Story Transcript
Durazno – 2750 has
Departamento: Durazno
Sección Judicial: 7
Superficie: 2.740 hectáreas Paraje: Cerro Florido Accesos: Ruta 6 y camino vecinal en buen estado. Establecimiento completo:
Casa principal Casa empleados Galpones Instalaciones de trabajo completas. Muy bien de aguadas. Represa a 5 km en propiedad. Costa al Río Negro y arroyo del Cordobés
Comisión Inmobiliaria: 3%+IVA pagadero con la firma del contrato de Compraventa
Í n d i c e s d e P r o d u c t i v i d a d C O N E AT DEPARTAMENTO NRO. PADRON SECC. JUDICIAL SUP. CATASTRAL (Has.) IND. PROD. FINAL IND. VALOR REAL
Durazno
2602
7
902.4183
52
52
Durazno
2847
7
150.7494
35
35
Durazno
2848
7
132.7494
35
35
Durazno
2604
7
150.7494
35
35
Durazno
2849
7
18.0000
35
35
Durazno
2850
7
1050.5677
55
55
Durazno
9698
7
20.2500
66
66
Durazno
7205
7
98.1100
113
130
Durazno
7224
7
11.1604
69
69
Durazno
* 9635
S/D
S/D
* 70
S/D
Durazno
9699
7
34.0000
96
96
Durazno
9701
7
17.5600
91
91
Durazno
9747
7
7.1300
69
69
Durazno
4254
7
97.9000
72
72
Durazno
* 9650
S/D
S/D
* 70
S/D
Durazno
9738
7
46.9600
71
71
Descripción del recorrido hacia Sarandi del Yi Camino Rural - 7 km Ruta Nacional No. 6 - 26 km Camino Rural - 19 km Ruta Nacional No. 42 - 1 km Camino Rural - 14 km Ruta Nacional No. 6 - 44 km Camino Rural - 2 km Largo total del recorrido : 112 km Nota: Las distancias son aproximadas.
Suelos 3.15
3.2
8.3
8.8
G03.11
G03.22
G10.10
G10.7
G10.9
SUP. CATASTRAL (Has.)
IND. PROD.
DEPARTAMENTO NRO. SECC. PADRON JUDICIAL Durazno 2602
7
902.4183
52
Durazno
2847
7
150.7494
35
Durazno
2848
7
132.7494
35
Durazno
2604
7
150.7494
35
Durazno
2849
7
18.0000
35
Durazno
2850
7
1050.5677
55
Durazno
9698
7
20.2500
66
Durazno
7205
7
98.1100
113
Durazno
7224
7
11.1604
69
Durazno
* 9635
S/D
S/D
* 70
Durazno
9699
7
34.0000
96
Durazno
9701
7
17.5600
91
Durazno
9747
7
7.1300
69
Durazno
4254
7
97.9000
72
Durazno
* 9650
S/D
S/D
* 70
Durazno
9738
7
46.9600
71
Porcentajes de Suelos CONEAT Durazno - 9738 Grupo
G03.11 G10.9
Indice
Durazno - 9699 Porc.
70 94.37 % 114 5.63 %
Durazno - 9698 Grupo
8.3 G03.11
Indice
Porc.
61 33.44 % 70 66.56 %
Durazno - 4254 Grupo
G03.11 G03.22 G10.7
Indice
Porc.
70 38.97 % 22 17.38 % 96 43.65 %
Durazno - 2848 Grupo
3.15
Indice
35
Porc.
100.00 %
Durazno - 2850 Grupo
3.15 3.2 8.8 G03.11 G03.22 G10.10 G10.7
Indice
Porc.
35 37.72 % 39 24.31 % 74 0.76 % 70 0.25 % 22 3.22 % 92 24.18 % 96 9.56 %
Durazno - 9701 Grupo
G03.11 G10.9
Indice
Porc.
70 50.62 % 114 49.38 %
Durazno - 9635 Grupo
G03.11
Indice
Porc.
100.00 70 %
Durazno - 2604 Grupo
3.15
Indice
Porc.
100.00 35 %
Grupo
G03.11 G10.9
Indice
Porc.
70 37.73 % 114 62.27 %
Durazno - 7224 Grupo
G03.11
Indice
Porc.
100.00 70 %
Durazno - 2849 Grupo
Indice
Porc.
100.00 35 %
3.15
Durazno - 2847 Grupo
3.15 G03.11
Indice
Porc.
35 99.97 % 70 0.03 %
Durazno - 2602 Grupo
3.15 G03.11 G03.22 G10.10 G10.7
Indice
35 70 22 92 96
Porc.
18.63 21.12 33.93 18.72 7.60
% % % % %
Durazno - 7205 Grupo
8.8 G10.9
Indice
Porc.
74 0.06 % 114 99.94 %
Durazno - 9650 Grupo
G03.11
Indice
Porc.
100.00 70 %
Durazno - 9747 Grupo
G03.11
Indice
Porc.
