Edificando Piura. pag. 14. No te lo pierdas! pag. 32. Conversamos con los protagonistas del nuevo proyecto de vivienda masiva

lima, octubre 2013 #17 pag. 14 Edificando Piura Conversamos con los protagonistas del nuevo proyecto de vivienda masiva pag. 32 ¡No te lo pierdas!

10 downloads 117 Views 3MB Size

Story Transcript

lima, octubre 2013 #17

pag. 14

Edificando Piura Conversamos con los protagonistas del nuevo proyecto de vivienda masiva

pag. 32

¡No te lo pierdas! Sorteamos mochilas y chimpuneras entre los que completen el Crucigraña

2 | construyendo

contenido GyM en acción 3 > Programa de gestión de la construcción GyM contigo 4 > Los 4 absolutos

GyM testimonio 12> Central Hidroeléctrica Santa Teresa

24> Formando líderes del mañana

GyM REPORTAJE 14 > Los Parques de Piura

26 > Capacitando en Pad La Quinua

GyM informativo 6 > Infografía

GyM La central 18 > Entrevista a Henry Jalca

8 > Impuesto a la renta GyM SALUD Y PREVENCIÓN 9 > Influenza AH1N1 GyM CON LA FAMILIA 10 > El amor está en el aire GyM tu espacio 11 > Poema "Extramuros"

GyM CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 20 > Medición de clima laboral… ¡te escuchamos! 21 > Primer concurso de buenas prácticas constructivas 23 > Programa de formación para nuevos talentos

25 > Exposiciones técnicas en Larco

28 > GyM FOTONOTICIAS GyM INSTITUCIONAL 32 > El abc de GyM 33 > Historieta “Prevención es la mejor solución” 35 > GyM nuestros bebÉs 36 > GyM crucigraña

Editorial

Una edición como ninguna Amigos, una vez más es grato dirigirme a ustedes por medio de su revista Construyendo. En esta edición tenemos varias novedades. Para empezar, hemos añadido la sección Deportes, con un análisis de las nuevas promesas del fútbol peruano. Asimismo, en la sección “La Central” encontraran una amena entrevista con nuestro compañero Henry Jalca, quien a punta de esfuerzo logró ingresar al Centro de Capacitación Técnica y Desarrollo de la empresa, como instructor. Sin duda, una muestra más de la alta capacidad de desarrollo que tienen nuestros chamberos.

grañas correctamente completados. Para más detalle, revisar la página 25.

Además, presentamos un reportaje de nuestro primer proyecto de vivienda masiva fuera de Lima, a cargo de Viva GyM, donde sus destacados colaboradores nos cuentan sus anécdotas e historias en la empresa.

No quiero despedirme sin antes agradecerles por el gran esfuerzo que ponen en cada uno de los proyectos de la empresa, los que no tendrían el éxito que tienen de no ser por su gran capacidad profesional.

Por otro lado, con el fin de premiar su fidelidad, sorteamos mochilas y chimpuneras entre quienes nos hagan llegar sus Cruci-

Hasta pronto. Carlos Jaimes Dávila

Elaborado por: Comunicaciones Frente Interno - Obras

EN Portada: Víctor Casimiro, Leiser Valencia, Pedro Ubillus y Sabino Zúñiga

GyM | 3

en acción GyM lanza Programa Educativo

Programa de gestión de la construcción Luego de varios meses de preparación y trabajo del área de Gestión Social de GyM y el CCA, se dio inicio al Programa Educativo de Gestión de la Construcción, el cual busca otorgar oportunidades de crecimiento profesional para jóvenes de escasos recursos y con gran potencial. Desde agosto, este programa brinda educación en temas relacionados con la gestión de la construcción, tanto en planeamiento y control de proyectos, como en potenciar habilidades mediante talleres de desarrollo personal. Fueron 161 jóvenes inscritos para participar en el proceso de evaluación, siendo sólo 45 los que finalmente quedaron seleccionados para integrar la primera promoción. Ellos tendrán la oportunidad de capacitarse y acceder a realizar funciones de apoyo técnico a las labores de campo nuestros proyectos, después de culminar el primer año de estudios.

Información de contacto Nombres: Natalia Camacho Marcela Chirinos Teléfonos: 2130444(0631) 2130444(3980) Correo: [email protected] Próxima convocatoria: estén atentos a nuestros anuncios

¿A quiénes está dirigido? A Jóvenes entre 16 y 20 años, con secundaria completa y promedio igual o mayor a 13: • Egresados de los colegios Fe y Alegría y/o • Hijos de colaboradores de GyM, que tengan más de 3 años en la empresa • Se considerarán casos de excepción, previa entrevista y evaluación del caso

¿Cuáles serán los beneficios? • Certificado a nombre del Instituto de Fe y Alegría y GyM • Especialización en gestión en la construcción • Pertenecer al equipo de trabajo de GyM (de acuerdo con el rendimiento, se podrán hacer prácticas preprofesionales). l

4 | construyendo

contigo

4

¡Los

absolutos en video!

Con la actuación especial de más de diez de nuestros chamberos de las obras de Parques de Carabayllo y Parque Central, se grabaron dos videos bajo la temática “Los 4 absolutos de Seguridad”. Para el esperado estreno, nos fuimos a buscar a los protagonistas. Los 4 absolutos que protegen tu vida y aseguran la tranquilidad de tu familia son una realidad y todos nuestros colaboradores, como embajadores de GyM, siempre los tienen presentes: 1. Si la actividad es insegura, detente y pide ayuda. 2. Realiza el análisis de trabajo seguro (ATS). 3. Protege tus manos. 4. Conduce y opera en forma correcta y segura los equipos y maquinarias a tu cargo. En esta oportunidad, quisimos hacer más dinámico el proceso de difusión y por ello se grabó un video inductivo en Parques

de Carabayllo, y un videoclip de cumbia en Parque Central Club Residencial; producciones hechas por ustedes, para ustedes. Durante el mes de agosto, todo el personal de ambas obras se aproximó para apreciar el estreno, mostrándose orgullosos de ver a sus compañeros en la pantalla grande. Con la presencia de un Chambita animado en 3D y una muestra sin igual de gracia, baile y canto de los participantes, cada absoluto fue explicado de tal forma que los aplausos no alcanzaron para demostrar la alegría y satisfacción de la respetable

GyM | 5

audiencia. Estos videos son la primera parte de una gran iniciativa que busca involucrar a nuestros chamberos como protagonistas. Recuerda que tu seguridad es primero, hay personas esperándote en casa.

