EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. I.E.S. SUEL. Profesor: Sergio V O L E I B O L

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. I.E.S. SUEL. Profesor: Sergio VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL  El objetivo del juego es conseguir que el
Author:  Elena Soto Herrero

25 downloads 38 Views 258KB Size

Recommend Stories


E L C O L E S T E R O L : L O B U E N O Y L O M A L O
1 E L C O L E S T E R O L : L O M A L O B U E N O Y L O Autora: VICTORIA TUDELA http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/menu.htm Co

B O L E T I N I N F O M A T I V O No. 3
“Seminario Hemisférico sobre Políticas Públicas y Visibilidad de las Mujeres en el Sector Portuario en las Américas” (14 y 15 de marzo de 2013, Santo

B O L E T Í N B U L L E T I N
EN ERO 2015 E N E R O 2 015 02 La espiral representa el círculo eterno de la vida y la muerte; un homenaje a Margarita Murillo y otras defensoras hon

Story Transcript

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O.

I.E.S. SUEL.

Profesor: Sergio

VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL  El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo dentro de los límites del campo contrario o que el equipo contrario envíe el balón fuera del terreno de juego, empleando para ello 1, 2 o 3 toques del balón.  Juegan dos equipos de 6 jugadores en una cancha de 18 x 9 mts, dividida en dos campos iguales. Sobre la línea central se encuentra la red, de 1 metro de ancho, a una altura de 2, 43 metros para los hombres y 2,24 metros para las mujeres.  Cada campo está delimitado por la línea central, la línea de saque y las líneas laterales. A 3 metros de la línea central, en cada campo una línea delimita la zona de ataque. Cualquier jugador puede salir de su campo para golpear el balón, es decir las líneas sirven para ver si el balón a golpeado dentro o fuera del campo pero se puede jugar fuera de ellas siempre y cuando el balón no haya caído al suelo.  Los tres jugadores más próximos a la red son los delanteros que están en la zona 4, 3 y 2, y los otros tres, más retrasados son los defensas o zagueros que están en la zona 5, 6 y 1; los cuales no pueden rematar por delante de la línea de ataque.  El juego se inicia mediante un saque efectuado por el zaguero derecho que está colocado en la zona 1(detrás de las linea de fondo). Excepto éste jugador, al producirse el saque cada equipo debe encontrarse dentro de su propio campo en dos líneas de tres jugadores. El balón sólo puede golpearse con una mano o un brazo. Ha de enviarse directamente al campo contrario, pasando sobre la red dentro de los límites laterales. Se puede recibir el saque con antebrazos o con toque de dedos.

1

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O.

I.E.S. SUEL.

Profesor: Sergio

 Cada equipo puede efectuar tres golpeos al balón para impedir que caiga al suelo y enviarlo al campo contrario, sin contar el bloqueo, es decir 3 más el bloqueo  Excepto el jugador que haya intervenido en un bloqueo, no se puede tocar el balón dos veces consecutivas. El balón continúa en juego mientras no toque el suelo, la pared, el techo ni otro objeto, o hasta que un jugador cometa una falta.  Durante un partido siempre que un equipo falle la jugada, el equipo contrario gana un punto. Cuando el equipo que gana la jugada es el equipo que no ha sacado, obtiene un punto y el derecho a sacar, y sus jugadores rotan una posición, en el sentido de las agujas del reloj. (no hay recuperación de saque, sino que en cada jugada uno de los 2 equipos puntúa).  Vence un set el equipo que primero marque 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de un empate a 24-24 el juego continua hasta conseguir una ventaja de dos puntos (2624, 27,25, etc.).Esto ocurre con los 4 primeros sets.  Gana el partido el equipo que gana 3 sets. En el caso de empatar a 2 sets durante un partido, el 5º set se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos.  Se puede tocar el balón con cualquier parte de cuerpo, incluso con el pie, aunque es un recurso de emergencia y no se puede abusar de él.  El libero se le permite reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero,no se le permite completar un golpe de ataque desde ningún lugar si al momento del contacto, el balón está completamente por encima del borde superior de la red. • No puede sacar, bloquear o intentar bloquear . Los reemplazos que involucran el Libero no se cuentan como sustituciones regulares. LA COLOCACIÓN Y ROTACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO:

2

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O.

I.E.S. SUEL.

