- Dr. Edmund Duckwitz Embajador de Alemania en México, visitó la Planta de Mercedes-Benz en Nuevo León

La primera revista exclusiva en transporte de pasajeros PUBLICACIÓN GRATUITA MARZO Año 2 Núm 16 > reportaje especial - Dr. Edmund Duckwitz Embajad

22 downloads 105 Views 5MB Size

Story Transcript

La primera revista exclusiva en transporte de pasajeros

PUBLICACIÓN GRATUITA MARZO Año 2 Núm 16

> reportaje especial

- Dr. Edmund Duckwitz

Embajador de Alemania en México, visitó la Planta de Mercedes-Benz en Nuevo León > entrevista

- Julián Becerra

Director General de BECCAR > reportaje especial

- Radiografía de la Industria del Transporte de Pasajeros

w w w . p a s aj e r o 7 . c o m . m x

EJES TEMÁTICOS:

OBJETIVOS - Llevar a cabo un foro de análisis que haga posible construir y mejorar metrópolis organizadas, funcionales, seguras, sustentables y con opciones de vida para sus habitantes. - Conjuntar esfuerzos, propuestas y recursos a favor de un mejor desarrollo y de un crecimiento más equitativo.

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

5

El Blog es una sección incluyente y plural, abierta para cualquier persona que quiera compartir sus ideas sobre el transporte de pasajeros con los lectores de nuestra revista. Pugnamos porque este espacio se utilice de una manera propositiva, que invite al diálogo y a la reflexión. El contenido e ideas publicadas en esta sección son responsabilidad de quien las escribe. La revista PASAJERO 7, expresa su opinión en la sección Editorial.

05

blog

06

entrevista

UN MODELO PERVERSO

Julián Becerra

Director General de BECCAR

08

El Embajador de Alemania en México, visitó la planta de Mercedes-Benz en Nuevo León

10

breves

12

reportaje especial

Radiografía de la Industria del Transpote de Pasajeros

16

breves

22

entrevista

Mucho se habla de los grandes problemas que atraviesa el transporte de las ciudades en donde aún sigue vigente el sistema hombre-camión. Las consecuencias de brindar el servicio bajo un modelo jurídico obsoleto tiene repercusiones más graves para el transportista, el usuario y las ciudades en general. La esencia del hombre-camión consiste en que cada dueño ve en su autobús, un negocio que debe sacar adelante y en donde el operador concibe a sus compañeros de ruta como el adversario a vencer si quiere conseguir las ventas necesarias que le permita subsistir. Este esquema perverso, va en contra de todo principio de orden, calidad en el servicio, seguridad y rentabilidad. Sin embargo, para muchos dueños de autobuses, es el esquema en el que se convirtieron en transportistas y por ende, la única manera que entienden el negocio. El modelo Hombre-Camión, es el ejemplo de una sociedad que desconfía del trabajo en equipo, del bien común y del progreso colectivo. Es la ratificación de la ley de la selva, en donde el caos rige la cotidianidad. No se puede culpar al transportista de este modelo, él sólo se acopló a las reglas del juego que prevalecen. Cambiar un sistema tan arraigado, sólo es posible a través de la socialización de las consecuencias que hoy arroja esta forma de operar el transporte colectivo.

Salvador Herrera / 2da parte Director Ejecutivo adjunto del Centro de Transporte Sustentable de México

24

unidad del mes

26

entera-t

El autobús de la Familia Banda

Los diferentes órdenes de gobierno deben ser sensibles y oportunos a los cambios que el país necesita en materia de transporte y tomar como aliado al transportista en una transformación hacia la conformación de empresas organizadas, capacitadas y rentables. Debemos valorar los avances del transporte en varios estados, replicar los éxitos que se han tenido y aprender de las experiencias que un cambio tan significativo representa. Estamos contra reloj, cada día las corretizas generan más accidentes, la percepción de la sociedad sobre el transportista se deteriora y el negocio del transporte está dejando de serlo. F FERNANDO SÁNCHEZ Director Editorial

[email protected]

Tiraje de:

7,000

EJEMPLARES Pasajero7 es una publicación mensual gratuita. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título en trámite. Número de Certificación de Licitud de Contenido en trámite. Los artículos y opiniones son responsabilidad de sus autores. Pasajero7 expresa su opinión a través de la Editorial.

F DIRECTOR EDITORIAL Fernando Sánchez Prol

F REPORTERA Juliana Riascos

F DISEÑO GRÁFICO Myriam Pérez Juárez

F FOTOGRAFÍA Juliana Riascos

F COLABORADORES F DISTRIBUCIÓN Fernando Sánchez Gómez Gustavo López Jonadab Martínez MexPost F COMERCIALIZACIÓN Ana Carmen Prol Susana Vega

CULTURA Y EDUCACIÓN VIAL ES TAREA DE TODOS Todos los que de alguna u otra manera conducimos algún vehículo, ya sea público o privado, nos enfrentamos a la contaminación, al tráfico y a un sinfín de situaciones en nuestro camino; pero hay una en particular que nunca prevenimos y que “sin querer queriendo” propiciamos. Me refiero a la mala costumbre que tenemos de intentar cruzar una avenida cuando el semáforo se encuentra en luz ámbar, sabiendo de antemano que hay autos frente a nosotros y que no la alcanzaremos a pasar totalmente, quedando a mitad del crucero, ocasionando con ello un bloqueo a la circulación vehicular, ya que otros conductores, que también quieren pasar, avanzan y quedan de la misma manera. Lo anterior, además de ameritar una sanción administrativa por parte de la autoridad, tiene como consecuencia que seamos presionados por el claxon de todos los conductores, quienes se ven impedidos para continuar su camino. A veces somos víctimas de la falta de respeto de los demás, pero en muchas otras ocasiones somos los actores principales del caos vial, por lo que, la pregunta es: ¿Por qué lo hacemos? ¿Cuánto tiempo ganamos al avanzar y quedar atrapados en el crucero? o ¿Cuánto tiempo perdemos al ser respetuoso del tiempo ajeno? En este aspecto, el Sistema PreTren se ha distinguido, desde su fundación, por prestar un servicio de calidad, eficiente y responsable a sus usuarios. También, se preocupa por brindar una conducción amigable y convivir con el tráfico vehicular de una de las avenidas principales de Guadalajara-Zapopan, sin entorpecer el tráfico, y sin generar accidentes en ruta. Todo ello se debe a que se cuenta con intervalos de tiempo medidos desde una torre de control y que las frecuencias de paso están consideradas conforme a la afluencia de usuarios y de tráfico. Se trabaja en armonía con el entorno y evitamos, sobre cualquier cosa, provocar accidentes. Guadalajara es cada día más caótica y sí le sumamos acciones negativas, empeorará. Está en nuestras manos hacer de Guadalajara una mejor ciudad para vivir: juntos podemos lograrlo. Lic. Jonadab Martínez García / Titular del Sistema PreTren

