DR. JOSÉ ANTONIO SUAREZ SANCHO

ASESOR DE ENFERMEDADES TROPICALES E-mail:[email protected] DR. JOSÉ ANTONIO SUAREZ SANCHO DATOS PERSONALES: Fecha de Nacimiento: 12-05-55 Edad: 5

8 downloads 34 Views 396KB Size

Recommend Stories


Prof. Titular: Dr. Antonio Brahin
II CATEDRA DE PATOLOGIA Y CLINICA QUIRURGICA Prof. Titular: Dr. Antonio Brahin U.N.T SEMIOLOGIA DE MIEMBROS INFERIORES Y ARTERIAL PERIFERICO PRACTI

Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

La firma electrónica en Colombia. Autor: Héctor Antonio Rueda Suarez
La firma electrónica en Colombia Autor: Héctor Antonio Rueda Suarez [email protected] INTRODUCCION  BAJO UN ESQUEMA SENCILLO PERO CON OBJETIVI

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

Story Transcript

ASESOR DE ENFERMEDADES TROPICALES E-mail:[email protected]

DR. JOSÉ ANTONIO SUAREZ SANCHO DATOS PERSONALES:

Fecha de Nacimiento: 12-05-55 Edad: 55 años Profesión: Pediatra-Infectólogo Cargo docente Profesor asistente de la sección de Infectología. Adscrito a la cátedra de Parasitología, Jefe del Vivario de animales venenosos del Instituto de Medicina tropical de la Universidad Central de Venezuela DATOS LABORALES

        

Jefe del vivario de animales venenosos. Marzo 2010-actualidad. Instituto de Medicina tropical UCV. Coordinador de diplomado enf tropicales. Junio 2006 Junio 2007. Instituto de Medicina Tropical UCV Profesor Cátedra Parasitología. Oct 2005-Actualidad. Instituto de Medicina Tropical. UCV. Consultante Pediatra-Infectólogo. Ene 2001-Actualidad. Policlínica Metropolitana. Caracas Adjunto Sección de Infectología. Ene 2002-Actualidad. Instituto de Medicina Tropical. UCV. Coordinador Postgrado Infectología. May 1995-Dec 2001. Hospital J.M.de Los Rios. Caracas. Jefe de la Unidad de VIH/SIDA. 1990-Dec 2001. Hospital J.M.de Los Rios. Caracas. Docente en el Postgrado de Pediatría. 1990-Dec 2001. Hospital J.M.de Los Rios. Caracas. Residente Sección de Infectología. Marzo 2000. St. Jude Research Hospital. Memphis, Tn.

CALIFICACIONES ACADÉMICAS



Entrenamiento en Paciente Inmunocomprometido. Marzo 2000. St Jude Research Hospital. Memphis, Tn. USA.

   

Pediatra Infectólogo. 1989. Hospital J.M de Los Rios. Caracas. Cuidados Intensivos Pediátricos. 1987. Hospital Miguel Perez Carreno.Caracas. Pediatra. 1986. Hospital Miguel Perez Carreno. Caracas. Médico cirujano. 1981. Universidad Central de Venezuela.

PROFESOR INVITADO  

Diplomado de enfermedades tropicales del Instituto Carlos III de Madrid 2006-2007, Profesor invitado al Instituto Gorgas de Panama 2010

SOCIEDADES CIENTÍFICAS      

Miembro Activo de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura. Asesor de la comision de VIH de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica Miembro Activo de la Asociación Venezolana de Infectología Secretario General de la Sociedad Venezolana de Infectología de 19971998. Vicepresidente de la sociedad Venezolana de Infectología desde 1998 hasta 1999 Presidente de la Sociedad Venezolana de Infectologia desde 2000 hasta 2001

CURSOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8.

