EL ABORDAJE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PRENSA ESCRITA DE COSTA RICA* 1. Corte avala plan para que CCSS atienda a agresores

COSTA RICA/COMUNICA CON RESPETO DESTAQUES NOTICIOSOS - Reseñas SEMANAL (semana del 28 de octubre al 02 de noviembre, 2011) BOLETÍN 9 EL ABORDAJE DE LO
Author:  Xavier Rubio Pinto

6 downloads 61 Views 585KB Size

Recommend Stories


II-Feoli-Costa Rica-1 DIAGNÓSTICO SANITARIO DE LOS ACUEDUCTOS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE COSTA RICA
II-Feoli-Costa Rica-1 DIAGNÓSTICO SANITARIO DE LOS ACUEDUCTOS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE COSTA RICA Héctor Leonardo Feoli Boraschi. Ingeniero Civil,

Los derechos reproductivos: UNA AGENDA NECESARIA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS Y LAS ADOLESCENTES
Los derechos reproductivos: UNA AGENDA NECESARIA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS Y LAS ADOLESCENTES I LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS: II

Costa Rica PORTAFOLIO INSTITUCIONAL PARA PRENSA
Costa Rica PORTAFOLIO INSTITUCIONAL PARA PRENSA El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se complace en presentarles el Portafolio Institucional

Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos DOCUMENTO BÁSICO QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LOS INFORMES DE LOS ESTADOS PARTES COSTA RICA
HRI NACIONES UNIDAS Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos Distr. GENERAL HRI/CORE/CRI/2006 31 de agosto de 2006 Original: ESPAÑOL DOCUM

ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES DE COSTA RICA DURANTE EL PERIODO
Nota técnica Revista Geológica de América Central, 51: 145-158, 2014 DOI: 10.15517/rgac.v51i1.16910 ISSN: 0256-7024 ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES DE COS

Costa Rica. 1 A conocer nuevos lugares! Golfo de México. Guatemala El Salvador. Costa Rica. Población:
1 UNIDAD Costa Rica Océano Atlántico ¡A conocer nuevos lugares! Cuba Lección 1 República Dominicana Golfo de México Puerto Rico Tema: ¡Vamos

LEY DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES PARA EL ESTADO DE HIDALGO
Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo. Instituto de Estudios Legislativos LEY DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS

Story Transcript

COSTA RICA/COMUNICA CON RESPETO DESTAQUES NOTICIOSOS - Reseñas SEMANAL (semana del 28 de octubre al 02 de noviembre, 2011) BOLETÍN 9 EL ABORDAJE DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN PRENSA ESCRITA DE COSTA RICA* *Las siguientes reseñas son resúmenes de los artículos que salen en los periódicos costarricenses. El boletín tiene como fin aportar insumos que permite hacer análisis de la realidad de las personas menores de edad en nuestro país y de la cobertura periodística sobre el tema. Los enfoques periodísticos presentes en estas noticias no necesariamente son compartidos por DNI Costa Rica

 JUSTICIA PENAL Y SEGURIDAD JUVENIL 1. Corte avala plan para que CCSS atienda a agresores La Corte Plena avaló un proyecto de ley para que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) brinde atención psicológica a las personas agresoras que figuran como imputadas en los procesos judiciales. El Proyecto de Ley de Atención Psicológica a las Personas Agresoras Insertas en Procesos de Todo Tipo de Violencia se tramita bajo el expediente N.° 18.035 en la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa. La finalidad del proyecto es promover una atención psicoterapéutica para controlar y evitar las formas de violencia física, emocional, sexual y patrimonial causadas de forma dolosa o negligente. El plan incluye a los agresores, hombres o mujeres, envueltos en casos de violencia doméstica y a menores agresores en centros educativos, entre otros. Dependerá del juez el evaluar si la persona requiere la atención por parte de la CCSS. La Nación, Portada, David Delgado, 28/10/2011 2. Tres meses a cárcel

