Ejemplos de empresas que informan del ebitda

¿Qué es el “ebitda” e b i t d a earnings before interest taxes depreciation amortization beneficios antes (sin tener en cuenta) intereses (gastos e

0 downloads 98 Views 1MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

¿Qué es el “ebitda” e b i t d a

earnings before interest taxes depreciation amortization

beneficios antes (sin tener en cuenta) intereses (gastos e ingresos) impuesto sobre el beneficio depreciación (pérdidas por deterioro) amortización

Ejemplos de empresas que informan del “ebitda” Nombre de la empresa

Denominación

Euros

Abengoa

EBITDA

Millones

1.408

Abertis

EBITDA

Millones

3.122

Acciona

Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)

Millones

1.087

ACS

Beneficio Bruto de Explotación (EBITDA)

Millones

2.466

Adveo

Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)

Miles

Amadeus

EBITDA

Millones

Amper

EBITDA

Miles

Cie Automotive

EBITDA

Millones

290,9

Colonial

EBITDA

Millones

161

Ebro

EBITDA

Miles

El Corte Inglés

Beneficio Bruto de Explotación (EBITDA)

Millones

826,39

Ence

EBITDA

Millones

43,8

Endesa

Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)

Millones

3.090

Ercros

Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)

Millones

14,44

36.555 1.306 13.432

287.251

Ejemplos de empresas que informan del “ebitda” Nombre de la empresa

Denominación

Euros

Ferrovial

Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)

Millones

Fluidra

EBITDA

Miles

Gas Natural

EBITDA

Millones

4.853

Grifols

EBITDA

Millones

1.047,2

Inditex

Resultado operativo (EBITDA)

Millones

4.103

Mercadona

Resultado operativo (EBIRDA)

Millones

1.070

Red Eléctrica

Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)

Millones

1.385,4

Repsol

EBITDA

Millones

3.800

Sacyr

Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)

Millones

382

Solaria

EBITDA

Miles

11.093

Telefónica

Resultado operativo antes de amortizaciones e impuestos (OIBDA)

Millones

15.515

EBITDA comparable

Millones

44,1

EBITDA

Millones

37,5

Vocento

983 65.673

Naturaleza del “ebitda”  Es un indicador financiero representado por una cifra.

 Debe escribirse en minúscula, siendo su género masculino, el “ebitda”.  Refleja un margen parcial de explotación de la rentabilidad de una empresa, es decir, aquel que muestra las actividades centrales u ordinarias de su objeto social, pero con incidencia en caja.

 En España también se le denomina “resultado bruto de explotación”, si bien debe remarcarse que no se corresponde con el importe del apartado A.1) Resultado de explotación del PGC 2007.  No es el cash-flow de explotación de la empresa.

Naturaleza del “ebitda”  Se calcula a partir de la cuenta de pérdidas y ganancias.

 Se utiliza mucho en grandes empresas y en grupos de sociedades que cotizan sus acciones en la bolsa.  No se utiliza en pequeñas y medianas empresas.

 No está regulado oficialmente en ningún país. Por tanto, es un indicador financiero no oficial.  Nació en los Estados Unidos de América en los años 80-90 del siglo pasado en las operaciones denominadas “leveraged buy out” (LBO).  Los partidarios del “ebitda” opinan que este indicador financiero refleja un margen de rentabilidad más lógico y estable que otros reflejados en las cuentas de pérdidas y ganancias de las empresas.

Cálculo o determinación del “ebitda” Método indirecto o inductivo (complicado) Método directo o deductivo (más sencillo)

Método indirecto o inductivo  Parte del apartado A.5) Resultado del ejercicio del modelo de la cuenta de pérdidas y ganancias del PGC 2007 y le suma/resta toda una serie de partidas para llegar al importe del “ebitda”.  Es un método complicado, que no recomendamos.

Método indirecto o inductivo A.5) Resultado del ejercicio +21. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos

+20. Impuesto sobre beneficios +A.2) Resultado financiero +13. Otros resultados +12. Diferencia negativa de combinaciones de negocios +11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado +10. Exceso de provisiones +9. Imputación de subvenciones de inmovilizado financiero y otras +8. Amortización de inmovilizado + 7. c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales + 6. c) Provisiones (cuentas 6457, 7950 y 7957) + 6. a) Sueldos, salarios y asimilados (cuentas 641 y 6450) + 4. d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos “ebitda” El signo de algunas de estas partidas puede ser positivo o negativo.

