El aporte de los datos para una comprensión actual del fenómeno de la discapacidad:

El aporte de los datos para una comprensión actual del fenómeno de la discapacidad: La prevalencia según tipo de discapacidad en Argentina: análisis y

8 downloads 148 Views 575KB Size

Recommend Stories


El aporte de la vanguardia Expresionista Alemana al cine actual
Manuel Carballo Discurso Audiovisual 3 Carlos Toro El aporte de la vanguardia Expresionista Alemana al cine actual En orden de poder entender la tem

El Programa NAR, una iniciativa Iberoamericana para prevenir los trastornos del desarrollo y la discapacidad intelectual
El Programa NAR, una iniciativa Iberoamericana para prevenir los trastornos del desarrollo y la discapacidad intelectual. FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 200

Influenza: datos biológicos y epidemiológicos claves para una mejor comprensión de la actual pandemia
Artículo de revisión Influenza: datos biológicos y epidemiológicos claves para una mejor comprensión de la actual pandemia. Influenza: key biological

DISCAPACIDAD: UNA HISTORIA NUEVA. EPISODIO 10: Una identidad con discapacidad
DISCAPACIDAD: UNA HISTORIA NUEVA EPISODIO 10: Una identidad con discapacidad DISCAPACIDAD: UNA HISTORIA NUEVA EPISODIO 10: Una identidad con discapa

Gestión de los datos en una base de datos
Institución educativa JOSE HOLGUIN GARCES. Especialidad en Sistemas. Herramientas de Programación 1 Gestión de los datos en una base de datos. Una v

NUESTRO APORTE PARA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
FUNDACIÓN PARA El DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMAC

La ética social de los profetas y su relevancia para América Latina hoy: El aporte del estudio del trasfondo *
La ética social de los profetas y su relevancia para América Latina hoy: El aporte del estudio del trasfondo* Dr. M. Daniel Carroll Rodas Profesor de

Story Transcript

El aporte de los datos para una comprensión actual del fenómeno de la discapacidad: La prevalencia según tipo de discapacidad en Argentina: análisis y reflexiones. Liliana Pantano (UCA/CONICET)1

Prologo Es interesante la información sobre la prevalencia de la discapacidad como lo es la relativa a la población y, más en general, a la sociedad; y sobre todo, a nuestra población y a nuestra sociedad. Porque la condición racional del hombre le impulsa a conocer; porque lo social le concierne, no sólo en su faceta intelectual, sino también en la afectiva; y porque lo propio nos concierne doblemente… Aun cuando sólo fuera por dichas circunstancias, merece felicitaciones la iniciativa argentina de investigar en 2002-03 la prevalencia de la discapacidad de modo serio; vale decir, con una base científica idónea y mediante una encuesta adecuada a los requerimientos metodológicos de la empresa. Los padrones, los censos, los catastros y toda suerte de inventarios de lo colectivo tomaron tradicionalmente como objeto los recursos, los activos, las riquezas: poblaciones y bienes susceptibles de levas, requisas, gravámenes y otros aprovechamientos utilitarios. En cambio, el espíritu de reforma social que surge como reacción a los nuevos problemas de explotación, pobreza y precariedad extrema que trae consigo la sociedad industrial-capitalista llevó muy pronto a la aplicación de técnicas censales y de encuesta para conocer la consistencia y extensión de aquellos males -por cierto, en el desarrollo de tal empresa se produjeron innovaciones estadísticas valiosas, como el muestreo-. Así comienza, a finales del siglo XIX, una muy estimable labor que vienen llevando a cabo espíritus responsables y comprometidos dedicados a producir información y análisis sobre vidas bloqueadas, deficiencias corregibles, oportunidades frustradas, desigualdades superables. Su celo, junto a la brega de fuerzas sin duda más poderosas, ha contribuido a la asunción por los poderes públicos de responsabilidades en lo social y, por ende, en la investigación sobre sus estructuras y coyunturas. Los componentes centrales de las mismas, como el empleo, entraron pronto en las agendas de los institutos públicos de estadística. Los elementos marginales, como la discapacidad, tuvieron que esperar muchos años. La Encuesta Nacional de Personas con Discapacidades de 2002-2003 llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se ha beneficiado de la disponibilidad de un esquema conceptual adoptado por la Organización Mundial de la Salud y por su socia Panamericana, a mi parecer, bastante apropiado y fácil de trasformar en definiciones e indicadores operativas. Liliana Pantano conoce a fondo esa base conceptual en cuanto que ha observado atentamente su proceso de formación y sus aplicaciones; dimensión ésta indispensable para afrontar con garantía de calidad un trabajo como el que nos ofrece. El mismo es fruto, por lo demás, del empeño sostenido de la autora en disponer de información sociográfica solvente sobre la discapacidad.

