Ecología de las tortugas marinas en sus playas de anidación Eduardo Cuevas Flores Curso de Capacitación sobre Tortugas Marinas – 2012
Las tortugas marinas han existido sobre la Tierra por millones de años. Son un ejemplo del éxito de un diseño morfológico a través de eras geológicas. Han mostrado la capacidad de adaptarse a numerosas condiciones ambientales extremas y han sobrevivido.
Entre otras afectaciones, el hombre ha incrementado la velocidad de los cambios, exigiendo al máximo su cartera de “herramientas” adaptativas. A la vez que se compromete la capacidad de resiliencia de sus poblaciones, junto con la de sus hábitats críticos. Fuente: Reporte IPCC
Además de : wildcoast
revistaproyecta.com
Pedro García
Pedro García radiocastellon.com
Elnokiagame.tk
Especies de Tortugas Marinas Caguama
Laud
Caretta caretta
Blanca
Dermochelys coriacea
Chelonia mydas
Lora
Lepidochelys kempii
Golfina
Kikila
Carey
Lepidochelys olivacea
Natator depressus
Eretmochelys imbricata
Extinta
Extinta en estado silvestre
Peligro Critico
Peligro
Vulnerable
Casi Amenazada
Preocupación Menor
Datos Insuficientes
No Evaluada
Una de las estrategias más socorridas es el patrullaje en playas de anidación. Con el inicio de labores alrededor mediados de los años setenta en la región.
Tareas principales, el aseguramiento del éxito de anidación de las hembras, previniendo el saqueo de hembras y huevos en las playas.
Loggerhead Population Size
Estrategia de conservación más ampliamente extendida a nivel mundial.
120,000 NO MANAGEMENT 100,000
100% SURVIVAL YEAR 1
80,000 60,000 40,000 20,000 0 0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Year
Tomadas de Hepell et al. 2010 Hypothetical leatherback population, age at maturation = 15
6000 5000 4000 nests
Cuando existen amenazas significativas fuera de la playa, la sola protección en las playas de anidación es insuficiente para recuperar una especie.