EFECTO DEL REVOQUE DE LAS PAREDES SOBRE UNA POBLACION DOMESTICA DE TRIATOMA INFESTANS

Bol OfSanit Pamm 93(l), 1982 EFECTO DEL REVOQUE DE LAS PAREDES SOBRE UNA POBLACION DOMESTICA DE TRIATOMA INFESTANS’ C. J. Schofield’ y P. D. Marsd

3 downloads 79 Views 869KB Size

Recommend Stories


Diferencias morfometricas en poblaciones de Triatoma infestans provenientes de las regiones Oriental y Occidental del Paraguay
Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 1(1) 2001/02 51 ARTICULO ORIGINAL Diferencias morfometricas en poblaciones de Triatoma infestans provenient

Eficacia del Fipronil en el control del ciclo peridomiciliario de Triatoma infestans en un área con resistencia a la Deltametrina
1240 ARTIGO ARTICLE Eficacia del Fipronil en el control del ciclo peridomiciliario de Triatoma infestans en un área con resistencia a la Deltametrin

El viento azota las paredes de mi
Cuando hice magia negra Hiram Castro Carvajal E l viento azota las paredes de mi morada. La noche me envuelve en tribulaciones y el abandono de mari

Informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero 2009
sumario < anterior siguiente > english ampliar + reducir - Informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero 2009 sumario < anterio

Efecto de las ondas de choque sobre el hueso cortical
ORIGINALES Biomecánica, IV, 6 (3-1O), 1996 J. L. MORENO F. FORRIOL J. CAÑADELL Laboratorio de Ortopedia Experimental. Departamento de Cirugía Ortopé

Story Transcript

Bol OfSanit

Pamm 93(l), 1982

EFECTO DEL REVOQUE DE LAS PAREDES SOBRE UNA POBLACION DOMESTICA DE TRIATOMA INFESTANS’

C. J. Schofield’

y P. D. Marsden* El revoque de las paredes de una casa infestada con Triatoma infestans, vector de la enfermedad de Chagas, log76 reducir considerablemente la población del vector en esa vivienda durante un año. Los resultados indican que el revoque con materiales locales baratos puede hacer que disminuya mucho el grado de infestación si el revoque es minucioso y completo y si se retiran la basura y otros objetos donde puedan esconderse los 7edúvidos.

Introducción

Métodos

Desde hace mucho tiempo se reconoce que la mejora de las viviendas rurales en América Latina podría reducir el número de triatomas que infestan las casas, con lo que disminuiría la transmisión de la enfermedad de Chagas (1, 2). Esta idea se basa en observaciones de que los triatomas suelen habitar casas rurales de poca calidad hechas de barro o adobe, mientras que son menos frecuentes en casas más modernas con paredes bien alisadas (3, 4). En este informe se describe un experimento ideado para comprobar la hipótesis de que el tamaño de una población doméstica de triatomas está limitado por el espacio disponible (por ejemplo, el número de grietas en las paredes) y de que el revoque de los muros reduciría el tamaño de esas poblaciones.

El estudio se llevó a cabo en el municipio de Mambaí, ubicado en el estado de Goiás, a unos 300 kilómetros al noreste de Brasília, durante el período de enero de 1977 a agosto de 1979. La especie de triatomas que se encontró con más frecuencia en las casas de Mambaí era Tktoma infestaw Klug (5). La mayoría de las casas tenían tejados con teja de cerámica, en los que era raro encontrar redúvidos, y paredes hechas de adobe o barro prensado en un marco de madera (6). La mayoría de los redúvidos se encontraban en rendijas de las paredes, camas y palos de gallinero. En la hacienda Humburaninha se seleccionó una casa aislada (designada como “Hum 1”) para un estudio detallado. En esta construcción vivía una familia de ocho personas. Hecha de adobe con un tejado de tejas de cerámica de producción local, medía aproximadamente 7,8 X 8,6 m. La casa tenía ocho años cuando comenzó el estudio; según los miembros de la familia, durante la mayor parte de ese período había estado infestada con T. infestans.

