Story Transcript
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional del Comahue
Seminario: "Las Ciencias Sociales en el jardín de infantes
y en la escuela primaria"
Profesor Silvio Winderbaum
Auxiliares Prof. Ana María Seijo María Victoria Roldán
.~
Fundamentación La didáctica importantes avances
de las Ciencias Sociales tanto aportes
en los últimos
académicos
se reflejan
para el nivel inicial como para el nivel primario,
años, pero a pesar de ello, en la realidad muy
parcialmente.
En muchos
ha recibido
de las salas y las aulas esos
establecimientos
educativos,
enseñanza de las Ciencias Sociales todavía ocurre lo que hace casi dos décadas describieron
con
la
Gustavo tales y
Analía segal: "En muchas escuelas se enseña la Revolución de Mayo cuando llega el 25 de Mayo, las campañas militares y la jura de la bandera el 20 de junio, y la declaración de la independencia el 9 de julio. Y, lamentablemente, el12 de octubre rompe con una lógica que parecía especialmente pensada para la escuela, porque sobre el final del año "hay que recordar "un acontecimiento que sucedió antes que todos los anteriores. Estas gestas son transformadas en contenidos curriculares a través de la memorización de datos Que habitualmente son nombres, fechas o lugares. En muchas escuelas esa lógica se repite en cada grado y los chicos vuelven a encontrarse, salvo alguna excepción, vistos de la misma forma, en el mismo orden. Ni 105 alumnos ni los docentes suelen cuestionar esta situación. Podría pensarse que lo sucedido forma parte del contrato didáctico establecido. Parecería existir un planteo en los siguientes términos: "Esta no es un área para aprender; se trata de repetir y memorizar determinados datos que pueden ser olvidados una semana después de /0 prueba, porque va/verán a ser enseñados el año próximo, y además no sirven para nada". Chicos, docentes y padres parecen ser cómplices de ese contrato que nadie se anima a romper." [laies y Segal, 1994).1
Intentar la ruptura de ese contrato no escrito a partir del estudio de las problemáticas de la realidad social es el eje de una propuesta Avanzar en este sentido mirar
hacia adentro
alternativa.
supone
una reflexión
descansa, en forma muchas veces inconsciente, Este curso intenta la actualización
previa sobre la práctica
de cada uno para intentar comenzar
didáctica.
prácticas más habituales
a aportar,
descubrir
la propuesta
entonces,
cuáles didáctica
en dos sentidos:
que desarrolla
que se desarrolla la reflexión
trabajando
el para qué enseñamos
sobre
un
los cuales
diariamente.
sobre la propia práctica,
La idea básica es hacer explícitos estos supuestos para intentar de enseñanza,
cada docente,
son los supuestos
una ruptura
y
de las
Ciencias Sociales, el concepto
de realidad social, y a partir de allí, los criterios para la selección de los contenidos y las estrategias de enseñanza en el nivel inicial y en los distintos Diferenciaremos,
en este sentido,
ciclos del nivel primario.
las estrategias
didácticas
a emplear
en jardín y primer
ciclo, centradas
en la indagación de contextos relevantes del ambiente social, de las que son posibles con niños de segundo y tercer ciclo, con quienes es posible avanzar hacia un nivel de abstracción Por otra
'-
parte,
teniendo
construcciones
colectivas,
institucionales
de trabajo
en cuenta también
la selección y organización Aquello
que tiene
a construir
fundamental
"escurrirse"
de tal modo
de los contenidos
en esta propuesta: que,
reflexión
promover acuerdos
y práctica
superior. transformadora
se sustenta
y el fortalecimiento
la creación y reflexiones
conjuntas,
en
de espacios
relacionadas
con el
dentro del área.
que ver con la selección
importancia
toda
buscaremos
destinados
sentido de nuestra tarea docente
que
muchas
de enseñanza y organización se trata
de los contenidos
de un área donde
veces, al no estar
de enseñanza
el objeto
éste claramente
reviste
de enseñanza
definido
una
tiende
a
sólo se terminan
trabajando las ideas que aportan los niños sin aportar ningún contenido nuevo. Tal situación puede observarse
frecuentemente
en el primer
ciclo, cuando el conocimiento
del barrio se agota en
una
recorrida
1 laies, Gustavo y Segal, Analía: "La Escuela primaria y las ciencias socia/es: una mirada hacia atrás y hacia adelante", en Aisemberg, Beatriz y Alderoqul, Silvia (cornps.): "Dkiéctice de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones". Buenos Aires, Paidós. 1999.
