Story Transcript
COMPARECENCIA DE LA INICIATIVA SOCIAL DE MEDIACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE ACTUALIZACIÓN DEL PACTO DEL AGUA DE LAS CORTES ARAGONESAS 5 de febrero de 2003 Buenos días señores y señoras diputados, Acudimos a esta comparecencia en nombre de los miembros de la Iniciativa Social de Mediación para los conflictos del Agua en Aragón, Iniciativa que surgió en enero del año 2002 promovida por la Fundación Ecología y Desarrollo, con la vocación de facilitar y estimular una dinámica de acuerdos que ayudaran a la reconstrucción de una visión común sobre la gestión del agua en Aragón. Desde su concepción,
Nos preocupaba la fractura social que, escenificada en el conflicto entre el llano y la montaña, habían generado en nuestra tierra a lo largo del siglo pasado los usos y la gestión del agua. Creíamos y queríamos apostar por el diálogo como estrategia fundamental para la resolución de los conflictos y en concreto de éste, que evidencia que el agua es un tema trascendental para el presente y el futuro de Aragón. Y teníamos conciencia de perfectamente compatible: o
una
doble
fidelidad
que
creemos
Por una parte el reconocimiento explícito de las instituciones y los partidos políticos como genuinos representantes de la voluntad popular y por lo tanto mediaciones privilegiadas para el debate y la resolución de los conflictos en democracia. En este sentido, queremos expresar nuestro reconocimiento y, aún más, agradecimiento a esta “Comisión Especial de Estudio que tiene por objeto actualizar el Pacto del Agua en sus distintas vertientes, en la búsqueda del máximo consenso social y político”, porque, sin duda, supone una oportunidad para el diálogo y consideración de los sueños e intereses de todas las partes que tienen algo que decir en el conflicto.
o
Por otra parte, reconocimiento también y apuesta por el papel protagonista de la sociedad civil, de los ciudadanos, como expresión de profundización de la democracia participativa.
1
Este convencimiento nos llevó a convocar a casi 40 personas, profesionales de reconocido prestigio, pero que no se habían significado de una manera explícita en el conflicto del agua, e invitarles a participar en esta experiencia que dimos en llamar Iniciativa Social de Mediación. Las intuiciones del comienzo fueron configurando una metodología participativa conforme avanzaba el proceso. 9 Lo primero que hicimos fue hacer partícipes de nuestro “sueño” al Presidente de la Comunidad Autónoma, a todos los partidos políticos y a las entidades e instituciones más representativas de la Comunidad Aragonesa: el Justicia de Aragón, el Presidente de las Cortes, directores de periódico, sindicatos, empresas, etc. Nos parecía oportuno dejar claro, desde el principio, que nuestro afán era facilitador y que en todo caso no pretendíamos suplantar ninguna iniciativa institucional. Aún es más, y así lo hicimos saber en nuestro documento fundacional, aplaudíamos todas las que estaban naciendo en ese momento y nos comprometíamos a colaborar con lealtad con todas ellas y ése es uno de los motivos por el que hemos querido estar hoy aquí. 9 Escogimos las doce entidades que en ese momento escenificaban de una manera más significativa el conflicto en nuestra región. A saber: ◊
◊
◊
Las cuatro Comunidades de Regantes más representativas de la Comunidad Autónoma (Comunidad de Riegos del Alto Aragón, Comunidad de Regantes de Aragón y Cataluña, Comunidad de Riegos del Canal Imperial de Aragón y Comunidad de Regantes de Bardenas). Las asociaciones de afectados de los cuatro embalses más emblemáticos (Asociación cultural en defensa del Ésera, Asociación Río Aragón, Coordinadora de Biscarrués- Mallos de Riglos y Asociación Río Ara). También nos pareció oportuna la presencia de ADELPA (Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés), COAGRET y los sindicatos agrarios más importantes. Participaron UAGA y ASAJA y, aunque en un principio no dio ninguna respuesta ARAGA, al final del proceso nos comentó su deseo de participar en el mismo.
9 Sabíamos que no estaban todos los que eran, es evidente, sin embargo sí eran, y de una manera significativa, todos los que estaban.