Tendencias actuales en la Investigación Clínica y la Comunicación Médica. Caracas 27 de Octubre de 1995. Regional Seminars on Bacterial Resistance. Cartagena, Colombia. 7-9 de Julio de 1996 Tercer curso Hispanoaméricano de formación en VIH SIDA, Cartagena, Colombia. 10-21 de junio de 1997. Antibiotic Strategies for Severe Infection. St John´s College, Cambridge University. Inglaterra, 26-27 Agosto de 1997. Macrolides in the New Millenium: International Consensus Conference. Miami, USA. 27-29 de Marzo de 1998. Entrenamiento en el Manejo Infeccioso del Paciente Inmunosuprimido: Infectious Diseases-International Outreach Program Travel Fellowship. St Jude Children’s Research Hospital. Memphis, TN. USA. Duración 1 mes. Marzo 2000 Actualización en el Diagnóstico de Laboratorio de Malaria. Instituto de Medicina Tropical. Caracas 12 de Julio de 2002. Academy for Infection Management Global Educational Summit Meeting. Berlin, Alemania. 25-27 de Febrero de 2004.

Estrategias de Enseñanza y de Aprendizaje. 25 horas. SADPRO. Universidad Central de Venezuela. 11 Diciembre 2006 10. Introduction to GCP. Caracas. Aug , 2008 9.

TRABAJOS PUBLICADOS Sifilis Congénita. Avances en Dermatología Pediátrica. Exposición de Afiches Educativos. Auditorio de la Electricidad de Caracas. Venezuela. 1985. 2. Estafilococos y sus toxinas. diagnostico diferencial. Curso de actualización Avances en Dermatología Pediátrica II. Presentación de afiches educativos. Colegio Médico del Estado Miranda. Caracas 1986. Dicho afiche fue premiado con el segundo lugar. 3. -Varicela Neonatal A Propósito De Un Caso. Congreso de Pediatría. Trabajo publicado en el Libro Resumen del mencionado Congreso, página 519. Caracas. Venezuela (1986). 4. -Infecciones en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. Congreso Panamericano - Ibérico Americano Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Publicado (página 44) en el Libro Resumen del mencionado Congreso, Caracas, Venezuela (1987). 5. -Revisión bibliográfica sobre dos casos de Hepatitis A. Congreso de Pediatría, Caracas, Venezuela (1987). Publicado en el Libro Resumen del Congreso página 496. 6. -Atención de los Niños Poli-traumatizados en Área de Emergencia y su Manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos H.M.P.C. Jornadas Nacionales de Pediatría” Espíritu Santo Mendoza. Caracas, Venezuela. (1988). 7. -Enfermedad de Kawasaki. Jornadas Nacionales de Alergia e Inmunología, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. (1989). 8. -Eritema Multiforme. (Síndrome de Steven-Jhonson) Presentación Clínica. Desencadenante y Manejo. Congreso Nacional de Pediatría "Marco Torres Vera " (1990). Este trabajo fue publicado en el Archivo Venezolano de Puericultura y Pediatría correspondiente al año 1991. Volumen 54, número 2. 9. -SIDA en Niños. Revisión de los casos en el Hospital J.M. de los Ríos. Jornadas Nacionales de Pediatría "Marco Tulio Torres". Caracas. Venezuela. (1990). Este trabajo fue publicado en el Archivo Venezolanos de Puericultura y Pediatría del año 1991. 10. -Ecosonografía como Método Auxiliar en el Diagnóstico de la Piomiositis. Congreso de Pediatría “Manuel Gordon Fajardo”, Caracas, Venezuela (1991). Publicado en los Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. Septiembre de 1992. 11. -Insuficiencia Hepática Fulminante en Niños. Congreso de Pediatría "Manuel Gordon Fajardo". Caracas, Venezuela. (1991). 1.

12.

13. 14. 15. 16.

17. 18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27. 28.