por las cuadras que rodean la escuela para describir lo observado, o cuando el conocimiento del tema familia se agota en el relato de quiénes integran el núcleo familiar inmediato de los niños. Así, la discusión inicial para llevar adelante esta labor consistirá "contenido":
¿una
cantidad
de
datos
a
ser
memorizados
en determinar
por
íos
qué entendemos
alumnos,
o
una
serie
por de
conceptualizaciones que les permitan aprehender y comenzar a comprender la realidad social que los rodea? "tos conceptos permiten englobar, abstraer y trascender las informaciones particulares, convirtiéndose en herramientas básicas para la comprensión. f ..') la conceptualización permite alejamos de los largos listados de objetos, nombres y cantidades (...) esto no significa desterrar los datos concretos, sino cootextuotirartoz. ubicar/os en uno trama explicativa de fenómenos y procesos. Así algunos datos serán puestos de relieve en tanto su apropiación resulte sigmficativa y otros serán obviados, en tanto su enseñanza no resulte relevante. "2 H
la enseñanza de las Ciencias Sociales en el nivel inicial y en el primer ciclo de la escuela primaria
"---
El nivel inicial y el primer ciclo del nivel primario presentan, en nuestro sistema educativo, una lamentable disociación que no contribuye a capitalizar, en el nivel siguiente, todo lo que los niños han logrado en el anterior. Esto no implica negar la.especificidad de cada nivel, sino sólo señalar que existe un corte demasiado marcado (a veces un abismo) en el tránsito entre uno y el otro, corte que -rompiendo la fragmentación existente- debería ser atenuado hasta convertirlo -para el niño- en un tránsito sin sobresaltos, donde 105 enfoques didácticos tengan continuidad. Un ejemplo- de esto es la enorme importancia del juego en el nivel inicial, que en general desaparece, de golpe y completamente, en el nivel primario. Y, viceversa, la importancia que el nivel primario da a la .Qs.p.edficidadde los contenidos, lo que no siempre ocurre en el nivel inicial, a pesar de que su Diseño Curricular.asi lo marca. Entre el último año del nivel inicial y el primer ciclo del primer primario sucede que, como la prioridad, tanto para los docentes como para la comunidad educativa, es la alfabetización de los niños, los contenidos específicos de Ciencias Sociales quedan en general al margen, y cuando se intenta encararlos se lo hace muchas veces copiando modelos más adecuados para el segundo y tercer ciclo del nivel primario que para niños de menos de 8 años. Esto ocurre, muchas veces, por desconocimiento de las especificidades de la enseñanza del área para los niños de esas edades tempranas. Este es el vacío sobre el que intentará aportar nuestra propuesta, profundizando en la idea de la indagación del ambiente social, común tanto al trabajo en el nivel inicial como al primer ciclo del nivel primario. El Diseño Curricular para el Nivel Inicial de la Provincia de Neuquén le otorga gran importancia a la indagación del ambiente, entendido como "un entramado indivisible de elementos naturales y sociotes'". En este contexto, plantea que "el objetivo de abordar el conocimiento de lo social con niños de Jardín es que 105alumnos se inicien en la comprensión del conjunto de relaciones que explican el ambiente social con el sentido de comenzar su formación como ciudadanos críticos, capaces de integrarse creativamente a la sociedad en la que viven'", y es para eso que el diseño dedica al área Ciencias Sociales una parte significativa de su contenido. Lo citado puede aplicarse, perfectamente, para niños de hasta 8 años de edad. Sin embargo, en la práctica cotidiana se producen una serie de confusiones, y de omisiones, respecto de lo que significa enseñar Ciencias Sociales de Jardín de infantes a tercer grado. El ejemplo que da Silvia
Gurevich,Raquel."Conceptosy problemasen qeoqrafla",en: Aisemberg, Beatriz y Alderoqui, Silvia (cornps.) "Didácticade las CienciasSociales 11.Teoríascon prácticas".Paidós,BuenosAires, 1998. 2
3 AutoresVarios,DisenoCurricularpara el Nivel Inicial,Neuquén,1995 'Op. ea