’ Se publica en inglésen el Bul&ttitof the Pan Amen’can Health 1982. ’ Facultad de Cienciasde la Salud, Univenidad de Brasilia. Bradia, D. F.. Brasil. Diici6n postal: Department of Entomokgy. London School of Hy.gieneand Tropical Diiases, Keppel Street. London WClE 7HT, Inglaterra. Organkation.

3

4

BOLETIN

DE LA OFICINA

SANITARIA

Se examinó la presencia en la casa de redúvidos a intervalos aproximadamente de un mes durante dos años y medio. Dos hombres, cada uno con una linterna y una pinza larga, escudriñaban la casa durante 45 minutos y recog$an todos los redúvidos vivos que encontraban. Estos se clasifrcaban y contaban y luego se destruían. Aunque se elaboraron y aplicaron a otras casas mejores métodos de muestreo (71, durante todo el período de estudio se mantuvo en Hum 1 el procedimiento inicial del muestreo. La población de redúvidos se calculó por el método de remoción de Zip pin (81, resultando que en diciembre de 1976, cuando empezó el estudio, la casa contenía 92 + 9 adultos y 168 + 24 ninfas en el quinto estado (7, cuadro Vb). No se pudo calcular el número de redúvidos en otras fases; no obstante, los estudios sobre tablas de mortalidad indican que estas cifras corresponden a una población total de redúvidos (incluidos los huevos) de aproximadamente 2 200 individuos (Schofield, datos inéditos). Al cabo de un año se revocó la mitad de la casa por dentro y por fuera (véase la fotograffa) y seis meses después se revocó la otra mitad. Se hizo una mezcla tradicional local constituida por aproximadamente seis partes de arena, una parte de tierra, una parte de estiércol reciente de vaca y

Jdio

PANAMERICANA

1982

una parte de cal con un poco de agua, obteniéndose una pasta blanda. La arena, la tierra y el estiércol de vaca se recogieron localmente. La cal se preparó calentando durante 24 horas piedras de cal locales en un horno abierto de calcinación alimentado con madera, y pulverizando después el residuo blanco con un martillo. El revoque se aplicó a mano y se alisó con una llana de madera; se procuró tapar bien la parte alta de las paredes, ya que se había advertido que en las casas mal enlucidas se solían encontrar redúvidos en las grietas que quedaban sin cubrir en el borde superior de las paredes. Después del revoque, se aplicó una pasta blanca de cal y agua a las paredes para mejorar su aspecto estético.

Resultados Los resultados de este experimento se muestran en la figura 1. El revoque de la mitad de la casa no pareció influir en el tamaño de la población de redúvidos; aunque no se encontraron redúvidos en la mitad revocada de la casa, eran muy numerosos en la otra mitad no revocada. El aumento de adultos y de ninfas en el quinto estado durante la estación lluviosa, con valores máximos en enero y marzo, se había observado también el año

FIGURA l-Número de adultos de Triatomainfestans (línea continua) y de ninfas en quinta fase de muda capturados mensualmente en la casa “Hum 1”. Es de observar el ciclo anual de frecuencia mhxima de adultos en febrero-abril de 1977 y 1978. La mitad de la casa fue revocada en la fecha marcada en A y la otra mitad, en B.

p2

o-

I

I

Mesar

1977

t M

III A

II,, M

J

J

A s

0

t

II

N

D

I (EF 1978

L I II *Ia Il M A M J J A

II

s 0

N

D IEF M A MJ 1979

J

Schofield y Marsden

REVOQUE,DE

5

PAREDES Y TRIATOMAS

Casa ‘*Hum 1” en mayo de 1977. El lado Izquierdo de la casa fue revocado en diciembre de 1976; el lado derecho fue revocado en junio de 1977, despu6s de hecha la fotografía. e*“?&. ‘.& rx;. &It -b