1

La autora agradece la asistencia técnica prestada por Alejandra Cuasnicu (UBA) en el manejo de los datos estadísticos. Asimismo, se destacan los valiosos aportes recibidos en el curso de la investigación: los comentarios que Eduardo Arriaga (ex Bureau of Census, EE. UU) hiciera al proyecto original, las sugerencias aportadas por Gladys Massé (INDEC) y Susana Sequeiros (CONADIS) a los borradores preliminares de este documento y el apoyo del Centro de Investigaciones Sociológicas/FCSE-UCA. Mi especial reconocimiento a Demetrio Casado (ex Director Técnico del Real Patronato sobre Discapacidad, España) por prestarse gentilmente a prologar esta publicación.

1

Como Liliana Pantano nos dice, los resultados de la Encuesta del INDEC revelan fenómenos muy interesantes. Aparte de paliar nuestro apetito intelectual, esa información invita y aun exige moralmente revisar la acción tradicional y replantearla en lo que proceda. La empresa no es fácil. La acción mercantil se guía por la demanda solvente, no por la social. La acción voluntaria de asociaciones y fundaciones no responde en modo alguno a un patrón de planificación racional, sino a muchos factores azarosos: los familiares de niños afectos de deficiencias congénitas tienen más capacidad de asociación que los adultos afectados de enfermedades neurológicas degenerativas y sus familiares; las discapacidades de los niños suelen inspirar más solidaridad que las de los viejos; las discapacidades visuales son más advertidas que las auditivas; etc. Los poderes públicos, estando obligados a una aplicación racional de sus recursos, no están libres de los prejuicios sociales ni son invulnerables a la influencia de las asociaciones de afectados y de profesionales. El trabajo de Liliana Pantano es una incitación a servirse de la información producida para superar las arbitrariedades de la acción tradicional; y es una incitación necesaria, porque el conocimiento no tiene virtualidad por sí mismo. Para los espíritus racionales, la información descriptiva, a la vez que alivia el ansia de conocer, estimula el deseo de comparar, analizar y también conseguir información más amplia y relevante. Por mi parte, he podido comprobar la semejanza de algunas estructuras sociales de la discapacidad en Argentina con las de España. En cuanto a análisis, la profesora Pantano hace aportaciones valiosas relativas a la prevalencia de la discapacidad por edades, sexo, residencia, etc. A la vez señala pistas para proseguir. Séame permitido sugerir, siguiendo una línea apuntada por Liliana Pantano, que se indague el posible condicionamiento del acceso a la “certificación de la discapacidad”, no sólo por la clase y grado de la misma, sino por factores sociales: sexo, edad, instrucción, clase social, hábitat, relaciones asociativas, etc.- Se han obtenido en diferentes países pruebas de que los recursos que los poderes públicos proveen para fines sociales son más aprovechados por las clases medias que por las capas más necesitadas. Ello obliga a hacer puentes sociales que enlacen la margen social y la burocrática. Y para hacer puentes son necesarios estudios ad hoc… DEMETRIO CASADO2 Madrid, marzo de 2006

2

Demetrio Casado es ex Director Técnico del Real patronato sobre Discapacidad, España y actual Director del Seminario de Intervención y Políticas Sociales (Madrid, España).

2

1.- Introducción. Estimaciones y desafíos. 2.- Actualidad de la medición de la discapacidad en la Argentina. 2.1.- La primera encuesta sobre discapacidad. Caracterización. 2.2. - Detección de miembros del hogar con al menos una discapacidad. 2.3. - Clasificación por cantidad de discapacidades y tipo de discapacidad. 3.- Datos generales actuales sobre población argentina con discapacidad. Prevalencia, cantidad y tipo de discapacidad. 4.- Sobre las discapacidades que afectan a las personas con discapacidad. 4.1- Cada tipo de discapacidad. 4.1.1.- Discapacidad motora. 4.1.2.- Discapacidad visual. 4.1.3.- Discapacidad auditiva. 4.1.4.- Discapacidad mental. 4.1.5.- Discapacidad del habla. 4.1.6.- Otra discapacidad. 4.2.- Dos y más discapacidades, según tipo. 4.3.- Relación entre la edad y el tipo de discapacidad. 5.- Diferentes ángulos de observación de la distribución de la prevalencia por tipo de discapacidad: 5.1.- Según la relación de parentesco con el jefe de hogar. 5. 2.- La certificación de la discapacidad. 6.- Algunas conclusiones. 6.1. Haciendo síntesis. 6.2. Conociendo objetivamente para actuar eficientemente.