2
9 Nos presentamos como Iniciativa a los medios de comunicación el 31 de Enero de 2002 y a partir de ese momento escribimos una carta a cada una de las entidades, donde les contábamos brevemente nuestra propuesta y les hacíamos saber nuestro interés de juntarnos con ellos en su propia sede, y que nuestro único afán, con el agua como excusa, era escucharles. Una vez elaborado un primer calendario de reuniones, fuimos empezando nuestra ronda de viajes. Para cada cita proponíamos la misma metodología: que nos respondieran a dos cuestiones fundamentales para romper el hielo: Por una parte, que nos hablaran de los fines que como entidad pretendían alrededor de los usos y la gestión del agua. En ese momento quedaba claro que no se podía hablar de los medios para conseguirlos. Por aclarar las cosas, inicialmente no nos interesaba escuchar si estaban a favor o en contra de tal pantano, sino cuáles eran sus necesidades e intereses, aparcando el tema de cómo conseguirlos para un posterior momento. ◊ A partir de ahí les pedíamos que nos comentaran qué cuestiones estarían dispuestos a suscribir de lo que decían sus “en principio” adversarios. Desde el comienzo queríamos dejar claro nuestro convencimiento de que si eran muchas las cosas que les separaban, no eran pocas las que les unían.
◊
9 Desde el principio la acogida y la responsabilidad a la hora de afrontar la propuesta que les hacíamos fue fenomenal por parte de cada una de las entidades. Entendieron desde el principio que, como Iniciativa, no teníamos ninguna posición a priori y que, más aún, que nunca la íbamos a tener. Les insistimos en que nuestro esfuerzo se concentraba en descubrir puntos de encuentro en cuanto a los fines, lo que sin duda propiciaría un escenario y un clima diferentes, momento que sería el adecuado para debatir el difícil asunto de los medios que legítimamente defiende cada uno y que tarde o temprano tendríamos que afrontar. A cada reunión acudíamos de 3 a 6 mediadores. 9 Las reuniones empezaban con una cierta tensión, pero enseguida los reproches, frustraciones, cansancios y escepticismos fueron dando paso a propuestas, intereses y formulaciones perfectamente documentadas donde se unían sentimientos, argumentos y años de experiencia, lo que sin duda aportaba rigor a los planteamientos de cada uno. Después de cada reunión volvíamos convencidos de que en todos los sitios había una parte de verdad, y que realmente era
3
posible llegar a una formulación de intereses comunes. Allí radicaba la clave de nuestra apuesta. 9 A los pocos días de celebrar la reunión les hacíamos llegar un resumen de lo que a nosotros nos parecía que eran los intereses fundamentales que defendían, para que en todo momento estuviera claro que íbamos a jugar con las propuestas aportadas por los propios actores del conflicto y que nosotros tan sólo éramos mediadores, transmisores de los mensajes fundamentales entre las partes. 9 En los meses siguientes empezó un frenético proceso de envíos de cartas y correos electrónicos en todas las direcciones y en uno y otro sentido. Con todos los intereses que nos fueron confirmando y que realmente recogían lo que ellos habían querido aportar, logramos elaborar un listado de más de 70 puntos. Teníamos la sensación – como si de un tesoro se tratase- de que realmente recogían todo lo que significativamente se estaba jugando de fondo cuando en esta tierra se alude a la problemática del agua. 9 En este momento del proceso ya teníamos clara una primera constatación: existe un conflicto en Aragón que se escenifica en el enfrentamiento entre el llano y la montaña y tiene como protagonista al agua, pero que sin duda va más allá de lo que en una primera mirada parece un conflicto sencillo de entender. Como primera constatación de toda esta experiencia, entendemos que cuando hablamos del agua en Aragón estamos también y fundamentalmente hablando de desarrollo rural, del mantenimiento de muchas explotaciones agrícolas familiares que miran con preocupación el futuro. Hablamos de concesiones centenarias que nunca se han revisado, hablamos de emigración a Zaragoza y de pueblos abandonados. Nos referimos, seguramente sin saberlo, al precio del agua, a otros usos de la misma tan importantes como el regadío. Estamos hablando de dolor, de frustraciones, de rencores y odios, de fractura social, de dignidades rotas y también de promesas incumplidas. Hablamos de unos ríos que se han convertido en vertederos, de hidroeléctricas que ordenan y deciden sobre los usos del agua. Estamos reconociendo el esfuerzo de muchos agricultores por modernizarse. Hablamos, sin duda, de desarrollo sostenible, del futuro de la PAC, de la importancia de la participación, del dolor de muchos agricultores que ven pasar los años sin poder sembrar sus tierras. Hablamos del fantasma del trasvase que de fondo recorre nuestro territorio, hablamos de beneficios, casi nunca repartidos... Hablamos de nuestra agua, pero en realidad estamos hablando de nuestra tierra, de nuestro medio rural, de nuestra montaña. Hablamos de pasado pero, fundamentalmente, de intereses presentes y futuros.