Alderoqui, tomado del Diseño Curricular para el Nivel Inicial de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, es claro: "En el nivel de educación iniciol se ha venido trabajando los contenidos sociales desde temas como la [amitia, el barrio, los transportes, las fiestas patrias, pero tal vez sin la toma de conciencia de los contenidos realmente significativos que implican estos titules o temas de unidades de trabajo. Consideramos que lo realidad próxima y muy alejada es observada sin paró metros, y que lo que se promueve es un conocimiento trivial del medio (Batallón y Morgode, 1985)' (...) Aclaremos un poco más este punto: o través de "Los casas", "Los servidores. púbttcos", "Las profesiones", "Mi barrio", escenarios posibles para abordar temas sociales, se enumeran los servidores públicos, se hacen listas de negocios, se juego o ser vendedor o quiosquero, se miran dibujos de barrios y profesiones. Se visitan los bomberos y la comisaría. Tal vez se busque sólo para reconfirmar lo conocida, o paro conocer siempre cosas nuevas. Se realizan excursiones didácticas donde el resultado del conocimiento del barrio es como una postal panorámica estática. Se llevan a cobo actividades calcadas y reproductivas del mundo social en forma de juguete. Se presenta e/ barrio como una unidad funcional donde no hay crisis ni conflictos, como un espacio acabado y prolijo donde las personas con diferentes oficios se relacionan formalmente unos con otras y son capaces de resolver todos los problemas locales. Lo que se produce es una trivia/ización del medio a través de una simplificación. Lo dicho hasta ahora corresponderia a uno didáctico tradicional. Desde los propuestas renovadoras proponemos que los mños tomen contacto con diversos objetos, materiales, personas y espacios, y con los sistemas de organización y de relaciones que se establecen entre ellas. Siguiendo el ejemplo anterior, en lo zona próxima a la escuela podríamos advertir las diferenciaciones internos del barrio (zonas centrales y marginales), la inclusión de los artesanos y su relación creotivo con el objeto producido, los oficios en extinción y los nuevos empleos y trabajos nacidos por el uso de la tecnología de alta complejidad, podríamos sentir y entender los problemas urbanísticos y arquitectónicos (el caso de los discapacitadas), los déficit de infraestructura (las inundaciones en los barrios). Del mismo. modo, las organizaciones vecinales y zona/es y sus distintos modos de acción para el bien de lo comunidad y para la articulación de ese barrio con el resto de la sociedad ... (Alderoqui, 1989).6
Quizás estas citas puedan servir para enmarcar uno de los debates centrales de la Didáctica de las Ciencias Sociales en la actualidad. De lo que se trata, en definitiva -planteamos quienes defendemos una renovación de las prácticas en la enseñanza del área- es de construir el conocimiento de lo social desde las problemáticas concretas de la realidad, entendida ésta como una totalidad compleja, como una red de relaciones, como un todo articulado pasible de distintas interpretaciones. y esto pone sobre el tapete la necesidad de reflexionar sobre nuestras propias concepciones respecto de lo social. ¿Cómo funciona la sociedad? ¿Quiénes son sus protagonistas? ¿Cómo se relacionan entre ellos? ¿Por qué se producen los conflictos? ¿Cuál es la mejor forma de resolverlos? son algunas preguntas básicas que deberemos realizarnos para indagar acerca de nuestras propias concepciones, las que conviene hacer explícitas para reconocernos en ellas, para rnodíficarlas o, en todo caso, para clarificar que detrás de todo relato sobre un hecho social hay, necesariamente, una concepción teórica subyacente. Será a partir de allí que intentaremos, entonces, abordar los contenidos específicos del área Ciencias Sociales, la forma en que conviene realizar la selección y organización de esos contenidos para -en palabras de Gustavo laies-, "enseñar contenidos significativos en forma significativa" y luego realizar un acercamiento a criterios metodológicos y recursos posibles. En definitiva, se tratará de realizar un acercamiento necesariamente incompleto -por razones de tiempoa la didáctica del área, que permita avanzar en la transformación de las prácticas docentes con el objetivo de que, desde los primeros años de la escolaridad, también se formen futuros protagonistas y no espectadores del acontecer social. I
