Educándose en salud, la higiene y la convivencia

EDUCAR PARA UNA VIDA SALUDABLE CEIP NTRA. SRA. DEL CARMEN Alguazas . MURCIA Educándose en salud, la higiene y la convivencia Josefina Cantero Casca

3 downloads 50 Views 4MB Size

Recommend Stories


y Convivencia en la Escuela
PRESENTACIÓN BULL YING BULLYING y Convivencia en la Escuela ASPECTOS CONCEPTUALES, APLICATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN Luis Benites, Julio Carozzo, Vícto

El efecto del estado civil y de la convivencia en pareja en la salud
doi:10.5477/cis/reis.151.141 El efecto del estado civil y de la convivencia en pareja en la salud The Effect on Health of Marital and Cohabitation St

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL INICIO DE CLASES: 09 DE MARZO DE 2012 ¡Ins

Story Transcript

EDUCAR PARA UNA VIDA SALUDABLE

CEIP NTRA. SRA. DEL CARMEN

Alguazas . MURCIA

Educándose en salud, la higiene y la convivencia Josefina Cantero Cascales Cristóbal Espín López

1

Índice • • • • • • • • • •

Presentación : ¿Quiénes somos? ¿Qué motiva este proyecto? Inicio y puesta en marcha Objetivos que persigue Temporalización, desarrollo y metodología. ¿Quiénes participan? Actividades desarrolladas ¿Qué se ha conseguido? Evaluación Reconocimiento del trabajo 2

Alguazas Dentro de la comarca de la Vega Media del Segura, en el corazón de la Región de Murcia.

3

El colegio del barrio

4

Nuestro Colegio • • • • • • • •

6 unidades de E. Infantil 14 unidades de Primaria alumnado 440 Profesorado 39 PT, AL, Compensatoria Orientadora, fisioterapeuta y ATE Servicio de comedor y desayuno Inglés desde tres años y francés en 5º y 6º 5

«Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible» Hermann Hesse

• • • • •

La educación es algo más que leyes. La escuela reparadora. La vulnerabilidad de algunos alumnos. El fracaso, la pobreza y la exclusión. Lo imposible: aunque la escuela no puede cambiar el entorno, ni a la familia, ni las circunstancias económicas o sociales; aún así, lo sigue intentando. 6

¿Qué motiva este proyecto? Educar y formar al alumno para: •Ser autónomo. Cuidar de sí mismo y de su entorno. •Desarrollar sus capacidades, habilidades y competencias. •Saber relacionarse con los demás y ser transmisor de buenos hábitos. •Promover su bienestar físico y mental. 7

Las habilidades no cognitivas • Universidad Chicago, James Heckman, premio Nobel de 2000, las habilidades no cognitivas. • UMU, Ildefonso Méndez, las habilidades no cognitivas no son innatas sino que se pueden aprender, independientemente del lugar de origen, del nivel intelectual o del nivel socioeconómico al que se pertenezca. “Además se ha demostrado que son igual o más importantes que la capacidad intelectual innata a la hora de explicar los resultados educativos, laborales e incluso de salud en la edad adulta” 8

Algunas habilidades no cognitivas • la perseverancia • la capacidad para postergar recompensas • la responsabilidad • la imaginación • la independencia • el trabajo duro • Empatía, motivación, autoestima.

9

¿Por qué surge este proyecto? • Porque la salud debería ser asignatura obligatoria. • Por la necesidad de mejorar la alimentación y la higiene en el centro. • Para mejorar la convivencia en el colegio. • Para formar al alumnado en comportamientos saludables y buenos hábitos. • Para formar ciudadanos libres y responsables. • Para prevenir accidentes • Para que tengan formación nutricional. • Para desarrollar la inteligencia emocional • Por una implicación personal: cultura y salud. 10

Análisis de la situación

• Cuestionarios a las familias 11

Algunos de los cuestionarios • • • •

Sobre alimentación y nutrición. Sobre higiene y cuidados personales. Sobre actividad física, ocio y tiempo libre. Salud bucodental.