3

1- Introducción. Estimaciones y desafíos. Puede considerarse que en las últimas dos décadas empieza a tomar cuerpo la producción estadística en relación a la discapacidad. Anteriormente, ante la falta de datos o, mejor dicho, de datos confiables, se hizo común el realizar estimaciones basadas en experiencias parciales desde diferentes ámbitos de la atención de la discapacidad o bien según el aporte de actores diversos, incluso con alto de grado de minuciosidad, alimentados por una rica experiencia como en el caso de los meritorios trabajos de Einar Helander referidos a la fundamentación de la Rehabilitación con Base en la Comunidad (WHO, 1.976; Helander, 1.992). El interés radicó en el deseo de conocer más objetivamente el colectivo y poder justificar y generar acciones que respondieran a sus necesidades y demandas. Históricamente, ello alimentó una fuerte tendencia a crear ciertas versiones respecto al quantum de población con discapacidad3, a la prevalencia de los diferentes tipos y a la estimación de las necesidades. Con el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad (Naciones Unidas), se promueve internacionalmente una recolección sistemática de datos estadísticos respecto de la presencia de la discapacidad en los diferentes países, que arranca en 1988 con la creación de una Base de Datos sobre Estadísticas de la Discapacidad (DISTAT Versión I). Esto permite observar notables diferencias en datos de 55 países registrados, con prevalencias entre 0.2% y 20.9% de personas con discapacidad sobre el total de población (Naciones Unidas, 1.997). Los analistas en general explican que éstas se deben más al uso de diferentes métodos de medición que a las diferencias reales (Helander, E., 1992; Naciones Unidas, 1997; Jimenez Lara y Huete García, 2002; Pantano, L., 2004), todo lo cual se abona y combina con las estimaciones a que hiciéramos referencia, generando diferentes opiniones sobre la magnitud cuantitativa de la discapacidad. Todo ello sugiere considerar tanto los diferentes métodos y estilos de medición, su periodicidad, alcances, etc., como los marcos conceptuales y definiciones nominales y operacionales en que se basan. En lo que respecta a Latinoamérica, puede decirse que sorprende en los albores del tercer milenio con una producción estadística muy fructífera, ya sea por inclusión de preguntas en censos o por implementación de encuestas específicas en varios países. Y no sólo por los resultados concretos sino también por el ejercicio cooperativo entre técnicos de la medición y técnicos de la discapacidad, conscientes de las propias limitaciones y de la imperiosa necesidad de la complementariedad en la tarea de producir respuestas a la demanda de información estadística en la materia. Por otro lado, se proponen interesantes desafíos, habiendo, a mi entender, dos fundamentales. En primera instancia, generar confianza y hábito en el sector de la discapacidad para incorporar la información técnica que se va produciendo, fundamentalmente para la elaboración de diagnósticos de situación con vistas a la formulación de política pública. Es decir, no sólo debe haber producción de datos sino un uso y un aprovechamiento que resulte beneficioso para el sector de la discapacidad. De ahí la necesidad de la comunicación fluida y de la retroalimentación entre oferta y demanda de información. En segundo lugar, y en relación a lo anterior, el otro desafío es estimular un trabajo de interpretación multidisciplinar de los datos que lleve a desentrañar la realidad, conocer tendencias y regularidades observables y abandonar estimaciones o creencias difundidas desde las experiencias puntuales, no necesariamente generalizables y a veces sesgadas o estereotipadas. Con la publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI, 3

Al respecto, se ha indagado el origen del 10% de prevalencia internacional y se efectúan comentarios sobre su vigencia en Pantano, L. (2004).

4

2.002-2.003- Complementaria del Censo 2.001)(en adelante, ENDI), en Argentina parece oportuno tener presentes estos desafíos y, en esta ocasión concreta, trabajar en relación a la realidad de la prevalencia de la discapacidad por tipo, desentrañando información que pueda ser descriptiva de las tendencias de distribución de los tipos de discapacidad entre nuestra población, de modo de contar con una caracterización básica. Tambien es propósito, sentar algunas bases para la comparabilidad futura con datos latinoamericanos sobre el particular, que nos permitan establecer algunas certezas y tendencias comunes detrás de las cifras. En otro orden, pero también en conexión, la vigencia del modelo biopsicosocial de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF/OMS, 2.001) nos alienta en la reflexión sobre el funcionamiento humano y su interacción con factores contextuales, es decir personales y ambientales. La prevalencia por tipo de discapacidad parece ser adecuada, entre otros elementos de observación, para conocer las diferentes limitaciones de la actividad y las posibles restricciones de la participación más frecuentes en un determinado ambiente. En tal sentido, a continuación, se caracteriza inicialmente la medición de la población con discapacidad en la Argentina (ENDI 2.002/3), se analizan algunos de sus datos generales, con especial detenimiento en la prevalencia de la población con discapacidad según cantidad de discapacidades y tipo. Se formulan algunas apreciaciones a partir de este análisis, se señalan posibles sesgos y se contrastan con la revisión de otros indicadores. Son estos, la ‘relación de parentesco con el jefe de hogar’ y la ‘tenencia de certificado de discapacidad’. Finalmente, se elaboran algunas conclusiones sintéticas y reflexiones para la acción. 2.- Actualidad de la medición de la discapacidad en la Argentina. 2.1 .- La primera encuesta sobre discapacidad. Caracterización. Argentina, históricamente, mostró interés en medir la población con discapacidad que habita su territorio, como lo prueba la inclusión de preguntas para su detección en censos nacionales desde 1869, así como diversas experiencias en distintos puntos del país que no dieron los frutos esperados pero que dan debida cuenta de esa voluntad de medición. (Pantano, 1.987, 2.005; Massé, 2.003). Al dictarse en 1.999 la Ley 25.211 que dispone incorporar la temática de la discapacidad al entonces Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2.000, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) se ocupa del tema mediante una metodología integrada que incluyó la detección de hogares particulares con al menos una persona con discapacidad, a través de una pregunta en el Censo 2.001, tomado como marco muestral. A continuación se llevó a cabo una Encuesta Complementaria de Personas con Discapacidad entre noviembre de 2.002 y el primer semestre de 2.003, en localidades urbanas de 5.000 habitantes y más, constituyéndose ésta en la primera encuesta argentina y latinoamericana de este tipo. La pregunta en el Censo fue la siguiente, según la diagramación original de la cédula censal:

5

Los datos obtenidos proporcionaron el marco para seleccionar la muestra de hogares, aproximadamente unos 67.000, en localidades urbanas de 5.000 habitantes y más, en la que se aplicó la Encuesta Complementaria, llevada a cabo a posteriori. La misma estuvo orientada a cuantificar y caracterizar a las personas con discapacidad en lo referente al desenvolvimiento de la vida cotidiana dentro de su entorno físico y social. Se fijaron como objetivos específicos el caracterizar a la población con discapacidad según los distintos tipos y cantidad de discapacidades, identificar la causa, la edad de origen, el tipo de ayuda que reciben las personas con discapacidad por parte de los distintos actores de la sociedad (obras sociales, organismos estatales, organismos no gubernamentales, familias, etc.), el nivel de autovalimiento, el uso de beneficios legales y sociales así como las características sociodemográficas de los hogares con personas con discapacidad (INDEC, 2.005). La Encuesta se dirigió a la población con todo tipo de discapacidad y constó de tres módulos: A) destinado a detectar las personas con discapacidad a través de una serie de preguntas que permitieran identificar el o los tipos de discapacidad que afectasen a los miembros del hogar; B) orientado a establecer las características habitacionales de los hogares; C) dirigido a captar las características de los miembros del hogar, con y sin discapacidad así como las problemáticas comunes a la población con distintos tipos de discapacidad. 2.2.- Detección de miembros del hogar con al menos una discapacidad. La detección de la condición de discapacidad se orientó por las conceptualizaciones más recientes de la OMS (CIDDM/OMS, 1980; CIF/OMS, 2001), tomándola en un sentido genérico y abarcando la ‘deficiencia, discapacidad y minusvalía’, entendida como las limitaciones en la actividad y/o las restricciones en la participación, originadas en una deficiencia o condición de salud. Las nociones de limitación y de restricción se interpretaron como el límite o umbral de la discapacidad, solucionando de alguna forma la disquisición y el reconocimiento de las deficiencias que las originan, así como la diferenciación de las deficiencias que no causan discapacidad. Dado el carácter de la encuesta, se tuvieron en cuenta sólo las discapacidades con cierta permanencia, establecida ésta de acuerdo a si afectaba en el momento de la consulta o pudiera afectar por lo menos durante un año, siguiéndose parámetros internacionales. De tal suerte, la ENDI consideró que discapacidad es toda limitación en la actividad y restricción en la participación, que se origina en una deficiencia y que afecta a una persona en forma permanente para desenvolverse en su vida cotidiana dentro de su entorno físico y social. El Módulo de detección4 de personas con discapacidad incluyó las siguientes preguntas, que se 4

Se agradece el valioso intercambio que la autora mantuvo al respecto con los miembros del Equipo de Diseño Conceptual de INDEC, así como con la Lic. Enriqueta Blasco, representante del Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de las Personas con Discapacidad.

6

presentan según el formato original del formulario:

7

2.3.- Clasificación por cantidad de discapacidades y tipo de discapacidad5. La ENDI clasificó a la población por cantidad de discapacidades por persona y por tipo de discapacidad. Se refiere así a población con ‘una discapacidad’, con ‘dos discapacidades’ y con ‘tres y más discapacidades’. Los tipos y subtipos de discapacidad son: motora (inferior, superior, ambas); visual (ceguera, disminución visual), auditiva (sordera, disminución auditiva), mental (retraso mental, problema mental), del habla, otra discapacidad. Distingue los tipos de discapacidad en los casos de población con una discapacidad indicando: discapacidad ‘sólo’ motora, discapacidad ‘sólo’ visual, discapacidad ‘sólo’ auditiva, discapacidad ‘sólo’ mental, discapacidad ‘sólo’ del habla y ‘sólo’ otra discapacidad. El registro de una sola discapacidad no agota la presencia de más casos, ya que también pueden afectar a un individuo en combinación con otra/s discapacidad/es, como se verá más adelante. En caso de dos discapacidades presenta la población con las combinaciones más frecuentes. Además de consignar población con discapacidad (2.176.123 personas), registró el total de discapacidades (2.886.443) que en conjunto afectan a esa población. 3.- Datos generales actuales sobre población argentina con discapacidad. Prevalencia, cantidad y tipo de discapacidad. Según la ENDI, en las localidades de 5.000 habitantes y más, en Argentina, viven hoy aproximadamente 2.200.000 personas con al menos una discapacidad, de las cuales más de la mitad son mujeres. (Cuadro 1) Cuadro 1. Total del País. Población total, población con discapacidad y prevalencia de la discapacidad por sexo. Año 2002-2003 Sexo Total Varones Mujeres