Silvia: "Une didáctica de lo social: del jardín de infantes al tercer grado", en: Sociales. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires, Paidós, 1993, página 166. • Op. Cit., páginas 166-167 5 Alderoqui,
"Didácticade
las Ciencias
Sobre los "actos escolares" No es posible abordar un seminario sobre didáctica de las Ciencias Sociales sin abordar el tema de los "actos escolares", los cuales son parte del mandato fundante de la escuela en nuestro país e interfieren con mucha fuerza en las prácticas de enseñanza del área. Desentrañar, develar, desocultar los sentidos profundos que hay detrás de cada una de esas rutinas que dan vida a lo que denominamos "actos escolares" es el primer e ineludible paso que tiene que dar lugar, en segunda instancia, a propuestas superadoras que conviertan esos espacios en "lugares" con sentido, de enseñanza y aprendizaje. Como dice Isabelino Siede: "En una sociedad cargada de rituales cotidianos, los que propone el estado en su formato clásico van perdiendo vigencia y eficacia: en muchos casos no provocan más que distanciamiento. Sin embargo, los rituales son útiles en la conformación de identidades, y nuestra vida cotidiana los demanda y los genera en abundancia. Probablemente los lectores y yo tuvimos alguna experiencia semejante de cantar canciones típicamente adolescentes, en una ronda, alrededor de un fogón. Eso también es un ritual y nos permitié transitar sigmlicativamente una etapa de nue~,gs vidas. Quizás también lo seria pararse derechito para recibir la bandero, si los chicos de hoy pudieran darle sentido a ese gesto, tanto como nosotros nos emocionábamos al ritmo de "Muchacha ojos de papel". En cambio, si para niños y adultos ese gesto es molesto y anodino, o aparece divorciado de la que quiere transmitir la conmemoración, el ritual no se instala como tal y sólo se rigidiza su expresión hueco. (...) ¿No podríamos generar rituales que simbolicen la inclusión y el reconocimiento de las diferencias? ¿Qué gestos y ritos nos permiten celebrar las alegrías compartidas y desplegar los sueños que cado día vamos aprendiendo a soñar juntas? 7
Destinatarios del proyecto Directivos y docentes de nivel inicial y primario.
Propósitos generales
• •
"..
• • '-
•
Hacer explícitos y reflexionar sobre los supuestos teóricos en los que descansa actualmente la práctica docente en el área de Ciencias Sociales. Resignificar los propósitos de la enseñanza del área. Establecer criterios generales para la selección y organización de los contenidos en el área. Proponer herramientas de trabajo que hagan viable la organización de. los contenidos escolares alrededor de ejes temáticos o problemáticos. Promover la construcción de acuerdos institucionales vinculados con la elaboración, selección y organización de propósitos, contenidos y estrategias de enseñanza en el área de Ciencias Sociales
Contenidos El sentido de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela y en el jardín. La realidad social, su complejidad. Principios explicativos. Conceptos centrales: tiempo, espacio, sujetos sociales. Los campos de análisis de las Ciencias Sociales: lo político, lo económico, lo social, lo ideológico. Distintas miradas teóricas sobre la sociedad: teorías del orden y del conflicto.
7
-
Siede,Isabelino."La recurrentecelebraciónde lo efímero", en La educación política, Paidós, Buenos Aires, 2007.
Criterios
para
significatividad
la selección
y
organizati~.~tenidos
lógica y epistemológica,
escolares:
transferibilidad.
enseñanza alrededor de ejes temáticos o problemáticos.
La organización
relevancia
social,
de los contenidos
de
El papel de las nociones y los conceptos.
