Dpto. de GEOGRAFÍA Facultad de Geografía e Hª

Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª Dr. Miguel Ángel LUENGO UGIDOS Taller 2 «Prácticas de CLIMATOLOGÍA DINÁMICA para España: comentario

2 downloads 27 Views 680KB Size

Recommend Stories


DPTO. DE ANATOMIA PATOLOGICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA
DPTO. DE ANATOMIA PATOLOGICA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA HIPERPLASIA GINGIVAL INDUCIDA POR CICLOSPORINA A EN TRANSPLANTADOS RENALE

Autores Argentinos E-H
Autores Argentinos E-H Actualizado el 8 de Marzo de 2011 8099 Obras. Actualizado el 1 de Octubre de 2012 9030 Obras Actualizado el 5 de Noviembre de 2

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA :DESARROLLO RURAL Y ORDENACIÓN CÓDIGO:102OO66 ÁREA DE CONOCIMIENTO : GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO

A N T E C E D E N T E S D E H E C H O
Roj: SAP M 2916/2013 - ECLI:ES:APM:2013:2916 Id Cendoj: 28079370282013100044 Órgano: Audiencia Provincial Sede: Madrid Sección: 28 Nº de Recurso: 3/20

Dpto. Nacional de Software Educativo
Dpto. Nacional de Software Educativo. Software: Jugando con las palabras.  Recoge  un  total  de  16  lecturas  dramatizadas  (cuentos,  poesías,  tr

Story Transcript

Dpto. de GEOGRAFÍA – Facultad de Geografía e Hª Dr. Miguel Ángel LUENGO UGIDOS

Taller 2

«Prácticas de CLIMATOLOGÍA DINÁMICA para España: comentario e interpretación de los mapas de tiempo».

AULA  25  Miércoles 4 y Jueves 5 de Febrero de 2015     

           

PROGRAMA DE CONTENIDOS        A.‐ REVISIÓN DE CONCEPTOS  • CLIMATOLOGÍA SINTÉTICA o CLIMATOLOGÍA DINÁMICA.  • La presión atmosférica y los conceptos de “Atmósfera tipo” y “Presión normal”   • El movimiento atmosférico del aire por las diferencias de presión.  • La distribución general de las presiones y de las masas de aire a macroescala.  • Los centros de presión (positivos y negativos) que afectan a EUROPA.  • Los sistemas de vientos en las capas altas de la Atmósfera (TROPOSFERA)  a nivel de  la TROPOPAUSA. Las ondas de Rossby y el CHORRO POLAR.  • Tipos de FRENTES asociados a las borrascas en superficie.  • PRINCIPALES CONFIGURACIONES ISOBÁRICAS.    B.‐ Parte PRÁCTICA  • Reglas  para la  previsión  meteorológica  a  partir del  análisis combinado  del  mapa  de  superficie y el de altura (500 hPa) en el hemisferio norte.  • Situaciones sinópticas más frecuentes sobre la Península. Las Gotas Frías (DANA).   • ESQUEMA‐GUIÓN para estructurar el comentario de mapas del tiempo.                                             2

 

.

 

 

3

 

       

         

 

 

4

                                                                                             

5

                                                                                             

6

                                                                                             

7

                                                                                             

8

    PRINCIPALES CONFIGURACIONES ISOBÁRICAS 

Tipo

Descripción Figura constituida por isobaras cerradas, aproximadamente elípticas o ANTICICLÓN circulares, cuyo valor aumenta hacia el interior, donde se da el máximo. (Alta presión) A (Español, Francés, Portugués, etc.) y H (Inglés) Figura constituida por isobaras cerradas, aproximadamente circulares o DEPRESIÓN o elípticas, cuyo valor disminuye hacia el interior, donde se da el mínimo. BORRASCA B (Español, Portugués, etc.); D (Francés) y L (Inglés) (Baja presión) Figura constituida por isobaras cerradas no cerradas y una forma de silla de COLLADO montar, producto de una disposición en cruz de dos anticiclones y dos (Puente anticicló- depresiones. nico y Desfiladero). Si el eje que une los anticiclones es dominante = puente anticiclónico; Si el eje que une las borrascas es dominante = desfiladero. Figura isobárica caracterizada por presentar un gradiente de presión muy bajo, PANTANO de modo que o apenas aparecen isobaras o lo hacen con unas formas poco BAROMÉTRICO definidas, o formando pequeños núcleos con valores próximos a los normales. CRESTA o CUÑA ANTICLÓNICA Figura constituida por isobaras cerradas no cerradas, a modo de prolongación de un anticiclón, con forma de U invertida, más o (en superficie) menos inclinada hacia el Este. DORSAL ANTICICLÓNICA (a en los mapas españoles de superficie) (en altura) Figura constituida por isobaras cerradas no cerradas, a modo de SENO o SURCO prolongación de una depresión, con forma de V, más o menos (en superficie) inclinada o invertida. VAGUADA (b en los mapas españoles de superficie) (en altura)

   

