EJERCICIOS CIDEAD LATÍN II 2 CURSO 15-16

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16 EJERCICIOS CIDEAD LATÍN II 2 (UNIDADES 5, 6 y 7, 2ª evaluación) CURSO 15-16 Es

3 downloads 61 Views 231KB Size

Recommend Stories


Inteligencia Artificial II (Curso ) Ejercicios propuestos del tema 3
Inteligencia Artificial II (Curso 2012-2013) Ejercicios propuestos del tema 3 Ejercicio 1: Supongamos que tenemos cinco variables aleatorias A, B, C,

EJERCICIOS PHP II FORMULARIOS
Implantaciones aplicaciones web. Ies Sanvicente. Ejercicio PHP EJERCICIOS PHP II FORMULARIOS 1. Realizar un formulario que conste de dos cajas de te

Ejercicios resueltos de Química 2. o de Bachillerato. Curso Académico
Ejercicios resueltos de Química 2.o de Bachillerato Curso Académico 2009-10 12 de enero de 2010 I.E.S. “MARIANO BAQUERO” Curso 2009-10 Ejercicios

Story Transcript

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

EJERCICIOS CIDEAD LATÍN II 2 (UNIDADES 5, 6 y 7, 2ª evaluación)

CURSO 15-16 Estos ejercicios se deben solucionar y entregar a lo largo del trimestre o, como máximo, el día del examen. A ellos hay que incorporar los ejercicios de la unidad 4 que ya se publicaron la evaluación anterior.

1

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

Unidades 5, 6 y 7. Observaciones. Para los siguientes contenidos de morfología y sintaxis basta con entender bien la teoría y los ejercicios del libro: -Numerales conviene entender cómo se clasifican y cuáles y cómo se declinan. Todos vienen en el diccionario. Pueden aparecer en el examen, pero dentro de los textos u oraciones. Pronombres indefinidos: conviene entender cómo se enuncian y se declinan. Todos vienen en el diccionario. Pueden aparecer en el examen, pero dentro de los textos u oraciones. -Verbos impersonales: en la página 191 hay un cuadro muy claro de este tipo de verbos y de las construcciones sintácticas en las que aparecen: - sin sujeto de ningún tipo: de fenómenos meteorológicos, de sentimiento, verbos en voz pasiva en 3ª persona del singular (pugnatur, pugnatum est: se lucha, se luchó) - con sujeto no personal, en forma de oración subordinada ([opportet (acriter pugnare)], conviene luchar valientemente). V

SUJETO

Estos verbos vienen recogidos en el diccionario. - Verbos defectivos: es importante entender bien la teoría expuesta en el tema. En general, vienen recogidos en el diccionario. - gerundio, gerundivo y supino. En el examen de la 2ª evaluación no aparecerá ninguna oración que lleve una construcción de gerundivo o supino. Conviene realizar las actividades del libro, pero no hay que entregarlas.

Los siguientes contenidos son muy importantes. -El participio, morfología y sintaxis ES IMPORTANTÍSIMO DOMINAR LA MORFOLOGÍA Y PRACTICAR EL ANÁLISIS Y LA TRADUCCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. -Valores de CUM. Hay que diferenciar su uso como preposición y su uso como conjunción. Aunque sus usos vienen recogidos en el diccionario, su consulta puede resultar confusa. ES IMPRESCINDIBLE QUE ENTIENDAS Y DOMINES EL ESQUEMA DE VALORES DE LA CONJUNCIÓN CUM, que es de muy frecuente aparición. -El infinitivo, morfología y sintaxis: ES IMPORTANTÍSIMO DOMINAR LA MORFOLOGÍA Y PRACTICAR EL ANÁLISIS Y LA TRADUCCIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES DE INFINITIVO. -Conjunciones UT y NE: También son muy importantes. Aunque sus usos vienen recogidos en el diccionario, su consulta puede resultar confusa. ES IMPRESCINDIBLE QUE ENTIENDAS Y DOMINES EL ESQUEMA DE VALORES DE LA CONJUNCIÓN UT, que es de muy frecuente aparición. La conjunción NE, que también debes estudiar, resulta más sencilla. -Pronombre interrogativo y oraciones interrogativas directas. Como en la 1ª evaluación, habrá cuestiones de literatura, que quedan acotadas a los temas de las unidades 5, la historiografía y 6, la oratoria. Habrá también cuestiones de léxico referidas a las reglas de evolución que aparecen hasta la unidad 4. 2

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

Nombre del alumno………………………………………grupo… UNIDAD 5 1. MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE LOS PARTICIPIOS a. Indica el enunciado de todos los participios de estos verbos y tradúcelos siguiendo el ejemplo: VINCO, -ERE, VICI, VICTUM Part. de presente: vincens, vincentis que vence o vencía, venciendo. Part. de perfecto: victus, -a, -um que ha/había sido vencido, habiendo sido vencido. Part.de futuro activo: victurus, victura, victurum que vencerá/ vencería, que va a vencer. Part. de futuro pasivo: vincendum, -a, -um que será/sería vencido, que va a ser vencido. -VOCO, -ARE, -AVI, -ATUM (llamar)

-MONEO, -ERE, MONUI, MONITUM (aconsejar)

-DICO, -ERE, DIXI, DICTUM (decir)

-MUNIO, -IRE, MUNIVI, MUNITUM (fortificar)

b. Declina el participio amans amantis

3

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

c. Analiza y traduce las siguientes oraciones que contienen un participio concertado. Para hacerlo ten en cuenta las indicaciones y ejemplos del libro.