12

Plan de Salud • Tras el análisis de la realidad vimos la necesidad de poner en marcha el plan de salud, es por eso que durante el curso 2007-2008 nos adscribimos al Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Consejería de Sanidad, y continuamos cada curso escolar ampliando y mejorando este Proyecto de Salud. 13

Objetivos iniciales • • • • • • • •

Mejorar en el lavado de manos y limpieza de uñas. Mantener a raya la pediculosis. Cuidar el aseo personal (Ed. Física.-comedor) Mejorar la convivencia y reducir la agresividad entre los alumnos. Mejorar nuestra alimentación: dieta equilibrada, incrementar el consumo de fruta, desayuno saludable. Mantener nuestro entorno más limpio. Asumir la necesidad de la protección frente al sol. Trabajar con las familias la higiene del sueño, habituar a los niños a descansar las horas adecuadas. 14

Contenidos iniciales • Concepto de salud y enfermedad. Prevención de las enfermedades. • Enfermedades infectocontagiosas: pediculosis, gastroenteritis, gripe A, lombrices intestinales, etc. • Valores para la convivencia. Educación no sexista. • La actividad física como medio para vivir de forma saludable. • Hábitos de higiene y alimentación. Higiene postural. • Alimentación saludable. Normas de comportamiento en la mesa. • Medioambiente y salud. 15

Metodología • • • • • • • • •

Partiendo de la realidad. Activa y práctica. Participativa, había que involucrar a toda la comunidad. Amena e ilusionante. Comprometida y flexible. Priorizando las actividades y talleres. Englobando todas las áreas del currículum. Abierta a nuevos recursos e ideas. Evaluable.

16

Desarrollo del proyecto • Abarcaba un curso escolar, y se ha ido ampliando cada año. • Se elige un coordinador de salud al inicio del curso. • El plan anual se lleva a la PGA, y se aprueba en Claustro y Consejo Escolar. • Se amplia con nuevas actividades cada curso. • Se lleva a la página web, al blog de salud. • Se informa a las familias. Etc. • Se inició con una actividad global: la elección de la mascota del centro. Por clases los alumnos eligieron a Carmencita, la ardilla. 17

Nuestra mascota: la ardilla

18

Carmencita

19

Escucha. Nuestra sabia ardilla nos va a dar algunos consejos. 20

Lemas de salud elegidos • Para tener una boca sana y fuerte, debes lavarte los dientes. • La higiene diaria has de cuidar, y el lavado de manos no olvidar. • Con una alimentación sana, variada y equilibrada, tu salud está garantizada. • Practica deporte, sigue jugando y tu salud saldrá ganando. • Al estornudar gran cuidado has de tener y siempre un pañuelo poner. • Si estás resfriado suénate la nariz y tose hacia un lado. • Como nunca sabes qué has tocado, con agua y jabón lávate las manos. • Este consejo escucha: si quieres sentirte limpio, no te olvides de la ducha. • Colega, come y disfruta, no te olvides de la fruta. 21

PRACTICA DEPORTE, SIGUE JUGANDO Y TÚ SALUD SALDRÁ GANANDO.

22

COMO NUNCA SABES QUE HAS TOCADO… CON AGUA Y JABÓN ¡¡LÁVATE LAS MANOS!!

23

PARA TENER UNA BOCA SANA Y FUERTE DEBES LAVARTE LOS DIENTES.

Si de viejo quieres masticar mucho cepillo y dentífrico debes usar. 24

LA HIGIENE DIARIA HAS DE CUIDAR Y EL LAVADO DE MANOS NO OLVIDAR

Este consejo escucha si quieres sentirte limpio no te olvides de la ducha

25

Si e stas r esfr suén iado ate l y to a na se h riz acia un l ado .

r a d u n r r e n Al esto e t e d s a h o d a d i u c r e n n o g ra p o l e u ñ a p n u e r p m y sie 26

Colega, come y disfruta, no te olvides de la fruta

Con una alimentación variada, sana y equilibrada tu salud esta garantizada 27

28

Información a las familias • Con folletos informativos. • Por la página web: www.murciaeduca.es/30000547 • En el blog de salud creado al efecto: ww.nscarmenalguazas5a.blospot.com.es/ Dar a conocer las actividades y dar información y recursos a las familias en temas relacionados con la salud. 29

Participantes • Personal docente • Personal no docente: Monitores, ATE. • AMPA y Familias • Alumnado • Colaboradores indirectos: Ayuntamiento, Consejerías de Sanidad y Educación, publicaciones de Ministerios y Fundaciones, otros centros, etc. 30

31

Actividades • • • • • • • • • • • • • •

Día de la fruta: elaboración de imanes para la casa. Desayunos saludables. Patrullas verdes. Programa Aprende a comer bien. Actividad sobre ansiedad por separación. Programa de reparto de fruta en la escuela. Material de UNICEF: Salud para todo el mundo. Concurso de dibujo: Mejor con pan. Programa de habilidades sociales. Pautas de actuación en caso de accidente, dirigido al claustro. Día mundial sin tabaco. La limpieza y el reciclaje. Convivencia. Obras de Teatro.