Método indirecto o inductivo Abertis. Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2014

Prestación de servicios Otros ingresos de explotación Trabajos para el inmovilizado Otros ingresos Ingresos de las operaciones Ingresos por mejora de las infraestructuras Ingresos de explotación Gastos de personal Otros gastos de explotación Variación de las provisiones de tráfico Variación de la provisión por deterioro de activos Dotación a la amortización del inmovilizado Otros gastos Gastos de las operaciones Gastos por mejora de las infraestructuras Gastos de explotación Beneficio de las operaciones

Miles de euros 4.702.831 171.386 13.619 827 4.888.663 688.589 5.577.252 (658.319) (1.089.295) (18.674) (3.791) (1.250.155) (586) (3.020.820) (688.589) (3.709.409) 1.867.843

Método indirecto o inductivo Abertis. Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2014 (cont.) Miles de euros Variación valor razonable de instrumentos financieros Resultado por enajenaciones de instrumentos financieros Ingresos financieros Gastos financieros Resultado financiero neto Resultado sociedades registradas por el método de la participación

6.021 17.467 324.334 (1.083.440) (735.618) 21.969

Beneficio antes de impuestos

1.154.194

Impuesto sobre el beneficio

(368.899)

Beneficio de las actividades continuadas Resultado de las actividades interrumpidas Beneficio del ejercicio

785.295 19.447 804.742

Método indirecto o inductivo Abertis. Cálculo o determinación del "ebitda" del ejercicio 2014 aplicando el método indirecto o inductivo Miles de euros Beneficio neto del ejercicio - Resultado de las actividades interrumpidas + Impuesto sobre el beneficio - Resultado sociedades registradas por el método de la participación + Resultado financiero neto + Partidas incluidas dentro del beneficio de las operaciones pero que deben eliminarse para el cálculo del "ebitda" ● Otros gastos ● Dotación a la amortización del inmovilizado ● Variación de la provisión por deterioro de activos ● Gastos de personal ● Otros ingresos

804.742 (19.447) 368.899 (21.969) 735.618

586 1.250.155 3.791 18.674 (827)

"ebitda"

3.140.222

Matizaciones relevantes a tener en cuenta 1ª El “ebitda” refleja el importe del potencial operativo o de explotación de generación de caja de una empresa. Esta idea tenía que ver evidentemente con el importe del “flujo de caja” generado por la empresa en la explotación de su negocio, pero no es el importe del “cash-flow” porque las cifras de los ingresos y de los gastos y costes de explotación se obtienen de la cuenta de pérdidas y ganancias, elaborada de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (principio de devengo, entre otros). En consecuencia, deben excluirse de su cálculo todas las partidas de explotación (ingresos, costes y gastos) que no tengan incidencia en caja.

2ª Las partidas extraordinarias, por su naturaleza, no pueden incluirse en el cálculo del “ebitda”.

Método directo o deductivo Cálculo del "ebitda" aplicando el método directo o deductivo + Ingresos de explotación - Costes de explotación

(que tengan incidencia en caja)

- Gastos de explotación "ebitda" (denominado también beneficio bruto de explotación)

Método directo o deductivo Epígrafe

¿Interviene o no?

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios a) Ventas

Si

b) Prestaciones de servicios

Si

2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Si

3. Trabajos realizados por las empresas para su activo

Si

4. Aprovisionamientos a) Consumo de mercaderías

Si

b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles

Si

c) Trabajos realizados por otras empresas

Si

d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos

No (1)

5. Otros ingresos de explotación a) Ingresos accesorios y otros gastos de gestión corriente

Si (2)

b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio

Si (2)

6. Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados

b) Cargas sociales c) Provisiones

Si (3)

Si Si (1)

Método directo o deductivo Epígrafe

¿Interviene o no?