Las opiniones Parques de Carabayllo • Harold Gárate Vásquez - Operario maniobrista “El video me pareció didáctico. Me gustó aprender más sobre 'Los 4 absolutos'; además, cada año ingresa gente nueva que no tiene muy clara las políticas, por lo que estos videos se vuelven muy útiles”. • Boris Romero - Operario albañil “El video es ameno y novedoso. Me sorprendió que eligieran mi obra. Siempre tengo presente y cumplo ´Los 4 absolutos´”. • Ángel Waro Huantan - Ayudante electricista “Es una producción que ayuda a reforzar las charlas diarias sobre seguridad. Es una forma dinámica de aprender”. Parque Central Club Residencial • Walter Maigua Melgarejo - Carpintero “Es importante difundir estos videos para que los compañeros tomen conciencia del trabajo que están realizando”. • Luis Manuel Peña Vargas - Operario Albañil “Están muy interesantes y nos ayudan a memorizar las normas de seguridad y los tips de prevención”.

Las palabras de los protagonistas Juan Vivanco Gonzales Ayudante Video inductivo ¿Le fue difícil actuar? Es la primera vez que lo hago y aunque tuve que repetir mis líneas varias veces, creo que lo hice bien. ¿Es consciente de que lo van a ver en todos los proyectos? Sí, claro, pero lo que me pone más contento es que mi hijo también aparece en el video. ¿Alguna reflexión final? Aliento a mis compañeros a participar en este tipo de actividades, porque no solo representarán a sus obras, sino también a sus familias, quienes los verán como un ejemplo.

Miguel Ángel Mejía Oficial carpintero Video musical ¿Ha tenido alguna experiencia previa en el canto? Soy aficionado, solo canto en mi casa. Me gusta cantar salsa y cumbia. ¿Le costó salir ante cámaras? Al comienzo sí, pero como mis compañeros me vacilaban en buena onda, me acostumbré. Si le proponen hacer otro video para GyM, ¿aceptaría? Lo pensaría, porque requiere tiempo. Pero, como me gusta cantar lo más probable es que diría que sí. ¿Cree que el video será útil para sus compañeros? Claro. Ya lo vi en la página web de Chambita y el mensaje está claro: cuídate y evita accidentes. ¿Cuándo volveremos a ver una presentación suya? Espero que en el concurso de talentos de GyM.

Agradecimiento especial a los actores: • • • • • • • • • •

Jorge Castro Rumiche Capataz electricista Andrea Castro Alarcón Hija de Jorge Castro R. Miguel Ángel Mejía Oficial Carpintero Wilydoro Sánchez Tuanama Monitor de seguridad Luis Alberto Rodríguez Personal de limpieza Adrián Lavado Bobadilla Personal de limpieza Richard Lino Jara Operador de maquinaria pesada José Bustamante Cotrina Operario electricista Alan García Vásquez Oficial topógrafo Juan Vivanco Gonzales Ayudante

6 | construyendo

GyM, a través de la Gerencia de Integración A.S.L., busca nuevas maneras de acercase a ti. Aquí te presentamos sus principales gestiones:

informativo

Somos un equipo

humano

¿Sabías que existe un eq

La Gerencia de Integración, t

mediante servicios, actividades

Producciones del área de Co

que trabaja por y para ti WEB Chambita

200

Visitas Diarias

Desde distintas áreas trabajamos para garantizar tu desarrollo y bienes

Traslados a Proyecto Capacitación Reclutamiento

Bienestar Social Monitoreo Sociolaboral

1163 6723

7

230 627

Boletos aéreos emitidos mensualmente Colaboradores Capacitados en el 2013 Oficinas de GyM a nivel Nacional Actividades de Integración Familiar Charlas de Régimen de Construcción Civil

GyM | 7

quipo de personas encargado de velar por tu bienestar, desarrollo y superación?

tiene a su cargo generar un clima que motive y desarrolle a nuestros colaboradores operativos

s y programas que contribuyan a incrementar su bienestar de manera sostenible. Aquí, algunas cifras.

omunicaciones

Videos

50

Actores de Obra

Revista Construyendo

110 540

Revistas Entregadas

star brindándote, obra tras obra, servicios acordes a tus necesidades, siempre con la mejor atención y calidad.

1111 9682 62000

3306 5984

Pasajes terrestres emitidos mensualemte

Buscar el mejor tipo de traslado para el proyecto que te designaron

Categorizaciones en el 2013

597

Re - Categorizaciones en el 2013

Colaboradores Operativos en base de datos

230

Atenciones diarias a postulantes

Charlas en temas de familia y salud ocupacional

Actividades por fiestas conmemorativas y deportivas.

Charlas en lectura de boletas, gestión de conflictos y muchas más.

8 | construyendo

informativo

Todo acerca del impuesto a la renta o

quinta categoría

El equipo de Monitoreo Socio-Laboral te brinda todos los detalles respecto a la retención de quinta categoría. ¿DE QUÉ SE TRATA?

El impuesto a la renta de quinta categoría es aquel que retiene las remuneraciones percibidas por un trabajador dependiente, es decir que tiene un empleador, cuando perciba más de 7 UIT como Renta Bruta Anual. La entidad que se encarga de la recaudación de este tipo de impuesto es la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria). Con este dinero, el Estado construye carreteras, escuelas y hospitales para que más familias peruanas se vean beneficiadas.

¿CÓMO SE CALCULA LA RENTA BRUTA ANUAL?