La enseñanza de las Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes y en el primer ciclo de la escuela primaria. Un falso dilema:.de lo cercano a lo lejano. Otra mirada sobre los temas clásicos: la familia, el barrio, la ciudad. La elección de contextos significativos. La enseñanza de las Ciencias Sociales en el segundo y tercer ciclo. Ejemplos: circuitos productivos, pueblos originarios. La enseñanza de procedimientos. Las ciencias sociales y las efemérides escolares en la escuela y el jardín. Los "actos escolares".
Metodología Se prevé, para cada temática a abordar, una dinámica esencialmente
a) Exposición en la que quede planteada la temática
y
consistente en:
los conceptos centrales del encuentro
y
el debate
que se propone realizar.
b) Trabajo en pequeños grupos con materiales que disparen el debate alrededor de las problemáticas planteadas. c) Exposición en plenario de las conclusiones de cada grupo con los aportes integradores del equipo de cargo del seminario. Implementación
La propuesta se llevará adelante en el mes de setiembre de 2012. Horas presenciales: 24 horas reloj /36 horas cátedra Horas no presenciales: 18 horas reloj / 24 horas cátedra Horas totales de trabajo: 42 horas reloj / 60 horas cátedra Lugar de realización
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional del Comahue.
:,~~~ :;i:~.,
Cronograma tentativo -- ..
Viernes 31 de agosto de 18 a 22 hs. Sábado 1 de setiembre de 9 a 13 hs. Viernes 14 de setiembre 18 a 22 hs. Sábado 15 de setiembre de 9 a 13 hs. Viernes 28 de setiembre de 18 a 22 hs. Sábado 29 de setiembre de 9 a 12 hs.
Evaluación Cada asistente al seminario
realizará
una evaluación
escrita, presencial e individual,· consistente
en la
definición de un recorte o un contexto del ambiente social para su enseñanza, la fundamentación de la elección del mismo, la elaboración de los propósitos de enseñanza, y la realización de un mapa conceptual de las nociones o conceptos implicados en dicho recorte.
";;'!I~
Coordinadores que tendrán a cargo el desarrollo de las acciones Pral. Silvio Winderbaum
•
Pral. Ana Maria Seijo Victoria
Roldán
Bibliografía
•
AAVV:
"Criterios para seleccionar,
Transformación
organizar y secuenciar
los contenidos".
En: Programa
de fa Formación Docente: Enseñanza de las Ciencias Sociales. Documento
para la
curricufar.
Ministerio de Cultura y educación de la Nación, Buenos Aires, sin fecha de elaboración. • •
•
Aisemberg,
Beatriz: "Leer en Ciencias Sociales", en: Pre Diseño Curriculor para la Educación general
Básico, GCBA, Secretaría de Educación, sin fecha de edición. Aisemberg, Beatriz: "Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos previos de los alumnos: un aporte de la psicología gen ética a la didáctica de estudios sociales para la escuela primaria". En: Didáctico de las Ciencias Sociales, apartes y reflexiones, Bs. As., Paidós, 1994. Alderoqui, Silvia y Villa, Adriana: "La ciudad revisitada. El espacio urbano como contenido social.", en: Beatriz Aisemberg y otros; Didáctico de los Ciencias Sociales 11. Teorías con prácticas. Buenos Aires, Paidós, 1998.
•
Alderoqui, Silvia. Entrevista. "La enseñanza de las Ciencias Sociales en el nivel inicial", en: Los
cae y la
enseñanza de los Ciencias Sociales, Buenos Aires, AZ Editora, 1997. •
Alderoqui, Silvia: "Aportes
para la construcción del conocimiento
de la realidad en el nivel inicial. Ni
andar el barco, ni andar a la deriva (una propuesta para el trabajo didáctico en el área de las Ciencias SOCiales)", Buenos Aires, FlACSO, Mimeo. •
Alderoqui, Silvia: "Las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial", en el Diseño Curricular para el Nivel Inicial, Secretaria de Educación de la MCBA, Buenos Aires, 1989.
•
Alderoqui, Aisemberg
• •
Silvia:
"Una
didáctica
de lo social:
del jardín
de infantes
y otros: Didáctica de las Ciencias Sociales, aportes y reflexiones,
al tercer
grado",
en: Beatriz
Buenos Aires, Paidós, 1993.