El Juzgado Penal de San José dictó tres meses de prisión preventiva contra dos hombres, al ser sospechosos del homicidio del oficial de la Sección de Cárceles del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). De igual manera, el Juzgado Penal Juvenil de San José dictó dos meses de detención provisional contra un menor de 17 años, a quien se le vincula con el mismo asesinato. Diario Extra, Sucesos Breves, Sin nombre, 28/10/2011 3. Colegiales borrachos causan desorden vial La fiesta y el alcohol llevó a varios muchachos, quienes de acuerdo a la información suministrada por la policía eran estudiantes de quinto año del Colegio Lincoln, a perturbar el orden público. Los jóvenes, en su mayoría menores de edad, viajaban en un bus en lo que parecía una celebración adelantada de Halloween, pues vestían disfraces de presos, cuando decidieron lanzarle una botella de cerveza al parabrisas de un auto al lado quebrando el parabrisas y casi haciéndole chocar. Se coordinó con la Policía de Tránsito para organizar un retén. La mayoría de los muchachos andaba bajo los efectos del licor, sin embargo, al realizarle la alcoholemia al conductor dio negativo. Asimismo los daños ocasionados al otro vehículo los pagó el dueño del bus en el que viajaban los jóvenes. En lo que llevamos del mes de octubre este es el tercer incidente de este tipo en el que los protagonistas son personas menores de edad. El primero de ellos sucedió en Pérez Zeledón, cuando 58 alumnos del Colegio Unesco fueron detenidos por tirar fruta podrida, huevos e incluso orines en media vía pública. El siguiente sucedió en Pavas cuando 15 adolescentes fueron detenidos después de ser sorprendidos en un bar tomando licor. Diario Extra, Sucesos, Gabriela Moreira Leiton, 28/10/2011 4. Menor de 14 años va a juicio por violentos robos El 1.° de noviembre, el Juzgado Penal Juvenil de San José comienza un debate oral y privado contra una persona menor de edad de 14 años, a quien se le sigue causa por varios delitos de robo agravado y homicidio calificado en grado de tentativa. Uno de los hechos por los que será juzgado ocurrió el 2 de noviembre del 2008 en la noche, en la parada de buses ubicada a un costado del parque de la Paz. Ese día, un joven que esperaba un autobús, junto con su hermano y otros amigos, fueron rápidamente despojados de sus bienes personales después de que un hombre puso el arma de fuego en el cuello de una de las víctimas. Momentos

después, el acusado, de 14 años, en compañía de otros sujetos, al parecer interceptaron a otra víctima mientras caminaba sola por la rotonda del parque de la Paz. La intimidaron con un arma de fuego, la pusieron contra una pared y le quitaron un bolso, objetos personales y su billetera con dinero en efectivo. Luego de que las víctimas pidieron ayuda a la Policía, el adolescente acusado fue detenido con los bienes de los asaltados. La Nación, Sucesos, Ronald Moya, 29/10/2011 5. Robo de carro les duró una hora Cuatro hambres, quienes presuntamente robaron un vehículo marca Hyundai en Heredia, fueron detenidos cuando huían gracias a la rápida acción de la policía, luego de protagonizar una persecución que terminó en vuelco. Uno de ellos es mayor de edad, mientras que los otros dos son personas menores de edad. Un cuarto hombre logró darse a la fuga pese al operativo que montó la Policía en el sector. La Fuerza Pública inició una persecución tras identificar el número de placa del vehículo que había sido robado en horas de la mañana. Los hombres viajaban a más de 100 kilómetros por hora para huir de la justicia y después de una pronunciada vuelta, perdieron el control del carro y se volcaron aparatosamente. Los que pudieron detener fueron trasladados al Juzgado Penal Juvenil. Diario Extra, Sucesos, Nelly Pérez, 29/10/2011

6. Riña por mujer deja cinco baleados Cinco jóvenes resultaron heridos durante una disputa por una en Roxana, Pococí. Al parecer, uno de ellos le pidió a otro que terminara la relación con la mujer, lo que enfureció al primero y comenzó una discusión a la que se unieron más personas, entre ellos una persona menor de edad de 16 años y sus padres, quienes habrían disparado. Los padres y su hijo fueron detenidos. La Nación, Sucesos Breves, sin nombre, 01/11/2011 7. Tribunal juzga a menor por hombre decapitado El Juzgado Penal Juvenil de San José comenzó ayer a juzgar a un joven de 17 años por la muerte de un hombre cuyo cuerpo apareció decapitado la quebrada Los Negritos, en Sabanilla de Montes de Oca.