Debes tener en cuenta que este cálculo varía de acuerdo a los bonos brindados y la categoría que tienes. Supongamos que ingresas a trabajar el 1 de enero del presente año. *CAPATAZ

OPERARIO

OFICIAL

PEÓN

53.21

52.10

44.10

39.40

Jornal básico por 6 días :

319.26

312.60

264.60

236.40

Sumando los bonos que recibes como descanso semanal, BUC, movilidad, horas extras, asignación escolar, entre otros:

706.93

693.09

588.00

529.94

Este total se multiplica por 52 (corresponde al número de semanas que tenemos en un año):

36760.53

36040.54

30576.24

27556.96

Recordemos, además, que recibes gratificaciones en julio y diciembre, equivalentes a 40 jornales cada una:

4256.80

4168.00

3528.00

3152.00

Entonces al año te proyectas a percibir:

41017.33

40208.54

34104.24

30708.96

Jornal básico diario:

Unidad Impositiva Tributaria • 1 UIT equivale a S/. 3,700 • 7 UIT equivale a S/. 25,900 • El colaborador deberá ganar más de S/. 25,900 l año para ser afecto

7 UIT:

25900.00

25900.00

25900.00

25900.00

Como vemos, el monto proyectado supera las 7UIT en:

15117.33

14308.54

8204.24

4808.96

A este monto obtenido se aplica el 15% estipulado por ley, para saber qué monto proyectado anual deberás aportar:

2267.60

2146.28

1230.64

721.34

43.61

41.27

23.67

13.87

Para saber cuál es el monto a descontar semanal, dividiremos el impuesto total entre 52 (semanas del año): *Categoría adicional de GyM

Tu descuento de 5ta categoría semanal

GyM | 9

salud y prevención

¿Cómo prevenir la

AH1N1?

La influenza AH1N1 es una enfermedad ocasionada por un virus de la familia influenza, que afecta a las vías respiratorias del ser humano.

¿QUÉ INGRESOS SE INCLUYEN PARA EL CÁLCULO? Todos los ingresos que perciba un trabajador forman parte de la base para el cálculo del impuesto a la renta de quinta categoría. El único concepto que no es considerado para este cálculo es la indemnización por tiempo laborado. Ejemplos de conceptos que se consideran: • Horas Normales • Bonificaciones • Horas Extras • Movilidad • Gratificación • Asignación Escolar • Vacaciones • BUC

¿QUÉ SUCEDE SI UN TRABAJADOR ES LIQUIDADO ANTES DE FINALIZAR EL AÑO? Si el trabajador no llega a superar las 7 UIT en el periodo laborado dentro de un año calendario (1ro de enero hasta el 31 de diciembre) se realiza la devolución de lo retenido. Este monto aparece en la boleta de la última semana de trabajo. En caso de que el trabajador sea liquidado e ingrese nuevamente a un proyecto dentro del Grupo, el descuento por impuesto a la renta de quinta categoría será mayor, porque en el cálculo se considerarán los ingresos de su primer periodo laboral, los cuales no fueron afectos ya que se realizó la devolución en la liquidación. Todos los trabajadores tienen la obligación de presentar su Certificado de Rentas y Retenciones de Quinta Categoría al postular, así como es derecho de ellos solicitar este documento al término de su vínculo laboral. l El equipo de Monitoreo Socio-Laboral, a fin de ampliar la información contenida en este artículo, te brindará charlas y asesoría acerca del descuento de Quinta Categoría, el Régimen de Construcción Civil, Lectura de boletas, entre otras. Además, puedes comunicarte con la Trabajadora Social de tu obra si deseas proponer un tema adicional.

¿Cómo se transmite el virus? • A través de gotas de saliva que viajan por el aire. Por ejemplo, cuando una persona infectada por el virus tose, estornuda o escupe. • Por contacto. Por ejemplo, si toca con sus manos algo que tiene el virus y luego se las lleva a la boca o la nariz. Síntomas Los síntomas son similares a los de la gripe estacional común: fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, entre otros. A estos se añaden, en el caso del virus de la influenza AH1N1: dolor muscular, dolor abdominal, fiebre superior a 38ºC, falta de apetito y/o diarrea. Si tengo estos síntomas, ¿quiere decir que tengo Ah1N1? No necesariamente. Aparte de presentar los síntomas anteriormente descritos, es necesario haber tenido contacto con un caso confirmado de influenza AH1N1. Se recomienda pasar una evaluación médica. ¿Quiénes deben vacunarse? Los grupos de riesgo, tales como: • Niños menores de 5 años • Adultos mayores de 60 años • Gestantes a partir del cuarto mes de embarazo • Pacientes con enfermedades cardiovasculares, renales, pulmonares, cáncer, asma, entre otros. ¿Cómo puedo prevenir el contagio? • Aumentando las medidas de higiene y tapándose la cara al estornudar o toser. • Evitando sitios cerrados donde haya mucha gente. Algunas recomendaciones • No comparta vasos ni cubiertos • Ventile su casa, centro de trabajo y vehículo de transporte. • Si siente algún síntoma, acuda a la consulta médica. No se automedique. l

10 | construyendo

con la familia

el amor está en el aire Fueron 26 las afortunadas parejas que contrajeron matrimonio civil gracias al área de Bienestar Social – Obras y la Municipalidad de La Victoria, el pasado 18 de julio. De manera gratuita, nuestros colaboradores participantes, provenientes de distintas partes del país, pasaron a la fila de los casados bajo las imponentes instalaciones del Parque de la Reserva Circuito Mágico del Agua. Luego de dar el ansiado “Sí, acepto”, las parejas deleitaron a los presentes con un baile de salón, al ritmo del melodioso sonido de la orquesta invitada. Entre sonrisas, lágrimas de felicidad y diversas muestras de afecto culminó, una noche especialmente emotiva. GyM les desea a los recién casados toda la felicidad que conlleva esta nueva etapa. l

GyM | 11

tu espacio

“EXTRAMUROS” Poema escrito por Francisco Quito Zavala y Cecilia Nila Hinostroza Huayhua Consorcio Río Urumaba

I Explosión, conmoción gime la naturaleza no es la cicuta que mató Sócrates elogio a la locura de Erasmo y el cáliz de Vallejo no se diga. Es voluntad indoblegable del tunelero que se abre paso por las insoldables entrañas de la tierra rebelde tunelero temple pétreo tirita tu alma y cuerpo, de amor será, de frio será. II Tunelero en la penumbra aguacero te cubre estruendoso taladro se pierde en el abismo lúgubre del suelo rocoso chispa arisca retumbará granito hecho añicos tirita tu alma y cuerpo, de amor será, de frio será.

VI Tunelero de espíritu quebrancho de alma golondrina Escila y Caribdis recorren tus venas, cual águila renuevas tus fuerzas los riesgos te sonríen el peligro acecha, con desdén enfrentas la muerte. Tirita tu alma y cuerpo, de amor será, de frio será. VII Tunelero sapiensa excelencia tunelero destello férreo tunelero de sangre tunelero de casta tunelero mistiano tunelero como la mar grande como amar.

