Yo no sirvo para esto La desidentificación con la ciencia de un grupo de estudiantes de secundaria: Perspectivas de análisis y propuestas superadoras

109 “Yo no sirvo para esto” La desidentificación con la ciencia de un grupo de estudiantes de secundaria: Perspectivas de análisis y propuestas super

1 downloads 119 Views 83KB Size

Recommend Stories


Estrategias de aprendizaje en estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relación con la autoestima
International Journal of Psychology and Psychological Therapy 2006, Vol. 6, Nº 1, pp. 51-62 Estrategias de aprendizaje en estudiantes de enseñanza s

EL DECLIVE DE LAS ACTITUDES HACIA LA CIENCIA DE LOS ESTUDIANTES: UN INDICADOR INQUIETANTE PARA LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA
Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2008, 5(3), pp. 274-292 FUNDAMENTOS Y LÍNEAS DE TRABAJO EL DECLIVE DE LAS ACTITUDES HACIA LA CIENCIA DE LOS ESTUDIA

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Yo me levanto
ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES • ESPAÑOL 1 Yo me levanto 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción, luego busca y subraya las palab

Story Transcript

109

“Yo no sirvo para esto” La desidentificación con la ciencia de un grupo de estudiantes de secundaria: Perspectivas de análisis y propuestas superadoras Alejandro Pujalte1,2, Silvia Porro2 y Agustín Adúriz-Bravo1 [email protected], [email protected], [email protected] CeFIEC-Instituto de Investigaciones Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.2GIECIEN-Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Nacional de Quilmes.,Argentina. H

H

H

H

H

H

1

Resumen— El presente trabajo surge de un estudio realizado a partir de las representaciones acerca de la ciencia y los científicos que posee un grupo de estudiantes de secundaria pertenecientes a una escuela del conurbano bonaerense ubicada en una zona socioeconómicamente desfavorecida. Los resultados muestran una amplia desidentificación del estudiantado con la ciencia y con las posibilidades de aprenderla. Se sugieren algunas explicaciones fundadas en la investigación didáctica realizada hasta la fecha en la línea de la naturaleza de la ciencia y se proponen algunas hipótesis ampliatorias surgidas del proyecto de tesis doctoral del primer autor.

Figura 1. Aspectos recurrentes respecto de la apariencia de las personas que se dedican a la actividad científica y de las características del ambiente donde suelen trabajar, según la indagación de Mead y Metraux (1957).

Palabras clave: imagen de ciencia y de científico- educación científica inclusiva – jóvenes en riesgo social.

INTRODUCCIÓN Hace más de 50 años que se viene investigando cuál es la imagen que las y los adolescentes tienen acerca de la ciencia y los científicos. Un trabajo pionero en este sentido es el de Margaret Mead y Rhoda Metraux (1957), que resulta revelador y asombrosamente vigente (Figura 1 y Figura 2):

Figura Figura 2. Aspectos positivos y negativos de la imagen de las personas que se dedican a la ciencia, según la indagación de Mead y Metraux (1957).

Figura

Desde el "Draw a Scientist Test" (Chambers, 1983), numerosas investigaciones muestran los rasgos fuertemente estereotípicos presentes en las descripciones de las y los jóvenes (Barman et al, 1997; Newton y Newton, 1998; Leslie - Pelecky et al, 2005, Losh et al, 2008; Christidou, 2010) y cómo esta imagen tiene como correlato una desidentificación con la ciencia,

11, 12 y 13 de octubre. Villa Giardino. Córdoba. Argentina X Jornadas Nacionales V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora

110 especialmente en determinados sectores y grupos (Jones et al, 2000; Wyer, 2003; Steele, 1997; Nyangena, 2008). Muchas indagaciones de este estilo además proponen instancias de intervención en las aulas, destinadas a mejorar esta imagen (Bodzin y Gehringer, 2001; Aduriz Bravo et al, 2006; Escalas Tramullas et al, 2009; Cakmacki et al, 2009). Se han hallado evidencias sugerentes en el sentido de que los rasgos estereotípicos acerca de la ciencia y los científicos se acentúan con el decurso de la escolaridad. Las niñas y los niños del nivel preescolar e inicial poseerían representaciones mucho más ricas y variadas en las que es destacable la autoidentificación con la figura del científico, en el marco de diversos escenarios posibles para la actividad científica (Dibarboure, 2010). A medida que transcurre la escuela primaria y luego la secundaria, esas representaciones acaban pareciéndose mucho más a la imagen de ciencia y de científico del profesorado (Fung, 2002, Pujalte et al., 2011). En este trabajo presentamos los resultados de la indagación realizada a 96 estudiantes de cuarto año del secundario superior (15 a 17 años), recién ingresantes (marzo 2012) a una escuela media de gestión estatal del conurbano bonaerense. Estas/os estudiantes continúan su trayectoria educativa en esta nueva secundaria, distinta de la escuela donde cursaron la Escuela Secundaria Ciclo Básico (ESCB – 1º, 2º y 3º año) donde tuvieron materias como Ciencias Naturales, Físico – Química y Biología). Es especialmente relevante para este trabajo señalar que la escuela en cuestión está ubicada en una zona socioeconómicamente desfavorecida. DESARROLLO En la primera semana de clase del ciclo lectivo y en el marco de la materia “Biología” del cuarto año se les presentó a las y los estudiantes las siguientes consignas: ¿Cómo te imaginás a las personas que se dedican a la actividad científica? Te pedimos que hagas un dibujo en el que las representes realizando su trabajo. Si tuvieras que caracterizar a las personas que realizan esta actividad ¿Qué cinco palabras elegirías? ¿Te imaginás a vos dentro de unos años dedicándote a esta actividad que describiste anteriormente? ¿Por qué?

Se les informó que podían presentar su trabajo en forma anónima y que se explayaran con absoluta libertad, ya que el mismo no implicaría calificación. Sólo se les indicó que colocaran su nombre de pila y su edad. a.

Resultados

Del total de 96 estudiantes se pudo relevar lo siguiente Respecto de la cantidad y el género de las personas que se muestran en los dibujos: - Solamente en 11 casos se muestra más de una persona trabajando. - Solo en 12 oportunidades aparecen mujeres. Respecto del ambiente de trabajo que representan en los dibujos: - Solamente 10 estudiantes ubicaron la acción fuera del laboratorio. En relación a las palabras más frecuentes para caracterizar a la actividad: - Difícil / Complicada - Interesante - Experimental - Esforzada / Cansadora / Lleva mucho tiempo / Dedicada/ De mucho estudio - Riesgosa - Aburrida / Entretenida (¡ambas con la misma frecuencia!) Otras: llamativa, pensativa, ingeniosa, misteriosa, natural, específica, loca, conveniente, efectiva, prolija, descubridora, recolectora, investigadora. En relación a las palabras más frecuentes para caracterizar a las personas: Muy inteligentes / Inteligentes / Sabios Brillantes -

Estudiosos

-

Trabajadores

-

Capaces

-

Aburridos

-

Experimentadores

-

Dedicados

11, 12 y 13 de octubre. Villa Giardino. Córdoba. Argentina X Jornadas Nacionales V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora

/

111 Otras: ingeniosos, cuidadosos, gente grande, antisociales, raros, locos, solitarios, comunes, mala onda, competentes, mal llevados, generosos, importantes, interesantes, creativos, con anteojos, expertos, apasionados, observadores, profesionales, audaces, exigentes, pacientes, alegres, investigadores, curiosos, divertidos.

se encontraron por primera vez con un nuevo docente de ciencias en una nueva escuela, podría haber sido esperable que respondieran afirmativamente apelando al “oficio de alumno” como forma de lograr lazos empáticos con su profesor. Sin embargo esto no fue así, lo que permitiría pensar que sus expresiones son lo suficientemente honestas y que están convencidos/as de lo que declaran, en términos de sus supuestas inhabilidades para abordar la ciencia.

