Dra. Rutila Castañeda Limones

Dra. Rutila Castañeda Limones La diabetes se manifiesta en  la Boca }  ¿Cuál es la relación entre la enfermedad periodontal,  diabetes mellitus y

1 downloads 32 Views 2MB Size

Recommend Stories


Si la vida te da limones, haz LIMONADA
BEBIDAS & Postres OPCIONES REFRESCANTES (VASO DE 472ml Y 591ml) REFRESCO* $29 LIMONADA Con sabor natural o escoge entre mango, fresa y kiwi. $29

AUTORA: Dra. Pilar Sabín
Mieloma múltiple Wednesday, 20 March 2013 15:45 AUTORA: Dra. Pilar Sabín El mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer de unas células de la médula

Dra. Paulina Rivero Weber
Dra. Paulina Rivero Weber ...bueno es volverse a esos hombres que sólo retienen de los descubrimientos, de los métodos y de los progresos técnicos, aq

Story Transcript

Dra. Rutila Castañeda Limones

La diabetes se manifiesta en  la Boca



¿Cuál es la relación entre la enfermedad periodontal,  diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares? 



La relación entre salud bucal y diabetes mellitus (DM)  es bidireccional  La periodontitis es una complicación potencial de la  DM, la evidencia sugiere que el tratamiento de la  infección periodontal  mejora el control glucémico  Disminuir la hemoglobina glucosilada como se  demuestra en algunos estudios aleatorizados





Recomendaciones de la Asociación Latinoamericana de Diabetes(ALAD) sobre la Salud Bucal, Diabetes y Enfermedad Cardiovascular. Rosas Guzmán J., Zacarías Castillo R., Vidrio Velázquez M., Obeso Murillo D., Bucio Reta E., Cepeda Bravo JA., Hernández Hernández C.









Las manifestaciones orales en el paciente con  Diabetes Mellitus no son específicas o  patognomónicas  Existen cuadros mas frecuente en las personas con  diabetes y pueden seguir una peor evolución por los  niveles elevados de glucosa en sangre  Las hace más propensas a desarrollar enfermedades  bucales  Las complicaciones orales de la diabetes están  relacionadas con la capacidad de la persona de  controlar sus niveles de azúcar en sangre (control  glucémico) y su salud en general

En las personas con Diabetes, el desequilibrio  metabólico induce graves complicaciones como:  }  Retinopatía  }  Nefropatía  }  Neuropatía  }  Arteriopatía oclusiva acelerada  Presenta alteraciones de cicatrización por la mala  perfusión de los tejidos. La microcirculación está  afectada por  presencia de vasculitis y ateroesclerosis.







Se encuentran las infecciones por hongos  (Candidiasis), las úlceras, la estomatitis y los cambios  en la lengua (como fisuras linguales, lengua saburral,  alteraciones del sentido del gusto, lengua ardiente,  depapillación lingual, sensación de ardor)  Estas afecciones se deben a sequedad de boca, lenta  cicatrización de las heridas y  alteración de la  respuesta inmune e inflamatoria  La erupción de los dientes puede estar alterada, con  aumento en la incidencia de caries e hipoplasia del  esmalte



Los pacientes bien controlados no tienen  más complicaciones de este tipo que un  paciente normal ante una misma  intervención quirúrgica 



Un paciente mal controlado tiene más  riesgo de infección que un paciente sano 



Se recomienda instituir cobertura antibiótica  preoperatoria ya que el sistema de defensa  se reduce, por lo tanto es fácilmente  infectable











La caries dental afecta a todo el mundo, pero  especialmente a quienes tienen diabetes  Esto se debe principalmente a los mayores niveles de  glucosa de la saliva que baña los dientes  Se ha observado en personas con DM  aumento en la  incidencia de caries con localizaciones atípicas: caries  en  los cuellos dentarios, sobre todo, en incisivos y  premolares  Son más frecuentes las consecuencias de la caries,  como  celulitis, alveolitis post extracción o el  edentulismo (pérdida de los dientes)  Los estudios realizados muestran resultados  contradictorios; unos refieren una menor frecuencia  de caries, atribuible a la exclusión de azúcares de la  dieta; mientras que otros ponen de manifiesto un  aumento del índice de caries relacionado con el grado  de control metabólico



Caries: Proceso patológico de  destrucción localizada de tejidos  dentarios por microorganismos 



Caries del latín, caries = podrido 

Dental caries is a demineralization of the tooth surface caused by bacteria.

específicas (s mutans y lactobacilos) sobre la superficie dentaria metabolizan carbohidratos fermentables y generan ácidos y productos de desecho

