ECOPILAS realiza un año más su Vuelta del RECICLAJE a España

noVIemBRe2012 REPORTAJE ECOPILAS realiza un año más su Vuelta del RECICLAJE a España C omo ya hiciera el año pasado, este 2012 Ecopilas ha realizad

3 downloads 14 Views 1MB Size

Recommend Stories


Reciclaje: su historia
Reciclar. Papel. Materiales reutilizables. Productos contaminantes

GESTION DEL RECICLAJE SU IMPACTO SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL
GESTION DEL RECICLAJE SU IMPACTO SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL DESCRIPCIÓN GENERACION DE DESECHOS Desde sus inicios la especie humana ha explotado los di

Story Transcript

noVIemBRe2012

REPORTAJE

ECOPILAS realiza un año más su Vuelta del RECICLAJE a España C

omo ya hiciera el año pasado, este 2012 Ecopilas ha realizado su particular vuelta del reciclaje por nuestra geografía. Un año más, la fundación medioambiental, líder en recogida de pilas y baterías usadas de nuestro país, colaboró con La Vuelta a España, en esta ocasión como patrocinador principal del Premio de la Clasificación por Puntos que distingue con el maillot verde al corredor más regular de la competición. Como si de otro ciclista más se tratara, Ecopilas atravesó las metas de todas las etapas de la 67 edición de la ronda española difundiendo la importancia del reciclaje de pilas usadas y haciendo entrega del maillot verde en ocho de ellas. José Pérez y Gonzalo Torralbo, presidente y secretario general de Ecopilas, respectivamente, fueron los encargados de vestir con el maillot verde al español Joaquín Rodríguez, quien tras una dura pugna con el alemán John Degenkolb, se convirtió en el corredor que más etapas lució el jersey del líder de la regularidad durante esta última edición de la Vuelta a España. Además, el líder del equipo Katusha contribuyó a amplificar el eco del mensaje de Ecopilas depositando sobre cada podio una pila usada en un recopilador idéntico a los más de 20.000 mil que la fundación tiene repartidos por toda España. Como destacada novedad de esta edición, aficionados al ciclismo de todas las edades pudieron visitar, en cada una de las etapas de la competición, la Escuela Móvil de Reciclaje iniciativa puesta en marcha por Ecopilas en colaboración con otros SIG de Residuos Eléctricos y Electrónicos (Tragamóvil, Ambilamp y Ecotic). En ella, además de recibir un mini Recopilador doméstico para la recogida selectiva de sus pilas usadas, los visitantes pudieron conocer, de forma interactiva y lúdica, los beneficios de su correcta gestión.

Joaquín Rodríguez. ‘Purito’, deposita una pila usada en el Recopilador de Ecopilas en el podio de Ferrol.

La importante labor de difusión de la Escuela de Reciclaje en la Vuelta a España 2012, se sumó a la información sobre la importancia de gestionar correctamente las pilas y baterías y la forma de contribuir a la labor de la fundación, facilitada a través de la megafonía a los asistentes, y a las vallas publicitarias y las metas volantes de Ecopilas visibles a lo largo de todo el recorrido. En palabras de José Pérez, presidente de ECOPILAS, “es un placer para nosotros apoyar la Vuelta a España. Nuestra participación del año pasado demostró que esta ronda ciclista, su gran popularidad y la expectación que siempre suscita allá por donde pasa, es una excelente plataforma para extender la práctica del reciclaje por la geografía nacional”. ■

NOTICIAS

RECYCLIA afianza su presencia internacional

El RecIclaJe de PIlaS presente en matelec 2012

L

e

ECOPILAS ASISTIÓ LOS DÍAS 12 A 14 DE SEPTIEMBRE EN AMSTERDAM (HOLANDA) AL XVII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE RECICLAJE DE PILAS Y BATERÍAS ICBR 2012, ASÍ COMO A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN EUCOBAT QUE TUVO LUGAR EN ESAS MISMAS FECHAS, APROVECHANDO LA CELEBRACIÓN DE UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONGRESO.