Cato, creatus consul, in Hispaniam adversus Celtiberos profectus est.

Hannibal nuntium ad Scipionem misit colloquium petens.

Postea Samnites a consule victi ad iugum mittuntur.

Legatos pacem petituros miserunt.

Saguntini fame victi ab Hannibale capiuntur.

d. Analiza y traduce las siguientes oraciones que contienen un participio no concertado o ablativo absoluto.

Condita civitate, Romulus haec egit.

Tullo Hostilio regnante, Albani vicuntur. 4

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

His rebus gestis, Caesar in Italiam venit.

Celeriter nostri, clamore sublato, pila in hostes immittunt.

Rege vulnerato, omnes fugerunt.

Caesar, exploratis regionibus, albente caelo, omnes copias castris educit.

2. VERBOS IRREGULARES: EO,

FERO, FIO, VOLO, NOLO,

MALO a. Indica el número de la oración traducida con la que se corresponden las oraciones siguientes. 1. Hoc malo quam illud. 2. Esse felices volunt. 3. Esse illlud nolebant. 4. Vellem hoc concederent. 5. Velisne mihi permittere ut te complectar? 6. Forsitan esse cauti nolint. 7. Mallem eum invenires tutum integrumque sine his vulneribus. 8. Tantus furor reginam occupaverat ut mori mallet quam sine viro vivere 9. In primis hoc volunt persuadere, non interire animas, sed ab aliis post mortem transire ad alios. 5

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

Soluciones: 1. Prefiero esto a aquello. 2. Quisiera que concedieran esto 3. Quieren ser felices. 4. Preferiría que lo encontraras seguro e íntegro sin estas heridas 5. No querían que aquello existiera/sucediera 6. Tal vez ellos no quieran ser cautos 7. ¿Acaso quieres (literalmente “quieras”) permitirme que te abrace? 8. Tan gran pasión se había apoderado de la reina que prefería morir que vivir sin el varón. 9. Principalmente quieren convencer de esto, que las almas no mueren, sino que tras la muerte pasan de unos a otros.

b. Analiza y traduce las siguientes oraciones. 

Caesar concilium Lutetiam Parisiorum transfert.



Illi loci praesidio freti in silvas paludesque confugiunt suaque eodem conferunt.



Caesar partitis copiis cum Gaio Fabio legato et Marco Crasso quaestore

celeriterque effectis pontibus adit tripertito.



Celeriter haec ad hostes deferuntur. 6

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

3. VALORES DE CUM



Cum legati ex oppido ad eum venissent, arma dari iussit.



Cum multa arma haberent, tamen capti sunt.



Facile omnes, cum valemus, recta consilia aegrotis damus.



Cum in Algido monte Romanus exercitus obsideretur, L. Quintus

Cincinnatus dictator factus est.



Cum iam clarum urbis Romae nomen esset, arma tamen Italia mota non fuerant.



Decima Legio victa est, cum dux captus esset.



Tubero, cum in Africam venisset, invenit in provincia cum imperio Attium

Varum.



Pyrrhus cum Argos oppugnaret in Peloponneso, lapide ictus interiit.

7

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

4. ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DE TEXTOS (DE BELLO GALLICO, LIBER SEXTUS DE JULIO CÉSAR) Analiza y traduce la parte de los textos que no está en cursiva y que ya está traducida.

TEXTO 1

Multis de causis Caesar maiorem Galliae motum exspectans per Marcum Silanum, Gaium Antistium Reginum, Titum Sextium legatos dilectum habere instituit; TRADUCCIÓN ………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………… por medio de los legados Marco Silano, Gayo Antistio Regino, Tito Sextio decide hacer una leva de tropas. *una leva de tropas es un reclutamiento de soldados

TEXTO 2 Interfecto Indutiomaro, ut docuimus1, ad eius propinquos a Treveris imperium defertur. Illi finitimos Germanos sollicitare et pecuniam polliceri non desistunt.2 Cum ab proximis impetrare non possent3, ulteriores temptant. 1. Como mostramos, como indicamos (antes);2. No paran de incitar y prometer dinero 3. No pudiendo conseguirlo de los más cercanos cercanos.

8

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

Nombre del alumno…………………………………… Grupo…... Unidad 6 EL INFINITIVO Cada verbo puede tener hasta seis formas de infinitivo, distribuidas conforme a tiempos (presente, perfecto y futuro) y voces (voz activa y pasiva). a. Completa todos los infinitivos del verbo VINCO, -IS, -ERE, VICI, VICTUM y tradúcelas. Observa que las formas compuestas de voz pasiva llevan el participio en acusativo. presente

perfecto

futuro

……………………..

…………………… ….

……………………….. ……………………….