Alderoqui, Silvia: "Enseñar a pensar la ciudad", en: Alderoqui y Penchansky (comps.) Ciudad y ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano, Bs. As., Paidós, 2002. Anijovich, Rebeca y Mora, Silvia, "¿Cómo enseñamos? Las estrategias entre la teoría y la práctica", en Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula, Buenos Aires, Aique, 2009, cap 1
•
Consejo Provincial de Educación de Neuquén, Diseño Curriculor para el Nivel Inicial. Neuquén, 1995.
•
Cordero, Silvia y Svarzman, José: "Hacer geografía en la escuela", Bs. As., Novedades Educativas, 2007.
•
De la Garza, Enrique: "La descripción articulada de Hugo Zemelman"
reconstrucción, •
Dujovney
en: Hacia una metodología de la
Ed. Porrúa, México, 1988.
Silvia, entrevista:
Enseñar Ciencias Sociales. En: Los CBe y la enseñanza
de las Ciencias
Sociales, Buenos Aires, AZ Editora, 1997. •
Finocchio Silvia: ¿Qué nos aporta la Didáctica de las Ciencias Sociales?, en : Los eBe y la enseñanza de
las Ciencias Sociales, Buenos Aires, AZ Editora, 1997. •
Finocchio, Silvia: Enseñar Ciencias Sociales, Troquel, Buenos Aires, 1993.
•
Funes, Graciela, Katz, Mónica, Fontana, Laura: Las Ciencias Sociales en la escuela primario, Tomo 1. UNe-ATEN, Neuquén,
•
1995.
Gojman, Silvia, y Segal, Analía: "Selección de contenidos y estrategias didácticas en ciencias sociales: la 'trastienda' de una propuesta". Paidós, 1998.
•
Gurevich,
En: Didóctica de las ciencias sociales 11.Teorías con prácticas. Bs. As.,
Raquel y otros: "Notas sobre la enseñanza de una geografía
renovada",
Aique, Bs. As., 1995
•
Gurevich, Raque): "Conceptos y problemas en geografia".
en Didáctica de las Ciencias Sociales If.
Teorías con prácticas". Paidós, Buenos Aires, 1998. •
Gurevich, Raquel: "Un desofio earo lo geografía: explicar el mundo reo!", en: Beatriz Aisemberg y otros: "Didáctica de las Ciencias Sociales, aportes y reflexiones", Buenos Aires, Paidós, 1993.
•
• •
laies, Gustavo y Segal, Analía: "La escuela primaria y las Ciencias Sociales: una mirada hacia atrás y hacia delante", en Aisemberg, B. y Alderoqui, S. (comp.) "Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y reflexiones", Buenos Aires, Paidós, 1994. Kosik, Karel: "Dialéctica de lo concreto", Ed. Grijalbo, México, 1990. Ficha síntesis. Lerner, Delia: "La enseñanza y el aprendizaje escolar: alegato contra una falsa oposición", en: Castorina, Ferreiro, Kohl de Oliveira, Lerner: Pioget-Vigotsky: contribuciones poro replantear el debate, Bs. As., Paidós, 1996.
•
Malajovich,
•
Ministerio
Ana (Comp.): Recorridos didácticos en educación inicial, Poidás, Bs. As, 1999.
•
Ontoria, Antonio: "El mapa conceptual como técnica cognitiva y su proceso de elaboración", en: Mapas
de Cultura y Educación: "Criterios para la selección y organización de 105 contenidos", en:
Enseñanza de conceptuales,
105
Ciencias Sociales, PTFD, Buenos Aires, 1994.
Madrid, Ed. Norcea, 1993.
de lo pez Picasso,
Orradre
•
historia?", en : Beatriz Aisemberg y otros: Didáctico Buenos Aires, Paidós, 1993. Red estrada: "El papel de los conceptos".
•
Ana María;
Svarzman, José H.: "cOué se enseña y qué se aprende
•
de los Ciencias Sociales,
apartes
en
y reflexiones,
Rofman, Alejandro B. y Romero, Luis A. : Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentino, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1990.
