Story Transcript
Economía y negocios en Japón
Gabriel Nieto Analista de comercio y política económica Oficina de la Secretaría de Economía en Japón
Acuerdo de Asociación Económica México-Japón
julio 2012
Guía Situación económica de Japón Panorama actual
Relación México-Japón
Comparación, ventajas y complementariedad de las economías Comercio e inversión Sectores clave Casos
Aspectos clave para desarrollar negocios Factores relevantes Problemas comunes Áreas de oportunidad
El futuro de la relación económica y comercial de México
en Japón y Asia. Retos
Situación económica Retos y situación actual
Apreciación del yen (incrementa el costo de producción local) Necesidad de modernizar y elevar la competitividad del país Reformas fiscales: impuesto corporativo e impuesto al consumo Sistema de pensiones y seguridad social Deuda pública Política energética Impulsar acuerdos comerciales Fortalecimiento de las PYMES exportadoras En 2011, Japón fue el tercer mayor inversionista a escala global y rompió su récord de inversiones, compras y adquisiciones Economías emergentes + Latinoamérica + México
Relación México-Japón Comparación, ventajas y complementariedad de las economías 2011
Japón
México
$ 4.4 trillones
$ 1.06 trillones
PIB Per cápita (PPP)
$ 34,300
$ 15,100
Crecimiento del PIB
- 0.5%
3.8%
Territorio
1/5
-
Población
127
112
4.8%
5.1%
43
27
Deuda pública (PIB)
208%
37.5%
Empresas (vs. otro país)
480
20
PIB (PPP dólares)
Tasa de desempleo Edad promedio
Otros indicadores: calidad de vida, nivel de servicios, educación, infraestructura y transporte
Comercio bilateral
Inversiones Japón es el mayor inversionista
asiático en México Inversiones por $ 8,800 mdd desde la
entrada del AAE + Concesiones y licitaciones superan los $ 13,100 mdd
Aspectos claves Costos de producción Posición geográfica Red de acuerdo comerciales
Año
Inversión (mdd)
2005
$ 1,152
2006
$ 771
2007
$ 443
2008
$ 562
2009
$
80
2010
$ 1,475
2011
$ 1,724
2012
$ 2,623
Total
$ 8,813
Sectores clave en la relación MX-JP Sectores clave
Alta
Automotriz
concentración Fortalecimiento Autopartes de red de Agrícola proveedores Aeroespacial Diversificación de mercados Electrónico Energía Infraestructura Química y siderúrgica
Sectores en crecimiento
Nuevos sectores
Mercados financieros y de capital
Vestido, moda y joyería
Farmacéutico y equipo médico
Industrias creativas
Energía renovable Cosméticos TI y nuevas tecnologías Alimentos procesados
Sector automotriz Mayores productores globales de automóviles Ranking
País
1 2 3 4 5 6 7 8* 9 10 12 21
China Japón EUA Alemania Corea del Sur Brasil India México España Francia Tailandia Indonesia
Fuente: OICA *2011
Millones de unidades 18.26 9.62 7.76 5.90 4.27 3.64 3.53 2.55 2.38 2.22 1.64 0.70
México es el cuarto exportador global de automóviles
8
Sector automotriz La producción de empresas japonesas en México a junio del 2012
equivale a casi 30% (casi 340,000 unidades) Inversiones en la industria Empresa
Fecha
Monto (mdd)
Ubicación
Mazda
Junio 2011
$ 550
Salamanca, Gto.
Honda
Agosto 2011
$ 800
Celaya, Gto.
Nissan
Enero 2012
$ 2,000
Aguascalientes
Al menos 22 empresas de autopartes
Jun 11-Mar 12
$ 766
Bajío
Mexicanas en Japón
Productos agrícolas con mayor posicionamiento: aguacate,
limón, calabaza kabocha, espárragos, carne de cerdo, res, atún y tequila, entre otros
Inversiones recientes Servicios:
Ajinomoto-Calpis (alimentos y bebidas) Kowa Company (farmaceútica) Tokyo Mitsubishi Bank (financiero)
Compras y adquisiciones
Taisho Pharmaceutical (farmaceútica) Sojitz (minería)
Operaciones de manufactura
Koito Manufacturing (autopartes)
Otros aspectos relevantes: Del contexto global al local
¿Cómo beneficia a la economía mexicana y a la economía local? Comunidad japonesa Ciudades hermanas Actividades de JICA
Estudio de la calidad del aire Fortalecimiento de la cadena de proveedores en la industria automotriz
¿Cómo hacer negocios con Japón? Criterios básicos Capacidad de producción Estándares de calidad comprobables Relación de negocios basada en el cumplimiento y formalidad Precios competitivos Calidad de los productos Flexibilidad Innovación
El futuro de la relación económica México-Japón Retos: Diversificación de industrias y sector servicios Mayor presencia regional y no sólo en algunas ciudades Inclusión de PYMEs Fortalecer la presencia de operaciones, alianzas y servicios de empresas mexicanas en Japón Transferencia de ideas, tecnología y técnicas a nivel industrial Fortalecimiento del capital humano Nuevos temas (TPP, cooperación, ciencia y tecnología) Oportunidades a escala local
EPA Newsletter
Secretaría de Economía Oficina de Representación en Tokio Acuerdo de Asociación Económica México-Japón Tel. + 81 03-3506-6681
www.mexicotradeandinvestment.com Síntesis informativa sobre lo más relevante en economía, negocios e inversión