Voz activa

Traducción: …………………… …

Traducción: …………………… …..

Traducción: ……………………….

Voz pasiva ……………………..

…………………….. ……………………..

…………………….. ……………………..

Traducción: …………………… …

Traducción: …………………… …

Traducción: ………………………

b. ANALIZA las siguientes formas de infinitivo, conforme al primer ejemplo. MUNIO, -IS, -IRE (FORTIFICAR): MUNIRE infinitivo presente de voz activa “fortificar” MUNIVISSE MUNITURUM ESSE CLAMO, -AS, -ARE, -AVI, -ATUM (GRITAR): CLAMARI CLAMATUM ESSE CLAMANDUM ESSE DUCO, -IS, -ERE, DUXI, DUCTUM (CONDUCIR, GUIAR): DUCERE DUCI DUXISSE c. Infinitivos concertados (no tienen sujeto propio y pueden realizar las funciones de SUJETO, ATRIBUTO, CD y APOSICIÓN a un sustantivo o pronombre. Subraya la construcción de infinitivo concertado e indica su función según los siguientes ejemplos: Hispanis vivere est bibere. Para los hispanos vivir es beber. INF. CONCERTADO-SUJETO

INF. CONCERTADO-ATRIBUTO

Caesar castra movere prima luce statuit. César decidió levantar el campamento al amanecer. INF. CONCERTADO CD 9

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16 

Positis castris a milibus passuum XV Treveri auxilia Germanorum exspectare

constituunt.



Galli flumen transire et iniquo loco committere proelium non dubitant.



Druides a bello abesse consuerunt.



Errare humanum est.



Fortiter studere decet.

d. Infinitivos no concertados (tienen sujeto propio en ACUSATIVO y forman una proposición subordinada sustantiva en función de SUJETO, CD o APOSICIÓN). Pon entre paréntesis las proposiciones subordinadas de infinitivo y subraya el sujeto –en acusativo- del infinitivo. Indica también la morfología del infinitivo. Por último, indica la función sintáctica que realiza toda la proposición subordinada con respecto al verbo principal. Sigue el siguiente ejemplo: Proposición subordinada sustantiva de infinitivo no concertado con función de C.D.

[Caesar (Ambiorigem per Treveros venisse Germanis in amicitiam) cognoverat.] Sujeto Sujeto-ac. C.C Inf. Perfecto V.A C.C V César conoció (había sabido) que Ambiorix por medio de los Tréveros había llegado a un pacto con los germanos.



Accepta oratione eorum, Caesar obsides imperat eosque ad certam diem

adduci iubet.



Collaudatis militibus omnes ad portum Itium convenire iubet.

10

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16



Tradunt Aristidem iustissimum fuisse.



Treveri Germanos Transrhenanos sollicitare dicuntur (CONSTRUCCIÓN PERSONAL)



Germani Romanos non oppugnaturos esse credebant.

TEXTO 1 En el libro V de la Guerra de las Galias, Julio César lleva a cabo una expedición a Britania, para lo cual ha encargado que se hagan unas naves y se lleven al puerto de Ictio. Allí se entera de que algunas naves construidas en el pueblo de los Meldos no han podido sostener su curso His rebus constitutis Caesar ad portum Itium cum legionibus pervenit. Ibi cognoscit LX naves, quae in Meldis factae erant, tempestate reiectas cursum tenere non potuisse atque eodem unde erant profectae revertisse.

e. LAS CONJUNCIONES UT y NE



Haec Crassus fecit, ut supra diximus.



Ut Octavius venit, omnes oppidani se eo dediderunt.



Caesar legatos misit ut haec Sequanis nuntiarent. 11

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16 

In mari rubro classem instituit, ut per eam Indiae fines vastaret.



Lex, ut supra diximus, iubebat ut testes audirentur.



Dux nobis imperat ne urbem oppugnemus.



Timeo ut sustineas. Timeo ne veniat.

TEXTO La fama por la victoria obtenida por los romanos en la guerra contra varias naciones de la costa norte de la Galia se extiende de modo que llegan embajadas del otro lado del Rhin. His rebus gestis tanta huius belli opinio1 ad barbaros lata est 2ut ab iis

nationibus, quae trans Rhenum incolerent, legati ad Caesarem mitterentur.

1. Tanta opinio huius belli “ tan buena fama acerca de esta guerra” 2. Lata est, pret. perfecto del verbo fero

12

IES BACHILLER SABUCO. BACHILLERATO A DISTANCIA. LATÍN II. CURSO 15-16

UNIDAD 7 EL GERUNDIO a. Forma y declina el gerundio de los verbos laudo, -as, -are y video, -es –ere

b. Traduce las siguientes frases

-Milites cupidi proelium conmittendi pila iecerunt.

-Amando amare discitur.

PRONOMBRES Y ORACIONES INTERROGATIVAS DIRECTAS a. Traduce las siguientes oraciones indicando si se trata de oraciones interrogativas totales o parciales -Quomodo Caesar Vercingetorigem vicit?

-Duxne milites deseruit, an milites ducem desererunt?

-Cui hunc libellum dabo?

-Qui servus cenam fecit?

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.