Profesor: Sergio

LOS GESTOS TÉCNICOS CUANDO TENEMOS EL BALÓN En cada jugada se suelen suceder cuatro gestos técnicos característicos: 1º 2º 3º 4º 5º

El El El El El

saque. pase –recepción (toque de antebrazos). pase –colocación (toque de dedos). remate. bloqueo

Con el pase-recepción los jugadores reciben el balón que sacó el otro equipo y lo dirigen tocándolo con los antebrazos a uno de los delanteros. El encargado de colocar el balón próximo a la red para que pueda ser rematado se llama jugador colocador. En Voleibol puedes tocar el balón con cualquier parte del cuerpo, incluso cabeza y piernas, sin embargo se consigue mucha mayor precisión haciéndolo con los antebrazos, las manos o los dedos. 2.1. El saque o servicio (saque bajo) Con el saque o servicio se inicia el juego enviando el balón con velocidad y precisión por encima de la red, desde detrás de la línea de saque hasta el campo contrario. Es la primera y una de las mejores oportunidades para conseguir un tanto. Por ello es muy importante dominar su ejecución. Principalmente hay dos tipos de saque: 1. Saque de abajo o de seguridad: Es más fácil de realizar. Se utiliza en iniciación. Tiene como ventajas que es muy preciso y como inconvenientes que su trayectoria es parabólica, y no tensa u horizontal, con lo cual es muy fácil de recepcionar para la defensa del otro equipo, además es un saque poco potente. Descripción de su ejecución: Se sostiene el balón con una mano, aproximadamente a la altura de la cadera y totalmente extendida y se adelanta el pie contrario al brazo de golpeo. A continuación balanceamos el brazo de golpeo en una acción de atrás –adelante a la vez que la pierna retrasada la vamos adelantando hacia delante para acabar con un paso en el momento del golpeo. Con respecto a la zona de golpeo la mano y la muñeca se tensa al golpear el balón y se hace

3

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O.

I.E.S. SUEL.

Profesor: Sergio

con toda la palma y teniendo los dedos juntos, nunca con el puño cerrado. 2. Saque alto o de tenis: Es más difícil de realizar. Tiene como ventajas que es más potente que el bajo y además su trayectoria es más horizontal y tensa con lo cual es más difícil para la defensa el recepcionarlo. Tiene como inconvenientes que cuando no se domina o ejecuta correctamente es menos preciso que el de abajo, con lo que es más fácil que se salga el balón fuera del campo. El pase- recepción (toque de antebrazos) El pase-recepción es el gesto utilizado para enviar el balón al jugador colocador golpeándolo con los antebrazos (pase de antebrazos) y es el primer toque del equipo que está defendiendo. El pase recepción fundamentalmente se utiliza en dos casos: -Después del saque del equipo contrario. -Después de un remate del equipo contrario. Descripción de su ejecución: Piernas separadas y un pie más adelantado. Piernas ligeramente flexionadas adoptando una posición media-baja. Brazos adelantados, extendidos y juntos. Las manos están unidas sin entrelazar, o bien con las palmas hacia arriba o bien envolviendo el puño de una mano con la otra con los pulgares juntos y hacia abajo. El movimiento del cuerpo para el golpeo se inicia extendiendo las rodillas y el balón se golpea con el interior de los antebrazos. El pase-colocación (toque de dedos) El pase- colocación es el segundo toque o pase de una jugada del equipo que defiende. Su objetivo es que el colocador mediante un toque de dedos coloque el balón próximo a la red para que pueda ser rematado por un delantero. Se realiza con los dedos y cuando la trayectoria del balón es parabólica, y sobre todo debe ser preciso y a una altura adecuada para facilitar el remate.

4

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O.

I.E.S. SUEL.

Profesor: Sergio

Descripción de su ejecución: Con las piernas ligeramente flexionadas se llevan las manos por encima y por delante de la frente con las palmas hacia arriba, formando un rombo con los dedos índices y pulgares que son los que en mayor medida contactan con el balón. Al contactar con el balón se extienden las piernas y los brazos. Un aspecto muy importante para no cometer falta en el reglamento es que el toque ha de ser único, limpio y seco, ya que si no das un único toque o acompañas el balón con las manos, cometerás falta. 2.4 El remate

• El golpeo debe ser limpio y seco (no se puede retener, ni agarrar) Remate es el gesto técnico más difícil de este deporte. Se comienza con una carrera, seguida de un salto, durante el salto, con la mano contraria a la que golpeará el balón, se “marca” la trayectoria de la pelota, golpeándola con la otra mano en el momento preciso. 2.5 El bloqueo Es una acción individual o colectiva, para intentar detener el ataque contrario. Es la primera barrera defensiva que ponemos al adversario. Objetivo: Interceptar la pelota atacada ya sea haciéndola picar en el campo contrario para obtener un punto o desviándola hacia arriba y atrás hacia la zona de defensa del propio campo. !suerte en el examen!

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.