CONTACTO

(33) 1454 3975 (33) 1454 3979

www.pasajero7.com.mx

[email protected] Tikal 1286, Col. Pinar de la Calma. Zapopan, Jalisco. México. C.P. 45080

@Pasajero7 [email protected]

curiosidades

Imágenes surrealistas

6

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

INICIOS DE CARROCERÍAS HERMANOS BECERRA BECCAR inicia en 1984 como un taller de reconstrucción y reparación. En aquellos años trabajábamos en una empresa dedicada al transporte de personal y de turismo. Tiempo después iniciamos un taller entre mi padre y hermanos. Fue todo un reto, sobre todo porque no se contaba con un gran capital pero si con muchas ganas de seguir adelante. El conocimiento que adquiramos nos sirvió para unirnos y comprar nuestras primeras herramientas. En un principio hacíamos reconstrucción y conversión de autobuses. En el año 1992 nos convertimos en empresa y dimos de alta el nombre Carrocerías Hermanos Becerra. Nunca pensamos que el inicio de un simple acuerdo terminaría en una empresa como lo es hoy BECCAR.

Julián Becerra PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

FABRICACIÓN EN SERIE

1984

Nace BECCAR como un taller de reparación y servicio.

1994

BECCAR diseña y fabrica su primer modelo de carrocería ALCE.

1998

Logran colocar en el mercado sus primeras 100 carrocerías.

1999

La empresa alcanza un notable reconocimiento y comienza su primera planta de producción.

2002

7

EL DIRECTOR GENERAL DE BECCAR, HABLÓ SOBRE LA HISTORIA DE CARROCERÍAS HERMANOS BECERRA, LOS RETOS Y OBJETIVOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO.

Se lanza la línea de carrocerías para autobuses urbanos. La empresa alcanza niveles de ventas no imaginados.

2008

Como una empresa de carrocerías consolidada, BECCAR crece su participación en el mercado. La calidad de su producto provoca alta demanda.

2009-2010

Con grandes retos en la economía mundial, BECCAR invierte en el desarrollo de nuevos mercados, desarrollando la gama más amplia de autobuses para el transporte público.

2011

BECCAR, consolida sus carrocerías como sinónimo de calidad en el mercado mexicano. Actualmente trabaja con las 9 empresas fabricantes de autobuses más importantes a nivel nacional.

2012

Su meta es llegar a las 1200 unidades.

RETOS Y SATISFACCIONES Hemos tenido grandes retos, muchos de ellos se han debido a la situación económica del país. Ahora estamos llegando a más clientes y nuevos mercados y esto nos ha permitido diversificar nuestros productos. Pero lo más importante es que nuestro objetivo es que el cliente que nos compra una vez, nos sigue comprando y esto se respalda con la calidad y el servicio. Lo que nos ha ayudado a seguir adelante es que permanecemos unidos En BECCAR contamos con una gran familia de trabajadores, los cuales se caracterizan por ser nobles y comprometidos con lo que hacen. Además, siempre tratamos de dar la mejor atención y calidad de vida en el trabajo y esto se refleja en nuestros clientes.

ACTUALMENTE Trabajan en planta BECCAR

540 en el área de 380 reconstrucción personas

OBJETIVOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

EXPECTATIVAS SOBRE EXPOFORO 2012

Uno de los objetivos es seguir de cerca al cliente, ya que son ellos quien nos dan la pauta para saber qué camino seguir. En el 2011 ganamos experiencia al trabajar con grandes empresas como lo es Pullman de Morelos. Cada negocio nos enseña que debemos mejorar nuestros procesos, optimizar los tiempos, bajar costos y ser más competitivos. Hay muchos retos pero lo principal es seguir adelante. En este año nuestra meta es superar las 1200 unidades. Creemos que se puede lograr.

Es un reto importante, porque somos la única empresa mexicana de carrocerías que tendrá un stand propio en la siguiente versión de EXPOFORO, con cinco unidades en exposición. Además, estaremos presentes en stands de diferentes marcas armadoras. Para BECCAR, representa un gran esfuerzo y satisfacción poder presentar nuestros productos en este importante evento.

En BECCAR trabajamos día a día con el propósito de que el transportista nos reconozca y podamos contar con su preferencia.

8

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

9

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

El Embajador de Alemania en México, visitó la planta de Mercedes-Benz en Nuevo León

Directivos de Mercedes-Benz Autobuses con el Embajador y Cónsul de Alemania

A 18 años de la puesta en marcha de la planta en García, se han producido más de 60 mil unidades de las cuales

55 mil son autobuses

Durante el 2011 Mercedes-Benz fue la marca que más autobuses articulados BRT vendió en México con más de 100 unidades.

Por su parte Harald Hauke reconoció que como líder en el mercado, Mercedes-Benz muestra su liderazgo en otros ámbitos de la sociedad como la cultura y medio ambiente, además de ofrecer las mejores condiciones para sus colaboradores. Dr. Edmund Duckwitz, Embajador de Alemania en México

La Casa del Autobús en México, como hacen llamar a la planta de Mercedes-Benz en García Nuevo León, recibió el pasado 27 de febrero, al Embajador de la Republica Federal de Alemania, Dr. Edmund Duckwitz.

Encabezados por su Vicepresidente de la División Autobuses, Harald Hauke, la familia Mercedes-Benz y su socio de negocio Marcopolo en México se mostraron muy satisfechos por la visita del Embajador Alemán quien subrayó que ni los problemas de seguridad que afectan al país, ni la crisis económica de Europa, le hacen pensar que se detendrán las inversiones del país teutón en México. Para el Embajador, México sigue siendo muy atractivo, no sólo para Alemania, ya que al ser vecino de Estado Unidos, tener el mayor número de tratados de libre comercio en el mundo (Incluyendo el TLC) y mostrar condiciones para la competitividad lo convierte en una nación estratégica para la exportación. Reconoció que México es para Alemania un socio cultural y económico. Agregó que Alemania es el país Europeo con el que México mantiene un mayor número de relaciones comerciales y que actualmente existen en nuestro país más de 1,200 empresas alemanas.