32

33

CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Alguazas) ¡¡APUESTA POR LA SALUD!! SABEMOS QUE QUERÉIS LO MEJOR PARA VUESTROS HIJOS. PORQUE NO HAY NADA MÁS IMPORTANTE QUE LA SALUD… ¡ES PRECISO QUE TRABAJEMOS JUNTOS! ¡REFORZAD LO QUE APRENDEN LOS NIÑOS EN EL COLEGIO! LO QUE QUEREMOS ES: A.Prevenir la transmisión de los gérmenes en la escuela. B.Transmitir a los niños/as, padres y tutores, la importancia de la higiene personal diaria. C.Generalizar medidas y normas de higiene en la escuela. D.Lograr la participación de la familia en la educación para la salud de los hijos. E.Conseguir que los padres refuercen lo que los niños aprenden en la escuela. F.Prevenir las conductas sexistas, especialmente en las tareas de ayuda en el comedor y en casa. G.Favorecer el cuidado de uno mismo y el de los demás y la consecución de un entorno saludable. H.Promover de manera activa la autoestima del alumnado, potenciar su desarrollo psicosocial y capacitarle para que pueda tomar sus propias decisiones fundadas en el conocimiento, la libertad y la igualdad.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE La dieta mediterránea es la mejor. Acostúmbrales a tomar cinco comidas diarias. Es importante empezar el día con un desayuno que contenga, al menos, un vaso de leche con cereales o tostadas. A media mañana conviene tomar bocadillo, fruta, dulce casero, zumo. Recuerda: “los miércoles es el día de la fruta”. A mediodía, ensalada, comida casera, pan y fruta. Nada de refrescos azucarados y con gas. Acostúmbrales a comer de todo. No les preguntes qué les apetece. Recuerda que deben tomar de todos los grupos de alimentos: leche, verdura, fruta, legumbres, pan, pasta, carne, pescado, huevos, etc. Y DESPUES DE LAS COMIDAS Ayúdale a adquirir el hábito de lavarse los dientes tras las comidas. La revisión de la boca por un dentista es importante y gratuita hasta los 14 años. DESCANSO Los niños tienen que dormir 10 horas diarias. Hacer un uso moderado y racional de la TV., videojuegos, ordenador, etc.

34

NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN LA MESA Lavarse las manos antes de comer. Mantener una postura adecuada en la mesa. Observar buenos modales. Utilizar correctamente los cubiertos. Usar la servilleta antes de beber agua y después de comer. Masticar con la boca cerrada. Levantarse de la mesa sin arrastrar la silla. Hablar sin levantar la voz. Comer de todos los alimentos (educar el gusto por diferentes sabores). Pedir lo que se necesita por favor. CÓMO EVITAR LAS INFECCIONES INTESTINALES, LAS LOMBRICES,… Enséñale a lavar bien los alimentos que vaya a tomar crudos. Acostúmbrale a que frote las manos con jabón siempre antes de comer y después de ir al aseo. Vigila que lleve las uñas limpias y bien cortadas. COMBATE LOS PIOJOS Mira periódicamente la cabeza de tu hijo/a. Ante la aparición de piojos o liendres usa el tratamiento adecuado. Pide consejo a tu farmacéutico.

LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEDIO PARA VIVIR DE FORMA SALUDABLE Para la clase de educación física se ha de vestir con ropa y calzado adecuado. Recuérdale que traiga la bolsa de aseo con su toalla, peine y cepillo de dientes, si se queda al comedor escolar. Combatir la obesidad infantil es tarea de todos. Incentiva a tus hijos/as para que hagan deporte y disfruten con él. Acompáñale. Programa excursiones al aire libre. Haz que sea respetuoso con el medio ambiente cuando salga al campo. Participa con tus hijos en los beneficios de la actividad física: resistencia cardiorespiratoria, fuerza y resistencia muscular, flexibilidad y coordinación. SI TIENEN GRIPE O CATARRO Recuérdales que usen pañuelos de papel y que se laven las manos después. Dales frutas ricas en vitamina C (naranja, kiwi, fresa) y líquidos abundantes. Sigue los consejos del médico. La automedicación no es buena. Si están enfermos, déjales en casa reposando para que se recuperen bien y evitaremos las recaídas, el contagio,… CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN C/. Colegio Ntra. Sra. del Carmen S/N 30560 ALGUAZAS (MURCIA) www.murciaeduca.es/cpntrasradelcarmen