EUCObAT, Asociación Europea que reúne a los principales Sistemas Integrados de Gestión de Pilas y Acumuladores usados, nació hace un año con vocación de convertirse en plataforma de referencia para el intercambio de conocimientos, experiencia, buenas prácticas y proyectos en materia de recogida selectiva y reciclaje de pilas y acumuladores. José Pérez, presidente de ECOPILAS, es miembro electo de la Junta Ejecutiva de EUCObAT, lo que contribuye a afianzar la posición de ECOPILAS como uno de los SIG de referencia en el entorno europeo. Por otra parte, Londres acogió entre los días 19 y 21 de septiembre la IV Conferencia bienal de WEEE Forum, la Asociación paneuropea de sistemas de gestión de residuos electrónicos, que además celebró su Asamblea General. Ambas contaron con la asistencia de los Fundaciones Medioambientales de RECYCLIA. En la sesión ejecutiva del WEEE Forum se repasaron los avances de los proyectos en curso y se debatieron temas de interés para los sistemas miembros como las implicaciones del proceso de transposición de la Directiva RAEE II recientemente aprobada. En ambos Congresos se intercambiaron ideas, experiencias y proyectos entre sistemas europeos de gestión de residuos electrónicos y pilas usadas, y se debatieron las novedades legislativas y los retos de futuro, en materia de residuos con los distintos agentes implicados en el ciclo de vida de estos productos: fabricantes, distribuidores, consumidores, recicladores, Asociaciones sectoriales, organizaciones ecologistas y de consumo e instituciones y organismos de la Unión Europea. ■

2econoticias

a Fundación medioambiental Ecopilas estuvo presente este año en la Semana Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, MATELEC 2012, que se celebró en Madrid del 23 al 26 de octubre. Cita clave para el sector eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones, Ecopilas continuó dando a conocer su modelo de recogida selectiva y adecuada gestión de pilas y baterías industriales en una edición que giró en torno a la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con la finalidad de difundir la importancia y los beneficios medioambientales del reciclaje de pilas y baterías industriales usadas y seguir ampliando su red de puntos de recogida, Ecopilas se ha dirigido a todos aquellos distribuidores y usuarios finales interesados en contribuir al cuidado del medio ambiente deshaciéndose correctamente de estos residuos, que si no son gestionados correctamente podrían ser perjudiciales para el medioambiente. A todos ellos, Ecopilas les ofrece la posibilidad de formar parte sin ningún coste de su red de puntos de recogida, solución que además garantiza un tratamiento adecuado y de acuerdo a la legislación vigente de estos residuos peligrosos. ■

t

Reglamento de residuos de Andalucía Tras la publicación del Reglamento de Residuos de Andalucía (Decreto 73/2012), el pasado 26 de abril, los Sistemas Integrados de Gestión de RAEE (SIG) miembros de OFIRAEE, entre los que se encuentran las Fundaciones Ecoasimelec, Ecofimática y Tragamóvil, han decidido presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El objetivo de este recurso es plantear modificaciones a algunas de las estipulaciones recogidas en dicho Reglamento puesto que se consideran perjudiciales para los intereses de los productores y de los SIGs de RAEE. ■

RECYCLIA en los medios

D

esde su puesta en marcha en marzo de 2012, la plataforma medioambiental Recyclia ha adquirido entidad en los medios de comunicación llegando a convertirse en este corto margen de tiempo en referente informativo en la recogida selectiva y la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y pilas y baterías usadas. Por su parte, la actividad e iniciativas de cada una de las Fundaciones medioambientales también son motivo de interés por parte de los medios de comunicación. Es el caso de las campañas de recogida de RAEE “Otro final es posible”, puesta en marcha en centros comerciales de la Comunidad de Madrid. Además de estas campañas, adquieren especial difusión las iniciativas de concienciación ciudadana llevadas a cabo por los cuatro SIG de Recyclia. Propuestas como la Escuela Móvil de Reciclaje, la Escuela de Fútbol y Medio Ambiente, y sobre todo el patrocinio del Premio de la Regularidad de la Vuelta a España han centrado este 2012 la atención de los medios. ■ S TING.E