Seis de cada 10 unidades que circulan en México son Mercedes-Benz. Los pilares estratégicos con los que se rige la marca es ofrecer a sus clientes autobuses bajo tres principios: Sustentabilidad, Calidad y Rentabilidad. Harald Hauke, Vicepresidente de la División Autobuses Mercedes-Benz Dr. Edmund Duckwitz y Harald Hauke

El Dr. Edmund Duckwitz, mencionó que existen 3 constantes en las empresas Alemanas que trabajan en México: 1. Introducir la más alta tecnología. 2. Cumplir con todas las normas de protección al ambiente. 3. Realizar importantes inversiones en la capacitación de sus colaboradores y toda su cadena productiva.

Finalmente, resaltó la sociedad que desde hace más de diez años tiene con la empresa fabricante de carrocerías Marcopolo en México, con quien la marca pronostica carrozar el 50% de sus

chasises durante este año.

Mercedes-Benz

JALISCO PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

expo 7 al 9 de marzo

ExpoBancomer Santa Fé

ExpoForo 2012 promoverá nuevas tecnologías

Soluciones para el Autotransporte dePasajeros y el cuidado del Medio Ambiente

Durante la presentación a los medios de la undécima edición de EXPOFORO, el Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), Lic. Gustavo Cárdenas Villafaña, informó sobre las novedades que el evento trae para el 2012. En esta edición, las exposiciones estarán enfocadas al cuidado del medio ambiente, en especial a las tecnologías relacionadas con la reducción de contaminantes (híbridos y eléctricos). De acuerdo a las declaraciones del Lic. Cárdenas Villafaña “la intención es incorporar a la gente y a los proveedores para que los transportistas puedan acceder a este tipo de tecnologías; en esta ocasión algunas armadoras tendrán la oportunidad de lanzar sus nuevos modelos al mercado”. Según la información suministrada por el Presidente de la CANAPAT, EXPOFORO ha crecido en un 30% respecto a versiones anteriores, lo cual se debe a la incorporación de nuevos proveedores a la industria. Asimismo, el número de asistentes se ha incrementado, antes asistían alrededor de 10,000 visitantes. Para esta edición, se esperan de 12,000 a 13,000 participantes; “la intención es crecer entre un 20% y un 25% más”, puntualizó el Lic. Gustavo Cárdenas.

Pabellón Verde EXPOFORO, contará por primera vez con un área especial llamada “Pabellón Verde”, un espacio que estará destinado a mostrar a los visitantes las nuevas tecnologías que se están incorporando en México y en otras partes del mundo. Además, se realizarán dos conferencias centrales: la primera sobre transporte sustentable y la segunda sobre seguridad vial. Al finalizar cada conferencia, las principales armadoras presentarán sus adelantos tecnológicos relacionados con estos dos temas.

Finalmente, el Gerente General de la CANAPAT, Lic. Felice Minutti López Velarde, señaló: “EXPOFORO está destinado a los afiliados a la Cámara, a los no afiliados, a los transportistas de México; nos interesa que todos los asistentes conozcan las nuevas tecnologías”.

APOYO AL VISITANTE La CANAPAT, con el objetivo de agilizar y evitar problemas de llegada a Expo Bancomer, Santa Fé, lugar donde se llevará a cabo EXPOFORO, asignará un determinado número de autobuses (sin costo) para transportar a los asistentes desde las cuatro centrales del DF.

Este año participarán las armadoras más reconocidas:

Mercedes-Benz

11

12

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

Venta al público según segmento y clase en 2010 vs. 2011

REPOR TAJE ESPECIAL

El segmento de los autobuses urbanos está divido en las siguientes clases: 5, 6, 7 y 8. Estas se diferencian por la capacidad de carga expresada en libras o toneladas y se traducen en el número de pasajeros que se pueden transportar.

RADIOGRAFÍA Los resultados que presenta a continuación PASAJERO 7, se basan en información publicada por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), sobre ventas al menudeo.

Comportamiento del Mercado Interno en el 2011

Venta nacional al público El comportamiento general de la Industria del Autotransporte en el último sexenio, revela que en los años 2007 y el 2008, la industria reportaba un volumen de ventas alrededor 10,378 unidades. No obstante, en el 2009 las ventas descienden significativamente a niveles de 5,823 unidades. A partir del segundo semestre del 2010, se experimenta una ligera tendencia a la

alza. Si bien en el 2011 se confirma la tendencia positiva, los niveles de ventas se mantienen alejados de los alcanzados durante el 2008. En términos de volumen, el segmento de chasis para pasaje urbano se encuentra por arriba que el de los autobuses foráneos. En relación con el 2010, el primero reportó un crecimiento del 26.7% con 5,557 unidades vendidas durante el 2011. En tanto, el segmento de los autobuses foráneos incrementó su nivel de ventas en un 49% al entregar 1,527 unidades el año pasado. Aunque este tipo de crecimientos son moderados, generan confianza en la industria y demuestran que se está recuperando.

Número de unidades vendidas (2007-2011) 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000

0

9,000

78.9%

REPRESENTA 1,875 UNIDADES VENDIDAS

49.7%

REPRESENTA 1,527 UNIDADES VENDIDAS

Registró un crecimeinto en el 2011 con 2,655 UNIDADES

De crecimiento en comparación con el 2010 VENTA DE 506 UNIDADES

Mercedes-Benz

AUTOBUSES CLASE 5

AUTOBUSES CLASE 7

AUTOBUSES CLASE 8

AUTOBUSES CLASE 6

AUTOBUSES FORÁNEOS Mercedes-Benz

-17.5%

REGISTRÓ 467 UNIDADES VENDIDAS Esta es la única clase que decrece en ventas durante dicho período

Chasis para pasaje

8,884

Es la de mayor crecimiento en el 2011

9%

46.7%

DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS A principios del 2011, los pronósticos de venta en el mercado nacional de autobuses urbanos y foráneos no eran muy alentadores debido a los escenarios económicos de la crisis del 2009, la cual había dejado importantes pérdidas al sector. A lo largo del 2011, la industria del mercado mostró un pequeño crecimiento.