anterior, antes de que se revocase la casa. En cambio, después de que se revocó el resto de la casa no se encontraron redúvidos (ni señalaron su presencia los miembros de la familia) hasta ocho meses después, durante la estación lluviosa, cuando se recogieron 108 redúvidos en todas las fases de desarrollo. En esta muestra había una elevada proporción de ninfas jóvenes, pero no fue posible calcular el tamaño de la población total por el método de remoción debido a que la captura dio resultados irregulares. Esta irregularidad se debió a que los redúvidos se encontraron concentrados debajo de sacos colocados en la parte superior de las paredes interiores y en las camas. No se encontraron redúvidos en las paredes mismas. En agosto de 1979 se hizo una última inspección de la casa y se capturaron 20 ninfas (pero ningún T. infestans adulto) debajo de los sacos colocados en la parte alta de las paredes interiores. En esa fecha, 14 meses después de revocar la casa, sólo se habían producido tres grietas importantes en el revoque, todas en las

! l i

9

junturas de las paredes y los marcos de madera de las puertas. Esas grietas se taparon fácilmente con una pasta de cal y agua?

Discusión Como muestran los resultados mencionados, la eliminación completa del habitat constituido por las grietas de las paredes redujo considerablemente el tamaño de la población de T. infestans. Sin embargo, la eliminación parcial de esas grietas, al revocar sólo la mitad de la casa, no hizo que disminuyera la población de redúvidos. Esto sugiere que la limitación física del número de microhábitats adecuados (grietas en las paredes) no es normalmente un factor limitativo del tamaño de las poblaciones de redúvidos. El tama-

’ Desde agosto de 1979 no sc han hecho inspecciones pwitkiicas de la casa, pero en febrero de 198’2 la vivienda continuaba libre de T. infetans. Esto tal vez se deba al uso de insecticidas por el dueño.

6

BOLETIN

DE LA OFICINA

SANITARIA

ño máximo de una población doméstica de redúvidos, en relación con la capacidad absoluta del medio, queda normalmente limitado por otros factores, de manera que no se aprovecha todo el espacio físico disponible. Esta consideración es importante en vista de la sugerencia de que el revocado de las paredes podría constituir un medio eficaz para reducir las poblaciones domésticas de redúvidos y disminuir así el índice de transmisión de la enfermedad de Chagas (1). Nuestros resultados indican que el revoque de las paredes sólo será eficaz si se hace a fondo, de manera que queden tapadas todas las grietas y rendijas de las paredes de las viviendas. El retorno de la población de redúvidos a niveles detectables seis a ocho meses después de terminado el revoque, concuerda con la tasa de recuperación de una población de redúvidos después del tratamiento con un insecticida como 8-BHC o HCH (R. Pinchin, comunicación personal). No obstante, en vez de una recuperación plena (como sería el caso después de un tratamiento con insecticidas) la población de redúvidos no volvió a su tamaño inicial porque se había producido una modificación permanente del hábitat. En consecuencia, la población residual sobrevivió sólo en camas y debajo de objetos situados en las paredes y en el suelo, pero no en las paredes mismas. Es de suponer que la reducción de la población de triatomas se hubiera mantenido más tiempo si se hubieran guardado los sacos de productos en el exterior, en un cobertizo, y no dentro de la casa donde proporcionaban refugio a los redúvidos. Como la casa estaba separada de su vecina más próxima por más de 1 km de bosque y campos, no creemos que fue reinfestada por redúvidos adultos que hubiesen llegado volando (9). Es más probable que quedase una pequeña población residual en niveles indetectables desnués de oue se hizo el revoaue. Es muv DO-

