Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA. Dra. Graciela H. Tonon

Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA Dra. Graciela H. Tonon ¡  Bienestar social y calid

5 downloads 98 Views 1MB Size

Recommend Stories


Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora Manual Usos de la Plataforma Para Alumnos Este documento contiene información que hace

COORDINADORA: DRA SILVINA KUPERMAN PROGRAMA CONSULTA AL EXPERTO COORDINADORA: DRA GRACIELA LEÓN DE GONZÁLEZ
COORDINADORA: DRA SILVINA KUPERMAN PROGRAMA CONSULTA AL EXPERTO COORDINADORA: DRA GRACIELA LEÓN DE GONZÁLEZ MANEJO DEL PACIENTE ANTICOAGULADO EN SIT

Programa de FILOSOFIA Comisiones "D" y "E" Profesor Titular: Dra. Graciela Angeloz
Programa de FILOSOFIA Comisiones "D" y "E" Profesor Titular: Dra. Graciela Angeloz Objetivos Generales: Que el alumno se introduzca a los conceptos g

Story Transcript

Dra. Graciela H. Tonon Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universidad de Palermo ARGENTINA

Dra. Graciela H. Tonon

¡  Bienestar social y calidad de vida. ¡  Políticas sociales y rol de los sujetos. ¡  Medir calidad de vida y desigualdades. ¡  Recuperar las vivencias subjetivas de

los ciudadanos para la decisión de las políticas.

Dra. Graciela H. Tonon

¡  El

bienestar social tradicionalmente se ha referido a un fenómeno colectivamente compartido así como al Estado de Bienestar.

¡  Se

dedica a las condiciones objetivas de la realidad social, considerándola una realidad externa observable y basándose en mínimos como condición indispensable. Dra. Graciela H. Tonon

¡  Surgió

como respuesta reconceptualizada en relación a considerar el bienestar no sólo como dependiente de las cuestiones materiales, sino que también de los valores humanos.

Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

Es un concepto multidimensional que comprende un número de dimensiones que las personas valoran de manera diferente de acuerdo con la importancia que le den a cada una de ellas para su vida.

¡ 

Implica una mirada tanto objetiva como subjetiva de la vida de las personas, quedando así diferenciada de las nociones de condiciones de vida, de bienestar social y de bienestar psicológico. Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

Nos presenta la posibilidad de una nueva mirada teórica, tendiente a un trabajo desde las potencialidades más que desde las carencias y con un anclaje comunitario que incluye el análisis del contexto socio político.

¡ 

Para esta particular mirada, la persona tradicionalmente considerada como "objeto de estudio" pasa a ser considerada como “sujeto y protagonista” y esto porque la calidad de vida nos plantea una realidad social y política basada necesariamente en el respeto a los derechos humanos, colocándonos ante la necesidad de trabajar en forma integrada (Tonon, 2003). Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

Para el Premio Nobel Amartya Sen (2000), la democracia es el único sistema de organización política que posibilita el despliegue de la libertad de agencia de cada persona, tanto en la esfera personal como en la esfera social y comunitaria, dado que para el autor la libertad individual ha de ser vista como un compromiso social. Y es así que desde esta perspectiva el sujeto es concebido como un agente activo de cambio y no como un simple receptor de prestaciones. Dra. Graciela H. Tonon

¡  Sin

embargo el autor nos alerta acerca de que "no podemos pensar que las instituciones democráticas son recursos mecánicos para alcanzar el desarrollo" (Sen, 2000,p.17) , sino que dependen del uso que se haga de las oportunidades de participación que ellas posibilitan, así como de la formación de valores en una sociedad. Dra. Graciela H. Tonon

¡  Son

una de las formas/tipos de las políticas públicas y su análisis ha de ser desarrollado a partir de considerar tanto el momento histórico como el espacio geográfico en el cual surgen y se desarrollan, así como el efecto y el impacto (esperados o inesperados) que generen. Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

Pero las políticas sociales no se reducen solamente al hecho de la prestación de un servicio social, sino que además se caracterizan porque el acceso a las mismas por parte de las personas, se encuentra mediatizado por la relación con los profesionales que operativizan dicho servicio.

¡ 

Esa relación puede tomar diferentes formas, o bien establecerse como una relación que respeta la auto determinación y las características y necesidades particulares de cada sujeto considerándolo como un agente activo, o bien imponiendo una forma de operatoria en la cual el sujeto queda reducido a un receptor pasivo de la prestación que se le brinda.

Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

Esto nos lleva a reflexionar respecto de la forma en que se seleccionan los destinatarios y de las distorsiones que pueden presentarse y que Sen (2000) ha clasificado en : distorsión de la información, distorsión de los incentivos, existencia de estigma, pérdida de intimidad, altos costos administrativos y existencia de corrupción. Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

Tanto el enfoque de la calidad de vida como el de las human capabilities difieren de la evaluación utilitarista tradicionalmente usada para estudiar el bienestar, ya que consideran que la persona actúa y provoca cambios cuyos logros pueden evaluarse en función de sus propios valores y objetivos, independientemente de los que se puedan evaluar desde criterios externos. Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

La medición de las HC ha sido una cuestión estudiada y debatida desde la aparición de este enfoque, ya que en algunos casos al intentar construir indicadores para medirlas, ha sucedido que fue más la información que quedó oculta que la quedó a la vista.

¡ 

La evaluación de las HC ha de realizarse observando los funcionamientos reales de cada persona y requiriendo de una complementación de contexto acerca del desarrollo de los mismos. Dra. Graciela H. Tonon

Surge como resultado de los avances producidos en la línea de trabajo que desarrolla UNI-COM (relaciones universidad-comunidad) y el Programa de Investigación en Calidad de vida, creado en el año 2004 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina . Dedicado a la producción de indicadores no tradicionales que permitan ser utilizados en países de América Latina. Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

se encuentra organizado en dimensiones específicas y contiene variables socio-demográficas así como de medición de calidad de vida y de desigualdades, considerando medidas directas del fenómeno que se propone medir así como medidas indirectas dada la complejidad del caso estudiado. Dra. Graciela H. Tonon

¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡  ¡ 

EDUCACIÓN SALUD TRABAJO SEGURIDAD PERSONAL VIVIENDA CREENCIAS ESPIRITUALES/RELIGIOSAS DIVERSIDAD CULTURAL PARTICIPACIÓN GÉNERO DISCRIMINACIÓN MEDIO AMBIENTE RELACIONES SOCIO-COMUNITARIAS RELACIONES SOCIALES BIENESTAR SUBJETIVO VALORES SATISFACCIÓN CON LA VIDA BIENESTAR ECONÓMICO POLÍTICA E INSTITUCIONES Dra. Graciela H. Tonon

¡  Avanzamos

en el desarrollo de estudios por método cualitativo, ya que estos métodos son los que estudian significados intersubjetivos, situados y construidos, profundizando en la comprensión de la vida social tal como ésta se desarrolla y explorando el significado para sus actores. Dra. Graciela H. Tonon

¡  La

amistad como valor en la construcción de las naciones

¡  estudiantes ¡ 

universitarios

definición e importancia de la amistad en sus vidas.

Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

Tanto los decisores de políticas como los investigadores y académicos necesitan de poder integrar las miradas macro y micro sociales, así como recordar que la subjetividad es transversal a la vida social y está presente en todas las dinámicas sociales de la vida cotidiana tanto en los espacios micro-sociales como macro-sociales, en la experiencia intersubjetiva diaria y en las instituciones que estructuran una época.

¡ 

Y si consideramos que los fenómenos humanos son subjetivos por su cualidad específica, entonces la subjetividad no es contraposición a la objetividad. Dra. Graciela H. Tonon

¡ 

….se trata de sujetos que se relaciona con otros sujetos y que el producto que generen esos procesos de investigación son productos social e históricamente construidos.

¡ 

Para el investigador social sus objetos no son sólo objetos para su observación sino que seres que tienen su propio mundo preinterpretado y que llevan a cabo su propia observación, es decir son semejantes insertos en la realidad social que viven en un mundo intersubjetivo es decir en relación con otros. Dra. Graciela H. Tonon

¡  …ellos

requieren de la información que suministran los sistemas de indicadores cuantitativos y cualitativos, si la intención es generar políticas públicas que no sólo respondan a las condiciones externas de vida de los sujetos sino que también a su calidad de vida en términos multidimensionales. Dra. Graciela H. Tonon

¡  Se

requiere entonces de contar con un sistema de protección social que tenga en cuenta la trayectoria biográfica de los sujetos. Dra. Graciela H. Tonon

Porque como decía Lechner (2002, p.120)

"De poco sirve arreglar los problemas materiales si al mismo tiempo la política no se hace cargo de las vivencias subjetivas de la gente en el día a día ". Dra. Graciela H. Tonon

UNI-COM http://www.sociales.unlz.edu.ar/unicom/

CICS http://www.palermo.edu/cienciassociales/ investigacion-y publicaciones/cics/ index.html [email protected]

Dra. Graciela H. Tonon

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.