13

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

Mercedes-Benz

Autobuses foráneos

4,971

1,378

2007

5,557 4,384

2,027

2008

852

1,020

2009

2010

1,527

2011

De cada 100 autobuses foráneos vendidos en México, 37 de ellos son

Mercedes-Benz En el 2012 Mercedes-Benz invertirá 100 millones de dólares en la planta de García, Nuevo León para producir nuevos modelos de autobuses.

Volvo acaba de lanzar nuevos sistemas de seguridad para los autobuses foráneos: el Sistema Supresor de Fuego y la Advertencia de Colisión Frontal.

14

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

SEGMENTO URBANO

Venta de unidades por marca Mercedes-Benz

La descripción del comportamiento de las ventas de las diferentes marcas, durante el 2010 y 2011, se hace tomando en cuenta los segmentos en los cuales cada una de ellas participa.

Ventas del segmento urbano

En el acumulado enero-diciembre del 2011, Mercedes-Benz, lidera el mercado en este segmento. La compañía registró el mayor volumen de venta con 3,245 unidades, lo cual representa un incremento del 15.5%, en comparación con el 2010, año en que vendió 2,809 autobuses. International, sobresale por su participación con un total de 1,485 unidades vendidas durante el 2011. En el 2010, la compañía vendió 1,053 autobuses. El crecimiento registrado es del 41%. Por su parte, MAN y Volkswagen vendieron en el 2011, 469 autobuses urbanos al público, en comparación de las 353 unidades vendidas en el 2010, lo que equivale a un 32.8% de crecimiento. La compañía sueca, Volvo, vendió 109 autobuses, así que creció 319%, por encima de las ventas alcanzadas en el 2010 con 26 unidades.

Volvo, incrementó sus ventas en un 36.5% al entregar 657 autobuses, en comparación del 2010, año en que entregó 481. Scania, MAN-Volkswagen y Mercedes-Benz crecieron en porcentajes similares. Por un lado, la armadora de autobuses foráneos, Scania alcanzó ventas de 556 unidades lo que representa un aumento del 63.5%, la cifra más alta desde que la empresa llegó a México en 1992. Por otro, MAN y Volkswagen vendieron 150 unidades en el 2011, frente a 92 en el 2010, lo cual significa un incremento del 63%. A su vez, Mercedes-Benz vendió 150 autobuses foráneos, 61 unidades más en comparación con las 89 del 2010, diferencia que representa un incremento del 68.5%. Finalmente, el nivel de ventas disminuyó para Omnibuses integrales, al pasar de 18 unidades vendidas en el 2010 a 14 durante 2011.

Indicadores económicos

2010

2011

% VARIACIÓN

2809

3245

15.5%

1053

1485

41%

353

469

32.8%

26

109

319%

141

132

-6.3%

VARIABLE

2

37

1750%

Tipo de *cambio Precio Diesel ($ p/litro Dic)

Fuente: ANPACT, 2012

DINA, el único fabricante de capital nacional reportó 132 unidades vendidas frente a 141 entregadas durante el 2010. La compañía mexicana confía en que las ventas se incrementarán con la implementación de sus programas BRT y transporte sustentable, así como las exportaciones y firmas de convenios. De acuerdo a las cifras publicadas por ANPACT, ISUZU vendió 37 autobuses en el 2011 mientras que en el 2010 vendió 2 unidades.

Ventas del segmento foráneo

Omnibuses Integrales

Para observar el comportamiento general de la industria, es indispensable considerar dos variables que afectan el desempeño de las ventas de autobuses: el tipo de cambio entre el peso y el dólar y, el precio del diesel. Desde el 2006 hasta el 2011, el comportamiento de la primera variable muestra una tendencia inestable. A finales del 2008, el precio del dólar se incrementó en un 23% hasta alcanzar los 13.37 pesos. Este súbito crecimiento puede explicar el descenso en ventas que se presentó en el 2009. Sin embargo, el aumento más alto del dólar se presentó a finales del 2011, ocasionando en los últimos meses, un alza del 15 y 20% en el costo de los autobuses. 2006

2007

2008

2009

2010

2011

10.8650

10.8494 (-0.14)

13.3726 (23.2%)

12.8504 (-3.9%)

12.4011 (-3.5%)

13.7516 (10.9%)

5.70

5.93 (23.6%)

7.33 (23.6%)

8.16 (11.3%)

9.12 (11.7%)

10.09 (10.6%)

* Pesos por dólar. Tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera, promedio mensual diciembre.

Mercedes-Benz lidera las ventas en el segmento urbano

SEGMENTO FORÁNEO

Mercedes-Benz

15

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

2010

2011

% VARIACIÓN

481

657

36.5%

340

556

63.5%

92

150

63%

89

150

68.5%

18

14

-22.2% Fuente: ANPACT, 2012

Volvo a la cabeza en el segmento foráneo

Por su parte, el precio del diesel ha registrado una tendencia en constante ascenso, manteniéndose entre el 11% y el 23%. Aunque este aumento afecta directamente la tarifa del pasaje, también perjudica la competitividad del transporte de pasajeros de largas distancias y el crecimiento de la flota vehicular.

2012 ¿Qué viene? En conclusión, el mercado interno se está recuperando y continuará su expansión. Sin embargo, es necesario observar, durante el primer trimestre del año, además del desarrollo de factores como el crecimiento del mercado interno, el comportamiento del tipo de cambio y el precio del diesel, también las opciones de financiamiento que ofrecen las compañías a sus clientes, las políticas públicas sobre transporte público y la consolidación de los grandes acuerdos nacionales en materia de movilidad.

a Por su parte, Mercedes-Benz estima que para

este año las ventas de autobuses crecerán entre 15% y 20%. a Según los últimos boletines publicados por Volvo, la empresa espera mantener el récord en ventas, a pesar de las condiciones duras del mercado. a El Presidente de Scania México, Arnaud Dordilly, afirmó: “Scania espera un año igual de activo que el pasado y estamos trabajando para superar los altos niveles alcanzados en el 2011”.

Finalmente, en entrevista con la empresa Dina, nos comentaron: “la compañía espera un año favorable, ya que se buscará fortalecer nuestra posición en el mercado, especialmente por la tendencia hacia el movimiento masivo de personas a través de sistemas BRT, así que esperamos un mayor crecimiento en la clase 8”.