Las autoridades presumen que el crimen ocurrió entre el 19 y 28 de febrero de este año y que el cuerpo fue lanzado en partes a la quebrada Los Negritos. La persona menor de edad fue detenida por agentes de la Sección de Homicidios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en julio pasado, en una vivienda ubicada también en Sabanilla de Montes de Oca. El Juzgado Penal Juvenil le impuso en ese momento dos meses de prisión, y después se le prolongó la medida hasta la finalización del proceso. Hasta el momento, se desconoce el motivo del homicidio de Cruz. El debate contra el muchacho de 17 años continuará hoy en el Juzgado Penal Juvenil de San José, con la participación de varios testigos. La Nación, Sucesos, Ronald Moya, 01/11/2011

 EDUCACIÓN, POBREZA Y TRABAJO INFANTIL 8. Cercanía debe primar: MEP pone reglas para evitar filas de matrícula El Ministerio de Educación Pública (MEP) decidió actuar para evitar las largas filas que los padres de familia deben hacer, con el fin de ubicar a sus hijos en los centros de educación de mayor demanda. Ayer se emitió una circular oficial que ordena a los directores de los centros educativos desarrollar procesos de admisión por puntos y que sean públicos. El cambio más significativo es que los colegios y escuelas deben aceptar todas las solicitudes de prematrícula e idear un proceso más idóneo que las largas filas. Primará la cercanía. Quienes vivan cerca del centro educativo, deben ser los primeros en asegurarse la matrícula o al menos tener ventaja para ingresar, según precisó la directriz del MEP. Bajo estos lineamientos, los directores deben aceptar todas las solicitudes, estudiar cada petición y seleccionar a los estudiantes. Para llevar a cabo esa tarea, el director asignará un valor a cada distrito. El resto de criterios para escoger a los alumnos pueden ser seleccionados por los directores, también el valor que tengan. De esta forma, Garnier pretende que los procesos de admisión sean más transparentes y equitativos. La Nación, Nacionales (El país), Johan Umaña, 28/10/2011 9. MEP gira instrucción a escuelas y colegios: ADIÓS A LAS FILAS PARA ENTRADA A CLASES

El Ministerio de Educación Pública ordenó a las escuelas y colegios del país a entregar solicitudes de ingreso a todos los padres de familia que así lo solicitaran y no limitarlo a la cantidad de cupos que tiene la institución. Y de esa manera evitar que estos tengan que realizar largas filas de hasta varios días. Los directores de centros educativos que enfrenten este problema deben establecer un proceso de admisión que cuente con normas claras que regulen la matrícula, garantizando la recepción de todas las solicitudes que presenten los padres, madres o personas encargadas de matricular a personas menores de edad en centros educativos, sin importar quién llegó primero. Esta misma directriz expone que el parámetro principal para definir cuáles de las personas menores de edad será admitidos en el curso lectivo, será la cercanía geográfica del domicilio del estudiante respecto al centro educativo, sea este primaria o secundaria. Este punto deberá ser de al menos el 50% de la valoración final que se le asigne a los aspirantes. La idea de crear esta mecánica, está basada en propiciar la transparencia y equidad en los procesos de admisión, así como agilizar y simplificar trámites de manera más eficiente. Diario Extra, Nacionales, Ana V. Amenábar C. 28/10/2011 10. Fallo de Sala IV: Alumnos de Siquirres sin Bachillerato Internacional Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Siquirres no podrán optar por el Programa de Bachillerato Internacional (BI). Una resolución de la Sala IV declaró sin lugar un recurso de amparo presentado por cinco estudiantes de ese centro educativo, que buscaban obligar al Ministerio de Educación Pública (MEP) a ofrecer esa modalidad. Los magistrados determinaron que el derecho a la educación de los estudiantes se mantenía vigente y que el BI es un valor agregado que se ofrece en muy pocos lugares. la negativa obedece a que los programas de estudio y el perfil de los docentes de ese colegio se ajustan a la educación técnica y no al programa internacional. El BI exige al estudiante recibir un año más de clases y ganar pruebas internacionales para poder graduarse. La Nación, Nacionales (El país), Amy Ross, 29/10/2011