III Tunelero jumbero horadarás la roca telejandrista malabarista disparador un retador huronero robotero, chocretero escupero volquetero limpieza primero. Tunelero simbiosis perfecta tirita tu alma y cuerpo, de amor será, de frio será. IV Tunelero fragancia dinamita exanel, fanel, mecha lenta y rápida Pentacord carguío tu amorío, pétalo emana fuego bolsa creto cimbrar entibar tirita tu alma y cuerpo, de amor será, de frio será. V Tunelero de trajinar viento y rudo andar desquinche no te pinche desate no te mate tiro cortado, gaseamiento un lamento pernos de sostenimiento un talento copas rebosantes de honor marchan tirita tu alma y cuerpo, de amor será, de frio será.

Francisco Quito ZAVALA Autor del poema "EXTRAMUROS" Consorcio Río Urubamba

¡Recuerda que esta sección es posible gracias a ti! Escríbenos a [email protected] o comunícate con la Trabajadora Social de tu obra para que nos haya llegar tu aporte.

12 | construyendo

deporte

ANDRÉ CARRILLO (22 años)

CRISTIAN BENAVENTE (19 años)

YORDY REYNA (19 años)

PAOLO HURTADO (23 años)

Un nuevo objetivo:

RUSIA 2018

Un trabajo planificado con nuestras jóvenes promesas es la clave para cambiar el estado de nuestro fútbol. Con la planificación debida, ellos nos llevarán al siguiente mundial.

Es hora de voltear la página, más allá que sea el octavo proceso mundialista en que Perú se queda fuera, la fe no debe desaparecer. El éxito de los últimos años de selecciones como Colombia o Uruguay se debe a que desde muy jóvenes sus futbolistas han sido parte

de un proyecto y han ido participando de convocatorias, siempre con un estilo de juego. El futuro es prometedor porque tenemos un número importante de jugadores en el exterior como Carrillo que ya tiene 3 goles con la selección en tan sólo un año. Además, está Cristian Benaven-

te, quién está voceado para ser parte de la plantilla principal del Real Madrid o jugadores como Yordi Reyna, que ya es titular en el Red Bull de Austria o Paolo Hurtado, que es indiscutible en el once del Pacos Ferreira de Portugal. El material está ahí, los dirigentes tienen que planificar el trabajo para que los

GyM | 13

que nos defiendan en el futuro no sean para siempre promesas. Los DATAZOS • Benavente recién ha podido debutar de manera oficial en el torneo de Segunda División el pasado 24 de agosto • Hurtado tiene 8 goles en la superliga de Portugal • Yordi Reyna fue presentado con el Red Bull de Austria el 24 de junio y firmó contrato por 4 temporadas. • En el 2007, André Carrillo fue a probarse a las divisiones menores de Alianza Lima, donde se mantuvo un par de años hasta ser promovido al primer equipo a mediados del 2009. l

¡TENEMOS QUE CAMBIAR LA HISTORIA! El papel de Perú en los últimos procesos eliminatorios:

5

facebook

Chambita

Estado

Foto / video

¡¡Chambita llegó al Facebook!! Es muy fácil, solo ingresa a

www.facebook.com/chambita.peru dale clic en

Me gusta

¡y prepárate para recibir toda la información que VIDEOS

OFERTAS DE CHAMBA

VIAJES

tiene para ti! FOTOS

14 | construyendo

reportaje

Cuando calienta el sol…

en Piura

La tierra del eterno verano nos da la bienvenida Las calles de Piura aún lucen despejadas. Uno que otro negocio empieza a abrir sus puertas. Son pocas las típicas mototaxis que bombardean el aire con su ruido. La ciudad todavía no despierta. Sin embargo, a unos 15 minutos de la Plaza de Armas, el día ya empezó para 50 destacados chamberos de GyM, quienes con ahínco y a punta de esfuerzo, elevan imponentes edificaciones con la calidad y la eficiencia de siempre. Esta es la primera obra de vivienda masiva fuera de Lima de Viva GyM. Para consolidar este sueño cuenta con el apoyo incansable de todos sus trabajadores. Hoy, tres de ellos nos cuentan cómo contribuyen a construir una ciudad de cemento que emerge bajo el candente sol piurano.

GyM | 15

Sabor, son y construcción Leiser Valencia Palacios Capataz de encofrado y carpintería Una vez terminadas las labores, Leiser regresa a su cuarto para descansar pensando en las actividades del día siguiente. Come algo y prende la música. Suena una salsa, pero no cualquiera: es cubana, dura, melodiosa y nostálgica. Conforme La Orquesta Conspiración de Puerto Rico retumba en sus oídos, él recuerda su infancia en La Victoria. “Mi hobbie es escuchar música cubana y boleros. Ese gusto lo heredé de mi papá”, comenta el hoy Capataz tumbesino, quien a los 3 años dejó su tierra para vivir en la capital. Cuenta que de vez en cuando se escapaba de su casa para jugar una pichanga por Apolo, su barrio. A los 15 años se empezó a interesar en el mundo de la construcción. En aquellos tiempos, trabajaba solo con un gorro, zapatillas y polo. “No conocía cuál era el significado de seguridad hasta que entré a GyM. Al ingresar en el 2007 a la obra de Parques de El

Agustino, me tomó por sorpresa cuánto énfasis ponía la empresa en este tema. Entré como Ayudante de encofrado y aprendí mucho. Estoy seguro de que de aquí no me muevo”, cuenta el orgulloso padre de tres hijos. Si algo caracteriza a Leiser, es la emoción con la que habla de su familia. Por lo general su esposa lo visita periódicamente con sus hijos, pero ello no descarta el extrañarlos cuando están lejos; sus mellizos, Renzo y Fabriccio, tienen 10 años y Dulce María, 6. “Los mellizos fueron una sorpresa, pero más una bendición. Son muy unidos y hasta están en el mismo salón del colegio. Sin embargo, compiten por sacar el primer puesto en aprovechamiento y obtener los reconocimientos del área de Bienestar Social”. Nuestro entrevistado resalta que una de las razones por las que se ha desarrollado profesionalmente es por el tipo de trato: “es una empresa donde los inge-

nieros siempre están dispuestos a ayudarte, hay mucha comunicación y gente muy competente”, nos dice mientras se despide, no sin antes recordar las enseñanzas de su padre. “Mi papá siempre me dijo que así sea zapatero, sea el mejor. Si bien no tengo una carrera profesional, he salido adelante para darles a mi hijos lo que yo no tuve”, finaliza.