Población Total 30.757.628 14.760.460 15.997.168

Población con discapacidad 2.176.123 1.010.572 1.165.551

Prevalencia (1) 7,1 6,8 7,3

(1)

Prevalencia: corresponde al total de personas con discapacidad de cada sexo dividido la respectiva población total por cien. Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

Si consideramos a la población con discapacidad en relación al total de la población, por grandes grupos de edad, se aprecia que 3 de cada cien niños de 0-14 años (254.497), 6 de cada cien personas de 15-64 años (1.055.368) y 28 adultos mayores6 (856.258) están afectados por al menos una discapacidad. (Cuadro 2 )

5

En el APENDICE, se consignan las definiciones de cada una de las preguntas, que informan sobre los alcances de cada tipo de discapacidad. Manual del Encuestador. ENDI 2002/3. 6 Se refiere aquí a personas mayores de 65 años, lo que será válido para todo el texto.

8

Cuadro 2 Total País. Prevalencia de la discapacidad por grupos de edad según sexo. Año 2002-2003. Grupos de Edad

Población total Total

Varones

Población con discapacidad Mujeres

Total

Varones

Mujeres

Prevalencia Total

Varones

Mujeres

Total

30.757.628

14.760.460

15.997.168

2.176.123

1.010.572

1.165.551

7,1

6,8

7,3

0 - 14

8.480.216

4.332.178

4.148.038

254.497

149.086

105.411

3,0

3,4

2,5

15 - 64

19.215.987

9.221.551

9.994.436

1.055.368

530.136

525.232

5,5

5,7

5,3

3.061.425

1.206.731

1.854.694

866.258

331.350

534.908

28,3

27,5

28,8

65 y más (1)

Prevalencia: corresponde al total de personas con discapacidad de cada sexo dividido la respectiva población total por cien.

Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

Si se concentra la mirada específicamente en la población con discapacidad, se puede observar que casi el 40% son adultos mayores y casi el 12% son menores de 15 años; si bien casi la mitad corresponde a las edades potencialmente activas, esta proporción es claramente inferior a la que manifiesta el mismo grupo de edad en la población total. (Gráfico 1) Gráfico 1. Total del País. Población total, población con discapacidad y población sin discapacidad por grupos de edad. Año 2002 - 2003 7,7

10,0 39,8

63,5

62,5 48,5

28,8

27,6 11,7 Población total

Población con discapacidad 0-15 años

15-64 años

Población sin discapacidad

65 años y más

Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

Si afinamos la observación basándonos en el análisis por grupos quinquenales de edad, según sexo, se aprecia más claramente aún que la prevalencia de la discapacidad aumenta a medida que se incrementa la edad, comenzando con sólo 1,8 % en las edades de 0-4 años y alcanzando 31,6 % en el grupo de edad de 75-79 años. En relación al sexo, si bien en los primeros grupos de edad hay una proporción menor de mujeres que de varones con discapacidad, esta ventaja femenina empieza a desaparecer a partir de los 50 años y se invierte a partir de los 75 años y más. (Cuadro 3)

9

Cuadro 3. Total País. Prevalencia de la discapacidad por grupos quinquenales de edad según sexo. Año 2002-2003. Grupos de Edad