-Un ítem de especial relevancia: acerca de la identificación de las y los estudiantes con la ciencia-

-Acerca de cómo se construiría en este estudiantado el rechazo por la ciencia-

Resulta contundente evidenciar que 86 sobre un total de 96 estudiantes manifiestan no imaginarse dedicándose a la actividad científica. Esto llama la atención, no tanto por la cuestión vocacional sino más bien por las razones que dan para ello:

Si bien en las numerosas investigaciones realizadas en el campo hay una recurrencia a la desidentificación con la ciencia en las y los jóvenes estudiantes, aparecen aquí creencias muy fuertes sobre la supuesta falta de capacidad o inteligencia para abordar los estudios científicos. Podría argüirse que existiría un discurso internalizado sobre las propias (dis)capacidades, cuya génesis la deberíamos buscar en la propia familia o en la escuela, más allá del contenido científico. Ahora bien, al rastrear la imagen de ciencia que subyace en los dibujos y las palabras de las y los estudiantes cuando se ponen a caracterizar a los científicos, se podría decir, a manera de hipótesis, que esta caracterización es un epifenómeno de una imagen de ciencia deformada (Stekolschik, 2008).

-

Responsables

-

“No me gusta”

-

“Es muy difícil”

-

“No es lo que voy a elegir”

-

“Hay que estudiar mucho”

-

“No son para mí”

-

“Es para personas muy inteligentes”

-

“No me daría la cabeza”

-

“Yo no sirvo”

-

“No tengo la capacidad”

-

“No la entiendo”

b.

Discusión

En lo que hace a la caracterización de la actividad científica y de las personas que a ella se dedican, el corpus de representaciones objeto de este estudio coincide con lo que las investigaciones previas han relevado profusamente y que han sido citadas en este mismo trabajo. Ahora bien, merecen especial atención las respuestas obtenidas respecto de la autoidentificación de las y los estudiantes con la ciencia. No es el propósito de este trabajo dar cuenta de las elecciones vocacionales del estudiantado, es decir, no se pone el foco en los casos que declaran su inclinación por otros trayectos formativos, sino más bien en los indicadores que revelan un posicionamiento negativo respecto de la ciencia. Manifiestan en su gran mayoría un rechazo, fundado principalmente en expresiones que aluden a su supuesta falta de capacidad para poder abordarlas. Particularmente para estos y estas jóvenes, la autoexclusión casi no tiene matices, es contundente en su expresión. Incluso si se toma en cuenta que esta indagación fue realizada en los primeros días de clase, donde las alumnas y los alumnos

Como surge de la cualificación que las y los estudiantes indagados en este estudio hicieran de la actividad científica (que reseñáramos unos párrafos atrás) “[…] se cree que el lenguaje científico es sesudo y críptico, y por ende inaccesible y elitista (…). Esta apariencia de desmedida complejidad de la ciencia genera en los estudiantes ideas tales como ‘no puedo entender’ o ‘no soy capaz’, de corte francamente discriminatorio […]” (Adúriz – Bravo, 2005, p. 93). También como hipótesis de trabajo sostenemos que las concepciones del profesorado acerca de la ciencia podrían tener una responsabilidad importante en la desidentificación con la ciencia del alumnado. Como lo señalan numerosas investigaciones realizadas en los últimos 20 años, una buena parte del profesorado cuenta con “visiones deformadas” de la ciencia, inadecuadas desde el punto de vista curricular a la hora de pensar una educación científica de calidad para todos y todas (Chen et al., 1997; Hodson, 1998; Manassero Mas y Vázquez Alonso, 2001; Fernández et al., 2002; Vázquez et al., 2006; Demirba, 2009). Se podría coincidir en que surge de una visión marcadamente empiroinductivista, que considera la ciencia como construcción ahistórica, individualista, independiente de valores, ideologías, intereses y contextos, y por tanto neutral, objetiva y sin dudas infalible y dueña de la verdad. Al mismo tiempo se muestra como una empresa elitista y exclusora,