GyM es una empresa donde los ingenieros siempre están dispuestos a ayudarte, hay mucha comunicación y gente muy competente. Leiser Valencia Palacios

16 | construyendo

reportaje

El victorioso ‘Papi’ Víctor Casimiro Palacios Operario Albañil Si alguien ha sabido superar los retos que se presentan en la vida es, sin lugar a dudas, Víctor Casimiro Palacios, más conocido como ‘Papi’ por todo el personal de Piura. Nacido en Áncash en 1951, sufrió mucho de pequeño al no poder conocer a sus padres, por lo que tuvo que viajar con tan sólo 7 años a Lima. “Me llevaron a vivir con una señora alemana, quien me crio hasta los 12 años. Después hice mi vida por mi cuenta. Fueron años difíciles, pero agradezco bastante a mi segunda madre por cuidarme”, comenta el Operario Albañil que ya tiene 8 años en GyM. ‘Papi’ supo sobresalir y encontró en la construcción una vocación. Tiene 40 años dedicándose al área civil. Empezó su camino en GyM formando parte de Parques de El Agustino. Dese el inicio,

la cultura de la empresa lo sorprendió, sobre todo la preocupación por la seguridad y las constantes capacitaciones. Como diría ‘Papi’: “Sabía la práctica, pero no la teoría”. Todo iba bien, hasta que por azar del destino, en el 2009, le detectaron un pequeño tumor en la garganta. No quería operarse porque sabía que la operación era riesgosa y tenía miedo de dejar

‘Papi’ supo sobresalir y encontró en la construcción una vocación. Tiene 40 años dedicándose al área civil. Empezó su camino en GyM formando parte de Parques de El Agustino.

huérfana a su pequeña hija Yenni Janet de 9 años, pero con la ayuda de Bienestar Social y los ingenieros de turno en El Agustino decidió hacerlo. No le costó nada -monetariamente hablando- hacerlo. Al final, la operación fue otra prueba que este padre de 4 hijos supo superar. Debido a las experiencias que tuvo de niño, ‘Papi’ es muy dedicado a su familia. Hoy, sus tres hijos mayores ya tienen una vida hecha, casa propia y lo han bendecido con nietos. Ahora sólo piensa en su niña menor. “Tengo que estar a su lado y darle lo que yo no tenía. A cambio, solo le pido que estudie. Hasta le he comprado una computadora”, nos cuenta, agregando que hoy por hoy tiene su casa en San Juan de Lurigancho, a la que regresa siempre con mucha tranquilidad.

GyM | 17

Chambero por naturaleza Sabino Celso Zúñiga Chamorro Capataz de Acabados Sabino empezó trabajando como vigilante en una que otra empresa. Pasó poco tiempo para darse cuenta de que seguir haciendo lo mismo no era su destino. Siempre había sido bien chamba. De niño cuidaba carros, juntaba cartones, se encargaba de una chacra y hasta fue panadero, pero seguía buscando un oficio que le haga mérito a su emprendimiento. Felizmente para él, la solución estaba en casa. “Por mi padre, Patricio Zúñiga, me nació la idea de ser Albañil. Él ha trabajado en construcción civil desde que tengo memoria, así que siempre tuve un profesor en casa. Me hubiera gustado que trabajemos juntos en GyM. Sinceramente,

siempre lo he admirado porque ha sido uno de los mejores yeseros. Gracias a su ejemplo, ya tengo 20 años en este rubro”, nos cuenta. Este chambero también ingresó por primera vez a GyM para el proyecto Parques de El Agustino. Su trabajo fue tan bueno que le dieron la responsabilidad de ser jefe a pesar de su corto tiempo en la empresa. “Mi meta es consolidarme en mi cargo. Me dieron una oportunidad muy valiosa y no la desperdicié. Ahora, gracias a Dios, no me falta chamba. Creo que ello también se debe a que no soy de las personas que dicen no puedo”, comenta este limeño que está en Piura desde febrero y que, a pesar de llegar de la fría Fuerabamba, ha sabido acostumbrase al

calor de la ciudad. A sus 43 años, está felizmente casado y tiene una hija pequeña de 6 años llamada María. No es el único sostén de su casa, ya que su esposa tiene una bodega. El fútbol siempre está presente en la obra, ya que están acostumbrados a jugar la ” pichanguita” los martes y jueves. Hay mucho compañerismo entre jefes y colaboradores, pues sienten que son una gran familia. “Es gratificante ver cómo la gente que empieza de cero, aprende conforme pasan los días. Si mi equipo mejora, yo mejoro y así todos avanzamos”, sentencia Sabino, quién afirma que trabajar es un estilo de vida. Tanto así, que se aburre en las vacaciones. l

Es gratificante ver cómo la gente que empieza de cero, aprende conforme pasan los días. Si mi equipo mejora, yo mejoro y así todos avanzamos.

18 | construyendo

la central

Del proyecto a la oficina Henry Jalca Tauma ha empezado un nuevo reto profesional. Hasta el año pasado, él se desempeñaba como un destacado Capataz. Ahora pertenece al área de Capacitación y tiene a su cargo enseñar en los diferentes proyectos de la empresa, diversos procedimientos técnicos en construcción. En esta edición, el amoroso padre de tres hijos, dueño de un semblante amigable, nos cuenta su historia.