-Uso de Aciclovir en Niños Inmunodeficientes con Varicela. Congreso Nacional de Puericultura y Pediatría "Manuel Gordon Fajardo". Caracas. Venezuela. (1991). -Varicela Neonatal. IX Congreso Nacional de Puericultura y Pediatría "Manuel Gordon Fajardo". 1991. -Infecciones Osteo-articulares en Niños. Congreso Nacional de Pediatría Manuel Gordon Fajardo, Caracas. 1991. -Artritis y Osteomielitis Neonatal. Jornadas Nacionales de Pediatría. “ Oscar Maíz Vallenilla. Margarita. Venezuela. Septiembre de 1992. -Deficiencia Homocigota Severa de Proteínas C. Jornadas Nacionales de Pediatría “Oscar Maíz Vallenilla. Margarita. Venezuela, Septiembre de 1992. -Enfermedad de Kawasaki. Un estudio meta-análitico. Jornadas Nacionales de Pediatría “Oscar Maíz Vallenilla” Septiembre 1992. -Paracoccidioidomicosis, Actualización a propósito de un caso. Congreso Nacional de Pediatría “Oscar Maíz Vallenila”. Margarita Venezuela. Septiembre 1992. -Pleuroneumonía por micoplasma en menores de tres años. Reporte de un caso. Congreso Nacional de Pediatría. Margarita. Venezuela. Septiembre 1992. -Terapia Empírica Inicial en el Paciente Neutropénico Febril con Cáncer. Estudio comparativo. VIII Jornadas Nacionales de Infectología Dr. Heberto Reyes Romero. Caracas, Venezuela, Octubre de 1993. -Faringo-Amigdalitis Aguda en Niños. Tratamiento con Azitromicina. Congreso Nacional de Pediatría Alberto Serrano Galavis. San Cristóbal, Venezuela, Septiembre 1993. -Tratamiento de los Otistis-Media. Aguda en Niños con Azitromicina en Régimen de Tres Dias con Azitromicina. Congreso Nacional de Pediatría. Alberto Serrano. San Cristóbal. Venezuela. Septiembre 1993. -Sinusitis Aguda en Niños en Esquema de Tres Dias con Azitromicina. Congreso Nacional de Pediatría Alberto Serrano Galavis. San Cristóbal, Venezuela, Septiembre 1993. -Eficacia comparativa de la claritomicina y la amoxicilina en el tratamiento de la otitis media aguda en niños. Sexto Congreso Panamericano de Infectologia. Del 26 al 29 de mayo de 1993. Viña del Mar, Chile. -Novedades Terapéuticas en Histoplasmosis Diseminada Aguda. Caso clínico. Congreso Venezolano de Infectología Dr. Alejandro Mondolfi. Maracaibo, Venezuela. Noviembre 1994. -Toxoplasmosis del Sistema Nervioso Central Asociadas a Infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana y SIDA. Congreso Nacional de Infectología Dr. Alejandro Mondolfi. Maracaibo. Venezuela. Noviembre 1994. -Leptospirosis en Niños. Congreso Venezolano de Infectología Dr. Alejando Mondolfi. Maracaibo. Venezuela. Noviembre de 1994. -Herpes Zoster y SIDA. Congreso Venezolano de Infectología Dr. Alejandro Mondolfi. Maracaibo. Venezuela. Noviembre 1994.

29.

30.

31.

32. 33.

34.

35.

36.

37.

38. 39. 40.

41.

42.

43.

44.

-SIDA en Niños. Experiencia de Diez Años en el Hospital J.M. de los Ríos. Congreso Venezolano Dr. Alejando Mondolfi, Maracaibo. Venezuela. Noviembre 1994. -Sinusitis Aguda. Tratamiento con Azitromicina en Esquema de Tres Días, Congreso Venezolano de Infectología Alejando Mondolfi. Maracaibo. Venezuela. Noviembre 1994. -Azitromicina Vs. Amoxicilina ácido clavulanico en niños con neumonía adquirida en la comunidad. Congreso Venezolano Alejando Mondolfi. Maracaibo. Venezuela. Noviembre de 1994. -Displasía septo óptica (síndrome de Morsier). Boletín del Hospital de Niños, volumen XXX, número 1, Enero-Abril de 1994. -Sinusitis Aguda en Niños. Tratamiento con Azitromicina en esquema de Tres Días. Archivos Venezolano de Farmacología y Terapéutica. Volumen XIII, número 2. 1994. -Azitromicina en el Tratamiento de Infecciones del Tracto Respiratorio en Niños. Esquema de Tres Días. Boletín Venezolano de Infectología. Volumen V, marzo de 1995. -Azitromicina Vs. Amoxicilina. (Acido Clavulánico) en Niños con Neumonías Adquiridas en la Comunidad. VII Congreso Panamericano de Infectología. Cartagena. Colombia, Mayo de 1995. -Diagnóstico y manejo de la infección por el virus de Inmunodeficiencia humana en la infancia. Organo divulgativo de la división SIDA/ETS. Año 5 Nº 13, Septiembre 1995. Caracas. Venezuela. -SinusitIs Aguda, Enfermedades Infecciosas y Microbiología. (Boletín de la Asociación Mexicana) de Infectología, año 14, volumen 14, número 6. Noviembre - Diciembre, de 1994. -Nuevas Vacunas. Archivo Venezolano de Puericultura y Pediatría 1995. -SIDA. Manifestaciones Clínicas. Boletín del Hospital J. M. de los Ríos. Volumen 2, número 2. Mayo - Agosto de 1995. -Azitromicina vs. Amoxicilina. Acido clavulanico en niños con neumonías adquiridas en la comunidad. Séptimo Congreso Panamericano de Infectología. Mayo 28 al 31 de 1995. Cartagena. Colombia -Infecciones en niños con VIH/SIDA. Experiencia de 10 años. Jornadas Nacionales de Infectología Juan Guido Tata. 22 de Noviembre de 1995. San Cristóbal. Estado Táchira. -Evaluación de la resistencia de las Pseudomonas en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Jornadas Nacionales de Infectología Juan Guido Tata Cumaná. San Cristóbal, Estado Táchira, del 22 al 24 de noviembre de 1995. -Evaluación de la resistencia del enterobacter y pseudomonas a los antibióticos Hospital J.M. de los Ríos. Jornadas Nacionales de Infectología Dr. Juan Guido Tata, 22 al 24 de noviembre de 1995. -Infección urinaria por Escherichia coli en el Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Jornadas Nacionales de Infectología Juan Guido Tata, del 22 al 24 de noviembre de 1955 en San Cristóbal, Estado Táchira.