_Julio 1982

PANAMERICANA

sible que se hubiera logrado eliminar esta población residual aplicando insecticidas de liberación lenta a zonas dispersas, como las patas de las camas (10). esperábamos que los Intuitivamente, factores más importantes para limitar el tamaño de una población doméstica de redúvidos setian el espacio físico, la acción de predadores o la disponibilidad de alimento. Sin embargo, los resultados aquí expuestos sugieren que el espacio suele tener poca importancia a no ser que se restrinja mucho. Observamos pocos indicios de actividad predatoria. Las arañas y otros artrópodos predadores eran infrecuentes en la casa; y, aunque el 16,5% de una muestra de 109 huevos habían sido parasitados por la avispa Telenomus fariai, es improbable que esto haya sido un factor limitativo importante ya que, como ha demostrado Rabinovich (ll), los huevos de T. infes*tans representan menos del 1% de la capacidad reproductiva total de una generación.4 Parece improbable que fuese muy grande la acción predatoria de vertebrados como los pollos, ya que éstos dependen de la vista para localizar a su presa y la actividad de los redúvidos es nocturna (14). Sin embargo, si el factor limitativo más importante es el tamaño de la biomasa de animales huéspedes disponibles como fuente de sangre, entonces apartar de la casa animales domésticos como los pollos ayudará a reducir la población de redúvidos al disminuir la capacidad de mantenimiento del medio ambiente. Aunque los costos materiales del experimento fueron insignificantes, otros costos fueron relativamente elevados. Concretamente, pagamos el equivalente aproximado de más de US $75,00 al propieta-

4 Cabe definir el valor reproductivo de una fase biológm como el número de individuos en esa fase que no exiwrán una genera. ción despuésde que se haya destruido a uo individuo de la msma ^ .-

._

Schofield y Manden

7

REVOQUE DE PAREDES Y TRIATOMAS

rio de la casa por el permiso de utilizarla y por su colaboración en el revoque. Esperamos, no obstante, que en mayor escala este tipo de operación se podrá realizar a un costo unitario mucho menor. Como los métodos aplicados son sencillos y tradicionales, se puede aprovechar el trabajo de los ocupantes mismos de la casa. Por lo tanto, es posible que el revoque de las paredes tal como se realizó en el caso descrito pueda constituir un medio barato para lograr de manera permanente que las viviendas rurales sean menos propensas a la infestación por triatomas. Es grato observar que, a raíz de nuestro estudio, la mayoría de los propietarios en Mambaí están ahora revocando las paredes de sus casas.

Resumen Durante un período de dos años y medio se examinó mensualmente en Brasil central una casa de adobe para comprobar la presencia de triatomas, vectores de la enfermedad de Chagas. Un año después de comenzar este muestreo, se revocó la mitad de las paredes con una mezcla tradicional de arena, tierra, excremento de vaca y cal; la otra mitad se revocó con el mismo material seis meses más tarde. El tamaño de la población de triatomas no se redujo después del primer revoque, pero disminuyó hasta niveles indetectables cuando se revocó la totalidad de las pare-

des. Ocho meses después la población de redúvidos se había recuperado hasta niveles bajos, pero detectables. Sin embargo, no recuperó la elevada densidad inicial porque se había producido una modificaicón permanente del hábitat. Estos resultados indican que a menos que la reducción sea muy grande, el espacio físico en el hábitat de 10s reJúviUus constituido por grietas de las paredes no limita normalmente el tamaño de una población doméstica de triatomas. Por consiguiente, el revoque de las paredes sólo será eficaz para reducir las poblaciones domésticas de triatomas si se hace en forma minuciosa y completa y además se eliminan la basura y otros materiales donde se puedan esconder los redúvidos. También es verdad, sin embargo, que un revoque minucioso con materiales locales (como el efectuado en este caso) puede constituir un medio barato para que las viviendas rurales sean permanentemente menos susceptibles de infestación. m

Agradecimiento Para este trabajo se recibió ayuda financiera del Consejo Nacional de Investigaciones (CNPq) de Brasil. Deseamos también agradeA. R. Prata y V. Macedo por los medios facilitados y al Sr. Domingos das Virgens por su valiosa colaboración en la realización del estudio. El Dr. Daniel Pascer a los Profesores

quier ayudó español.

en la preparación

de la versión

en

REFERENCIAS 1.