GyM | 19

¿Cómo se involucró en el mundo de la construcción? Ingresé a GyM en el año 1994, donde inicié mis labores como Ayudante de campo en el área de carpintería. Me gustó tanto que cambié mi, en ese entonces, desordenada vida e incluso quería trabajar hasta domingos. Poco a poco fui ascendiendo: primero a Oficial, luego Operario y por último Capataz. Posteriormente, en el 2012, tuve la oportunidad de postular, junto a otros compañeros, a un puesto en el Centro de Capacitación Técnica y Desarrollo (CCTD). Felizmente aprobé las evaluaciones y hoy me desempeño como Instructor. Quiero destacar que desde el primer día los encargados del área me apoyaron y me hicieron sentir muy cómodo. Si no trabajara en este rubro, ¿a qué se dedicaría? No he pensado en eso, sinceramente. Vengo de una familia bien constituida, con un padre que fue militar y una madre que dejó su carrera de enfermera por atender a sus hijos. Para mí, no había excusa para no ser alguien en la vida. Cuando entré a este trabajo encontré mi vocación. El estar en constante esfuerzo físico hizo que me encamine y deje de ser alguien poco productivo. ¿A qué cree que se debe su éxito en GyM? Estoy convencido de que si uno hace lo que le gusta, saldrá adelante. Nunca vi este trabajo como una obligación o necesidad, por el contrario siempre me gustó. Ahora lo valoro aún más porque tengo muchas más facilidades para aprender. ¿Cómo cree que ha cambiado la forma de trabajo en los proyectos? El trabajo en campo ha mejorado mucho. Hoy en día el colaborador operativo tra-

baja pensando primero en su seguridad y en la de sus compañeros. La empresa se ha esforzado para que la política de “Cero Accidentes” sea entendida, lo cual los conlleva a pensar en su bienestar y en el de sus familias. ¿Cuáles han sido sus logros más destacados? Todavía no he terminado de conseguir lo que quiero, pero sé que poco a poco lo haré. Uno de mis hijos está en la universidad estudiando Ingeniería Civil y mi mayor anhelo es que termine. Pienso que lo voy a conseguir gracias a mi trabajo en GyM y especialmente, gracias a la Gerencia de Integración que me dio la oportunidad de enfrentarme a este nuevo reto.

piensan que si no aprueban los cursos los van a despedir. Nuestra misión, desde el CCTD, es ayudarlos a comprender que simplemente se trata de una iniciativa que busca su desarrollo profesional y si identificamos que necesitan reforzar ciertos conocimientos, tienen la oportunidad de hacerlo mediante nuestros distintos programas técnico - educativos. Un mensaje a nuestros lectores A todos mis compañeros les aconsejo que cultiven el amor por el trabajo. Si hacen lo que les gusta, entonces van a triunfar. Sean constantes, no como el saltamontes: hoy hago esto aquí, mañana hago otra cosa allá. Todos los trabajos tiene sus altas y bajas, lo importante es mantenerse y saber trabajar en equipo.

Es gratificante saber que de una u otra manera puedo ayudar a muchas personas a entender, de modo más cercano, diferentes procesos de construcción. ¿Qué se siente pasar del día a día en obra a estar en oficina? En realidad mi trabajo requiere que esté en constante movimiento, porque constantemente tengo que dictar cursos técnicos, prácticas en campo y trabajos comunitarios en los distintos proyectos de la empresa. Es gratificante saber que de una u otra manera puedo ayudar a muchas personas a entender, de modo más cercano, diferentes procesos de construcción. ¿Qué tan importante crees que es la capacitación para los colaboradores? Es fundamental, pues influye directamente en su desarrollo y, a mi parecer, es la mejor herramienta para superarse y progresar. Por mi experiencia, sé que mis compañeros que trabajan en la parte operativa de las obras a veces se muestran temerosos o desconfiados cuando los invitan a algún tipo de capacitación, porque

20 | construyendo

capacitación y desarrollo

Tu opinión es importante… ¡y nosotros te escuchamos!

Próximamente se realizará la medición de clima laboral 2013 A fines del año pasado se llevó a cabo la III Medición de Clima Laboral, donde a través de un gran despliegue de encuestas, logramos recoger las opiniones de 19 de nuestros proyectos.

tivos se sienten satisfechos trabajando en GyM, siendo las sub dimensiones de Orgullo de pertenencia (73%) y Seguridad (68%), aquellas que lideran este reconocimiento.

Gracias a esta iniciativa, hemos medido el nivel de satisfacción de nuestros colaboradores, respecto a su entorno laboral; es decir, esta herramienta nos ha permitido conocer qué tan a gusto, valorado y bien dirigido se siente nuestro personal en su lugar de trabajo.

Tomando en cuenta la importancia de este estudio y la gran acogida que ha tenido en años anteriores, los invitamos a brindarnos sus opiniones en nuestra próxima medición, que se realizará entre los días 21 de octubre y 24 de noviembre del presente año.

En aquella ocasión identificamos que el 62% de nuestros colaboradores opera-

Reiteramos nuestro agradecimiento a todos los participantes. Con su aporte,

podremos seguir trabajando para consolidar a la empresa como un excelente lugar para trabajar. l

una IDEA TE PUEDE HACER GANAR

5000 SOLES

ENTÉRATE

CÓMO VOLTEanDO LA PÁGINA

GyM | 21

22 | construyendo

capacitación y desarrollo

Primer concurso de buenas prácticas constructivas BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO GyM busca reconocer y difundir los conocimientos sobre Tecnologías de la Construcción que se desarrollan en nuestros diferentes proyectos. Por esta razón, el Centro de Capacitación Técnica y Desarrollo (CCTD) ha organizado el concurso de Buenas Prácticas Constructivas, a fin de que nuestros colaboradores operativos compartan su creatividad y habilidad para optimizar ciertos procesos laborales. ¿Quiénes están invitados a participar? Colaboradores operativos de GyM activos a la fecha de cierre del concurso (15 de octubre). Pueden ser: • Un colaborador que presente su propuesta • Equipos de máximo 3 integrantes ¿Qué es una buena práctica en construcción? Cualquier actividad realizada y creada por nuestros colaboradores que esté relacionada con los procedimientos realizados en construcción. Estas actividades deben haber generado un impacto positivo en la producción en las obras de edificaciones, civiles, electromecánicas, así como en el manejo de equipos de maquinaria liviana, mediana y pesada. ¿Cuál es el premio? • 1er Lugar: S/. 5 000.00 nuevos soles • 2 menciones honrosas: vales de consumo de S/. 700.00 nuevos soles ¿Cómo enviar la propuesta? • Entregándosela a la Trabajadora Social del proyecto • Por correo en un sobre cerrado dirigido a Eduardo Mariño / Max Torres a la dirección: Av. Larco 663 - Piso 2, Miraflores, Lima

• A través del correo electrónico construyendotufuturo@ gym.com.pe ¿Te animaste a participar? ¡Pues que no se diga más! Pide el folleto informativo a la Asistenta Social de tu obra o consulta el detalle completo de las bases en www.chambita.com.pe De tener alguna duda o consulta, llámanos al (01) 2130444 anexo 3805/3804 o escríbenos al correo virtual [email protected]

participa, te esperamos!