11. En Cedes Don Bosco, Concepción de Alajuelita: ARRANCÓ EXPOTEC 2011

Muchos de los jóvenes alumnos de Cedes Don Bosco no calzaron en el sistema educativo tradicional y abandonaron el colegio. Sin embargo en esta institución encontraron apoyo y un tipo de educación que potencia sus capacidades creativas en las artes y la ciencia. Desde ayer ellos exponen cerca de 350 proyectos en la feria Expotec 2011, en temas tan diversos como electrónica, diseño gráfico, mecánica de precisión y refrigeración, entre otros. Los proyectos de los jóvenes han sido apoyados por 138 empresas de los sectores de servicios e industrial, dentro de las cuales están Intel y Recope. De hecho, desde 1996 y en repetidas ocasiones varios proyectos expuestos en primera instancia en esta feria han representado a Costa Rica en ferias científicas extranjeras, como la ISEF de Intel, a la cual han asistido en siete ocasiones. Diario Extra, Nacionales, César González, 29/10/2011 12. “Toqué fondo; me sentí impotente” A los 13 años –cuando entró al colegio– decidió que quería probar la marihuana; a los 14, la cocaína y el alcohol; a los 15, “chinos” de cocaína; un año después, “chinos” de piedra y finalmente, crack en tubo, a los 17. Al inicio, era una experiencia exclusiva en fiestas durante los fines de semana. Conforme avanzó el nivel de las drogas que probaba, incrementaba su dependencia. Ella hace casi dos meses decidió internarse en un centro de rehabilitación. Ahora tiene 19. En 15 días regresará a su hogar en Barrio México, por lo que se fija la meta de no volver atrás a reencontarse con su mundo. Sus ilusiones son dos: “Terminar los estudios y vivir feliz; sin consumir”. Al Día, Nacionales, Gloriana Corrales, 30/10/2011 13. Promoción más baja Desde 1996 hasta el 2006, Matemáticas resultó ser la materia con el porcentaje de promoción más bajo con un promedio de 70 por ciento, según reportes del MEP. Para el 2007 la situación cambió, pues Física tuvo el menor porcentaje con 77,54 seguido de “Mate”, con 80,58. En 2008 la sorpresa la dio Biología, cuando solo el 76,60 por ciento de los estudiantes la aprobó. El porcentaje de promoción de Matemática ese año fue de 86,04. En 2009, Matemática tuvo 90,30 por ciento de promoción. La más baja ese mismo año fue Educación Cívica, con 80,08 por ciento. El año anterior Matemática volvió a

posicionarse como la materia más baja, pues obtuvo el 79,27 por ciento de promoción, siendo de nuevo la más baja de todas. Al Día, Nacionales, Sin Nombre, 01/11/2011 14. Estudiantes se preparan para enfrentar a la temida “Mate” Aunque hoy 43.583 colegiales de quinto año (29.743 de diurnos y 13.840 de nocturnos) de 894 instituciones públicas iniciaron bachillerato con Gramática y Literatura, la evaluación que genera más nervios es Matemática que se realizará mañana miércoles. Es una materia que genera mayores dificultades. Se les debe preparar en Matemáticas para la vida cotidiana; no solo para una prueba. El jueves, los exámenes continúan con Estudios Sociales mientras que el viernes los estudiantes se enfrentarán a Biología o Física, según la elección que hicieron. El lunes 7 de noviembre, los alumnos harán el examen de idioma extranjero (Inglés o Francés) y el martes 8 el período de pruebas concluye con Educación Cívica. Los resultados se entregarán el 30 de noviembre. Las apelaciones se podrán presentar del 1° al 5 de diciembre y las resoluciones de estas estarán el 16 de diciembre. La nota mínima para aprobar bachillerato es 70 en cada materia. El 60 por ciento de esa calificación es de la nota del examen y el 40 por ciento restante proviene de nota de presentación. Al Día, Nacionales, Angie López Arias, 01/11/2011 15. Protesta en escuela Un grupo de padres de familia cerró ayer el ingreso a la escuela Pueblo Nuevo de Limón como medida de protesta por la inseguridad en las instalaciones de la institución. Por esta razón, más de 400 niños no estudiaron ayer. Los manifestantes denunciaron que las mallas y los candados fueron destruidos por los delincuentes desde el sábado, cuando ingresaron al comedor y se robaron el equipo de cocina. Aseguraron que hoy continuarán con la protesta hasta obtener una respuesta. Al Día, Nacionales, Róger Amoretty, corresponsal GN, 01/11/2011 16. Cuarenta y tres mil quinientos ochenta y tres colegiales realizarán los exámenes: HOY COMIENZAN PRUEBAS DE BACHILLERATO