Población total

Población con discapacidad

Prevalencia

Varones

Mujeres

Total

Varones

Mujeres

30.757.628

14.760.460

15.997.168

2.176.123

1.010.572

1.165.551

7,1

6,8

7,3

0-4

2.757.869

1.387.163

1.370.706

50.854

28.191

22.663

1,8

2,0

1,7

5-9

2.817.699

1.436.299

1.381.400

99.364

57.563

41.801

3,5

4,0

3,0

10-14

2.904.648

1.508.716

1.395.932

104.279

63.332

40.947

3,6

4,2

2,9

15-19

2.699.675

1.399.325

1.300.350

90.612

52.076

38.536

3,4

3,7

3,0

20-24

2.741.905

1.384.791

1.357.114

89.215

50.435

38.780

3,3

3,6

2,9

25-29

2.277.218

1.096.910

1.180.308

70.850

41.283

29.567

3,1

3,8

2,5

30-34

1.959.829

904.879

1.054.950

71.519

38.218

33.301

3,6

4,2

3,2

35-39

1.859.862

892.464

967.398

76.379

42.031

34.348

4,1

4,7

3,6

40-44

1.779.798

836.636

943.162

82.699

42.755

39.944

4,6

5,1

4,2

45-49

1.708.790

804.859

903.931

106.271

50.403

55.868

6,2

6,3

6,2

50-54

1.700.220

769.987

930.233

147.384

64.970

82.414

8,7

8,4

8,9

55-59

1.350.014

620.039

729.975

146.810

68.184

78.626

10,9

11,0

10,8

60-64

1.138.676

511.661

627.015

173.629

79.781

93.848

15,2

15,6

15,0

65-69

894.289

391.167

503.122

166.021

77.070

88.951

18,6

19,7

17,7

70-74

860.558

354.134

506.424

206.196

88.937

117.259

24,0

25,1

23,2

75-79

646.248

256.060

390.188

204.134

78.830

125.304

31,6

30,8

32,1

80 y más

660.330

205.370

454.960

289.907

86.513

203.394

43,9

42,1

44,7

Total

Total

Varones

Mujeres

Total

(1)

Prevalencia: corresponde al total de personas con discapacidad de cada sexo dividido la respectiva población total por cien. Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

En relación a la cantidad de discapacidades por persona, lo que refleja de alguna forma cierto grado de complejidad de esta población en la medida que pueden diversificarse sus necesidades, según los datos del Gráfico 2, puede señalarse que de cada diez personas con discapacidad, más de siete están afectadas sólo por una, dos de cada diez presentan dos discapacidades y menos de una de cada diez, tres o más. (Gráfico 2)

Gráfico 2. Total del país. Población con discapacidad por cantidad de discapacidades. Año 2002 - 2003

20,2% 438.823

Una discapacidad

5,9% 128.182

Dos discapacidades 73,9% 1.609.118

Tres discapacidades o más

Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

10

Si consideramos la cantidad de discapacidades por grupos de edad, se advierte claramente que el incremento de discapacidades empieza a notarse a partir de los 50 años al tiempo que en las edades correspondientes decrece el número de personas afectadas por una discapacidad. Los más jóvenes tienen predominantemente ‘una discapacidad’. Sin embargo, en el grupo de 0-4, , se observan importantes porcentajes de niños con dos discapacidades (18%) y con tres y más, (5,4%); tal vez se han detectado porque dada su gravedad o avance son más identificables que otros casos aun no manifestados o no reconocidos como tales. De todas formas, es clara la predominancia de personas con ‘una discapacidad’ hasta los 49 años. (Cuadro 4) Cuadro 4. Total País. Personas con discapacidadad. Cantidad de discapacidades según grupos de edad . Año 2002-2003. Cantidad de discapacidades Grupos de edad

Total

Población con discapacidad

2.176.123

Una discapacidad

Dos discapacidades

%

% 73,9

20,2

Tres discapacidades o más % 5,9

0-4

50.854

76,5

18,0

5,4

5-14

203.643

81,8

13,3

4,9

15-29

250.677

84,6

12,2

3,3

30-49

336.868

83,6

13,6

2,8

50-64

467.823

77,1

18,8

4,2

65-74

372.217

68,9

25,7

5,4

75 y más

494.041

59,3

28,9

11,8

Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

A partir de los 50 años se incrementa el porcentaje de personas con ‘dos y más discapacidades’. Casi las tres cuartas partes de la población con dos discapacidades supera los 50 años, porción dentro de la que se halla un 32,5% de personas de 75 años y más. Por otra parte, de ese mismo grupo, 45,4% está afectado por tres discapacidades y más. (Cuadro 5)

11

Cuadro 5. Total País. Personas con discapacidadad. Cantidad de discapacidades por grupos de edad . Año 2002-2003. Cantidad de discapacidades Población con Grupos de edad Una Tres discapacidades o discapacidad Dos discapacidades discapacidad más Total

2.176.123

1.609.118

438.823

128.182

0-4

2,3

2,4

2,1

2,2

5-14

9,4

10,4

6,2

7,7

15-29

11,5

13,2

6,9

6,4

30-49

15,5

17,5

10,4

7,4

50-64

21,5

22,4

20,0

15,2

65-74

17,1

15,9

21,8

15,7

75 y más

22,7

18,2

32,5

45,4

Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

En general, la prevalencia de la población con cualquiera de los tipos de discapacidad dentro de cada grupo de edad aumenta con la edad o bien se distribuye más o menos homogéneamente como en el caso de las discapacidades sólo visual y sólo auditiva.7 Sin embargo, hay dos excepciones y que son la sólo del habla y la sólo mental que predominan en edades más bien tempranas. Dentro de las edades de 5 a 29 años, prevalece claramente la sólo mental. A partir de estas edades es la sólo motora la más elevada. En las edades avanzadas, los mayores porcentajes de población con discapacidad están afectados por la discapacidad sólo motora (alrededor de 40%, a partir de los 50 años, y poco menos desde los 65 y más años) siguiendo en importancia la sólo auditiva y la sólo visual. Debe tenerse en cuenta que en las edades de 75 y más, el 40,7% tiene más de una discapacidad. (Cuadro 6) Cuadro 6. Total del país. Población con discapacidad. Tipo de discapacidad por grupos de edad. Año 2002-2003

