Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez 1

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez 1 Análisis de la Pila deshecho. Las llantas de Servicio fuera de servicio. 2 Porque el análisis de la Pila de d

241 downloads 273 Views 3MB Size

Story Transcript

Edmundo Gerardo Gallegos Sánchez

1

Análisis de la Pila deshecho. Las llantas de Servicio fuera de servicio.

2

Porque el análisis de la Pila de deshechos. Sirve para conocer la forma de operación de la flotas. Proporciona información sobre recomendaciones y áreas de mejora de la flota. 3

Porque el análisis de la Pila de deshechos. Es la oportunidades de mejoras y ofrecer servicios. Es una oportunidad de recabar información, para asesorar al clientes. 4

¿Qué buscar en la Pila? Toda información que nos permita conocer porque las llantas salen de servicio por Comportamiento de: • Diseños. • Medidas. • Capacidades. • Uso y • Aplicación. 5

Herramienta para estudio de la pila. • 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Herramientas: Crayón. Punzón/lesna. Pinzas de seguros. Profundimetro. Tabla de apoyo. Formatos de registro. Guantes. Lámpara. 6

Apoyos Técnicos Información técnica: • Especificaciones de las llantas. • Profundidad y capacidad de carga. • Recomendaciones. • Políticas de uso.

7

Quienes participan De preferencia la pila la deben de hacer: • El Administrador de la flota. • El encargado de llantas. • El encargado del taller. • El consultor de la flota.

8

Forma de inspección de la Pila Marcar el inicio de la Inspección. Revisar primeramente la banda de Rodamiento. Revisar ambos costados. Revisar las zonas de cejas. Marca el inicio de la inspección interna. Revisar el interior de la llanta.

En todos los casos marcar los daños detectados, para su investigación y determinar las posibles causas. 9

Registro de la Información • El departamento de Ing. de Campo tiene un formato para registrar la información. • Cada pila debe ser marcada y desechada.

10

Que se debe Informar • Las llantas pueden presentar varios aspectos a registrar todos deben registrarse. • El detallar los aspectos encontrados que permite hacer buenas recomendaciones.

11

La pila de deshechos • Muestra dinero perdido por falta de mantenimiento. • Perdida de cascos a vitalizar. • Áreas de oportunidad para mejorar controles y procedimientos.

12

¿Qué observamos al ver una llanta de una Pila? • De una llanta lo que se observan son los efectos del los daños o desgastes. • Muchos de los daños, son el resultados de uso u operación de la llanta.

• Se deben determinar las posibles causas.

13

La llanta en la pila • Muchas veces solo nos entregan la llanta para ser revisada. • O nos muestran las causas que son evidentes (objetos de penetración). • En esos casos nos basamos en la llanta solamente. 14

Otro elemento que hay que revisar. • En aquellos casos que la situación lo permitan analicen el rin y válvula. • Y si se tiene la unidad, para cuestionar en que condiciones ocurrió el daño, y tener información adicional.

15

Causas mas Comunes de fallas de las llantas. Las llantas salen de servicio por: 1. Rodadas con presión baja o insuficiente. 2. Infiltración de aire al interior de la llanta. 3. Pellizco o machucón de hombro/costado. 4. Daño en estructura por impacto. 5. Daño por fatiga de materiales. Existen otras causas que pueden retirar una llanta de uso, pero las anteriores son las mas comunes. 16

Condición de Rodada baja Efecto. • La llanta muestra desgaste perimetral en ambos hombros y marcación en el costado.

La Causa: Penetración de la estructura. Perdida de presión por fuga de aire por la válvula. Fuga de aire por una mala reparación. Daño en asiento de ceja por montaje, o plomos. Etc. 17

Fuga lenta de aire Marcando daño en costado, por excesiva flexión. Rodada con presión insuficiente.

18

Rodada con presión Insuficiente  Marcado de Linner. Uso inicial de esta condición.

 Separación de linner Uso avanzado de esta condición.

19

Fuga de aire por la válvula • • • •

Válvula Floja Dañada Oxidada Empaques gastados o dañados.

20

Rodada Baja condición extrema Destrucción de las partes internas. Perdida de hermeticidad, destrucción de la capa hermética.

21

Una presión Baja Afecta al Dual.

La llanta con baja presión se flexiona en forma adicional y se arrastra. Su compañera sufre sobrecarga. Ambas se calienta y se dañan. 22

23

24

Infiltración de Aire • Paso del aire al interior de los elementos de la llanta. Por rompimiento de la capa hermética.

• Separación Interna de los componentes de la llanta, a nivel de los cinturones.

25

Sus causas posibles. • Penetración de objeto punzo-cortante que sella la herida al exterior. • Rompimiento del linner por separación de cuerdas. • Daño en el área de ceja. • Corte de Capa hermética por las cuerdas de la estructura. 26

La infiltración de Aire • La infiltración de aire se muestra siempre en el costado. • Siempre esta la ampolla cercana al daño, descubra la causa, ya que ve el efecto. 27

Daño en área de Ceja. • Daño por montaje, por no contar con herramienta o procedimiento adecuado. • Daño por frenos ajustado o dañados. • Daño por golpear la llanta al ensamblarla en el rin. 28

Infiltración de Aire • Daño por procedimiento de Montaje. • Daño por golpeo de la ceja al introducirla al rin.

29

Infiltración de Aire. Sus efectos: • Oxidación y separación de cables de acero, que rompen capa hermética. • La oxidación permiten a los alambres migrar y romper el linner. • Humedad en el interior de la llanta que migra a las partes internas. 30

Infiltración de aire • La puede causar una mala reparación que permite la migración de aire al costado de la llanta. • Flexión que rompe la capa hermética.

31

Infiltración de Aire • Se puede causar por un mal proceso de reparación. • Por la calidad y compatibilidad de los materiales de reparación con respecto a la llanta.

32

Infiltración de Aire • Objeto atrapado y no reparado. • Piedras atrapadas que se encajan. • Descarga eléctrica que quema de linner

33

Fatiga de Casco • Se puede detectar la separación del paquete de cinturones de la estructura de la llanta. • Aflojamiento de las capas internas de la llanta. • Penetración en hombro, que causa infiltración a la zona del costado.

34

Machucón por bache. • Esto sucede por una flexión excesiva de la estructura de la llanta y el corte de los elementos internos. • Puede causar infiltración al interior de la llanta. • O ruptura al poco tiempo. Fisura lateral interna. 35

Golpe o Impacto. • Generalmente es cuando la llanta se impacta contra un obstáculo sobre la capacidad de esfuerzo de la estructura de la llanta. • El impacto puede o no romper inicialmente el casco. 36

Fatiga de Materiales. • Esto lo causa una mala, recomendación sobre capacidad de carga de la llanta. • También puede ser la recomendación de la presión de operación.

37

Un buen análisis de la Información. Permite corregir procedimientos y controles. Mejorar hábitos de trabajo y operación. Incrementar la vida de las llantas. 38

Recomendaciones • El análisis de la pila debe hacerse con el administrador para: • Involucrarlo en las decisiones a tomar. • Generar ideas para mejorar. • Contar con apoyo de la flota. 39

Sección de Preguntas • Dudas y comentarios a cerca de la pila de deshechos.

40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.