GyM | 23

Programa de formación para nuevos talentos

Es sabido que los programas de formación han cobrado gran importancia en las organizaciones debido a la falta de especialistas en el mercado, específicamente de técnicos calificados. Bajo esta premisa, GyM ha creado un Programa Interno de Formación de Colaboradores Operativos.

El primer grupo de jóvenes, procedentes del programa “Equip Youth”, logró ingresar a Central de Equipos (CEQ) - Mantenimiento / Almacenes de Villa, después de un minucioso proceso de selección y evaluación. A continuación, los nombres de los integrantes:

Este programa, busca contribuir a la empleabilidad de jóvenes de bajos recursos económicos que se hayan capacitado previamente en instituciones como TECSUP y MINTRA, a través de sus programas de responsabilidad social. Cabe mencionar que los contenidos están enfocados en brindar conocimientos acerca del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, así como temas técnicos, de seguridad y protección del medio ambiente. Asimismo, cuenta con seis módulos (de julio a diciembre) donde, además, se reforzarán temas actitudinales para mejorar el desempeño del colaborador: MÓDULO

TEMARIO

MES

I

Introducción al equipo, mantenimiento y Cultura organizacional- Ética

Julio

II

Sistema Eléctrico, Funcionamiento, Evaluación y Cultura Organizacional - Valores

Agosto

III

Motor, Funcionamiento, Evaluación, Autoestima y Confianza

Septiembre

IV

Tren de Potencia y Análisis FODA

Octubre

V

Dirección, Frenos, y Comunicación Efectiva

Noviembre

VI

Sistema Hidráulico e Inteligencia Emocional

Diciembre

INTEGRANTES

LUGAR DE TRABAJO

ÁREA

PROCEDENCIA

MIGUEL ÁNGEL AGREDA REYES

CEQ/ MANTENIMIENTO

EQUIPOS MAYORES

TECSUP

MAYKOL CHIPANA BARRIOS

CEQ/ MANTENIMIENTO

EQUIPOS MAYORES

TECSUP

DELFÍN ELEAZAR CASTRO RÍOS

CEQ/ MANTENIMIENTO

EQUIPOS MENORES

TECSUP

REYCER ABRAHAM LOJA NORIEGA

CEQ/ MANTENIMIENTO

IZAJE

TECSUP

Como se puede apreciar, esta iniciativa del área de Gestión del Conocimiento y Desarrollo permitirá derivar a sus competentes egresados a los diferentes proyectos de GyM y Consorcios, cubriendo nuestras demandas internas de manera beneficiosa para todos los involucrados. l

24 | construyendo

capacitación y desarrollo

Formando a los líderes de mañana

Pensando en nuestros Capataces y Supervisores se ha implementado el curso/taller “Rol de líderes”, destinado a los colaboradores pertenecientes a las obras de Lima e Ica.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de una consultora especializada en temas de crecimiento y desarrollo profesional, tiene como fin brindar al público objetivo las herramientas necesarias para ejercer un liderazgo eficaz. Es importante mencionar que la teoría se acompaña de siete horas de prácticas divididas en dinámicas, juegos de roles, y demás actividades que permiten a los participantes transmitir sus ideas y pensamientos de manera asertiva; ejecutando lo aprendido en las aulas. l

GyM | 25

Exposiciones técnicas en la sede de Larco Con el apoyo de los Ingenieros e Instructores Especialistas del CCTD se viene llevando a cabo el primer ciclo de exposiciones técnicas, en nuestras oficinas de Larco, en Miraflores. De esta manera, los módulos se enfocan en enseñar contenidos desarrollados en base a las necesidades continuas de los proyectos de Lima. Las exposiciones se realizan 2 veces por semana y se clasifican de acuerdo a tres categorías de trabajo: Oficiales, Operarios y Capataces.

Al cierre de esta edición, el curso “Colocación del Concreto II” perteneciente al módulo de Procedimientos Constructivos continúa desarrollándose, beneficiando a 68 colaboradores entre Capataces y Operarios, quienes recibirán, además de conocimiento, una constancia por su dedicada participación. l

¡La revista Construyendo premia tu habilidad! Llena el Crucigraña de la última página y conoce todo lo que te ofrecen el Facebook y la web de Chambita. Además, podrás GANAR :

5 Mochilas 5 Chimpuneras ¿Cómo entras al sorteo? 1 Completa el Crucigraña 2 Desglósalo y escribe tus datos al reverso 3 Entrégaselo a la Trabajadora Social de tu obra

Ante cualquier consulta puedes llamarnos al 2130444 anexo 3806 o escribirnos a [email protected]

26 | construyendo

capacitación y desarrollo

Capacitando en PAD

La Quinua

La capacitación ha cobrado gran importancia para el éxito de las organizaciones, pues desempeña una función central en la optimización de los procesos implicados en el desarrollo de un proyecto.

CURSOS

Conscientes de esta tendencia, hemos implementado un programa de actualización dentro del proyecto PAD La Quinua, que incluye cursos de seguridad, mantenimiento y operación de maquinaria pesada. Con ello, buscamos reforzar los conocimientos especializados de nuestros operadores de equipos pesados, y relacionarlos con los conceptos de calidad, desempeño efectivo, satisfacción con el trabajo y compromiso.

GyM | 27

Las capacitaciones fueron impartidas una vez por semana desde mayo hasta fines de julio, por los instructores especialistas del CCTD y CEQ. El total de capacitados asciende a 237 hasta la fecha: 185 de volquete y 52 de línea amarilla. Por último, los egresados de este programa están en la capacidad de planificar, analizar, ejecutar y controlar los eventos de su trabajo, teniendo en cuenta las normas de seguridad, operación, mantenimiento, conservación del medio ambiente y adecuada actitud frente al trabajo. l

Conociendo un poco más de…

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

SANTA TERESA Para llegar es necesario viajar en auto durante 30 minutos, desde el último paradero del tren de Aguas Calientes. El camino está pintado por vegetación y no es raro que de cuando en cuando la lluvia se asome. Este mega proyecto, alimentará de energía a la región sur del Perú. A continuación presentamos a uno de sus chamberos.