Grupos de edad

Total

Población con discapacidad

Población con Población con Población con Población con Población con Población con Población con discapacidad discapacidad discapacidad discapacidad discapacidad dos sólo otra sólo visual sólo mental sólo auditiva sólo del habla sólo motora discapacidad discapacidades

14,4

2.176.123

0-4

50.854

5-14

203.643

15-29

250.677

30-49

336.868

50-64

467.823

65-74

372.217

75 y más

494.041

(a)

12,2

2,1

(a)

12,0 18,5 16,6 19,2 15,2 7,9

13,8 11,4 15,0 9,4 12,6 13,0

8,3 3,8 (a) (a) (a) (a)

31,0

12,1

21,5 12,8 15,3 30,8 40,1 36,4 34,8

21,5 32,8 33,0 17,8 4,8 3,2 1,8

2,1

20,2

2,7 2,3 2,7

18,0 13,3 12,2 13,6 18,8 25,7 28,9

(a) (a)

(a) (a)

Población con tres discapacidades o más

(a) Coeficiente de variación mayor al 25% Nota: El total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001 7

Se recuerda al lector no especializado en la temática de la discapacidad que, tal como se explicara en el acápite 2.3.se establecieron los tipos de discapacidad en los casos en que la persona está afectada por una discapacidad, por eso se utiliza la palabra ‘sólo’, indicando que su número no agota el total de afectados, en tanto puede haber más casos en combinación con otro tipo.

12

5,9 (a)

4,9 3,3 2,8 4,2 5,4 11,8

En el siguiente gráfico se aprecia cómo se distribuye la población con discapacidad por cantidad de discapacidades y tipo (Gráfico 3.), aunque precisamente sobre este particular abundaremos en el apartado siguiente. Gráfico 3. Total del País. Población con discapacidad según cantidad y tipo de discapacidad. Año 2002 - 2003 dos discapacidades o más 26,1%

sólo otra discapacidad 2,1% sólo mental 12,1%

sólo visual 14,4% sólo auditiva 12,2% sólo del habla 2,1%

sólo motora 31,0%

Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente Elaboración propia en base INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

Todo lo que se ha expuesto hasta aquí, si bien de manera sintética, muestra la estrecha relación que existe entre la tenencia o portación de la discapacidad y el sexo y la edad de la población, y cómo esta relación se especifica aún más si se considera la cantidad de discapacidades y tipo de discapacidad que afectan a los individuos: discapacidad y edad, discapacidad y sexo se relacionan a su vez de manera diferente según de qué cantidad de discapacidades y de qué tipo se trate. Estas apreciaciones nos llevan a rescatar el concepto de Factores Personales elaborado por la CIF. Al abordar las cuestiones taxonómicas y terminológicas se los define como aquella parte de los factores contextuales “que tienen que ver con el individuo, como la edad, el sexo, el nivel social, experiencias vitales, etc., que no están actualmente clasificadas en la CIF pero que los usuarios pueden incorporar al aplicar la clasificación” (OMS/CIF: 229). Por tal motivo, en el mismo texto al referirse a los trabajos futuros a realizar, señala precisamente el “desarrollo del componente factores personales”(OMS/CIF: 272). De tal suerte estas observaciones, en un futuro contrastadas con las experiencias estadísticas de otros países pueden abonar ese desarrollo y contribuir a su conocimiento objetivo. Precisamente, y como se apuntara en la introducción, al no contarse con datos cuantitativos confiables, se solían hacer estimaciones sobre prevalencia por tipo, de acuerdo a las diferentes áreas de actuación y experiencia profesional a que pertenecieran quienes las sostenían. Los datos aportados permiten afirmar un panorama más realista que puede orientar sobre prioridades de acción no sólo desde la discapacidad y por tipos de discapacidad, sino en las áreas comunes a la ciudadanía y dentro de programas por grupos de edad o por sexo, donde se constate la existencia de condiciones de discapacidad, complementando y reforzando las acciones. Todo ello muestra la importancia de profundizar en el estudio de esta dimensión de la variable discapacidad