45.

46.

47.

48.

49.

50.

51.

52.

53.

54.

55.

56.

-Transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana. Trabajo que se gano el premio de virología. Décimas Jornadas Nacionales de Infectología Dr. Hernán Paublini Cedeño, del 22 al 26 de octubre de 1996 en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. -Mycoplasma Pneumoniae como agente causal de neumonías adquiridas en comunidad en la edad pediátrica. X Jornadas Nacionales de Infectología Dr. Hernán Pablini Cedeño; del 22 al 26 de octubre de 1996 en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. -Sensibilidad in vitro de los antibióticos orales en cepas productoras de infecciones urinarias en niños. X Jornadas Nacionales de Infectología Dr. Hernán Paublini Cedeño, celebradas del 22 al 25 de octubre de 1996, en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. -Cefoperazonasullbactam vs. cefoperazona sulbactam mas amikacina para el tratamiento empírico inicial en niños con netropenia febril, con enfermedad hematologica maligna. Informe Preliminar. Décimas Jornadas Nacionales de Infectología Dr. Hernán Paublini Cedeño, celebradas del 22 al 26 de octubre de l996 en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar -Evolucion del uso de antiretrovirales en niños con infección por virus de inmunodeficiencia humana de transmisión vertical. X jornadas nacionales de infecctologia Dr. Hernán Paublini Cedeño, celebradas del 22 al 26 de Octubre de 1996 en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. -Mycoplasma pneumoniae in community-acquired pneumonia at pediatric age. free papers, first world congress of pediatric infectious diseases. Diciembre 1996. Acapulco. México. -Fluconazol versus Nistatina en pacientes pediátricos con candidiasis orofaringea. XXXII Jornadas Nacionales de Infectología Dr. Nahen Seguias, celebradas del 15 al 20 de septiembre 1996 en el Hotel Melia, Caraballeda. -Mycoplasma Pneumoniae en neumonías adquiridas en la comunidad pediátrica. XXXII Jornadas Nacionales de Infectología Dr. Nahen Seguias, celebradas de 15 al 20 de septiembre de 1996 en el Hotel Melia Caraballeda. -Clarithromycin vs. Amoxicillin in the Treatment of Venezuelan Pediatric Patients with Acute Otitis Media. ICMASK. Barcelona. Enero 1998. -Intravenous cytarabine in progressive multifocal leucoencephaty in a child with AIDS. 8th International Congress on Infectious Diseases. Boston, Massachusetts. Mayo 15-18, 1998. -Valor de la Evaluación Ecográfica en el diagnóstico precoz de la infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana en niños con exposición perinatal. Boletín Venezolano de Infectología (Organo oficial de la Sociedad Venezolana de Infectología). Caracas. Venezuela. Octubre 1998. -Informe preliminar sobre estudio comparativo de la susceptibilidad in vitro de antibióticos orales para el tratamiento de klebsiella pneumoníae en infecciones urinarias. Boletín Venezolano de

57.