9

    REGLAS PARA LA PREVISIÓN METEORÓLOGICA A PARTIR DEL ANÁLISIS COMBINADO DEL MAPA DE  SUPERFICIE Y EL DE ALTURA (500 MB) EN EL HEMISFERIO NORTE  RESPECTO A LA CONJUNCIÓN DE BORRASCA EN SUPERFICIE CON DIVERGENCIA EN ALTURA. 1ª/ Si delante de una borrasca la advección cálida (sector delantero) está en fase con la zona de divergencia de una vaguada en altura (sector delantero), la borrasca avanzará rápidamente. 2ª/ Si, por el contrario, la advección cálida está desfasada respecto a la divergencia en altura, la borrasca presenta un movimiento de traslación lento. RESPECTO A LA ACTIVIDAD DE LOS FRENTES. 3ª/ Un frente cálido se muestra activo cuando su traza forma un ángulo muy grande con las isohipsas de 500 mb que tiene sobre su vertical; en caso contrario será poco activo.

4ª/ Un frente frío se muestra activo cuando su traza forma un ángulo muy pequeño con las isohipsas de 500 mb que tiene sobre su vertical o sea, que es casi paralela con el eje de la vaguada que tiene por encima; en caso contrario, se trata de un frente frío poco activo. Generalmente, las vaguadas en altura que son muy acusadas van acompañadas por frentes fríos activos. RESPECTO A LA ADVECCIÓN DE VORTICIDAD ABSOLUTA. 5ª/ Un frente cálido que tenga sobre su vertical isohipsas con curvatura anticiclónica no producirá precipitaciones. 6ª/ La parte delantera de una vaguada en altura, especialmente el área de máxima advección de vorticidad absoluta, es sector de ciclogénesis y precipitaciones, aunque no haya frentes en superficie. 7ª/ En el sector frío posterior a un frente frío, así como en este mismo, se producen nubes de desarrollo vertical y chubascos sólo en el trozo donde las isohipsas sobre las correspondientes verticales presentan curvatura ciclónica. 8ª/ Las isohipsas difluentes indican una caída de presión; las confluentes, por el contrario, nos indican un aumento de presión.

10

      SITUACIONES SINÓPTICAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA PENÍNSULA 

NOMBRE DE LA SITUACIÓN SINÓPTICA

Su representación cartográfica en el Mapa de Superficie y en la Topografía de 500 hPa

ADVECCIÓN DEL OESTE O ZONAL

Isobaras e isohipsas con sentido oeste-este bien establecido.

ADVECCIÓN DEL OESTE ANTICICLÓNICA ADVECCIÓN DEL NOROESTE ADVECCIÓN DEL NORTE ADVECCIÓN DEL NORDESTE ADVECCIÓN DEL ESTE O DE LEVANTE ADVECCIÓN DEL ESTE O DE LEVANTE CON GOTA FRÍA ADVECCIÓN DEL SUR ADVECCIÓN DEL SUDOESTE VAGUADA GOTA FRÍA AL SUDOESTE BAJA CENTRADA BAJA TÉRMICA PANTANO BAROMÉTRICO ANTICICLÓN

ANTICICLÓN TÉRMICO

Isohipsas con componente W. y anticiclón en superficie. Isobaras e isohipsas con sentido NW.-SE. bien establecido. Isobaras e isohipsas con sentido N.-S. Isobaras con sentido NE.-SW. e isohipsas con sentido parecido o formando una depresión. Isobaras con sentido E.-W., aproximadamente, e isohipsas con diversas procedencias. Isobaras con sentido E.-W. y borrasca en altura, preferentemente sobre la mitad E. de la Península o sobre el Mediterráneo. Isobaras e isohipsas con sentido N.-S. aproximadamente. Isobaras e isohipsas con sentido SW.-NE., generalmente con sentido bien establecido. Vaguada en altura, generalmente al W. de la Península, e isobaras con componente W. Borrasca en altura al SW. de la Península, o hacia el W., e isobaras con componente SW. Borrasca en superficie y en altura, aproximadamente coincidentes, sobre la Península. Borrasca débil en superficie en el interior peninsular y anticiclón o dorsal en altura. Escaso gradiente en superficie, con isobaras con sentidos poco definidos marcando presiones próximas a las normales, y anticiclón o dorsal en altura generalmente. Anticiclón en superficie y en altura, aproximadamente coincidentes sobre la Península. Anticiclón en superficie en el interior de Europa, con dorsal o puente hacia la Península, y borrasca en altura o isohipsas sin una clara curvatura anticiclónica coincidente.          

11

ESQUEMA-GUIÓN PARA ESTRUCTURAR CORRECTAMENTE EL COMENTARIO DE LOS MAPAS DE TIEMPO 1º/ EL MAPA DE SUPERFICIE: - Reconocimiento de los centros de presión o “configuraciones isobáricas” de superficie (anticiclones, depresiones/borrascas, pantanos barométricos, collados, cuña ...) - Localización geográfica de los núcleos o puntos centrales de las “configuraciones isobáricas” (Ej.: "Anticiclón sobre el Sur de Escandinavia”). - Descripción de las “configuraciones isobáricas” según su intensidad por los valores de presión que señalan las isobaras, es decir, si se trata de potentes o débiles anticiclones y profundas o débiles depresiones/borrascas. Cuanto más juntas se presenten las isobaras el gradiente de presión es más fuerte. El valor de la presión que se considera “normal” en superficie es el de 1.013/1.015 mb./hPa. y este valor puede considerarse, a modo de referencia, como umbral entre las altas y bajas presiones.