Ven

gana en

PA S A J E R O 7 b M EN AE RR ZO 2 0 1 2

CHIHUAHUA

Concesionarios del transporte se integran para formar una sola empresa Luego de una reunión entre 12 representantes del transporte de Chihuahua, se anunció la creación de la empresa: Coordinadora de Transporte Colectivo de la Ciudad de Chihuahua, S.A. de C.V. El 9 de febrero, 528 concesionarios firmaron el acta constitutiva de la empresa “Coordinadora de Transporte colectivo de la Ciudad de Chihuahua”, la cual operará el sistema: Vivebus. Fernando Uriarte Zazueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, destacó que Chihuahua es la única ciudad del país en donde se ha logrado la unión de todos los concesionarios del transporte, después de años de trabajo entre el Gobierno del Estado y los agremiados. El Presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora y Secretario General de Permisionarios Unidos, Armando Méndez Villalobos, señaló: “La unión del 100% de los permisionarios en esta empresa, nos permitirá formalizar los contratos de compra de 84 unidades que serán destinadas a la ruta troncal 1; se trata de un paso fundamental en la modernización del transporte en Chihuahua, con la inclusión de autobuses de primer nivel”. Además, explicó que el nuevo sistema de transporte está basado en un modelo innovador, único e integral que modificará la cultura del uso del transporte público en la ciudad. El Plan de Movilidad Urbana Sustentable que se implementará, contempla la reestructuración de las rutas y la reducción de los tiempos de recorrido de las mismas.

Plan sectorial de transporte urbano para la movilidad

TALLER

el

El Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM) presentará ante el Consejo de la Zona Metropolitana de la Ciudad, la propuesta de movilidad urbana. El objetivo del Plan será ordenar las rutas del transporte público, mejorar el flujo vehicular y disminuir el impacto ambiental. En un primer momento, la intención será gestionar recursos ante el Fondo Metropolitano Federal para la elaboración de un estudio capaz de identificar la problemática del transporte en la ciudad y las soluciones a corto, mediano y largo plazo. El propósito es crear un documento rector para la movilidad integral de la ciudad, su principal función será orientar y dirigir a los gobiernos municipales de la Zona Metropolitana (Morelia, Charo, Tarímbaro y Álvaro Obregón), para desarrollar acciones articuladas a favor de un sistema multimodal de transporte. Según el IMDUM, es importante que este sistema garantice a los ciudadanos seguridad, confort, confiabilidad y accesibilidad, con costos compatibles a sus niveles de ingresos. Los aspectos que contendrá el documento, son: el uso del automóvil particular, el uso prioritario del transporte público, la movilidad no motorizada, el marco institucional, financiero y de operación del sistema entre el Gobierno del Estado y los municipios participantes.

de

!Muchos ya están ganando! ¡Trae tu unidad a mantenimiento con nosotros, junta puntos y llévate el regalo que más te guste!

Para mayor información llama a tu asesor de servicio: TAMAULIPAS

Se requiere un monto de 230 millones de pesos para la renovación y modernización de todos los autobuses urbanos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Actualmente, de 325 autobuses sólo 95 cumplen con la normatividad que la ley del transporte urbano exige. TEPIC

Aproximadamente 600 chóferes de Tepic acuden a cursos sobre relaciones humanas. Los cursos son realizados por Tránsito del Estado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los cuales tienen como objetivo mejorar el trato con los usuarios. El Secretario del Sindicato de Chóferes, Sección 5 de la CTM, Antonio Ramírez Domínguez, indicó “De parte de nosotros hay la unidad y el compromiso con Tránsito del Estado y el DIF Nayarit, porque deseamos superarnos y reconocemos que la gente merece un mejor trato; las instancias de gobierno ya dieron el primer paso, ahora nos toca a nosotros responder”.

Realiza t nues u cita en www.z tra página: apa y obten ta.com.mx drás un

¡Descue Especianto l!

* Promoción exclusiva en Zapata Camiones sucursal Guadalajara

Acuerdan renovar 25% de autobuses urbanos

El costo aproximado del proyecto sería de 7 u 8 millones de pesos

Capacitación a chóferes de transporte público

-Los conductores que operán las unidades recibirán capacitación intensiva. -Las nuevas unidades contarán con sistema de prepago, por medio de una tarjeta inteligente.

y

MICHOACÁN DF.

Los concesionarios firmaron un convenio en donde se comprometieron con el Gobierno del Tamaulipas a sustituir el 25% de los 325 autobuses urbanos por unidades nuevas durante este año. Cada nueva unidad contará con controles para el peaje y un sistema de monitoreo. El acuerdo contempla la capacitación a los operadores y la aplicación de la prueba antidoping. Según Eduardo Roel Cuellar, Delegado local de la Dirección General del Transporte Público en Tamaulipas, Nuevo Laredo es el municipio más ordenado de la entidad federativa en materia de transporte urbano, ya que hay una empresa que cuenta con 198 concesiones y otra con 83.

Tel: 31808545 D.F

Alta demanda de autobuses en línea 1 de Metrobús

Con la incorporación de nuevos autobuses se espera reducir la ocupación de pasajeros. Un estudio publicado por la Gaceta oficial del DF sobre la oferta y demanda del Metrobús, expuso que la línea 1 en horas pico transporta, en un solo sentido, 11, 300 pasajeros por hora. Esto significa que la capacidad ofertada es del 100%. Por esta razón, dieciséis nuevos autobuses se destinarán para la línea 1 del Metrobús, en los próximos seis meses. Con ello se espera que la ocupación se reduzca al 75%. En el segundo semestre del año, se sumarán 6 autobuses biarticulados y 10 articulados, en Insurgentes. A la línea dos, 10 unidades y a la línea tres, 2 articulados más. La empresa Corredor Insurgentes (CISA), operadora mayoritaria de la línea 1 y la empresa Rey Cuauhtémoc (RECSA), serán las encargadas de adquirir las unidades. Actualmente se trasladan a diario 400,000 pasajeros en la línea 1 de los 700,000 que moviliza el sistema en total.