El calendario anuncia el inicio de las pruebas de bachillerato para todos los jóvenes del país que se encuentran cursando el 5 año en colegios académicos diurnos y nocturnos. Al igual que en años anteriores, la calificación en las pruebas se determinará mediante la combinación porcentual de la nota obtenida en la respectiva prueba de bachilletaro, la cual representa el valor del 60% de la calificación final, con la que se conoce como nota de presentación que es el promedio de las calificaciones obtenidas por el estudiante en décimo y los dos primeros trimestres de de undécimo año, cuyo valor es del 40% de la nota final, en cada asignatura. El año pasado, la materia en donde los estudiantes obtuvieron la mayor cantidad de aprobados fue educación cívica, mientras que en donde más problemas tuvieron fue nuevamente en matemáticas. Diario Extra, Nacionales, Ana V. Amenábar C. 01/11/2011 17. Jardín de Niños República Popular China, DEMUESTRAN QUE RECICLAR ES DIVERTIDO

Alajuelita:

NIÑOS

Solo necesitaron papel periódico, unas bolsas de basura, botellas y tapas que ya no se ocupaban para llenar el patio de su kínder de diversión, en una pasarela muy original que reunió a unos 80 niños de Alajuelita. Fue un lunes muy especial para los pequeños del Jardín de Niños República Popular China, pues con vestidos y accesorios hechos con mucha creatividad demostraron que reciclar puede ser también un sano entretenimiento y además une a la familia. Diario Extra, Nacionales, Angie Guerrero Molina, 01/11/2011

18. Cuarenta y tres mil quinientos ochenta y tres colegiales realizarán los exámenes: HOY COMIENZAN PRUEBAS DE BACHILLERATO Los colegiales que el martes 8 de noviembre resolverán el examen de Educación Cívica se enfrentarán con otro tipo de preguntas, en comparación con las aplicadas en los años anteriores. En vez de la memorización, predominarán el análisis y la interpretación de contenidos. Desde el año 2008 los planes de estudio de esa asignatura variaron. En términos generales, entre los contenidos que ahora aprenden los jóvenes, están sistemas políticos, incluido el sistema electoral nacional; prácticas democráticas, no solo relacionadas con elecciones, sino también con decisiones del país, y los temas de tolerancia e identidad.

Por otra parte, de nuevo, la mayoría de colegiales prefirió hacer examen de Biología (87%) en vez de Física (7%) o Química (6%). Entre tanto, el 89% de colegiales de undécimo se inscribió en Inglés, y el restante 11% lo hizo para el examen de Francés. La Nación, Nacionales (El país), Jairo Villegas, 01/11/2011 19. Prácticas causan desconcentración y cansancio: Ni trasnochar ni medicarse ayudan a ganar el bachillerato Expertos aconsejan que quedarse despierto hasta la madrugada para estudiar más contenidos o tomar medicamentos para acabar con los nervios no son una ayuda para superar las pruebas de bachillerato que empiezan hoy, sino prácticas que puedan disminuir el rendimiento académico. Los padres no deben suministrar pastillas, jarabes o tés que relajen a los muchachos ya que si no se maneja bien la dosis más bien provocará que el alumno esté más aletargado, hasta con sueño, inclusive que pierda un poco la capacidad de atención y concentración. La mejor relajación es dormir bien, alimentarse adecuadamente y estar confiados en la preparación que tuvieron. Los padres deben visualizar el examen como cualquier otro y mantener ecuanimidad para transmitir tranquilidad y confianza al estudiante. En total, hay 43.583 estudiantes inscritos para contestar las preguntas de las pruebas nacionales, pero no todos ellos las harán, ya que los jóvenes que reprobaron undécimo año, no tendrán derecho a contestar los cuestionarios. Las pruebas se distribuirán, día a día, a los colegios que están localizados en las regiones educativas de San José, Alajuela, Cartago, Heredia y Desamparados. En el caso de los liceos de zonas rurales, los exámenes ya están bajo custodia en las delegaciones de la Fuerza Pública. La Nación, Nacionales (El país), Jairo Villegas, 01/11/2011 20. Colegiales califican de fácil primer prueba En general, estudiantes consultados en diversos colegios durante un recorrido consideraron que el primer reto de bachillerato resultó fácil, por lo que no dudaron en haberlo superado. La gran mayoría señaló que la evaluación contenía mucho análisis literario y oraciones compuestas con cierto grado de dificultad. Aun así, ninguno dijo que fuera una prueba compleja.

