EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos n

5 downloads 150 Views 497KB Size

Recommend Stories


Evolución humana y el ADN mitocondrial
Evolución humana y el ADN mitocondrial Hernán Amat Olazábal Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] RESUMEN En el presente ensayo

A semejanza de las bacterias, tienen los dos ácidos nucleícos ARN y ADN, y ribosomas para la síntesis de proteínas
Rickettsias Características generales: se trata de organismos procariotas que se comportan como parásitos intracelulares estrictos, su tamaño va de lo

Crick, Watson y el ADN Paul Strathern
Crick, Watson y el ADN Colaboración de Sergio Barros www.librosmaravillosos.com 1 Paul Strathern Preparado por Patricio Barros Crick, Watson y

Extracción y Cuantificación. Extracción y Cuantificación de ADN. Tecnología Básica. Extracción de ADN: Múltiples maneras!!
Extracción y Cuantificación de ADN Tecnología Básica 9Extracción y Cuantificación 9Amplificación: PCR (Polymerase Chain Reaction) 9Separación: Elect

Story Transcript

EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura como en su función: a) Diferencias estructurales La estructura del ADN es de doble cadena, lo que confiere una mayor protección a la información contenida en él. La estructura de los ARN es monocatenaria aunque, puede presentarse en forma lineal como el ARNm o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr

b) Diferencias en la composición •





El ADN y ARN se diferencian en su composición de pentosa (azucar) El ADN está compuesto por desoxirribosa y el ARN por ribosa. EL ADN está compuestto por Adenosina,Timina Guanina y Citosina El ARN sustituye la Timina por Uracilo.

c) Diferencias en la función Respecto a la función de cada tipo de ácido nucleíco, también hay diferencias. El ADN tiene como función el almacenar, conservar y transmitir la información genética de celulas padres a hijas. El ARNm y ARNt tiene como función básica el articular los procesos de expresión de la información genética del ADN en la síntesis de proteínas. d) Diferencias de Localización El 99% del ADN se encuentra en el nucleo y el resto en el citoplasma(mitocondrias y cloroplastos de vegetales) El 99% de ARN en el citoplasma y el resto en el nucleo en forma de ARNm El ADN es el Ácido DesoxirriboNucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Su secuencia de nucleótidos contiene la información necesaria para poder controlar el metabolismo un ser vivo. El ADN es el lugar donde reside la información genética de un ser vivo.

El ADN es la sustancia química donde se almacenan las instrucciones que dirigen el desarrollo de un huevo hasta formar un organismo adulto, que mantienen su funcionamiento y que permite la herencia. Es una molécula de longitud gigantesca, que está formada por agregación de tres tipos de sustancias: azúcares, llamados desoxirribosas, el ácido fosfórico, y bases nitrogenadas de cuatro tipos, la adenina, la guanina, la timina y la citosina.

Los azúcares y los ácidos fosfóricos se unen lineal y alternativamente, formando dos largas cadenas que se enrollan en hélice. Las bases nitrogenadas se encuentran en el interior de esta doble hélice y forman una estructura similar a los peldaños de una escalera. Se unen a las cadenas mediante un enlace con los azúcares. Cada peldaño está formado por la unión de dos bases, formando los pares de bases anteriormente mencionados; pero estos emparejamientos sólo pueden darse entre la adenina y la timina o entre la citosina y la guanina. Las secuencias -el orden en que se van poniendo- que forman adenina, timina, citosina y guanina a lo largo de la cadena de ADN es lo que determina las instrucciones biológicas que contiene Funciones del ADN: 1. La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproduce y transmite a la descendencia la información que contiene. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula. 2. El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y desarrollarse.

1- La Replicacion:

El ADN se replica de manera semiconservativa. Cada hebra de ADN forma una hebra complementaria y cada célula hija recibe una molécula de ADN que consta de una hebra original y de su complementaria sintetizada de nuevo 2- Biosintesis Proteica Tiene lugar en 2 procesos, la Transcripcion y la Traduccion

a. Transcripcion

Transcripción del mensaje. Consiste en copiar la información genética contenida en el ADN, a una molécula de ARNm

Traducción del mensaje. Consiste en traducir el mensaje contenido en le ARNm al lenguaje de las proteínas.El ARN traslada la información desde el núcleo hasta el citoplasma donde los ribosomas “leen” la información en forma de tripletes. Cada uno de estos tripletes se llama codón y se “traducen” al lenguaje de las proteínas siguiendo un código en el que cada codón especifica un aminoácido concreto. De esta manera, la secuencia de bases del ARNm establece el orden al que se van añadiendo los aminoácidos en la cadena polipeptídica que forma la proteína

El Codigo Genetico

El código genético es un conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas El código genético es compartido por todos los organismos conocidos, incluyendo virus y organelos El código genético tiene una serie de características: - Es universal, pues lo utilizan casi todos los seres vivos conocidos. Solo existen algunas excepciones en unos pocos tripletes en bacterias. - No es ambigüo, pues cada triplete tiene su propio significado - Todos los tripletes tienen sentido, bien codifican un aminoácido o bien indican terminación de lectura. - Está degenerado, pues hay varios tripletes para un mismo aminoácido, es decir hay codones sinónimos. - Carece de solapamiento,es decir los tripletes no comparten bases nitrogenadas. - Es unidireccional, pues los tripletes se leen en el sentido 5´-3´.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.