PA S A J E R O 7 b M EN AE RR ZO 2 0 1 2

MONTERREY

Con Camiones Sierra Norte, International fortalece su presencia en el norte del país. Navistar anuncia el inicio de una nueva etapa con la llegada de un nuevo distribuidor para el estado de Nuevo León y las ciudades de Saltillo, Coahuila, Reynosa y Nuevo Laredo-Tamaulipas. Para el Director General de Navistar México, Carlos Pardo, “Uno de los factores que determinó la decisión de tener a Camiones Sierra Norte como distribuidor de International fue su enfoque en el servicio y satisfacción de sus clientes”. Asimismo, destacó “Estamos convencidos de que su amplia experiencia y liderazgo empresarial beneficiará a nuestros clientes en la región y fortalecerá la red de distribuidores de Navistar; la participación de International crecerá de forma agresiva en la región”. Las siete sucursales, serán administradas por el grupo empresarial encabezado por Eugenio Clarión y Jorge Martínez Madero. Éste último, expresó que considera una extraordinaria oportunidad el fortalecer la presencia de Navistar en el noroeste y agregó “Existen todos los ingredientes para crecer: una planta en Escobedo con capacidad instalada de 250 unidades diarias, una excelente línea de productos liderada por el ProStar, el DuraStar, y autobuses con el mejor rendimiento, líderes en sus respectivos segmentos, y un mercado a la alza en camiones”, puntualizó.

San Luis Potosí tiene 50 años de atraso en transporte Medio siglo no ha sido suficiente para transformar el sistema de transporte público. De acuerdo con las declaraciones de Manuel Medellín Milán, Director del Instituto Municipal de Planeación, San Luis Potosí es una las ciudades más atrasadas en cuanto a transporte rápido se refiere. Señaló que los Potosinos han tenido el mismo sistema desde hace medio siglo y que los problemas persisten, con el agravante de que se han multiplicado en proporción al crecimiento del parque vehicular de autobuses y de la extensión de rutas. Cabe mencionar que un nuevo sistema de transporte colectivo está contemplado en los planes de uso de los recursos del Fondo Metropolitano convenidos en el estudio de movilidad para las ciudades de San Luis Potosí y Soledad Graciano Sánchez. Sin embargo, en los últimos años, no se han logrado avances significativos en él.

BIO CAT BIOCATALIZADOR PARA COMBUSTIBLES

ACAPULCO

Acapulco implementará Sistema Integrado de Transporte El proyecto de movilidad urbana ACA-BUS, mejorará el tránsito en el Puerto y beneficiará a 208 mil usuarios por día. Durante el Congreso “BNamericas México Infrastructure Summit” realizado en Ciudad de México, el Coordinador General del Proyecto ACA-BUS, Jeovel Guinto González, informó que el sistema integrado de transporte del Puerto implementará un sistema BRT, el cual constará de 38 unidades articuladas, 305 autobuses, 400 microbuses y 79 vehículos tipo van. Estos tres últimos, se convertirán en las rutas alimentadoras. El proyecto, que se estima iniciar en marzo o abril próximos, requiere una inversión de 1,797 millones de pesos, de los cuales 1,101 millones serán destinados a infraestructura y 696 millones se utilizarán tanto para la compra de equipos de transporte como para la instalación de los sistemas de cobro con tarjeta inteligente.

Navistar, la corporación líder de tecnología y servicios para el sector autotransporte, cuenta con una red de distribuidores en 85 puntos de venta y servicio, convirtiéndose así en una de las redes de mayor cobertura nacional dentro del sector.

¿El costo del Diesel no te deja respirar?

SAN LUIS POTOSÍ DF.

De acuerdo a las declaraciones del Coordinador del Proyecto, el 60% de los habitantes de la zona urbana de Acapulco usa el transporte público diariamente. La puesta en marcha de ACA-BUS está prevista para junio de 2013.

AVALADO POR EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

8No genera residuos en tu motor. 8Con BIO CAT puedes obtener un AHORRO de por lo menos $ 20,000 al año por unidad. ¡COMPRUÉBALO! 8Elimina hasta en un 95% las emisiones contaminantes Ventas al teléfono: de la unidad.

36 32 84 76

20 20

PA S A J E R O 7 b M EN AE RR ZO 2 0 1 2

D.F

D.F DF.

Asientos para Autobuses Amaya, S.A de C.V. Asientos Vehiculares Astron, S.A de C.V. Av. 16 de Septiembre No. 730-1901 Condominio Guadalajara Tel. 36 13 04 11 Representante: Consuelo Camacho Luquin www.amaya-astron.com.mx

CANAPAT buscará promover turismo en México Metro de la ciudad de México es uno de los mejores del mundo El Director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Francisco Bojórquez Hernández, participó en el Congreso “BNamericas México Infrastructure Summit”, en donde resaltó las características del Metro a nivel mundial. Al abordar el tema “Plan de Movilidad en la Ciudad de México”, el Director del STC habló sobre los aspectos de operación del metro, su fuerza laboral, la seguridad que brinda a los usuarios y la proyección del sistema en los últimos años. Actualmente, el organismo registra la tarifa más baja del mundo, ocupa el cuarto lugar en número de pasajeros, después de Moscú, Nueva York y París y el quinto puesto por número de líneas y carros. El número de usuarios transportados en el 2011 fue de 1,594 millones, cifra que representó la mayor cantidad de personas registradas hasta el momento. Sobre la integración del transporte público masivo, la Directora Ejecutiva del Centro de Transporte Sustentable México (CTS), Adriana Lobo, agregó que la Tarjeta Ciudad “será promotora de nuevas perspectivas para el DF, la cual se implementará en los próximos meses”. El STC tiene una plantilla de 14, 448 trabajadores, entre conductores, taquilleras, personas dedicadas al mantenimiento de material fijo y rodante, así como empleados asignados al ámbito administrativo. Además, cuenta con el apoyo externo de 3,116 integrantes para el apoyo de vigilancia y de limpieza.

Con el fin de incrementar el turismo nacional, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros y Turismo (CANAPAT) y la Secretaría de Turismo (SECTUR), acordaron promover los destinos turísticos del país. Luego de una reunión con la Titular de la SECTUR, Gloria Guevara Manzo, el Presidente de la CANAPAT, Gustavo Cárdenas Villafaña, anunció que trabajarán coordinadamente para fortalecer la actividad turística. Asimismo, aseguró que a través de las empresas transportistas afiliadas a la Cámara, se fortalecerá la promoción de las riquezas turísticas con las que cuenta el país. La CANAPAT agrupa alrededor de 600 transportistas de pasaje y turismo. Por su parte, Guevara Manzo aseguró que el trabajo coordinado servirá para impulsar la competitividad del sector turístico. Además, señaló que nuestro país cuenta con suficientes lugares turísticos para incrementar el flujo de visitantes, como las 10 Rutas de México, los Pueblos Mágicos, las zonas arqueológicas, las ciudades coloniales y los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como las playas tradicionales De igual forma, informó que el programa “Viaja con tu crédito FONACOT”, del Gobierno Federal, ha destinado 221 millones de pesos con el fin de ofrecer a las familias la posibilidad de disfrutar los atractivos turísticos de México.