Los 43.583 estudiantes inscritos en los 894 colegios seguirán poniendo a prueba sus conocimientos, pues los diagnósticos continúan hoy con Matemáticas, el jueves con Estudios Sociales y viernes con Biología o Física. El lunes 7 de noviembre es el turno para Inglés o Francés y el martes Educación Cívica. Por otro lado, ayer se entregaron los resultados de los exámenes que realizaron los alumnos de colegios técnicos del 20 al 27 de setiembre anterior. Al Día, Nacionales, Angie López Arias, 02/11/2011 21. Le ganaron la partida a los nervios El examen estaba como lo esperaban los y las estudiantes: ni muy difícil ni muy fácil. Lo que había era mucho nerviosismo al principio, pero se acabó conforme se avanzaba. El año anterior, la promoción nacional de bachillerato fue de 67,97 por ciento, según datos del Ministerio de Educación Pública (MEP). Desde 1996 al 2010, el peor porcentaje de jóvenes que superó las pruebas fue en 1996 con 59,79 por ciento, seguido de 1999 con 60,51 por ciento. La mayor parte de ese período, Español fue una de las materias que resultó con el mejor porcentaje de aprobación de los estudiantes. Al Día, Nacionales, Francisco Barrantes y Róger Amoretty, 02/11/2011 22. El oso Pooh viene a educar Winnie the Pooh y su pandilla están de vuelta con nuevas aventuras, pero esta vez llegan con una nueva misión: fomentar la estimulación temprana en los pequeños para que desarrollen su inteligencia, así como sus capacidades memorísticas de percepción y concentración. Tales son los objetivos que busca el nuevo proyecto educativo que impulsa Al Día. El primer tomo, que incluye el libro “Descubre los números” y una caja coleccionadora, salió a la venta ayer. Los 10 libros –saldrá uno por semana – vienen acompañados por los personajes centrales: Winnie, Tigger, Burro, Cangu, Piglet, Rito, Conejo, el niño Christopher Robin y Búho. Al Día, Nacionales, Redacción, 02/11/2011 23. Empezaron las pruebas de bachillerato: EXAMEN DE ESPAÑOL FUE UN “QUEQUE” El inicio de las pruebas de bachillerato empezó ayer con el examen de español, que convocó a unos 43.583 estudiantes de undécimo año entre colegios académicos

diurnos y nocturnos. La prueba se desarrolló en la mañana y según varios jóvenes, el grado de dificultad no fue mucha. Aunque la prueba de español no obtuvo la mejor promoción del año pasado, tampoco ha representado una baja entre bachillerato. Para hoy se realizará la prueba de matemáticas, seguido el jueves 3 de noviembre, de Estudios Sociales que representó en 2010 la mejor promoción, con un 93,9%, para el viernes 4 de noviembre tendrán la de ciencias, y se reanudarán el lunes con idiomas, para concluir el martes 8 de noviembre con educación cívica, que para el año pasado fue la de peor promoción con 79,27%. Diario Extra, Nacionales, Marco Antonio González, 02/11/2011 24. Matemática es el segundo examen de bachillerato: Administrar el tiempo será clave hoy en prueba de ‘mate’ Los colegiales que hoy se sentarán a resolver el examen de bachillerato de Matemática deberán administrar bien el tiempo para no exponerse a perder puntos. Para responder el cuestionario, los estudiantes disponen de tres horas, pero, en caso de tener adecuación curricular, tendrán 60 minutos más. Aunque hay colegiales que le temen a Matemática, el rendimiento no es bajo, pues, el año pasado, el 89,21% ganó ese examen. Para aprobar la prueba, la mayoría apostó por asistir a centros de estudio y hacer prácticas. La Nación, Nacionales (El país), Jairo Villegas, 02/11/2011 25. Colegiales recordaron a compañero asesinado La Unión - En memoria del colegial de 20 años, asesinado de un balazo durante un intento de asalto, sus compañeros, profesores y cuerpo docente del colegio Mario Quirós Sasso efectuaron ayer una marcha pacífica por las principales vías y luego visitaron sus restos en el cementerio del cantón. Los estudiantes salieron del colegio a las 9:30 a.m. y caminaron hasta el parque central de La Unión, donde efectuaron un homenaje. La idea de la marcha surgió por sus propios estudiantes quienes decidieron recordarlo en el Día de los Difuntos. Al Día, Nacionales, Carlos Láscarez S., 03/11/2011 26. Título del artículo: Entre logaritmos y las áreas sombreadas de la geometría