7. Otros gastos de explotación a) Servicios exteriores

Si

b) Tributos

Si

c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales d) Otros gastos de gestión corriente

No (1) Si

8. Amortización del inmovilizado

No (1)

9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras

No (4)

10. Exceso de provisiones

No (1)

11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado a) Deterioros y pérdidas

No (4)

b) Resultados por enajenaciones y otros

No (4)

12. Diferencia negativa de combinaciones de negocio

No (4)

13. Otros resultados

No (4)

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

Método directo o deductivo 1. Las cuentas incluidas dentro de los apartados 4.d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos, 7.c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales, 8. Amortización del inmovilizado, y 10. Exceso de provisiones, si bien no hay duda alguna que se trata de partidas relacionadas con la explotación del negocio, se excluyen del cálculo del importe del “ebitda” porque no tienen incidencia en caja. Adicionalmente, en relación a la partida 8. Amortización del inmovilizado, la propia definición del indicador “ebitda” la excluye de su cálculo.

2. Debido a la naturaleza y al carácter accidental que pueden tener estos ingresos, para calcular adecuadamente el importe del “ebitda” de un ejercicio es necesario analizar su naturaleza y su recurrencia, a fin de determinar si deben formar parte o no del cálculo del importe del “ebitda”, para calcular un “ebitda” comparable entre ejercicios. Ídem también para algunos gastos de explotación. 3. El importe incluido en la cuenta 641. Indemnizaciones, clasificada dentro de 6.a) Sueldos, salarios y asimilados, representado por las cantidades entregadas al personal de la empresa para resarcirle de un daño o perjuicio por despido o por jubilación anticipada, por lo general, por su clara naturaleza de partida extraordinaria y, por tanto, no recurrente, debería excluirse del cálculo del importe del “ebitda”. No obstante, es preciso diferenciar aquellas empresas que por el sector en que operan es normal y habitual un determinado volumen de despidos, en cuyo caso su importe y sólo este importe, sí debería incluirse en el cálculo del “ebitda” porque constituye claramente una pérdida -no un gastode explotación recurrente. 4. Los importes incluidos dentro de los apartados 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras, 11. Deterioro y resultado por enajenación del inmovilizado, 12. Diferencia negativa de combinaciones de negocio, y 13. Otros resultados, por su clara naturaleza de partidas ajenas a la explotación o extraordinarias, se excluyen del cálculo del importe del “ebitda”.

Método directo o deductivo Partidas específicas que intervienen en el cálculo del importe del "ebitda" según el modelo normal de la cuenta de pérdidas y ganancias del PGC 2007, aplicando el método directo o deductivo 1. Importe neto de la cifra de negocios 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación 3. Trabajos realizados por las empresas para su activo

+ +o+

4. Aprovisionamientos a) Consumo de mercaderías

-

b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles

-

c) Trabajos realizados por otras empresas

-

5. Otros ingresos de explotación a) Ingresos accesorios y otros gastos de gestión corriente

+

b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio

+

6. Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados

-

b) Cargas sociales

-

7. Otros gastos de explotación a) Servicios exteriores

-

b) Tributos

-

c) Otros gastos de gestión corriente

-

Método directo o deductivo Abertis. Cálculo del importe del "ebitda" del ejercicio 2014 aplicando el método directo o deductivo

Epígrafe Prestación de servicios

Miles de Euros 4.702.831

Otros ingresos de explotación

171.386

Trabajos para el inmovilizado

13.619

Ingresos de explotación

4.887.836

Gastos de personal

(658.319)

Otros gastos de explotación

(1.089.295)

Gastos de las operaciones

(1.747.614)

"ebitda"

3.140.222

Método directo o deductivo Abertis. Cuenta de resultados consolidada sintetizada del ejercicio 2014

Ingresos de explotación Gastos de explotación EBITDA Dotación a amortización Resultado de explotación Resultado financiero Resultado sociedades puestas en equivalencia Resultado antes de impuestos Impuesto sobre sociedades Resultado del ejercicio

Millones de Euros 4.889 (1.767) 3.122 (1.254) 1.868 (735) 22 1.155 (369) 785

Diferencia en el “ebitda” de Abertis  Importe del “ebitda” según Abertis  Importe del “ebitda” según nuestro cálculo = Diferencia

Miles de Euros 3.122.375 3.140.222 17.847

La diferencia entre ambos importes está originada por las dos partidas siguientes:  Otros ingresos  Variación de las provisiones de tráfico

Miles de Euros 827 (18.674) (17.847)

Diferencia de 0,568% sobre la cifra calculada por nosotros.