En el 2011, México registró la cifra más alta de turistas nacionales e internacionales. Aproximadamente 190 millones viajaron al interior del país, de los cuales 167.3 millones fueron mexicanos.

ASIENTOS AMAYA... HAY UNA GRAN DIFERENCIA

Circulará nuevo manual del ciclista urbano

D.F

Promover un esquema de movilidad en la Ciudad de México con la bicicleta como protagonista, es el objetivo del Gobierno del Distrito Federal. El proyecto está basado en la democratización del espacio público, a través de la garantía de un transporte eficiente y seguro. No sólo es una oportunidad para que los ciudadanos aprendan a andar en bicicleta, sino también es una forma de descubrir la ciudad y considerar a los ciclistas como una parte fundamental del entorno. El manual del ciclista contiene las herramientas necesarias para que los usuarios de las bicicletas en la Ciudad de México, aprendan a utilizarlas desde un comienzo. Acciones como la construcción de la Ciclovía Reforma, el sistema EcoBici y los paseos dominicales, son impulsadas por la Secretaría del Medio Ambiente junto con las asociaciones civiles de la ciudad. Los manuales se distribuyen en los puntos de la ciudad donde se concentran la mayoría de ciclistas, este es el caso de la Ciclovía Reforma y el polígono EcoBici.

NAYARIT

Nayarit le apuesta a mejorar la movilidad y el transporte Con el fin de realizar un estudio técnico para reorganizar el transporte público en la cabecera municipal y los municipios aledaños, Francisco García Villela, Director de Tránsito y Transporte de Nayarit, ha sostenido importantes reuniones con funcionarios estatales, municipales, Policía Federal, y capacitadores de una empresa de Guadalajara. García Villela, señaló que el propósito es ver cómo pueden ayudarle a los transportistas para que den un mejor servicio a la ciudadanía y tengan mejores unidades. También es necesario que transiten hasta todas las comunidades y colonias, ya que el problema es que no hubo estudio previo y por ello, han tenido que ser abandonadas. Por su parte, el Gobernador del Estado ha decidido que vayan hasta el último lugar y reorganicen todo el transporte público. El funcionario destacó que con la empresa proveniente de Guadalajara y el DF se encuentra “planteándole los problemas que tenemos en el servicio público en todo el estado y ellos ya harán una evaluación que le presentarán al Gobernador”.

Secretario de transporte sugiere cambiar el modelo de negocio en el transporte público

JALISCO

Diego Monraz, Secretario de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, anunció la necesidad de analizar la ley de Vialidad que permita migrar del modelo hombre-camión al de ruta-empresa, debido a los recientes hechos ocasionados por la inseguridad en la prestación del servicio público y a las presiones para aumentar la tarifa.

Respecto al organismo responsable de la situación actual del sector, consideró que ésta se debe a múltiples factores relacionados con el modelo del transporte y agregó: “sería injusto culpar sólo al operador de la inseguridad en el servicio, al permisionario, a la autoridad o solamente al legislativo”.

De acuerdo con sus declaraciones, el modelo actual propicia accidentes, carreras e inseguridad para los usuarios y chóferes; asimismo, no promueve una buena economía para el usuario ni para el transportista.

Además, señaló que desde la puesta en marcha del programa “Búho nocturno”, en septiembre pasado, no se ha presentado ningún reporte referente a malos tratos a los usuarios, accidentes e inseguridad. La organización de este sistema, es parecido al modelo ruta-empresa.

22

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

cts MÉXICO

El transporte urbano en ciudad de México: ¿Qué le espera en el 2012?

Centro de Transporte Sustentable

Nosotros somos optimistas porque vienen oportunidades. La primera es debatir soluciones de manera informada. Nuestro objetivo en los próximos seis meses es ofrecer a diferentes sectores de la sociedad, la oportunidad de debatir cuál es la solución de movilidad que queremos para la ciudad de México. Esto con el fin de darnos cuenta que todos somos actores de la movilidad y debemos convivir pero con la conciencia de los costos que implica movernos de una forma u otra. Movernos en automóvil es muy económico pero en términos sociales, es muy caro.

Salvador Herrera DIRECTOR EJECUTIVO ADJUNTO DEL CENTRO DE TRANSPORTE SUSTENTABLE DE MÉXICO (CTS)

2da. parte Habla, en exclusiva para Pasajero 7, acerca de las características del transporte y movilidad urbana en México, así como de los retos, avances y dificultades que enfrenta. Como director del CTS reconoce las principales lecciones y desafíos de la organización para el 2012.

El transporte de México comparado con el de América Latina

Un problema es la ausencia de una política pública clara sobre Transporte en México.

23

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

Tenemos un número de proyectos muy importantes (35). Si éstos se concretan en la próxima Administración Federal, México sería el país con mayor número de BRT. En términos de financiamiento, existe un fondo específico para proyectos de transporte masivo, eso no lo tienen otros países de Latinoamérica. Un problema que tenemos es la ausencia de una política pública clara sobre Transporte en México. Hay una carencia de información, porque la Constitución asigna la prestación del servicio a estados y municipios. No existe una Institución nacional que vigile y asesore las acciones que toman los gobiernos en materia de transporte público. No hay una línea clara entre el nivel federal, estatal y municipal; tampoco sobre las funciones que cumple cada uno. El federal financia, el ejecutivo estatal planea y ejecuta; y el municipio construye. Por otro lado, la organización y reconocimiento de los transportistas mexicanos es muy diferente comparada con sus pares en Brasil, Chile y Colombia. Los transportistas de estos países tienen un desarrollo empresarial más avanzado. Por el contrario, los transportistas en México aún no tienen la importancia que merecen por el servicio que prestan.