4
Y esto es complejo y requiere mezclar, con el suficiente mimo, eficacia y respeto para todos, y esto no se resuelve sin una firme y convencida voluntad política, pero tampoco sin diálogo y participación. 9 Con ese convencimiento enviamos el primer listado total de intereses a las partes, pidiéndoles, en esta ocasión, que nos señalaran con cuáles de ellos estaban de acuerdo y por lo tanto estarían dispuestos a ratificarlos en un documento. Desde el principio quisimos que todos tuvieran claras todas las fases del proceso. 9 En este punto, teníamos claro ya que el objetivo posible y esencial era la firma de un documento que, necesariamente ratificado por el Presidente del Gobierno de Aragón y el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, propiciaría un cambio de escenario. Con su firma, las partes hasta ahora enfrentadas e irreconciliables estaban marcando un camino posible para el futuro próximo que permitiría, ahora sí, sentar a todas las entidades que tuvieran cosas que decir y a todas la instituciones que tuvieran alguna responsabilidad con los usos y la gestión del agua, para poder afrontar, desde ese nuevo marco, cómo llevar a buen puerto cada uno de los intereses consensuados. 9 El documento se fue puliendo hasta llegar al que hoy les traemos a estas Cortes. Como nos habíamos comprometido, desde el principio, con todos los partidos del arco parlamentario, volvimos a hacer una presentación a cada uno de ellos en las fechas próximas a la prevista firma del documento, para que fueran conocedores, siempre de primera mano, de los pasos y los frutos que habíamos obtenido. A pesar, como ya conocen, de la imposibilidad del acuerdo en el último momento, estamos convencidos de que nuestro esfuerzo no ha sido baldío. Nuestros objetivos eran humildes y evidentemente no pretendíamos “solucionar” todo el problema del agua, pero creemos que el escenario que se dibuja en el imaginario colectivo y que define el conflicto, no es el mismo hoy que el que percibíamos hace un año cuando pusimos en marcha la Iniciativa. En todo caso y asumiendo que a algunos les entró el vértigo ante la proximidad de la firma, todos manifestaron su deseo y convencimiento de que era preciso seguir hablando. Algunas cosas hemos aprendido de esta experiencia y queremos aportarlas a la sociedad aragonesa. Estamos seguros de que habrá otros que recogerán el testigo de este legado que hoy les traemos porque estamos convencidos de que van a ser
5
necesarios todos los esfuerzos para facilitar un acuerdo que recoja lo esencial de todas las propuestas e intereses aflorados de las partes. En el ánimo de no resultar exhaustivos, tan sólo reseñar o insistir en dos que nos parecen importantes y queremos compartir especialmente con ustedes: 1. Es imprescindible, a la vez que se intenta afrontar con seriedad el problema, que se propicie un cambio de escenario, un clima diferente. Y para los escenarios... acostumbra a tener una sensibilidad especial la sociedad civil y eso fue lo que nos movió a poner en marcha la Iniciativa y aportar nuestro granito de arena a la resolución de este conflicto. Hemos sido capaces de escuchar, sin exigir renuncias a las legítimas convicciones de cada uno. Hemos acudido a cada sitio, allí donde cada uno vive los gozos y las tragedias de sus intereses, a menudo, no reconocidos. Hemos dedicado tiempos, viajes..., sin prisas, desinteresadamente, sin apriorismos... Hemos sido capaces de crear complicidades. Hemos constatado que el roce logra desactivar una parte importante del conflicto y que frente a la razón de la fuerza, escenificada, por una parte, en los procesos judiciales y, por otra, en el mantenimiento de leyes centenarias, existe la fuerza de la razón, que es capaz de crear nuevos escenarios y que se concreta de una manera práctica en la apuesta por el diálogo como instrumento privilegiado de resolución de conflictos... 2. Si realmente queremos llegar a una solución de consenso es muy importante diferenciar en el debate los fines de los medios. Todos los medios son legítimos, pero difíciles de conciliar. Desde nuestra humilde experiencia creemos que sólo es posible llegar a acuerdos cuando hablamos sobre los intereses, cuando nos referimos a los qués y no a los cómos. Hemos percibido que el debate exclusivo sobre los medios embarulla y encrespa de tal manera los ánimos que hace imposible cualquier solución posible y consensuada. Y que insistir en los medios –y eso son el Trasvase y el Pacto del Agua- a la hora de definir las posiciones políticas, las alejan de esa búsqueda, razonada y consensuada, de unos intereses probablemente comunes. En este sentido y aunque parezca mentira, casi no hemos hablado en todo el proceso ni del Pacto del Agua, ni tan siquiera del Trasvase. Teníamos claro desde el principio que, para hacer mediación, es imprescindible crear un lenguaje nuevo y no utilizar aquellos conceptos que han sido los protagonistas del conflicto. Y el consenso que creíamos posible no era si Yesa sí o no. El acuerdo vendría, por ejemplo, de la aceptación explícita del horizonte 2008 del Plan Nacional de Regadíos, como marco de juego en el que avanzar desde ya. El acuerdo tendría que
6
ver con el reconocimiento de la deuda histórica y con las demandas de participación de las gentes de la montaña, con la necesidad de que se aseguren los regadíos actuales o se apoye más la financiación de la modernización de regadíos que solicitaban los regantes, o con la puesta en marcha de un Plan Integral para el Pirineo y el apoyo a las explotaciones agrícolas familiares. Sabemos que estos días no son precisamente los oportunos para hablar de pactos y consensos. La cercanía de las elecciones marca sin duda el campo y el tempo de juego, sin embargo no nos resistimos a traer ante esta Comisión una serie de propuestas que, expresadas –entre otras- por las partes en un documento y consensuadas hasta el último momento por los actores del conflicto, constituyen cuestiones ineludibles que sin duda marcarían el camino para una solución efectiva del conflicto que estamos intentando afrontar entre todos.