El “ebitda” en el Grupo Acciona Acciona. Cuenta de resultados consolidada sintetizada del ejercicio 2014 Cifra de negocios Otros ingresos Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación Valor Total de la Producción Aprovisionamientos Gastos de personal Otros gastos Resultado Bruto de Explotación (EBITDA) Dotación a la amortización Provisiones Deterioro del valor de los activos Resultados procedentes del inmovilizado Resultado de Explotación (EBIT) Resultado financiero neto Diferencias de cambio (neto) Variación de provisiones en inversiones financieras Participación en resultados de asociadas método participación Resultado variación en el valor razonable de instrumentos financieros Resultado Antes de Impuestos en Actividades Continuadas (BAI) Gastos por impuesto sobre las ganancias Resultado Actividades Continuadas

Millones de Euros 6.499 363 (7) 6.855 (1.854) (1.275) (2.639) 1.087 (494) (53) (18) 50 572 (367) 5 (1) 46 22 277 (70) 207

El “ebitda” en el Grupo Sacyr Sacyr. Cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2014 Importe neto de la cifra de negocios Otros ingresos Resultado en venta de inmuebles Total ingresos de explotación Gastos externos y de explotación EBITDA Amortización inmovilizado Variación provisiones EBIT Resultados financieros Resultado sociedades puestas en participación Provisiones de inversiones financieras Resultado variación valor instrumentos financieros a valor razonable Resultado enajenación de activos no corrientes Resultado antes de impuestos Impuesto de sociedades Resultado actividades continuadas Resultado actividades interrumpidas Resultado consolidado

Miles de Euros 2.900.725 92.238 4.492 2.997.455 (2.615.134) 382.321 (114.672) 47.202 314.851 (288.035) 171.398 7.001 4.089 24.312 233.616 194.268 39.347 39.347

El “ebitda” en el Grupo Sacyr Sacyr. Cálculo del importe del "ebitda" del ejercicio 2014 aplicando el método directo o deductivo Miles de Euros Importe neto de la cifra de negocios Trabajos efectuados por la empresa para el inmovilizado Otros ingresos de explotación

2.900.725 8.573 81.189

Ingresos de explotación

2.990.487

Variación de existencias

(52.118)

Aprovisionamientos

(1.123.111)

Gastos de personal

(718.052)

Otros gastos de explotación

(735.151)

Costes y gastos de explotación “ebitda”

(2.628.432) 362.055

Diferencia en el “ebitda” de Sacyr  Importe del “ebitda” según Sacyr  Importe del “ebitda” según nuestro cálculo = Diferencia

Miles de Euros 382.321 362.055 20.266

La diferencia se identifica en las siguientes tres partidas:

 Imputación de subvenciones de capital  Beneficios por venta de inmuebles  Diferencia en gastos de explotación no identificada

Miles de Euros 2.476 4.492 13.298 20.066

El “ebitda” en el Grupo Inditex Inditex. Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio 2014

Ventas Coste de la mercancía Margen Bruto Gastos de explotación Otras pérdidas y ganancias netas Resultado operativo (EBITDA) Amortizaciones y depreciaciones Resultados de explotación (EBIT) Resultados financieros Resultados por puesta en equivalencia Resultados antes de impuestos Impuestos sobre beneficios Resultado neto del ejercicio

Miles de Euros 18.116.534 (7.547.637) 10.568.897 (6.457.569) (8.256) 4.103.073 (904.887) 3.198.185 14.483 32.125 3.244.794 (734.643) 2.510.150

El “ebitda” en el Grupo Inditex Inditex. Cálculo del importe del "ebitda" del ejercicio 2014 aplicando el método directo o deductivo

Ingresos de explotación Ventas Costes y gastos de explotación Coste de la mercancía: -Aprovisionamientos - Variación de existencias Gastos de explotación: - Gastos de personal - Arrendamientos operativos - Otros gastos operativos “ebitda”

Miles de Euros 18.116.534

(7.730.274) 182.637 (2.932.204) (1.849.564) (1.675.801) 4.111.328

Diferencia en el “ebitda” de Inditex  Importe del “ebitda” según Inditex  Importe del “ebitda” según nuestro cálculo = Diferencia

Miles de Euros 4.103.073 4.111.328 8.255

La diferencia se identifica en la partida “Otras pérdidas y ganancias netas”, cuyo contenido no tiene nada que ver con la explotación del negocio.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.