35

Convivencia

36

37

38

39

40

41

Actividades blog: entradas • • • • • • • • • • • • • • • • •

Activilandia. www.activilandia.es Club pezqueñines. Fomento del consumo de pescado. KitCaixa Hábitos saludables. Nestlé: “aprende a comer bien”. FEN Web recursos EpS. Plan de consumo de fruta en las escuelas. Red de experiencias de educación para la salud en la escuela de la Región de Murcia. Consejería de Sanidad Fruti-recetas fáciles para peques. www.fruticoles.com/frutirecetas.faciles Folletos: para cuidar la salud de nuestros hijos. Nuestra ardilla nos da consejos de salud. Medidas ante la parasitación de piojos. Día mundial sin tabaco. 31 de mayo Día mundial del lavado de manos. UNICEF. 15 de octubre. Lácteos insustituibles. Actividades para infantil y primaria, para el cole y la casa. IsdinSunlab. Fotoprotección. Semana de la reducción de desperdicios. Ministerio de Agricultura. PEAHS. Programa educativo sobre Alimentación y Hábitos saludables. 42 Fundación Erosky.

La salud en otras actividades • Campaña Controlatic: Fundación Mapfre. Taller sobre Tecnoadicciones, impartido por una psicóloga. • Estudio de vigilancia del crecimiento «aladino».Ministerio de Sanidad. AESAN • Actividades deportivas. «Multideporte» • Charlas sobre medio ambiente, reciclaje. • Educación vial. • Fiesta del otoño. • Huerto escolar. • Semana Cultural. • Teatro madres y padres: «El cocinero y las verduras» • Fiesta fin de curso.

43

multideporte

44

Fiesta del otoño

45

Cuidamos el huerto

46

Semana cultural • Murales y libros de recetas típicas de la gastronomía de la Región de Murcia, con recetas que los alumnos han elaborado con la colaboración de sus familias. • Mapas de la Región de Murcia con la distribución de los productos agrícolas y ganaderos que se producen en la región. • Mapas de la Región de Murcia con la distribución de platos típicos de la gastronomía de la Región. • Mural de plantas con propiedades medicinales propias de la Región de Murcia. •

Desarrollo de juegos populares y tradicionales en el área de educación física, que luego culminan con la organización de una “JORNADA DE JUEGOS POPULARES”, en cuya organización colabora el Ayuntamiento, y en la que los niños practican juegos como la petanca, los bolos murcianos, el caliche, la rayuela, la comba,… 47

gastronomía

48

49

Teatro de padres y madres

50

FIESTA FIN DE CURSO

51

INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL CURRICULO. Además de las actividades descritas como propias del Proyecto de Educación para la Salud, y con tanta o mayor influencia de la consecución de los objetivos formulados, está el trabajo integrado en las áreas y la acción tutorial continuada de todos los profesores del centro. Así podemos mencionar, a modo de ejemplo - El continúo trabajo de concienciación de la importancia de la actividad física para la salud desde el área de educación física. - El trabajo de hábitos de higiene al finalizar las clases de educación física mediante el aseo personal que los alumnos realizan al acabar cada sesión. - Trabajo de rueda de los alimentos, dietas equilibradas, propiedades y aportaciones de los distintos alimentos, etc., desde el área de conocimiento del medio y de ciencias naturales. - La acción tutorial continuada, con información, concienciación, seguimiento, etc., convivencia, de hábitos de higiene, de la importancia y necesidad del reciclaje, etc. 52

Evaluación • Hemos conseguido involucrar en salud a toda la comunidad • Los niños van muy limpios en su mayoría. • Se lavan las manos y los dientes a menudo. • Tenemos menos casos de piojos. • Se asean tras la Ed. Física. • Los miércoles de la fruta se han institucionalizado. • Vienen con almuerzos saludables. • El colegio está más limpio. Reciclan. • En convivencia apenas hay enfrentamientos racistas, ni sexistas, se comunican más adecuadamente. • Todos participan en las actividades. • Las madres nos dicen que comen mejor. 53

Y nos premiaron El Colegio Nuestra Señora del Carmen ha sido premiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, según Resolución de 27 de noviembre de 2013 de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por las que se conceden los Premios Nacionales de Educación en la enseñanza no universitaria correspondientes al año 2013 en la categoría de centro docente (BOE de 17 de diciembre de 2013), Premio Nacional a la Salud Integral en la Modalidad A de centro docente de infantil y primaria por su proyecto pedagógico: Educándose en Salud: la Higiene y la Convivencia. 54

C.P. NTRA. SRA. DEL CARMEN

¡¡APUESTA POR LA SALUD!! 55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.