De Raadt. a means of Approaches Research. Symposium. marzo,

P. Improvement of rural housing as control of Chagas’ disease. In: New in American Trypanosomzizsti Proceedings of an Internacional Belo Horizonte, Brasil, 18-21 de 1975. Washington, D.C.,

2.

Organización Panamericana de la Salud, 1976. (Publicación Científica 318), pp. 323325. Primio, R. di. Habita@0 rural à prova de Triatoma. Rev Med Rio Grande do Su1 8: 120126, 1952.

8 3.

4.

5.

6.

BOLETIN

DE LA OFICINA

SANITARIA

D. South Ameritan Marsden, P. trypanosomiasis (Chaga’s disease). Znt Rev Trofi Med 4:97-121, 1971. Zeledón, R. Epidemiology, modes of transmission and reservoir hosts of Chagas’ disease. Zn: Trypanosomiasis and Letihmanti, Vol. 20. Ciba Foundation Symposium (new series). Elsevier, New York, 1974. pp. 51-85. Schofield. C. J. y Marsden, P. D. Triatomíneos de Mambaí, Coiás. Zn: XIV Congreso de Sociedade Bmsileira de Medicina Tropical. João Pessoa, Paraiba, Brasil, 1978. (Documento mimeografiado), p. 48. Marsden, P. D., Alvarenga, N. J., Cuba, C. C., Shelley, A. J., Costa,C. H. y Boreham, P. F. Studies of the domestic ecology of Triatoma infestans by means of house demolition. Reu Znst Med Trop Sao Paulo 21:13-25, 1979. Schofield, C. J. A comparison of.sampling trechniques for domestic populations of Triatominae. Traer R Soc Trofi Med Hyg 72:449-455, 1978. Zippin, C. An evaluation of the removal method of estimating animal populations. Biometrics 12:163-189, 1956. Lehane, M. J. y Schofield, C. J. Measurement of speed and duration of flight by triatomine

10.

ll.

12. 13.

14.

Julio 1982

PANAMERICANA

bugs. Trans R Soc Trop Med Hyg 72~348, 1978. Figueiredo, M. et al. Dilatacão da durabilidade da acão t6xica 20 barbeiro de insetícidas em formulacões de lenta liberacão. Zn: XZZZ Congresso de Sociedude Brasileira de Medicina Tropical. Brasília, D.F., 1977. (Documento mimeografiado), p. 39. statistics of Rabinovich, J. E. Vital Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) under laboratory conditions: 1. Ttitoma infestans Klug. J Med Entorno1 9:351-370, 1972. Fisher, R. A. The Genetical Theoy ofNatural Selection. Oxford, Clarendon Press, 1930. Rabinovich, J. E. Valor reproductivo: Un padmetro poblacional útil en el control de insectos perjudiciales. Acta Biol Venez 8:2534, 1972. Barrett, T. V. Parasites and Predators of Triatominae. Zn: Organizacibn Panamericana de la Salud. New Approaches in Amekan Trypanosomti Research. Proceedings of an Intemational Symposium. Belo Horizonte, Brasil, 18-21 de marzo, 1975. Washington, Organización Panamericana de la D.C., Salud, 1976. (Publicación Científica 318), pp. 24-30.

The effect of wall plaster on a domestic population of Tfiatoma infestans (Summaty) A mud-brick (adobe) house in central Brazil was examined monthly over a period of two and a half years for triatomine bug vectors of Chagas’ disease. One year after this sampling began, half the adobe walls were plastered over with a traditional mixture of sand, soil, cow dung, and lime; the other half of the house walls were similarly plastered over six months later. The size of the triatomine bug population showed no reduction after half the walls were plastered, but it declined to undetectable levels after al1 the walls were Eight months later the bug plastered. population had risen to low detectable levels. However, it did not return to its original high density because a permanent modifícation had

been made in the habitat. These results indicate that unless severely restricted, physical space in the bugs’ Wall-crevice habitat does not normally limit the size of a domestic triatomine bug population. Thus, wall plastering will only succeed in reducing domestic triatomine bug populations if it is carried out thoroughly, in conjunction with the removal of litter and other materials that can provide places of concealment for the bugs. It is also true, however, that thorough wall plastering with local materials (such as that performed in this instance) could provide an inexpensive way of rendering

rural

to infestation.