}  Bacterias

}

Los Ácidos difunden al diente y disuelven minerales

}

Infección bacteriana transmisible







}  }  } 

La enfermedad periodontal es llamada la 6ª complicación de la  diabetes junto con el daño en los nervios, en los riñones, los  problemas visuales y el daño en los vasos sanguíneos, y es el  segundo trastorno bucal en importancia tras la caries dental;  constituyendo la primera causa de pérdida dentaria  La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria,  desencadenada por las bacterias de la placa dental, que  producen la infección de las encías (gingivitis), que se da en una  etapa temprana de la enfermedad) seguida de la destrucción  del hueso (periodontitis)  Los síntomas son difíciles de notar al principio; pero con el  progreso de la enfermedad, aparecen:  Inflamación de las encías (encías rojas, inflamadas)  Picor de las mismas  Sangrado de encías cuando se cepillan los dientes

Las enfermedades periodontales evolucionan a periodontitis, aparecen otros síntomas como: } Retracción de las encías } Sensación de dientes más largos } Movilidad de los dientes } Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío } Mal aliento } Aparición de abscesos Para las personas con diabetes, la enfermedad de las encías es tratada removiendo la placa con el fin de eliminar la infección y reducir la inflamación, además de mantener los niveles de glucosa en los rangos objetivos.







}

La xerostomía es la sensación de sequedad de la boca  por deficiencia persistente en el volumen de saliva  necesario para mantener la boca húmeda  Las personas que tienen la boca seca generalmente  tienen problemas al comer, hablar, tragar y al utilizar  dentaduras postizas, asimismo presentan dolor en la  lengua, incremento en la sed (por las noches) y sobre  todo problemas de gusto  Además, las personas con diabetes pueden tener un  daño grave en los dientes que puede progresar  rápidamente dependiendo de la sequedad de la boca 

}

Se ha descrito en pacientes diabéticos una elevación del umbral más acusado en la punta de la lengua que en los bordes laterales así como sensación de gusto metálico

Aunque su etiología es multifactorial, ha sido  relacionada con desequilibrios hormonales y  metabólicos incluyendo la diabetes mal  controlada. Los factores psicógenos, como la  depresión, la ansiedad, la estabilidad y  adaptabilidad emocional, también serian muy  importantes en el desencadenamiento de la  patología  }  Se manifiesta con una sensación extraña que  el paciente define como una quemazón  comenzando primero por los labios, luego en  la lengua, los carrillos y el paladar (también  existe sequedad bucal) } 

Las molestias son de intensidad variable, en algunas  ocasiones insoportables, aunque a veces aparece dolor  intenso que suele ser permanente con exacerbaciones  durante el día.  }  En la exploración clínica se encuentran los tejidos  normales con el mismo color que la mucosa que los  rodea y sin ningún signo evidente de lesión  }  Algunos autores consideran que la Estomatopirosis es  una enfermedad psicosomática, y como tal, los  pacientes deben realizarse una evaluación psicológica



Infección por levaduras como Cándida Albicans,  hongo oportunista, presente en la mayoría de las  personas, controlado por microorganismos no  patógenos, pero cuando se produce un desequilibro,  el hongo asume patogenicidad provocando 

Candidiasis  } 

En la diabetes existe predisposición a padecer  candidiasis, independiente de los niveles de glucosa  sanguínea 

Clínicamente da una sintomatología leve, generalmente  en forma de quemazón en la faringe y mucosa oral que  además están enrojecidas y en algunos casos  presentan formaciones blanquecinas.

Micosis oportunista, inicialmente suele  manifestarse a nivel de mucosa del paladar, de  las fosas y senos nasales con rápida extensión  al resto de las estructuras faciales e  intracraneales.  Clínicamente aparece dolor y edema con  posterior ulceración de la zona afectada. La  diabetes N o controlada con frecuentes  estados de acidosis metabólica favorece su  aparición.

}  Se caracteriza por un área de atrofia 

de las papilas linguales, de forma  elíptica o romboidal, simétricamente  situada y centrada con respecto a la  línea media en el dorso lingual

Asintomática, frecuente en pacientes  pobremente controlados. El aumento de  tamaño no inflamatorio de glándulas  salivales no tiene etiología definida. Puede  atribuirse a hiperplasia compensatoria al  descenso  en los niveles de insulina, y del  flujo salival  }  Se han identificado cambios histológicos  inducidos por hiperglucemia  }  Muy dolorosa } 





Mayor incidencia de lesiones de liquen plano oral en  pacientes con diabetes  Grinspan describió el «Síndrome de Grinspan»  compuesto por la triada: diabetes, hipertensión y 

liquen plano oral  } 



Aunque la asociación liquen plano ­ diabetes puede  ser puramente casual  La mayor frecuencia de liquen plano se asocia uso de  hipoglucemiantes orales, sobre todo, clorpropamida y  tolbutamida, tratándose de reacciones liquenoides y  no de lesiones de liquen plano propiamente dichas



En pacientes diabéticos existe mayor  frecuencia de liquen plano, principalmente  formas atróficas y erosivas con mayor  tendencia a localizarse en la lengua 



La topografía más habitual es en la mucosa  yugal, en la encía y la lengua 



Generalmente asintomático, aunque existe  una forma crónica denominada liquen  erosivo bulloso que presenta lesiones muy  dolorosas