O

U

COMP

TA NOMIS

EL EC

LA RAZÓN

DIARIO DE NAVARRA

l

ECONOTICIAS te recuerda - La Fundación Medioambiental para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ECOASIMELEC, pone a disposición de sus empresas adheridas un sistema logístico de recogida y reciclaje que garantiza una fácil y correcta gestión de los residuos eléctricos (RAEEs). - ECOASIMELEC ofrece cobertura para la gestión de RAEEs en todo el territorio nacional, con recogidas a demanda a partir de 500 kg y una red de Centros de Almacenamiento Temporal de Residuos (CATs) donde se puede hacer entrega por medios propios de los residuos acumulados. - Todos los residuos se envían a plantas especializadas de tratamiento que cuentan con las preceptivas autorizaciones como gestores de RAEEs. Los servicios de entrega/retirada se pueden solicitar en cualquier momento accediendo a nuestra Plataforma Web de Gestión de RAEEs www.raeeasimelec.es o contactándonos en el teléfono 902 11 28 24 o el correo electrónico medioambiente@ recyclia.es - Gracias a nuestra Plataforma Web de Gestión de RAEEs www. raee-asimelec.es, gestionar los residuos electrónicos: • Es muy rápido y sencillo. • Permite la trazabilidad de todo el proceso de gestión de los residuos. • Permite consultar online el estado de las solicitudes de servicios, así como consultar el histórico de solicitudes. • Descargarse un certificado automático con toda la información de la retirada/entrega: cantidades reales, fecha de recogida y detalle del residuo. • Da estricto cumplimiento a los requisitos de confidencialidad y a la Ley de Protección de Datos. ¡Únete al reto medioambiental y participa con nosotros! ■

MARRÓN Y BLANCO

econoticias3

Robos en PuntoS lImPIoS, una problemática creciente en el mercado una vez finalizada su vida útil y el suministro de información a los diversos órganos competentes (Comunidades Autónomas y Ministerio) y la financiación de acciones de comunicación y sensibilización desarrolladas por ellos mismos o en colaboración con la Administración.

e

SegÚn un RecIente eStudIo de la emPReSa RecIlec, Se PRoducen una medIa de tReS o cuatRo RoBoS a la Semana en loS PuntoS lImPIoS de comunIdadeS autÓnomaS como madRId Y andalucía. a eSte dato Se aÑade Que, SegÚn RecIlec, el 70% de loS ReSIduoS de aPaRatoS elÉctRIcoS Y electRÓnIcoS (Raee) RecIBIdoS en SuS PlantaS de tRatamIento FInal duRante 2011 eStaBan canIBalIZadoS. Estas fugas de RAEE fuera del circuito controlado por los Sistemas Integrados de Gestión, SIG, han sido siempre motivo de preocupación y denuncia para estas entidades sin ánimo de lucro. La agravación de la situación, propiciada en gran parte por la crisis, ha hecho de la lucha contra estos robos una de las principales reivindicaciones de los SIG a las administraciones públicas. En declaraciones al diario La Razón, José Pérez, consejero delegado de Recyclia, denunciaba estas sustracciones ilegales y la falta de control en muchos puntos limpios municipales aportando las pruebas resultantes de una investigación llevada a cabo en colaboración con Ecotic. “Las fotos tomadas por los investigadores muestran a los ladrones cortando la verja y llevándose televisores y otros aparatos eléctricos y electrónicos”, aseguraba Pérez, quien explicaba que los robos han aumentado desde 2011, entre otros motivos, por el encarecimiento de las materias primas y la coyuntura económica actual. La adhesión del productor de AEE o pilas y baterías a los SIG que integran la plataforma medioambiental Recyclia garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales derivadas de las normativas nacional y europea, entre las que cabe destacar el adecuado tratamiento de los equipos que pone