11, 12 y 13 de octubre. Villa Giardino. Córdoba. Argentina X Jornadas Nacionales V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora

112 esencialmente masculina, fundada en una racionalidad científica centrada en un único método. Suele acentuarse su carácter críptico y hermético, que sólo puede ser descifrado por verdaderos “iniciados”. Ahora bien, sería lícito preguntarse particularmente en qué medida una enseñanza científica empobrecida se puede relacionar con una imagen de ciencia inadecuada por parte de las y los docentes, cuando se destina a las escuelas que atienden jóvenes en situación de vulnerabilidad social, como es el caso que nos ocupa. Proponemos que coexistirían en el profesorado al menos dos tipos diferentes de imágenes de ciencia: por un lado una imagen de ciencia discursiva de carácter ‘democrático’ y por otro, una imagen de ciencia “de la práctica de aula” de carácter ‘no democrático’, que se traduce en una mirada de déficit y asistencialista dirigida a estas poblaciones en particular.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS El logro de una educación científica de calidad se establece hoy como un requisito ineludible para la adecuada inserción de la ciudadanía en la compleja dinámica del mundo. La posibilidad de que esta intención inclusora no quede solamente en los papeles implica un conocimiento de las percepciones que el profesorado de ciencias tiene acerca de la ciencia y los científicos, porque estas percepciones se pueden constituir en imágenes inadecuadas que obstaculicen dichas finalidades. Utilizar estas percepciones como insumo de partida es indispensable para promover el desarrollo de estrategias que ayuden a mejorarlas, redundando en aprendizajes de calidad. Creemos que todos estos aspectos cobran especial relevancia cuando se enmarcan en la enseñanza destinada a contextos socialmente desfavorecidos. A partir de este estado de situación, habría que procurar el diseño de intervenciones didácticas que promuevan imágenes más inclusivas de la actividad científica. Para ello, el foco debería ser puesto en la enseñanza de la naturaleza de la ciencia, entendida como “[…] un conjunto de ideas metacientíficas con valor para la enseñanza de las ciencias naturales […]” (Adúriz Bravo, 2005, las cursivas son del original) en los diferentes niveles educativos, con un énfasis especial en la formación inicial y continuada del profesorado de ciencias. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adúriz-Bravo, A. 2005. Una introducción a la naturaleza de la ciencia : la epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Adúriz-Bravo, A., Godoy, E., Iglesias, M., Bonan, L., y González Galli, L. 2006. Las imágenes de ciencia y de científico en una propuesta de educación inclusiva para todos y todas. Paper presentado en Educación social: Formación, realidad y retos, Granada. Barman, C., Ostlund, K. L., Gatto, C., & Halferty, M. 1997. Fifth grade students'perceptions about scientists and how they study and use science. Disponible en: http://www.personal.psu.edu/dcs27/blogs/dsmithSCI ED458/Draw%20a%20Scientist%20Task/5thGradeD AST.pdf Consultada el 12 de junio de 2012. H

