Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón

Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón Malestar o dolor en la región pélvica durante un mínimo de 3 meses con cultivos estériles en muestras especificas de

1 downloads 76 Views 1MB Size

Story Transcript

Dr. Juan Carlos Peralta Alarcón

Malestar o dolor en la región pélvica durante un mínimo de 3 meses con cultivos estériles en muestras especificas de la próstata.  Común en el mundo 2 – 10% de hombres adultos.

• • • • •

11 por ciento de las edades 20 a 39 años 13 por ciento de las edades 40 a 49 años 10 por ciento de 50 a 59 años 9 por ciento de las edades 60 hasta 69 7 por ciento de las edades 70 a 74

I.

Prostatitis bacteriana aguda (PBA)

II.

Prostatitis bacteriana crónica (PBC)

III.

Síndrome de dolor pélvico crónico (SDPC) A. SDPC inflamatorio: leucocitos en semen B. SDPC no inflamatorio: ausencia de leucocitos en semen

IV.

Prostatitis inflamatoria asintomática (prostatitis histológica)

Hipótesis – Obstrucción de vías urinarias. – Reflujo a los conductos intraprostatico – Causas microbiológicas. – Procesos auto-inmunitarios. – Etiología Neuromuscular – Mecanismo cistitis intersticial.

Clínica: Patrón de recaída - Remisión – Dolor (periné, abdomen inferior, testículo, pene, eyaculatorio) – Dificultad miccional – Hematospermia – Disfunción eréctil – Síndrome depresivo

– Síndrome de intestino irritable – Fibromialgia – Síndrome de fatiga crónica

Por exclusión Dolor genitourinario de 3 meses Evaluación básica y vigilancia terapéuticas

1.

Dolor o molestia Durante la semana pasada, ¿ha tenido usted dolor o molestia en las partes del cuerpo siguientes? Sí

a. En el área entre el recto y los testículos (perineo) b. En los testículos c. En la punta del pene (dolor o molestia no relacionados con orinar) d. Debajo de la cintura, en el área del pubis o de la vejiga

No 1

0

1

0

1

0

1

0

2. Durante la semana pasada, ¿ha tenido usted… Sí a. Dolor o ardor al orinar? b. Dolor o molestia durante después del orgasmo (eyaculación)?

No

3.

Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia ha tenido usted dolor o molestia en alguna de las partes de su cuerpo indicadas arriba en la primera pregunta? 0

1 2

3 4

5

Nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Casi siempre Siempre

4.

¿Qué número describe mejor el nivel PROMEDIO de dolor o molestia, en los días que lo tuvo, durante la semana pasada? (Los números de menor a mayor que aparecen abajo sirven para indicar que el dolor va de débil a fuerte.) 0

Sin dolor

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Dolor tan fuerte como usted se pueda imaginar

5.

Orinar Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia ha tenido usted la sensación de que no se le vació completamente la vejiga al terminar de orinar? 0 Ni una vez 1 Menos de 1 cada 5 veces 2 Menos de la mitad de las veces 3 Más o menos la mitad de las veces 4 Más de la mitad de las veces 5 Casi siempre

6. Durante la semana pasada, ¿con qué frecuencia tuvo usted que volver a orinar menos de dos horas después de haber orinado? 0

1 2

3 4

5

Ni una vez Menos de 1 cada 5 veces Menos de la mitad de las veces Más o menos la mitad de las veces Más de la mitad de las veces Casi siempre

7.

Efecto de los síntomas Durante la semana pasada, ¿cuánto han impedido sus síntomas que usted hiciera las cosas que habitualmente hace? 0 1

2 3

Nada Solo un poco Algo Mucho

8. ¿Cuánto pensó en sus síntomas durante la semana pasada?

0 1

2 3

Nada Solo un poco Algo Mucho

9.

Calidad de vida ¿Cómo se sentiría si tuviera que pasar el resto de su vida con síntomas iguales a los que ha tenido durante la semana pasada? 0

1 2

3

4 5

6

Encantado Complacido En general, satisfecho Con sentimientos, contrarios, confundido (igualmente satisfecho e insatisfecho) En general insatisfecho Descontento Muy mal

Puntuación del NIH-Índice de Síntomas de Prostatitis Crónica

Dolor: Total de las preguntas 1a, 1b, 1c, 1d, 2a, 2b, 3 y 4 =

____

Síntomas urinarios: Total de las preguntas 5y6

=

____

Efecto sobre la calidad de vida: Total de las preguntas 7, 8 y 9

=

____

Examen físico – TR Laboratorios – EGO – Urocultivos – (2 vasos) – Citologia urinaria – PSA? Imagenología - US - CT - Urodinamia

– La mayoría de los pacientes requiere tratamiento multimodal centrado en los síntomas principales – Tener en cuenta las enfermedades coexistentes.

Terazocina, doxazocina, tamsulocina Mejoría del dolor no comprobado; sin diferencias significativas en la puntuación de NIH

Empirico 4 – 6 semanas – Sulfas – Quinolonas – Tetraciclinas

– Inhibidores de la ciclooxigenasa – 2 celecoxib

– Gabapentina – Pregabalina

- Dutasteride - Finasteride

Extractos de polen = Cernilton Bioflavonoides = Quercetina Mejoría de NIH y IPSS

Solo como parte de Tx multimodal en unidad de dolor Útiles cuando la causa es espasmo de la musculatura de suelo pélvico o periné

-

Acupuntura Ejercicios de relajación Modificación hábitos de vida Quiroprácticos Baños de asiento Biorregulación

- Incisión trasuretral del cuello vesical - RTUP - Prostatectomia Radical Se requiere una indicación especifica concreta

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.