1. REVOQUE SOBRE MAMPOSTERrA

1. REVOQUE SOBRE MAMPOSTERrA 1.4 Af inado del revoque 1.3 LLenado de espacios entre tajas maestr•• de mures. Cuando el acabado se va a realizar en b

1 downloads 136 Views 656KB Size

Story Transcript

1. REVOQUE SOBRE MAMPOSTERrA 1.4 Af inado del revoque

1.3 LLenado de espacios entre tajas maestr•• de mures.

Cuando el acabado se va a realizar en baldosa de material cerámico no es necesario afinar la superftcíe con llana de madera. esta puede quedar afinada a regla; lo Importante es no d ejar huecos mayores d e 1 c m2 y el pañete parejo.

- --

a. Tenlendo las fajas maestras deblamente plomadas, se procede a rellenar el espacio entre ellas.

El mortero se lanza fuerte, co n el palustre. de abajo hacia arriba, se asienta y aprieta en el mismo sentido.

b. El mortero se empareja co n la regla o boquillera d e canto, apoyándola en la ma estra, deslizándola hacia tos lad os y d e abajo hacia arriba. Si qued an huecos, se rellenan con mortero y se talla con la reg la, cuantas

veces sea necesario.

. ....: .

Recorte bien los rinc ones, no deje rebabas De la correcta ejecución del pañete d epende un perfecto enchape

1. REV OQU E SO B R E M AMP O STERI A

Res um en del Proceso

Operaciones

H erra m ientas

Preparar su perf icie s

Cincel Maceta o ha chuela Za randa o c ernid o r Pala

Cernir arena Prepara r m o rtero Coloca r punto s maestros

Faja s maestras U enar espacios entre faja s

maest ra s

6

Pal a

Rec ipiente m edid o r Pal ust re Promaca • hilo Palust re Regla o boquillera Palust re

Materiales

O b se rva c io ne s Quitar sob rantes o rebabas barrer

Arena

Pu ede ser de peña o sucia

Arena C em e nto g ris

Proporc ión 1:5

M ortero 1:5

A 15 .20 c m s. del rincón colo car t rozo d e baldo sa o madera e = 2 c m s. Humed ezca la pared , si está muy fres ca D EJELA FRAG UA R Al empar ejar no d ebe rebaja r las la jas maestra s Rell ene lo s huec o s mayores a 1 c m 2

Mortero 1:5 Mortero 1:5

2. REVOQUE SOBRE MALLA CON VENA Juega papel muy importante en este tipo de rev oque , la ejecución de la base com p uesta por 'a est ru ctu ra y el enmallado .

Este sistema de estructura y enmallado se emplea en falso s techos o cielo rasos y ocasionalmente en m uros .

Pared

N iv e-l

La madera a ut ilizar (0 .005 x 0 .10 mtrs. 6 0 .05 )( 0 .05 mtrs) , d ebe colocars e a nivel , b ien firme O a i ra cada. Lo s taquetes de

d u rmi ente que se le colocan cad a 0 .60 rru rs . y que se ajustan ent re lo s muros y el enmaderad o ayudan a la solidez del con junto. P is ')

La malla se c ol oca con puntilla de 1 1/2 " 6 2" q ue se clava y dobla para asegurarla. Los cielo raso s fal so s. so n estructuras que se realizan con fines estéticos del espacio o c o m o ai slamiento a cusñco o termic o . Ejecutar este t rabaj o es u na labor delic ada y de mucho c uid ad o . El p roceso de trabaj o. es el sig u ient e:

a . Preperar sitio de trabajo - M at erial es requerido s - Herramientas

b.

Armar entramado -T raza r niveles de manguera o nivel

referen cia

-A rm a r andamio trabajo

plataforma

o

Procure que el sit io permanezca ordenado.

de

con de

trabajo

2. REVOQUE SOBRE MALLA CON VENA

PROCESO CONSTRUCTIVO •

T razar n iv eles de manguera o nivel

referencia

con



Armar andamio o plataforma de tra ba jo



Repartir espaci o para c o locar repisa s o p iezas estructurales.

• Recuerde la longitud d e la madera . para no d es perd ic iar e n cortes •

Trazar y perfora r m uro para "at racar" madera

• Colocar hilos •

8

Repart ir, corta r y c lava r ta q uetes

)

- ---- -_____-'1 -

2. REVOQUE SOBRE MALLA CON VENA El ent ra mado debe tener solidez, pues a v eces se necesita COlocar c uelgas a la estructura .

Co loca r milita con vena



D istribuir eoerectamente evitándo d esperdicios.



Intercale los empates para evitar que queden en el mismo lugar

• cteve puntilla de 1 1/2'" 6 d. Cernir are.,.

,.,

• • • ! • ¡ • •

la

11

..

~O.!lO

o. ~

iT

o. ~

i1

o.!16

11

,

malla, . .... ......eI,.Ol' RE'"",OOA

• • • • • • • • .-• • • • • • • • • • • • ;-:'iIIl. • • • • • • • • • • •

2~

Esta opera c ión se realiza con el o bjeto de retirar lo s g ra nos gruesos que dificultan el tra bajo . empleando una malla de ta m iz N o . 4

e. Prepare r m ortero

I

Con la a rena ya c ernida , se prepara el mortero que se va a utilizar para

escayolar. colocar puntos. fijar maest ra s y acabar el paflete. la propo«:lon puede ser 1:2 6 1:3

I

O.be d . ja..... e nd urecer, contlnllalr .1 proc. .o .

piI' "

d ependiendo d e las caracterrsucee de

,~

.~



c.

o. ~

O.!16

. ~

"

t, .~

.~

. ~

..

,

la arena. Escayolar Es una opera c ión q ue conslsl e en col ocar con palustre o lla na m etálica, el mortero plást ico sob re la malla.

g . Colocar pu nto. mae.tro. Se colocan separados de las paredes y c on ellos se determina el espesor del

pañete.

procurando que se introduzca en 10$ huecos, lo cual al secar. le b r indará rig idez al conju nto que servirá de base erpe ñet e .

9

2. REVOQ U E SOBR E MALLA C ON VEN A Se pondrá n t anto s puntos como sean necesario s, segú n el área a pa ñetar y la regla o codal que se vaya a emplear

:

. ;. '

d e pende rá de esta á rea.

Se alinearán empleando u n hilo bien t enso y se med irán c on refere ncia a los niveles previamente t razad o s.

H .", ••....,

h. Confeccionar lajas maestras Lo s puntos qutas sirven para elabora r la s faj as maestras, las c uales se realizan lanzando el m ortero c o nt enido en un ptat ón o palangana ent re lo s espacio s d e lo s punt o s. Esto debe hacerlo en d o s ca pas. la p rim era humeda pa ra Que t enga b uena acheren c ía apretándola con el rev és del palustre, la segunda un poc o m ás

seca.

lue g o se talla c o n la boquufera dando a la faja ptannud y alineamiento . Verifiq ue el alineamiento entre fajas laterales y c entrales , para e v itar errores en e l a ca b ado .

10

l.

llenar espacios e ntre taja s . luego d e d ejar endurecer lo suf ic iente la s faja s ma estras , se aplica el mortero con el pa lu stre en tramo s no m uy g randes. se a p rieta co n el rev és del mismo y se talla co n la regla o codal. los huec o s q ue quedan se rellena n co n m o rtero más plá stico y se ta lla hasta lograr una superficie pla na y pa reja.

j . Afinad o Se p ule c o n lla na de mad era, ejecutando m ovim ie nto s c irculares y se llenan lo s p equeñ o s huec o s q ue hayan quedad o .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.