•
Romero, Luis Alberto: "Volver a la historia". Capítulo 1: El enfoque. Aique, Buenos Aires, 1996
•
Siede, Isabelino: "Palabras de familia: unidad y diversidad como ejes de la enseñanza", en: Calvo, Serulnicoff, Siede: Retratos de familia ...en lo escuela, Bs. As., Paidós, 1998. Svarzman, José: "El trabajo con ejes problemáticos" (Cap. 3), y "La selección de contenidos" (Capitulo
•
4). En: Enseñar la historia en el segundo ciclo, herramientas
para el trabajo
en el aula,
Bs. As.,
Novedades Educativas, 2000. •
Svarzman, José: "La enseñanza de los contenidos procedimentales.
El taller de Ciencias Sociales", Bs.
As., Novedades Educativas, sín fecha de edición.
• •
Trepat, Cristbfol; Comes, Pilar: "El tiempo y el espacio en la didáctica de las Ciencias Sociales", Institut de Ciéncies de l' Educació, UB. Winderbaum, Silvio: Neuquén, temas y problemas, Neuquén, Ediciones Pido la Palabra, 2012.
•
Winderbaum,
Silvio: Neuquén, preguntas para entender lo ciudad, Neuquén, Ediciones Pido la palabra,
2004. •
Winderbaum, Silvio: Paro pensar y entender Río Negra, Neuquén, Ediciones Pido la Palabra, 2006.
•
Zelmanovich,
Perla: "Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema: ¿cercanía o lejanía?",
en: "Didáctica de las Ciencias Sociales ll. Teorías con prácticas". Paidós.
Buenos Aires, 1998.
•
Zelmanovich,
Perla: "Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema ¿cercanía· o lejanía?",
•
en: Didáctica de los ciencias sociales 11.Teorías con prácticos. Bs.As., Paidós, 1998. Zemelman, Hugo: Conversaciones didácticas. El conocimiento como desafío posible, Educo, Neuquén, 1998.
Prof. Silvio Winderbaum Prof. Ana Maria Seijo Maria Victoria Roldán
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional del Comahue
Seminario: "Las Ciencias Sociales en el jardín de infantes y en la escuela primaria"
Destinatarios: Docentes de nivel inicial y primario. Requisitos para la inscripción: Título docente para la enseñanza en nivel inicial o primario.
'-
Cronograma tentativo: Viernes 31 de agosto de 18 a 22 hs. Sábado 1 de setiembre de 9 a 13 hs. Viernes 14 de setiembre 18 a 22 hs. Sábado lS de setiembre de 9 a 13 hs. Viernes 28 de setiembre de 18 a 22 hs. Sábado 29 de setiembre de 9 a 12 hs. Profesor a cargo Prof. y Lic. Silvio Winderbaum Auxiliares Prof. Ana María Mercedes Seijo María Victoria Roldán (estudiante avanzada de la carrera de Historia de la UNCo)
'-...
Programa Viernes 31 de agosto: el sentido de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela y en el jardín. La realidad social, su complejidad. Principios explicativos. Conceptos centrales: tiempo, espacio, sujetos sociales. Sábado 1 de setiembre: los campos de análisis de las Ciencias Sociales: lo político, lo económico, lo social, lo ideológico. Distintas miradas teóricas sobre la sociedad: teorías del orden y del conflicto. Viernes 14 de setiembre: Criterios para la selección y organización de los contenidos escolares: relevancia social, significatividad lógica y epistemológica, transferibilidad. La organización de los contenidos de enseñanza alrededor de ejes temáticos o problemáticos. El papel de las nociones y los conceptos.
Sábado 15 de setiembre: la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes y en el primer ciclo de la escuela primaria. Un falso dilema: de lo cercano a lo lejano. Otra mirada sobre los temas clásicos: la familia, el barrio, la ciudad. La elección de contextos significativos. . Viernes 28 de setiembre: la enseñanza de las Ciencias Sociales en el segundo y tercer ciclo. Ejemplos: circuitos productivos, pueblos originarios. La enseñanza de procedimientos. Sábado 29 de setiembre: las ciencias sociales y las efemérides escolares en la escuela y el jardín.
Se adjuntan los currículum del Prof. Silvio Winderbaum y de la Prof. Ana María Seijo.