100.00 70 %
Descripcion de grupos de suelos CONEAT
3.15
Son los bañados temporariamente secos, que están inundados un tiempo considerable del ano, pero que se secan en verano. El relieve es plano pero puede presentar un meso relieve débil. Los suelos son profundos, pobremente drenados y definidos como Gleysoles Haplicos Melanicos, de texturas limosas y limo arcillosas (Gley humicos). Los sedimentos son finos y de edad reciente. La vegetación es de herbazales hidrófilos, asociados a comunidades hidrófilas. El uso actual es de pastoreo de verano durante los meses en los cuales se secan. Este grupo integra la unidad India Muerta en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
3.2
Comprende las llanuras bajas inundables (varios meses del ano), con mesorrelieve fuerte que bordean las principales vias de drenaje. Los suelos son de origen aluvial, y se clasifican como Fluvisoles Heterotexturales Melanicos, de texturas arenosas y francas (Suelos Aluviales).
Asociados a estos se encuentran Gleysoles Luvicos Melanicos/Ocricos de textura limo arcillosa (Gley humicos diferenciados). El material geologico esta constituido por sedimentos modernos de texturas variables, predominantemente arenosas. La vegetacion natural es de selva fluvial tipica. Este grupo corresponde a la unidad Cebollati de la carta a escala 1:1.00.000 (D.S.F). 8.3
Se localiza en pequenas areas alrededor del pueblo La Paloma (Dpto. de Durazno). El relieve esta constituido por colinas sedimentarias algo rocosas, con pendientes de 8 a 12%. Los suelos dominantes son Inceptisoles Ocricos Superficiales (Regosoles), de color pardo grisaceo, textura franco arenosa, bien drenados y fertilidad baja. La vegetacion es de pradera estival con pocas especies finas, de baja produccion y aguda crisis invernal. No se puede hacer agricultura. Este grupo integra la unidad Manuel Oribe de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
8.8
Ocupa importantes zonas, entre Blanquillo y La Paloma y entre los arroyos Cordobes y Lechiguana. El relieve es de colinas sedimentarias algo rocosas con pendientes entre 5 y 10%. Los suelos dominantes son Luvisoles Umbricos/Ocricos Abrupticos (Praderas Pardas maximas),profundos, de color pardo oscuro, textura franco arenosa, bien drenados y fertilidad muy baja y Acrisoles Umbricos/Ocricos Tipicos (Praderas Arenosas) profundos de color pardo rojizo oscuro, textura franco arcillo arenosa, bien drenados y fertilidad extremadamente baja. La vegetacion es de pradera estival con pocas especies finas, de baja produccion y aguda crisis invernal. Se puede hacer agricultura en forma muy limitada. Este grupo integra la unidad Aparicio Saravia en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).
G03.11 Son llanuras bajas, adyacentes a vias de drenaje. Las pendientes son practicamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son principalmente Gleysoles Luvicos Melanicos (Gley humicos), de texturas variables, aunque generalmente finas, muy profundos y Fluvisoles Heterotexturales Melanicos (Suelos Aluviales), con texturas variables, muy profundos. Pueden ocurrir inundaciones por periodos de tiempo variable. La vegetación es normalmente de selva fluvial y parque cerca de las vias de drenaje e hidrófila, herbazal limpio, en los lugares mas alejados. En depresiones donde el drenaje es mas pobre pueden aparecer pajonales. El uso de este grupo esta limitado por el riesgo de inundación a pastoril de verano. G03.22 Comprende las llanuras medias y altas, adyacentes o no a vias de drenaje. Las pendientes son practicamente de 0%, aunque puede haber mesorrelieve. Los suelos son Planosoles Districos Ocricos Umbricos , de textura variable pero generalmente franca a franco arenosa, profundos de colores variables y drenaje imperfecto. Asociados, se encuentran Brunosoles Subeutricos Tipicos
(Praderas Pardas hidromorficas), de texturas francas, colores oscuros, profundos, drenaje imperfecto y Solonetz Solodizados Ocricos y Solonetz de texturas livianas, colores claros, drenaje imperfecto pudiendo estos suelos ocupar hasta un 50%, o mas de los terrenos. La vegetacion es de pradera estival y comunidades halofilas, de espartillos. El uso es pastoril, limitado a primavera y otono, puesto que pasa el invierno encharcado y en verano se seca. Se puede hacer arroz en algunos lugares. G10.10 Ocupa pequenas zonas al sur del Arroyo Cordobes, Dpto. de Durazno. El relieve es de lomadas fuertes, con pendientes entre 4 y 5%. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Tipicos Luvicos (Praderas Pardas medias), profundos de color pardo grisaceo oscuro, textura franca, bien drenados y de fertilidad media. G10.7 Este grupo ocupa algunas zonas alrededor del Pueblo Verdun, Dpto. de Durazno, e inumerables zonas pequenas al norte de La Paloma, en el mismo Dpto. El relieve es ondulado suave a aplanado, con pendientes entre 2 y 3%. Los suelos son Argisoles Subeutricos Ocricos Abrupticos (Praderas Planosolicas), profundos de color pardo oscuro, textura franca, imperfectamente drenados y de fertilidad media. G10.9 Ocupa un area importante en la margen izquierda del Arroyo Cordobes, Dpto. de Durazno. El relieve esta formado por lomadas fuertes, con pendientes de hasta 6%. Los suelos dominantes son Luvisoles Umbricos Tipicos (Praderas Arenosas), profundos, de color pardo grisaceo muy oscuro, textura franca, bien drenados y fertilidad muy baja. La vegetacion es de pradera invernal y su uso actual es ganaderia de ciclo completo. Se puede hacer agricultura con medidas intensas de conservacion. Este grupo integra la unidad Aparicio Saravia de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F).