- Adscripción de los centros de presión a los que se han definido como habituales (Ej.: Anticiclón de las Azores, Baja de Islandia, etc.) - Reconocimiento y descripción de los frentes o contactos de masas de aire de diferente temperatura. > Situación geográfica y zonas a las que afectan. > Estado de la actividad de los frentes: si tienen tendencia a consolidarse o a desactivarse. - Intensidad o fuerza y dirección o componente de los vientos en superficie que afectan a la Península Ibérica (y a los archipiélagos y ciudades norteafricanas del estado español) y a sus costas (Ej.: "vientos débiles de dirección variable en la mitad occidental peninsular"; "levante fuerte en el Estrecho"; "cierzo en el valle del Ebro"; etc.) 2º/ EL MAPA DE ALTURA DE 500 mb. (parte media de la TROPOSFERA= 5.500 m. ±): - Reconocimiento y descripción de las ondulaciones de la corriente en chorro polar: las «figuras hipsométricas» (vaguadas/bajas y dorsales/altas en altura). Definición del índice de circulación en altura (alto o bajo). - Localización geográfica de las “figuras hipsométricas” (Ej.: dorsal con el eje en dirección SW.NE. sobre el Atlántico). - Descripción de las “figuras hipsométricas” según su intensidad (gradiente altimétrico). El intervalo altimétrico en el que habitualmente oscilan los 500 mb. de presión es 5.500-6.000 m.: cuanto menor sea la altitud dentro de este intervalo mayor es la inestabilidad y menor la temperatura. - Dirección de los vientos y carácter de las masas de aire desplazadas por ellos según: > Temperatura: frías (polares) o cálidas (subtropicales); > Humedad: secas (continentales) o húmedas (marítimas). - Reconocimiento de los embolsamientos de aire y de las «situaciones de bloqueo». 3º/ ANÁLISIS CONJUNTO DE LOS MAPAS DE SUPERFICIE Y DE ALTURA PARA EMITIR LA CONSIGUIENTE PREVISIÓN METEORÓLOGICA. Para ello hay que tener presente la conjunción de las “figuras hipsométricas” con los frentes y “figuras isobáricas” de superficie, así como identificar la situación sinóptica (Ej.: “advección del NW”; “baja térmica sobre la Península”; etc.) PREVISIÓN, para el territorio español (por sectores o en su conjunto), del tiempo inmediato en lo referido al comportamiento o posible evolución de las temperaturas, los tipos de meteoros (precipitaciones: lluvias, nieve, tormentas, heladas, "olas de frío", "olas de calor", etc.) y grado de cobertura del cielo. Por último, según la situación sinóptica, la previsión realizada y el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones a partir de los datos de los observatorios, hay que atreverse a identificar la estación del año. Se valorará como signo de gran perspicacia e inteligencia si se cierra el comentario con alusiones a la  oportunidad  o  no  que  el  estado  del  tiempo,  que  se  ha  deducido  a  través  de  este  análisis,  permite  para  realizar  ciertas  actividades  (turísticas  –montaña/playa‐,  agrícolas  –sequía/regadío/heladas  tardías‐, riesgos forestales, riesgos ambientales, etc.) 

12

Referencias de localización (altitud, provincia y nombres de los aeropuertos o aeródromos) de los observatorios que se incluyen en el BOLETÍN METEOROLÓGICO DIARIO del INM

                                                                             

13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS      ALBENSOSA  SÁNCHEZ,  L.  M.  (1989):  El  clima  y  las  aguas.  Ed.  Síntesis,  Col.  Geografìa  de  España, 4, Madrid.  BARRY,  R.  G.  y  CHORLEY,  R.  J.  (1985):  Atmósfera,  tiempo  y  clima.  Ed.  Omega  (4ª  ed.),  Barcelona.  CUADRAT, J. M. (1992): «La atmósfera y el sistema energético». In López Bermúdez, F. et al.:  Geografía física. Ed. Cátedra, Madrid, p. 319‐320.  DEMANGEOT, J.  (1989): Los medios «naturales» del Globo.  Ed. Masson, Barcelona.  GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (1997): Climatología general. Ed. Ariel, Barcelona.  LLAUGUÉ, F. (1986): Iniciación a la Meteorología. Ed. Marcombo, Barcelona.  MARTÍN VIDE, J. (1984): Interpretación de los mapas de tiempo.  Ed. Ketres, Barcelona.   MARTÍN VIDE, J. (1991): Mapas del tiempo: fundamentos, interpretación e imágenes de  satélite.  Ed.: Oikos‐tau, 2ª ed., Barcelona.  MARTÍN  VIDE,  J.  y  OLCINA  CANTOS,  J.  (1996):  Tiempos  y  climas  mundiales.  Climatología  a  través de mapas del tiempo e imágenes de satélite. Ed. Oikos‐tau, Barcelona.                                                              

14

       

15

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.