Para unos estuvo fácil; para otros colegiales no tanto. Valió la pena la trasnochada estudiando porque entre logaritmos, funciones y geometría, los jóvenes necesitaron tres horas para terminar ayer la prueba de bachillerato. Mientras tanto los colegios técnicos ya cuentan con los resultados. El director del Colegio Técnico de Calle Blancos comentó que la promoción fue de un 75 por ciento. Unos 200 estudiantes hicieron la prueba. Matemáticas fue la que más perdieron, seguida de Estudios Sociales. En el Monseñor Sanabria de Desamparados la promoción fue del 90 por ciento. Aplicaron 246 estudiantes. Matemáticas y Ciencias fueron las que más perdieron. Al Día, Nacionales, Hugo Solano. Colaboraron Andrés Garita, Alfonso Quesada, 03/11/2011 27. Hoy es examen de Estudios Sociales: MATEMÁTICAS, UN RETO EN PRUEBAS DE BACHILLERATO Al igual que en años anteriores, el examen de matemáticas es uno de los que más preocupan a los estudiantes que se encuentran realizando las pruebas de bachillerato. Algunos estudiantes del Colegio de Tabarcia manifestaron que sintieron muy difícil la prueba, incluso creen que era más complicada que la que se realizó el año anterior. Antes de comenzar las pruebas, los estudiantes del colegio Quirós Sasso, en La Unión de Tres Ríos, se manifestaron en contra de la inseguridad que viven tanto en ese centro educativo, como en la comunidad. Ejemplo de ello fue la muerte de uno de sus compañeros días atrás a manos de unos asaltantes. Hoy los alumnos de quinto realizarán la prueba de Estudios Sociales. Diario Extra, Nacionales, Ana V. Amenábar C. 03/11/2011 28. Segundo examen de bachillerato: Las funciones complicaron prueba de Matemática Las preguntas sobre funciones elevaron el nivel de dificultad del examen de bachillerato de Matemática, aplicado ayer. En eso concordaron estudiantes del Liceo Anastasio Alfaro, en Montes de Oca, San José. La complicación de las interrogantes sobre funciones es que muchas veces se utiliza parámetros (letras) en lugar de números para que los estudiantes deduzcan comportamientos y resultados. Además, hay varios tipos de funciones: logarítmicas, exponenciales, lineales y cuadráticas. Por ejemplo, con las exponenciales se puede calcular la cantidad de dinero que una persona tendrá o pagará en un determinado tiempo si tiene un ahorro o un préstamo. Con las logarítmicas se puede determinar, entre otras cosas, el nivel de sonido de un lugar.

Los exámenes de bachillerato continuarán hoy, con el área de Estudios Sociales, mientras que mañana viernes los jóvenes tendrán que demostrar sus conocimientos en la rama escogida de Ciencias, ya sea Biología, Física o Química. La Nación, Nacionales (El País), Jairo Villegas, 03/11/2011 29. Puestos para 2012: Educadores despreciaron 754 plazas en zona rural Un total de 754 plazas para educadores en escuelas y colegios rurales quedaron sin llenar. Aunque el Ministerio de Educación Pública (MEP) sacó a concurso 2.354 puestos para el próximo curso lectivo, solo aparecieron interesados para 1.600. La lejanía del centro educativo es una de las causas para que los docentes no se postulen para ser contratados en esos lugares. El MEP debe revisar que la matrícula en esos centros educativos no haya caído y que siempre necesita a los docentes. Luego, remitirá de nuevo la información al Servicio Civil para que publique los datos en su sitio web. De esta forma, los educadores postulados podrán constatar que la persona nombrada fue la que en realidad obtuvo más puntaje, pues, de lo contrario, pueden apelar. La Nación, Nacionales (El País), Jairo Villegas, 03/11/2011

Este boletín también se encuentra en nuestra página web: www.dnicostarica.org, así como en la página de Red ANDI AL www.redandi.org. Para más información pueden comunicarse a [email protected] o a los teléfonos 2297-2885 y 2236-9134.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.