4econoticias

Los SIG se responsabilizan de realizar las recogidas en puntos limpios, empresas y centros de distribución, y aseguran que reciban el tratamiento adecuado canalizándolos hacia plantas autorizadas para su correcto tratamiento. Además, exigen a sus proveedores auditorías periódicas con el fin de controlar los procesos y las cantidades gestionadas así como para optimizar la trazabilidad de los residuos. A pesar de todos los esfuerzos realizados por los SIG y todos los logros conseguidos hasta el momento, la existencia de estos flujos paralelos que escapan del control de los SIG, conlleva unas consecuencias económicas y ambientales nefastas. Además, la manipulación de estos residuos de manera incontrolada es peligrosa y puede causar graves perjuicios a la salud. En este sentido, la nueva Directiva RAEE, que está pendiente de transposición al ordenamiento jurídico español y modificará el Real Decreto 208/2005, que regula actualmente la gestión de RAEE en España, incide en la importancia de garantizar el buen funcionamiento de los mecanismos de vigilancia y control del cumplimiento de la normativa con el fin de fomentar la gestión correcta del máximo volumen posible de RAEE con el mayor beneficio ambiental. ■

ENTREVISTA Luis Pérez Bermejo, presidente de ¿Por qué Recyclia? La mejora de la eficiencia es un reto que tiene que asumir cualquier corporación tanto de índole privado como público, y es por ello que nace Recyclia como herramienta activa para incrementar la eficacia y eficiencia de las cuatro fundaciones medioambientales que la componen: Ecoasimelec, Ecofimática, Ecopilas y Tragamóvil. ¿Cuáles son los objetivos que persigue Recyclia? En primer lugar, transmitir a la sociedad el firme compromiso de las empresas que integran las cuatro fundaciones medioambientales de participar de forma activa en la sostenibilidad de nuestro entorno. En segundo lugar, la promoción activa de la concienciación de la necesidad del reciclaje de productos electrónicos y pilas. Además de lo citado anteriormente se podrían también encuadrar los objetivos de mejora de la eficacia y la eficiencia y de facilitación a las empresas integradas en las cuatro fundaciones medioambientales el cumplimiento de la normativa RAE. Y por último, posicionarnos como lobby frente a la administración y a otros estamentos de la sociedad. ¿Qué ventajas de gestión ofrece Recyclia? Aunque Recyclia es una agrupación de intereses económicos de nueva creación, el equipo directivo y los profesionales que la integran disponen de años de experiencia en la gestión medioambiental que nos convierte sin lugar a dudas en el referente en España, además del espejo en algunos países en Europa y Latino América. ¿Está Recyclia abierta a incorporar más Sistemas Integrados de Gestión? Recyclia nace con vocación de apoyo a las empresas del sector de nuevas tecnologías, por lo que estamos abiertos a incorporar bajo nuestro paraguas a aquellas fundaciones que consideren que su incorporación a Recyclia les puede generar ventajas competitivas siempre y cuando no desvirtúe sus objetivos básicos. Como presidente de Recyclia ¿Cuál es su opinión sobre los retos que tiene el reciclaje de equipos electrónicos y pilas en España? Las fundaciones y empresas englobadas en Recyclia son conscientes y están comprometidas con el medio ambiente. La labor fundamental que debemos acometer es concienciar a la sociedad de la necesidad de colaboración de forma activa en todo el proceso de logística inversa, es decir, que se depositen los residuos electrónicos y pilas en los contenedores que Recyclia tiene distribuidos en toda España y por supuesto, que las administraciones fomenten y vigilen la utilización de los puntos limpios en los respectivos municipios. ■ econoticias5

INICIO

de curso

ECOPILAS renueva su compromiso con la escuela de Fútbol y medIo amBIente de Segovia

Arranca un nueVo cuRSo de la eScuela de RecIclaJe. Próximas paradas: País Vasco, Navarra y Madrid

Y

E

l deporte ha demostrado ser un canal excelente para hacer llegar a usuarios de todas las edades la importancia de su contribución a la conservación del medio ambiente mediante el reciclaje. Así lo han demostrado iniciativas como la participación en la Vuelta a España 2012 y la Escuela de Fútbol y Medio Ambiente puesta en marcha el curso pasado por Ecopilas, la Fundación Real Madrid y el Ayuntamiento de Segovia. La gran acogida de esta última fue tal, que Ecopilas ha decidido renovar su compromiso y contribuir un año más a poner en marcha, de nuevo junto al consistorio segoviano y la Fundación Realmadrid, un nuevo curso de esta Escuela que además promueve la integración de colectivos en riesgo de exclusión social al reservar el 50% de sus plazas a inmigrantes e hijos de inmigrantes. El curso pasado 80 niños de edades comprendidas entre los 5 y los 17 años se educaron en la convivencia en igualdad mediante la práctica deportiva y la educación ambiental en los campos de fútbol 7 de Nueva Segovia. Los encargados de su formación fueron Andrés Peiro, ex entrenador de la Gimnástica Segoviana, y Roberto Álvarez, jugador en activo del mismo equipo, ambos con una reconocida trayectoria profesional y social gracias a su participación en múltiples proyectos de integración. ■