En Una persona con una diabetes bien controlada y bien compensada NO tiene por qué ser una enfermedad severa





No hay diferencias En el tratamiento odontológico del  paciente diabético, con el resto de pacientes  Existen factores que provocan pérdida del control  metabólico con descompensación del paciente y por  tanto  aparición de complicaciones no deseables 

Estos factores son:  }  } 



Dolor: El control del dolor es muy importante  El estrés agudo aumenta la liberación de adrenalina y  la eliminación de glucocorticoides con  disminución de  la secreción de insulina  Esto provoca  incremento de glucosa sanguínea y de  ácidos grasos libres que pueden descompensar al  paciente, pues adrenalina  y cortisol tienen efecto  contra insulina



Retardo en la cicatrización de las heridas. La  cicatrización comprometida en el paciente  con DM puede ser debida a una alteración  en la actividad celular con  menor síntesis  de colágeno por parte de los fibroblastos e  incremento en la actividad de la colagenasa 



Favorecer la hemostasia y la cicatrización  son: actos quirúrgicos poco traumáticos y  sutura de la herida residual  Recomendaciones de la Asociación Latinoamericana de Diabetes(ALAD)  sobre la Salud Bucal, Diabetes y Enfermedad Cardiovascular.  Rosas Guzmán J., Zacarías Castillo R., Vidrio Velázquez M., Obeso Murillo D., Bucio Reta E., Cepeda  Bravo JA., Hernández Hernández C.



Estrés: El aumento en la producción de adrenalina, y  cortisol, incrementan la salida de glucosa hepática por  incremento de la resistencia a la insulina, de esta forma  aumenten las cifras de glucemia 



Son aconsejables las citas sin retrasos (Sesiones  odontológicas cortas) 



Susceptibilidad a las infecciones. Los pacientes  diabéticos tienen mayor susceptibilidad para las  infecciones, de ahí que hay que tener en cuenta:  ­ Cualquier infección hay que tratarla enérgicamente  ­ Cobertura antibiótica. Según el tipo de intervención y el  grado de control de la diabetes, para evitar complicaciones  Se recomienda  instaurar cobertura antibiótica  preoperatoria y, sobre todo, postoperatoria

}  } 



}

}

}

}

}

Mantenga su nivel de glucosa sanguínea en niveles adecuados. Lo más importante para mantener la salud de su boca Visite a su dentista cada 6 meses para un examen completo, en caso de ser necesario visítelo con mayor frecuencia Hable con el dentista sobre cómo mantener una buena salud bucal Recuérdele al dentista que tiene diabetes antes de cada trabajo que vaya a hacer En caso de que presente aftas, fuegos, heridas, sangrado de encías, ulceras, pérdida de dientes, dolor en la boca, parches blancos o mal aliento, visite inmediatamente a su dentista

}

}

}

}

}

}

}

Examine regularmente su boca para detectar problemas a tiempo Cepille los dientes después de comer. Cepille de arriba hacia abajo y viceversa y usa el hilo dental diariamente Informa a tu dentista si la dentadura postiza no se ajusta apropiadamente o si las encías le duelen Si utiliza dentadura o puentes móviles, manténgalos limpios Si le están haciendo algún trabajo dental, pregúntele qué cuidados debe seguir Deja de fumar. Esto agrava las enfermedades de las encías Recomendaciones de la Asociación Latinoamericana de Diabetes(ALAD) sobre la Salud Bucal, Diabetes y Enfermedad Cardiovascular. Rosas Guzmán J., Zacarías Castillo R., Vidrio Velázquez M., Obeso Murillo D., Bucio Reta E., Cepeda Bravo JA., Hernández Hernández C.

­Leonardo Berini Aytés, Cosme Gay Escoda,. “Cirugía Bucal”:  3.2.8. ENFERMEDADES ENDOCRINAS.  ­Livia Escovich, José Luis Novelli. “Glándulas Salivales”,  Patologías, diagnóstico y tratamientos. Cap. 2: Trastornos  funcionales: Xerostomía, Estomatodinias.  ­“Tratamiento dental en el paciente diabético”: Sitio: Salud  Dental Para Todos.  ­“Manifestaciones­bucales­de­la­diabetes”: Diabetes and  Hormone Center of the Pacific.  ­“La atención estomatológica de las personas con  necesidades especiales”: Marketing dental, Adminstración de  consultorio dental y Gestión en Odontología.  ­“Consideraciones a tomar en cuenta en el manejo  odontológico del paciente con Diabetes Mellitus”:  http://www.actaodontologica.com  ­“La Odontología en el control y el diagnóstico de la diabetes”  Atención sanitaria. Martin Gillis y Steven­Saxon.

1. 

WHO, ORAL HEALTH PROGRAM:  http://www.whocollab.od.mah.se/index.html 

2. 

Basic cariology, Sweden  http://www.db.od.mah.se/car/carhome.html 

3. 

Oral Health resources at CDC  http://www.cdc.gov/OralHealth/index.html

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.