58.

59.

60. 61.

62. 63.

64. 65.

66.

67.

68.

69.

Infectología (Organo oficial de la Sociedad Venezolana de Infectología). Caracas. Venezuela. Octubre 1998. -Informe preliminar sobre estudio comparativo de la susceptibilidad in vitro de antibióticos orales para el tratamiento de Escherichia coli en infecciones urinarias. Boletín Venezolano de Infectología (Organo oficial de la Sociedad Venezolana de Infectología). Caracas. Venezuela. Octubre 1998. -Efectividad trimetroprim-sulfametoxazol para la prevención de la neumonía Pneumocystis carinii en pacientes con infección vertical por el virus de la inmunodeficiencia humana. Boletín Venezolano de Infectología (Organo oficial de la Sociedad Venezolana de Infectología). Caracas. Venezuela. Octubre 1998. -Abordaje diagnóstico y tratamiento antiretroviral del niño con VIH/SIDA. Guía de Normas Técnicas para el Tratamiento de la Infección por VIH/SIDA. Documento Nacional de SIDA. OPS-MSAS. 1998 -Transmisión vertical del VIH-SIDA. Notisalud en Infectología. Caracas. Marzo 1999. -Abordaje diagnóstico y tratamiento antiretroviral en la mujer embarazada y el niño infectado con el VIH. Universidad Central de Venezuela. Revista de la Facultad de Medicina. Enero – junio 1999. -La posibilidad de transmisión del VIH de madre a hijo es de un 30%. Notisalud en Infectología. Caracas. Marzo de 1999. -Estudio comparativo multicéntrico sobre la susceptibilidad in vitro de nueve antibióticos orales para el tratamiento de infecciones urinarias. IX Congreso Panamericano de Infectología. Guatemala. 3 al 7 de mayo 1999. -Transmisión Vertical del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Revista Informe Médico. Vol. 1 N° 8. Octubre 1999. -Neumonías Adquiridas en la Comunidad. Recomendaciones Terapéuticas en Menores de Doce Años de Edad-Venezuela. Comité de Expertos XII Jornadas Nacionales de Infectología. Octubre 1999. -Hallazgos Ecográficos de la Glándula Parótida en Niños Infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. XII Jornadas Nacionales de Infectología 1999. -Hemocultivos Positivos en Pacientes Pediátricos con Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana. XII Jornadas Nacionales de Infectología 1999. -Impacto del Tratamiento Antiretroviral en la Frecuencia de Infecciones en Pacientes Pediátricos con Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. XII Jornadas Nacionales de Infectología 1999. -Impacto del Tratamiento Antiretroviral sobre la Frecuencia de Hospitalizaciones y Letalidad en Pacientes Pediátricos con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. XII Jornadas Nacionales de Infectología 1999.

70.

71.

72.

73.

74.

75.

76.

77.

78.

79.

80. 81. 82.

83. 84.