Propuestas del CTS para ciudad de México Nosotros proponemos una red de transporte masivo que esté integrada físicamente, en la que sea posible pasar de una línea a otra, de manera cómoda, rápida, eficiente, de bajo costo y con precios diferenciados dependiendo de las distancias. Discutimos entre la posibilidad de tener una red de transporte masivo con calidad que sea capaz de llegar a todos los puntos de la ciudad; o buscar un modelo con transporte masivo y más vialidad. CTS propone usar la vialidad de manera inteligente y construir más transporte masivo.

Experiencia del Centro de Transporte Sustentable (CTS) en Iniciativa México A partir de nuestra participación en Iniciativa México aprendimos varias cosas. Lo primero fue que el transporte y la movilidad, no son temas de prioridad social. Antes pensábamos sólo en mejorar el transporte público a través de la capacitación a los choferes y a los concesionarios. Hoy la movilidad debe ser un tema de discusión social y política. Lo segundo que aprendimos es que los transportistas sí están organizados y el sector ha madurado.

Actividades CTS en el 2012 eConcursos de fotografía eTalleres sobre seguridad vial con niños eProgramas enfocados al usuario eEncuentros con la prensa eVIII Congreso Internacional de Transporte Sustentable (30 septiembre-4 octubre)

24

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

UNIDAD DEL MES

El autobús de la

FAMILIA

A lo largo de toda la unidad, es visible la combinación blanco y verde

BANDA » Propietario: María Aurora López

Los BANDA LÓPEZ exhiben con orgullo su autobús Mercedes-Benz con Carrocería Marcopolo. No es para menos pues durante más de 20 años vieron cómo su padre Santiago Banda Pintor, trabajó para sacarlos adelante.

junto con terminados nacarados.

EN EL FRENTE, ES POSIBLE OBSERVAR UNA LEYENDA EN MEMORIA DE SU PADRE SANTIAGO BANDA PINTOR (Q.E.P.D.)

La familia heredó del señor Banda Pintor, el amor por el transporte de pasajeros en la ciudad, el cual ha sido su modo de subsistencia y motivo de orgullo entre los hermanos, quienes ven en el trabajo diario una forma de honrar la memoria de su Padre. El señor Santiago permaneció 20 años en la Alianza de Camioneros como chofer, quien luego de ser transportista pudo acceder a un préstamo de la Alianza que le permitió convertirse en hombre-camión. La señora María Aurora López Martínez, viuda del Sr. Santiago Banda Pintor agrega “me siento orgullosa porque nos hemos sostenido del transporte; los autobuses permanecen arreglados y gracias a ellos pudimos comprar la casa”. A lo largo de los años, han mantenido la unidad en buen estado para que los usuarios se sientan cómodos. Tres de los ocho hermanos Banda López: Santiago, José María y Celso, se turnan el cuidado y mantenimiento de este autobús, que por su cuidado, limpieza y esmero en los detalles es un orgullo dentro del transporte público.

La historia de vida de la familia se encuentra ligada al significado que tiene el autobús. LA SEÑALÉTICA DE LA UNIDAD SE CARACTERIZA PORQUE ESTÁ MONTADOS SOBRE ANUNCIOS LUMINOSOS

EL SALÓN DE PASAJEROS PERMANECE LIMPIO Y ORDENADO EL HABITÁCULO DEL CONDUCTOR EXHIBE UNA MAMPARA NACARADA BLANCA TIPO L DURANTE LA NOCHE EL AUTOBÚS RESALTA DE MANERA FANTÁSTICA

25

26

PA S A J E R O 7 b M A R Z O 2 0 1 2

Playa Boca del Cielo

NOTICIAS DE INTERÉS

Ecoturismo en Chiapas Cerca a la ciudad de Tonalá se pueden encontrar dos maravillosas playas: Boca del Cielo y Puerto Arista. La primera es el lugar ideal para estar en contacto con la naturaleza, su principal atractivo es el amplio estero formado por un islote de blanca arena, de un lado se puede observar un oleaje grande y del otro aguas tranquilas. Además de la playa a mar abierto, se puede practicar diferentes deportes acuáticos como la natación, el esquí acuático y el buceo fotografía. Boca del Cielo cuenta con servicios adicionales como palapas, restaurantes y embarcadero, y se encuentra situado a 38 km de Tonalá por la carretera costera No 200.

Puerto Arista

En el futbol, la FIFA ha sido especialmente reticente en aplicar nuevas tecnologías. Sin embargo, la creación del Centro Internacional de Innovación y desarrollo (CIID) de la Real Federación Española de Fútbol fue desarrollada con la intención de generar nuevos avances a nivel tecnológico. Después de la inauguración del primer Congreso de Futbol y Tecnología se presentaron herramientas tecnológicas para el futbol como dispositivos empleados para el terreno de juego, sistemas de seguridad, programas para administrar clubes deportivos y sistemas para optimizar el rendimiento de los jugadores. De las tecnologías que más polémica ha causado son las aplicadas en la línea del gol, cuyo objetivo es determinar si éste se ha producido o no. Los dispositivos de control que miden la trayectoria del balón, se basan en un chip o en cámaras ubicadas en la pelota. En relación con los árbitros y sus asistentes, existen dispositivos para lograr una eficiente comunicación. Cada vez que un compañero sacude una bandera, los dispositivos vibran con el objetivo de evitar el contacto visual. Adicionalmente se están implementando nuevos sistemas que miden el rendimiento de los jugadores, el recorrido y las distancias de cada uno durante el juego. En algunos casos son cámaras de video programadas y en otros, sistemas biomecánicas que estudian el movimiento de los jugadores con el fin de analizarlos y mejorar sus tácticas en el juego.

¿Quieres tener Ingresos Extras

con tu unidad

¿

ENTERA T

Por otro lado, Puerto Arista es un centro turístico con olas altas, grandes palmeras y 32 km de playa a mar abierto. Estas características hacen de este lugar un paisaje inolvidable para el descanso y la tranquilidad. Entre las diferentes actividades que se pueden practicar son la natación, los deportes de playa y los paseos en cuatrimoto y a caballo por la orilla del mar. Cuenta con hoteles de clase económica, cabañas, restaurantes, embarcadero y discoteca. Puerto Arista está ubicado a 22 km de Tonalá por la carretera costera No. 200

Tecnología en el terreno de juego

Porta publicidad

Exterior o Interior

en tu unidad e incrementa tus ganancias En Pasajero 7 nos encargamos de todo

Es muy sencillo sólo llámanos y únete a nuestro equipo

(33) 1454-3975 / 79

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.