6econoticias

a hace un año que la Escuela de Reciclaje echó a rodar. Durante ese primer curso, 21.000 alumnos de 116 colegios de Castilla la Mancha, Castilla y León, Extremadura y Galicia han visitado esta aula móvil en la que han conocido los beneficios de la separación y el reciclaje de RAEE y pilas usadas. Se prevé que este curso, ya sólo a iniciativa de los SIG Tragamóvil, Ecopilas y Ambilamp, más de 25.000 alumnos y profesores del tercer ciclo de Primaria y primero de Secundaria visiten este espacio de más de 70 m2 en el que, a través de material audiovisual, pantallas táctiles y animación en 3D, conocerán el ciclo de vida de los productos y tomarán conciencia de que el reciclaje de RAEE y pilas previene daños medioambientales y contribuye a un uso responsable de los recursos naturales. Los próximos en emprender su viaje a través del mundo del reciclaje serán los alumnos vascos, navarros y madrileños. Para ello, durante estos meses la escuela móvil aparcará en zonas céntricas a las que poder acceder fácil y rápidamente desde los centros escolares de estas regiones. ■

tRagamÓVIl colabora con adena en la recuperación de bosques autóctonos S

egún datos de WWF/ADENA, cada día se pierde el equivalente a 40.000 campos de fútbol de superficie de bosque. Para contribuir a la lucha contra este ritmo de deforestación tan vertiginoso, la Fundación Tragamóvil colabora con la Asociación WWF/ADENA en dos proyectos de recuperación forestal que se pondrán en marcha este otoño en la Sierra del Rincón, en la Comunidad de Madrid, y en Villaverde de Montejo, Segovia. Unidas por el objetivo común de contribuir a la conservación de la naturaleza y sus recursos para el bien de las generaciones actuales y futuras, Tragamóvil y WWF/Adena recuperarán cuatro hectáreas de bosque autóctono mediante la plantación de un total de 3.000 árboles en dos zonas de alto valor ecológico. WWF/Adena cuenta con uno de los programas de recuperación de bosques autóctonos más completos del mundo. Además de en la selección y plantación de las especies más adecuadas, Tragamóvil colaborará con la Asociación para la Defensa de la Naturaleza en su programa de formación de voluntarios para la recuperación de los bosques y en las fases de seguimiento y mantenimiento de las zonas repobladas. Con esta iniciativa, además de colaborar con la reforestación, Tragamóvil tiene como objetivo concienciar a la opinión pública sobre la importancia de la correc-

ta gestión de los equipos de telefonía y telecomunicaciones, ligando la recogida de móviles y la plantación de árboles autóctonos. ■

ecoencuentRo 2012 la PlataFoRma medIoamBIental RecYclIa te InVIta al ecoencuentRo 2012 Que Se celeBRaRÁ el PRÓXImo 6 de noVIemBRe en la Planta 50 de la toRRe de cRIStal (PASEO DE LA CASTELLANA, 259. MADRID) BAJO EL LEMA “DISEÑANDO EL FUTURO DEL RECICLAJE ELECTRÓNICO”. SI DESEAS ASISTIR, PUEDES CONFIRMAR TU ASISTENCIA (INDICANDO NOMBRE Y APELLIDOS, CARGO Y ORGANIZACIÓN) A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

econoticias7

papel reciclado 100% libre de cloro

#ecoencuentro2012

Diseño: Leaders Comunicación • Imprime: Gráficas Apel • D. Legal: AS-1872-2009

8econoticias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.