H

Bodzin, A., & Gehringer, M. 2001. Breaking science stereotypes. Can meeting actual scientists change students’ perceptions of scientists? Science and children (January 2001), 36 - 41. Cakmakci, G., Tosun, O., Turgut, S., Orenler, S., Sengul, K., & Top, G. 2009. Promoting an inclusive image of scientists, among students: Towards research evidence-based practice. Paper presented at the 10th International History, Philosophy, and Science Teaching (IHPST) Conference, Notre Dame, USA. Chambers, D. W. 1983. Stereotypic images of the scientist: The draw-a-scientist test. Science Education, 67(2), 255-265. Chen, C. C., Taylor, P. C., & Aldridge, J. M. 1997. Development of a questionnaire for assessing teachers’ beliefs about science and science teaching in Taiwan and Australia. Christidou, V. 2010. Greek students’ images of scientific researchers. Jcom,9, (3). Demirba, M. 2009. The relationships between the scientist perception and scientific attitudes of science teacher candidates in Turkey: A case study. Scientific Research and Essays, 4(6), 565-576. Dibarboure, M. 2010. La naturaleza de la ciencia como contenido escolar. Quehacer educativo (100), 110 120. Escalas Tramullas, M., Ruiz, I., y Zorrilla, J. (Eds.). 2009. El Científic dibuixat. Barcelona: Comissionat per a Universitats i Recerca. Departament d’Innovació, Universitats i Empresa. Generalitat de Catalunya. Fernández, I., Gil, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A. y Praia, J. 2002. Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 477-488. Fung, Y. Y. H. 2002. A comparative study of primary and secondary school students' images of scientists.

11, 12 y 13 de octubre. Villa Giardino. Córdoba. Argentina X Jornadas Nacionales V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora

113 Among Secondary School Students in Kenya Gender, science and technology: perspectives from Africa (Vol. 6, pp. 88).

Research in Science & Technological Education, 20(2), 199–213. Hodson, D. 1998. Science fiction: The continuing misrepresentation of science in the school curriculum. Pedagogy, Culture & Society, 6(2), 191216. Jones, M. G., Howe, A., & Rua, M. J. 2000. Gender differences in students' experiences, interests, and attitudes toward science and scientists. Science Education, 84(2), 180-192. Leslie-Pelecky, D. L., Buck, G. A., & Zabawa, A. 2005. Broadening middle school students’ images of science and scientists. J. Mat. Educ, 27, 173-178. Losh, S., Wilke, R., & Pop, M. 2008. Some Methodological Issues with "Draw a Scientist Tests" among Young Children. International Journal of Science Education, 30(6), 773-792.

Pujalte, A., Gesuele, C., Márquez, M., & Adúriz - Bravo, A. 2011. ¿Qué nos imaginamos al pensar en la gente que se dedica a la ciencia?: Implicaciones para una educación científica escolar de calidad para todas y todos. Paper presentado en: Avances en educación en ciencia y tecnología: Enfoques y estrategias: Año 2011, San Fernando del Valle de Catamarca. Steele, C. M. 1997. A threat in the air. How stereotypes shape intellectual identity and performance. The American Psychologist, 52(6), 613-613. Stekolschik , G. 2008. El científico, según la mirada de los niños (Reportaje al Dr. Agustín Adúriz-Bravo), La Nación. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=10094 78 Consultada el 12 de junio de 2012. H

H

Manassero Mas, M., & Vázquez Alonso, A. 2001. Actitudes de estudiantes y profesorado sobre las características de los científicos. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 255-268. Mead, M., & Metraux, R. 1957. Image of the scientist among high-school students. Science, New series, 126(3270), 384-390. Newton, L. D., & Newton, D. P. 1988. Primary children's conceptions of science and the scientist: is the impact of a National Curriculum breaking down the stereotype? International Journal of Science Education, 20(9), 1137-1149. Nyangena, K. O. 2008. Early Scientists Were Men; So Are Today’s: Perceptions of Science and Technology

Vázquez, A., Acevedo, J. A., Manassero, M. A. y Acevedo, P. 2006. Creencias ingenuas sobre naturaleza de la ciencia: consensos en sociología interna deficiencia y tecnología. Actas del IV Seminario Ibérico de CTS en la Educación Científica: Las relaciones CTS en la Educación Científica. Málaga: Universidad de Málaga (3-5 de julio de 2006), edición en CD. Wyer, M. 2003. Intending to stay: Images of scientists, attitudes toward women, and gender as influences on persistence among science and engineering majors. Journal of Women and Minorities in Science and Engineering, 9(1), 1-16. .

11, 12 y 13 de octubre. Villa Giardino. Córdoba. Argentina X Jornadas Nacionales V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.