A saber y entre otras:
Que se concentren los esfuerzos de las instituciones públicas hasta el horizonte del 2008, en la puesta en marcha del Plan Nacional de Regadíos en Aragón.
Que se lleve a cabo un debate técnico, a partir de datos actuales y estudios rigurosos, en el que participen todas las partes afectadas, sobre las necesidades y demandas de agua para los diferentes usos en cada zona abastecida por las obras de regulación previstas y las diferentes alternativas para su cobertura.
Que se planifique y financie, con la participación de las gentes de la montaña, un Plan de Desarrollo Integral para el Pirineo que promueva el mantenimiento de su población y el desarrollo sostenible de sus valles.
Que se reconozca la deuda histórica con los territorios afectados por las obras de regulación o por las amenazas de las mismas a lo largo del siglo XX. Por las pérdidas que han tenido que ver tanto con elementos tangibles: personas, familias, territorios, pueblos...; como intangibles: dignidad, justicia, incertidumbre, futuro, etc.
7
Que se asegure la viabilidad económica de los regadíos actuales, en lo que depende de la cobertura de las necesidades hídricas.
Que se reconozca que el agua es un bien de dominio público y que existen otros usos con la misma dignidad e importancia que el regadío, como son los usos turísticos, agua de boca, usos industriales, etc. Siendo los ríos y su aprovechamiento sostenible la garantía de la conservación del medio ambiente y de los habitantes y pueblos de las zonas que los recorren.
Que se articulen los mecanismos necesarios para que sea posible una total transparencia informativa, desde los organismos públicos, en lo que hace referencia a los usos que se le da al agua en Aragón.
Que se elabore un Plan para el secano en Aragón acompañado de su correspondiente plan de financiación.
Que desde las Administraciones Central y Autonómica se estudien y articulen políticas que introduzcan distintas medidas basadas en un eficiente gestión del agua, para prevenir y paliar los efectos que producen los años de sequía.
Que se reconozca el derecho de los pueblos de la montaña a participar en los órganos e instituciones donde se decide y diseña el presente y el futuro de su territorio y de una manera especial en las que tienen competencia en relación con los usos y gestión del agua.
Que se logre un mayor apoyo de las administraciones públicas a la modernización de regadíos y la mejora del conjunto de acequias, canales y balsas de los sistemas de regadío, así como del amueblamiento de parcelas.
Que se articulen los mecanismos necesarios para que una parte del beneficio generado por las obras
8
de regulación repercutan directamente en los territorios afectados. No queremos terminar nuestra exposición sin reiterar nuestra disposición a participar responsablemente, como Iniciativa Social de Mediación, en todos aquellos foros que se pongan en marcha para articular soluciones, desde la participación y el diálogo. Finalmente, no queremos terminar sin reiterar que este listado de deseos e intereses no es nuestro, sino de los que lo formularon. Creemos que interpretamos perfectamente sus intenciones si los dejamos aquí en manos de nuestros representantes, por si les puede ser útil en su trabajo. Es nuestra modesta contribución a que Aragón doble la esquina del siglo XXI aprobando una asignatura que tiene pendiente desde hace más de un siglo. Muchas gracias.
Iniciativa Social de Mediación
Se adjunta: 1.- Listado de entidades que han participado en la Iniciativa 2.- Listado de mediadores 3.- Documento completo definitivo que se iba a presentar a la firma
9