-Etiología Bacteriana y Parasitaria de las Diarreas en Pacientes Pediátricos con Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. XII Jornadas Nacionales de Infectología 1999. -Patologías Asociadas al Paciente Pediátrico Hospitalizado con Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida. XII Jornadas Nacionales de Infectología 1999. -Motivos de Consulta que llevaron al Diagnóstico de Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana en Pacientes Pediátricos. XII Jornadas de Infectología 1999. -Histoplasmosis, Cave-Associated-Venezuela (Miranda). ProMed-mail, International Society for Infectious Diseases. July 2000. http://www.promedmail.org -Enteric Virus Infections and Diarrhea in Healthy and Human Immunodeficiency Virus Infected Children. J Clin Micob. Aug, 2000. Premio Luis Daniel Beaupertuy, Sociedad Venezolana de Microbiología. Noviembre 2000 -Factores asociados a variación de carga viral en relación a dos esquemas de tratamiento de alta eficacia en pacientes pediátricos infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana. IV Congreso Venezolano de Infectología. Octubre, 2000. -Prevalencia de Hepatitis B en pacientes pediátricos infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. IV Congreso Venezolano de Infectología. Octubre, 2000. -Prevalencia de Infección por Micobacterias en pacientes con infección vertical por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. IV Congreso Venezolano de Infectología. Octubre, 2000. -Estudio Multicéntrico y comparativo de la eficacia y seguridad de Cefprozil 30 mg/kg/día vs Cefprozil 50 mg/kg/día en Otitis Media Aguda (OMA) y Sinusitis Aguda (SA) en pacientes pediátricos. Actualización en Infectología. Año 17, No1. Enero-Abril 2001 -Abordaje Diagnóstico, Tratamiento antiretroviral e Inmunizaciones en el Niño Infectado con VIH/SIDA. VITAE Academia Biomédica Digital. No 10. Enero-Marzo 2002. http://caibco.ucv.ve -Transmisión Vertical del VIH/SIDA. VITAE Academia Biomédica Digital. No 10. Enero-Marzo 2002. http://caibco.ucv.ve -El Sarampión en Venezuela, VITAE Academia Biomédica Digital. No 11. Abril-Junio 2002. http://caibco.ucv.ve -Brote de Histoplasmosis Asociado a la Cueva Alfredo Jahn en Venezuela. VITAE Academia Biomédica Digital. No 12. Julio-septiembre 2002. http://caibco.ucv.ve -Sindrome Respiratorio Agudo Severo, VITAE Academia Biomédica Digital. No 14. Enero-Marzo 2003. http://caibco.ucv.ve -Erradicación en Candidemia Neonatal Severa con Caspofungina en dos Recién Nacidos de Muy bajo Peso al Nacer. VITAE Academia Biomédica Digital. No 17. Octubre-Diciembre 2003. http://caibco.ucv.ve

85.

86.

87.

88.

89.

90.

91.

92.

93.

94. 95.

96.

97.

-Infarto Cerebral por Emponzoñamiento Escorpiónico. XIV Jornadas Nacionales de Infectología. Puerto La Cruz, Noviembre 2003. Boletín Venezolano de Infectología Vol 14, No1, 2003 -Es la Filariasis Linfática Causa de Linfedema en Venezuela?. XV Jornadas Nacionales de Infectología, Maracaibo, 2004. Boletín Venezolano de Infectología Vol 15, No2, 2004 -Factores Pronósticos en Emponzoñamiento Escorpiónico. XV Jornadas Nacionales de Infectología, Maracaibo, 2004.Boletín Venezolano de Infectología Vol 15, No2, 2004 -Evaluación del Estudio de la Capa Leucocitaria como Método Diagnóstico en Ehrlichiosis Canina. XV Jornadas Nacionales de Infectología, Maracaibo, 2004. Boletín Venezolano de Infectología Vol 15, No2, 2004 -Diagnóstico de Ehrlichia chaffensis por Reacción en Cadena de Polimerasa en Humanos. Reporte del Primer Caso en Venezuela. XV Jornadas Nacionales de Infectología, Maracaibo, 2004. Boletín Venezolano de Infectología Vol 15, No2, 2004 -Evaluación Clínica y Epidemiológica del Escorpionismo. XV Jornadas Nacionales de Infectología, Maracaibo, 2004. Boletín Venezolano de Infectología Vol 15, No2, 2004 -Incidencia de Infección Asociado a Catéteres Endovenosos. XV Jornadas Nacionales de Infectología, Maracaibo, 2004. Boletín Venezolano de Infectología Vol 15, No2, 2004 -Identificación de las Especies Causantes de Ehrlichiosis Canina con Potencial Transmisión Humana en el Area Metropolitana de Caracas.VI Congreso Nacional de Infectología, Caracas, 2005 y XII Congreso Panamericano de Infectología, Mayo 2005 -Canine Monocytic Ehrlichiosis with Potencial for Human Transmission in Caracas, Venezuela. Internacional Journal of Infectious Diseases. 12th ICID. June 15-18, 2006. Portugal, Lisboa -High prevalence of secondary resistance mutations in Venezuelan HIV-1 isolates. Invest. clín, Mar. 2006, vol.47, no.1, p.27-34 -Innovative Interactive Learning Strategy in Medical Education. Best Poster Winner. The Academy For Infection Management 5th Global Summit. Atenas, Grecia. 16-17 Nov 2007 -Neurotoxic Activity and Ultraestructural Changes in Muscles caused by the Bown Widow Spider Lactrodectus geometricus Venom. Rev Inst Med Trop S Paulo 51(2):1 March-April 2008 -Large Urban Outbreak of Orally Acquired Acute Chagas Disease at a School in Caracas, Venezuela aThe Journal of Infectious Diseases. Volume 201, Issue 9, Page 1308–1315,

LIBROS 1.