Juan Ignacio Cabra

Capataz Carpintero

A sus 58 años, Don Juan es ejemplo de tenacidad y trabajo constante. “Estoy en GyM desde hace 22 años y la siento como mi segundo hogar”.

Tal grado de comunión y compromiso se explica solo si uno disfruta lo que hace y eso es algo que le sobra a este chambero, quien en el año 91 inició sus labores en nuestra empresa como Ayudante, demostrando que con esfuerzo se puede llegar lejos. “Gracias a mi trabajo aquí he podido criar y educar bien a mis hijos. Yo siempre voy a estar agradecido por las oportunidades que me ha dado la empresa para superarme”, nos comenta el Sr. Cabra, quien, según sus compañeros, ha sabido sacar el máximo potencial de su equipo de trabajo al darles libertad de decisión. Asimismo, señala que el trato entre jefes y compañeros es muy bueno y que está muy orgulloso de ser parte de esta gran obra, porque marcará un hito en el país. Su rostro cambia cuando habla de sus nietos; aquellos niños que se emocionan al ver que su abuelito llega a casa con chocolates. “Cuando hablo por teléfono con mis nietos de 3 añitos se sienten felices porque saben que pronto estaré ahí con ellos", nos dice mientras se pierde en el grato recuerdo que le genera hablar de su familia. l

28 | construyendo

fotonoticias

 Curso Taller "Rol de líderes", para Supervisores y Capataces - Ica

5 Taller de Chocolatería, para esposas - Lima

GyM | 29

30 | construyendo

fotonoticias

 Mundialito Inter-obras - Lima

GyM | 31

 Matrimonio civil - Lima

 Lanzamiento de los videos de los 4 Absolutos de Seguridad

32 | construyendo

institucional

El abc de GyM: “E”: El Estilo Graña y Montero Graña y Montero es un grupo de 24 empresas que ofrece servicios de ingeniería e infraestructura, y que opera en 6 países de Latinoamérica. Su tradición, políticas y cultura interna, son la palanca para el crecimiento y solidez. Como parte de sus estrategias internas, se desarrollan una serie de iniciativas para lograr los objetivos de la organización y así promover el estilo Graña y Montero. ¿A qué nos referimos con el “estilo”? Básicamente, a promover un trabajo en equipo, basado en nuestros valores corporativos, estándares internacionales y criterios de excelencia operacional teniendo como premisa cuidar y potenciar el prestigio alcanzado por Graña y Montero. Para cada uno de los pilares -o valores- de la Corporación, se ha establecido una política de acción que nos permita garantizar su entendimiento y aplicación:

Cumplimiento antes del plazo Considerando que los clientes modernos valoran cada día más el tiempo, nos propusimos la política de cumplir con todos nuestros trabajos “antes del plazo” previsto. Después de 17 años podemos exhibir orgullosos el informe de nuestros auditores certificando haber alcanzado un porcentaje de cumplimiento del 98.98% en 17 años y del 100% en el 2011. Calidad Graña y Montero Siempre se ha considerado que nuestro prestigio se debía a la alta calidad de nuestros trabajos e inclusive hablamos de la "Calidad Graña y Montero" como algo que va más allá del estándar. Recientemente, hemos ampliado este concepto a la política de "Calidad de Servicio" que no solamente incluye estándares internacionales de calidad, sino también en Prevención de Riesgo y respeto al Medio Ambiente.

Seriedad y Carta de Ética Uno de los adjetivos más asociados con nuestra imagen es la seriedad. Pero se trata de una seriedad basada en el compromiso por cumplir con nuestros valores y hacer cumplir nuestras reglas y normas; así como con colaborar poniéndolas en práctica dentro y fuera del centro de trabajo. Para asegurar y garantizar esta política tenemos una Carta de Ética. Eficiencia En Graña y Montero consideramos que la eficiencia es nuestra primera obligación con nuestros clientes, dentro del compromiso de hacer sus proyectos exitosos. En busca de este objetivo se han desarrollado procesos de gestión y mecanismos de planeamiento que permitan a nuestros colaboradores realizar sus funciones con la máxima eficiencia posible. l

Nuestros bebés

Yoselin Estefany Taype Almanza 04/03/2013 Padre: Leocadio Taype Salhua Proyecto: Las Bambas

Valentino Mijhael Julcamoro Díaz 06/01/2013 Padre: Valentino Julcamoro Díaz Proyecto: Las Bambas

Dilan Joshua Canaza Mamani 04/06/2013 Padre: Demetrio Canaza Mullisaca y Haydee Mamani Portillo Proyecto: Nueva Fuerabamba

Karina Michel Nizama Ortiz 25/05/2013 Padres: Ricardo Nizama Zapata y Nell Ortíz Valverde Proyecto: Nueva Fuerabamba

Diego Vicente Chacón Inga 24/01/2013 Padres: Julio César Chacón Rodríguez y Lucy Beliña Inga Pérez Proyecto: Parque Central Club Residencial

Kataleya Yamile Menacho Gonzales 24/01/2013 Padres: Ronald Ricardo Menacho Villar y Ana Georgetty Gonzales Carbajal Proyecto: Parque Central Club Residencial

Gael Nicola Gómez Daza 8/12/2012 Padres: Johnny Jakson Gómez Bellido y Danea Magali Daza Sánchez Proyecto: Parque Central Club Residencial

Boris Aaron Quispe De La Cruz 12/04/2013 Padres: Rocendo Quispe Riveros y Vilma De La Cruz Castro De Quispe Proyecto: Shamrock El Rancho

Thiago Alonso Camacllanqui Ramos 31/05/2013 Padres: Juan Edwin Camacllanqui Corahua y Anguela Karina Ramos Misari Proyecto: Shamrock El Rancho

James Kevin Ccañihua Quispe 15/03/2013 Padres: Samuel Ccañihua Quispe y Rosario Quispe Mendoza Proyecto: Shamrock El Rancho

Thiago Steve Gómez Domínguez 18/06/2013 Padres: Neyser Gómez Meza y Marlene Domínguez Gómez Proyecto: Shamrock El Rancho

Juleyca Danae Grados Fabián 24/07/2013 Padres: Pedro Luis Grados Chalco y Fiorella Del Pilar Fabián Saravia Proyecto: Shamrock El Rancho

crucigraña La revista Construyendo no se hace responsable de los contenidos expresados por sus colaboradores en sus artículos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.