homes

permanently

less prone

Schqfield y Manden

REVOQUE DE PAREDES Y TRIATOMAS

9

0 efeito causado pelo reboto aplicado As paredes sobre urna populacáo doméstica de Triatoma infestans (Resumo) Todos os meses, durante um período de dois anos e meio, examinou-se urna casa com paredes de pau-a-pique, na parte central do Brasil, procurando encontrar insetos triatomíneos, vectores da doenca de Chagas. Um ano após o início da amostragem embocouse a metade das paredes de pau-apique com urna camada de argamassa tradicional que se compunha de areia, terra, esterco e cal; seis meses mais tarde a outra metade das paredes da casa foram rebotadas com a mesma argamassa primitiva. A populacão de triatomíneos náo demonstrou reducão alguma após a rebotadura da primeira metade das paredes; contudo, houve urna baixa a níveis quase imperceptíveis depois que todas as paredes ficaram revestidas. Oito meses mais tarde a populacáo de insetos tinhase elevado a baixos níveis de deteccão mas sem retornar mais à alta densidade acostumada por haver-se introduzido urna modificacão

permanente no seu habitat. Esses resultados indicam que o espaco ñsico no habitat normal dos insetos, constituido por fendas ou gretas nas paredes, a menos que diminua muito consideravelmente, de maneira habitual nâo limita o tamanho de urna populacão doméstica de triatomíneos. Por tanto, para usar o emboco das paredes com o fim de reduzir a populacáo doméstica de triatomíneos com bons resultados é preciso fazer um trabalho completo e radical ao mesmo tempo que se acaba e elimina o lixo e qualquer outro tipo de coisa que possa servir de esconderijo para os insetos. É bem certo, contudo, que o uso do reboto de urna maneira completa e escrupulosa, empregando para isso materiais locais (como o exemplo acima citado) pode constituir urna forma barata de proteger as casinhas rurais tomando-as menos suscetíveis 2 infestacáo.

Effets du ravalement des murs sur une population domestique de Triatoma infestans (Résumé) Dans le centre du Brésil, pendant une période de deux ans et demi, on examina chaque mois une maison en torchis pour observer la présence de Ttiatoma, vecteur de la maladie de Chagas. Un an après le début de ces examens, on ravala la moitié des parois de la maison avec un mélange traditionnel de sable, terre, excréments de vache et chaux; l’autre moitié fut enduite du même mélange six mois plus tard. La population de Triatoma ne fut pas réduite après le premier ravalement, mais diminua, une fois avoir ravalé la totalité des murs, à des niveaux où il était impossible de la déceler. Huit mois plus tard, la population de réduves avait augmenté et atteint des niveaux bas, mais décelables. Cependant, elle ne s’éleva plus 21 la haute densité initiale, parce qu’il s’était produit une

modification permanente de l’habitat. Ces résultats indiquent que, 2 moins que la réduction ne soit très importante, l’espace physique de l’habitat des réduves constitué par les lézardes des murs ne limite pas, l’étendue d’une population normalement, domestique de Triatoma. Aussi le ravalement des murs ne sera effícace P réduire les populations domestiques de Triatoma que s’il est effectué de facon minutieuse et complete, et si l’on élimine aussi les ordures et autres matériaux où peuvent se cacher les réduves. Cependant, il est vrai aussi qu’un ravalement minutieux avec des matériaux locaux (comme ce fut les cas pour cette maison) peut représenter un moyen peu onéreux de rendre les logements ruraux moins susceptibles à l’infestation, et ceci d’une facon permanente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.