Diagnóstico Diferencial de Enfermedades Exantemáticas. Compendio de Puericultura y Pediatría. Tomo III, Capitulo II. Infectología.. Ediciones de la Biblioteca del Hospital J.M. de los Ríos. Servicio de

2. 3. 4.

5. 6.

7.

8.

9. 10.

Enfermedades Infecto-Contagiosas. Colección Ciencias Médicas XLI. Caracas. 1992. Infecciones de Piel y Partes Blandas. Libro de Dermatología del Dr. A. Rondón Lugo Edición 1995-96. Sinusitis en Pediatría, publicado en Temas de Pediatría que es el texto de la Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura, septiembre de 1997. Transmisión Vertical del VIH-SIDA. Libro de texto Ginecología InfantoJuvenil. Vol II. Capítulo 23. Caracas: Editorial Ateproca; Febrero 2000. P.369-377 Infección Perinatal y Prematuridad. Libro de Texto Atención al Recién Nacido Pretérmino. Capítulo 6. Editorial McGraw Hill, 2002. Pág 81-87. Infecciones de Piel y Tejidos Blandos. Libro de Texto Temas de Dermatología Pediátrica. Pautas Diagnósticas y Terapéuticas. Editorial Ateproca, 2003. Pag 109-123 Vacunación en el Viajero Inmunosuprimido. 1er Consenso Venezolano de Inmunización en Pacientes Inmunosuprimidos. Sección de Infectología del Instituto de Medicina Tropical y Sociedad Venezolana de Infectología, 2005 Enfermedades Exantemáticas de Etiología Infecciosa en Niños. Emergencia y Motivos de Consulta más Frecuentes. Editorial Disinlimed 2007. Pág 271-276 Manejo del Escorpionismo en Venezuela. Emergencia y Motivos de Consulta más Frecuentes. Editorial Disinlimed 2007. Pág 507-514 Diarrea. Emergencia y Motivos de Consulta más Frecuentes. Editorial Disinlimed 2007. Pág 276-282

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1. AI 420-076-037 An Open-Label, Multicenter, Non Comparative Study of Gatifloxacin in the Treatment of Recurrents Otitis Media and Acute Otitis Media Treatment Failures in Children. Sponsor Bristol Myers Squibb Pharmaceutical Research Institute. Agosto 2000 2. M/1260/0082 Linezolid IV/Oral vs Vancomicina IV en el Tratamiento de Infecciones Bacterianas Resistentes por Gram Positivos en Niños. Sponsor Pharmacia. Julio 2001. 3. MK 036-01 Estudio Comparativo, Doble Ciego, Aleatorizado, Prospectivo, Multicéntrico para evaluar la Seguridad, Tolerabilidad Local y Resultado Clínico de Ertapenem Sódico (MK-0826) frente a Ceftriaxona Sódica en Pacientes Pediátricos que presentan Infección Complicada del Tracto Urinario, Infección de Piel y Tejidos Blandos o Neumonía Adquirida de la Comunidad.. Sponsor Merck & Co. Mayo 2004 4. M1260/0080, titulado “Linezolid vs vancomicina/oxacilina/dicloxacilina en el tratamiento de infecciones grampositivas en la corriente sanguínea relacionadas con catéter” Sponsor Pharmacia. Feb 2004

5. CASM981C2306 “A 5 year, multicenter, open-label, parallel group, randomized study to demostrate the short and long term safety of ELIDEL (pimecrolimus,ASM981) cream 1% in the treatment of mild to moderate atopic dermatitis in infants (3- 3 month to < 5 years)in Venezuela. Sponsor GSK 2010 CONFERENCIAS Más de 250 conferencias en eventos nacionales e internacionales PREMIOS PROFESIONALES 1. Premio nacional de infectologia por trabajo de investigación 2. Premio Luis Daniel beaperthuy sociedad de microbiología 3. Premio Honor al mérito en el trabajo de la gobernación del DF ,hospital J.M. de los Rios 4. Premio mejor Póster de infectologia año 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.