13

4.- Sobre las discapacidades que afectan a las personas con discapacidad. A los efectos de profundizar el análisis de la prevalencia por tipo de discapacidad, resulta interesante realizar un contraste entre el número de personas con discapacidad (2.176.173) y el número de discapacidades que las afectan (2.886.443), según la ENDI. Como hemos visto, las personas están clasificadas por cantidad de discapacidades (una, dos, tres y más) pero únicamente se conoce el tipo de las que afectan a personas con ‘sólo una discapacidad’. Cuando se trata de personas con dos o más discapacidades no se consigna cuáles son pues resulta difícil establecer las combinaciones por la diversidad de las mismas y el carácter de la muestra8. Como ya se dijera anteriormente, se publicó sólo el número de personas con las combinaciones más frecuentes. Sin embargo, relacionando la información de la población con discapacidad con la de las discapacidades, podemos efectuar algunas inferencias esclarecedoras y estimar realmente cuántas son las personas afectadas por cada tipo, ya sea solo o combinado con otro. Si se tiene en cuenta que cada discapacidad se efectiviza en una persona, el número de discapacidades de cada uno de los tipos corresponderá a igual número de personas en la categoría. Es decir, cuando se dice, por ejemplo, que hay 1.139.792 discapacidades motoras, se reconoce que equivale a igual número de personas, pues cada una de ellas tiene una sola discapacidad motora (o bien motora de miembro inferior, de miembro superior o de ambos miembros). Lo que se desconoce es cuál otro tipo de discapacidad tienen aquellas personas que, además de motora están afectadas por otra/s discapacidad/es. Sin embargo, lo que se puede llegar a establecer es cuántas personas tienen esa y otra/s, restando al total de discapacidades de una categoría el número de los que tienen sólo esa discapacidad. Veamos: El total de discapacidades, 2.886.443, afecta a 2.176.123 personas. El 73,9% de la población con discapacidad, que tiene sólo una discapacidad equivale a 1.609.118 personas con igual número de discapacidades. Las 1.277.325 discapacidades restantes se reparten y combinan afectando a 567.005 personas que son quiénes registran dos o más discapacidades. Esta consideración llevó a la elaboración del Cuadro 7, el cual permite una lectura por tipo de discapacidad que distingue al menos dos niveles de complejidad (no de gravedad): población que está afectada por una sola discapacidad, por tipo(segunda columna) y población que tiene “ésa discapacidad y alguna/s otra/s” (tercera columna). (Cuadro 7)

8

Al producirse múltiples combinaciones, y por tratarse de una encuesta con base muestral, algunas presentan muy pocos casos y los coeficientes de variación resultan muy elevados

14

Cuadro 7. Total del País. Total de Discapacidades, Discapacidades en población con una sola discapacidad y discapacidades en población con dos discapacidades y más según tipo de discapacidad. Año 2002-2003 Tipo de Discapacidad

Discapacidades en población con una sola discapacidad

Total de Discapacidades

%

Discapacidades en población con dos discapacidades y más

%

%

Total

2.886.443

100,0

1.609.118

55,7

1.277.325

Motora

1.139.792

100,0

674.164

59,1

465.628

40,9

Visual

634.029

100,0

314.423

49,6

319.606

50,4

Auditiva

520.533

100,0

265.355

51,0

255.178

49,0

Mental

436.307

100,0

263.582

60,4

172.725

39,6

Habla Otra7

110.073

100,0

45.885

41,7

64.188

58,3

45.709

100,0

45.709

100,0

0

0,0

44,3

7

En relación a la categoría “otra discapacidad” cabe aclarar que reunió exhaustivamente a discapacidades que no fueran ninguna de las otras mencionadas y sólo se recogieron en cuanto manifestaciones únicas y no en combinación con otras a efectos de ser diferenciadas con claridad Nota: El Total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001

Observando cada tipo de discapacidad, se comprueba que las discapacidades visual y auditiva, notablemente, se distribuyen en proporciones similares de población con “sólo discapacidad visual” y con “sólo discapacidad auditiva” ( 49,1% y 51% respectivamente ) y en combinación con otras (50,4% y 49% respectivamente). Prácticamente, mitad y mitad. La discapacidad del habla, en cambio afecta claramente más en combinación con otra/s (58,3%) que sola (41,7%). Las discapacidades motora y mental, aparecen afectando mayormente como única discapacidad (en ambos casos, prácticamente el 60%), aunque, de todas maneras, es importante la proporción en que afectan combinadas con otra/s (un 40%). 4.1- Cada tipo de discapacidad. De la información obtenida en relación a las discapacidades por tipo se puede hacer una lectura de la situación general de las mismas. Cada discapacidad, como ya se ha dicho más arriba, se efectiviza en una persona. Lo que no sabremos dentro de cada categoría es si es la única discapacidad o con cuántas y con qué otras discapacidades estará asociada en caso de personas en la tercera columna (población que tiene “ésa discapacidad y alguna/s otra/s”). Por el cálculo hecho anteriormente podemos conocer la cantidad de los que tienen ‘sólo ésta’ y ‘ésta y más’ y combinaremos esta información elaborada con la que se publica oficialmente. Se consideran a continuación según orden decreciente de prevalencia. 4.1.1.-Discapacidad motora. Este tipo de discapacidad representa el 40% de las discapacidades, es decir 4 de cada 10 son discapacidades motoras (1.139.792 de un total de 2.886.443 discapacidades), de las cuales casi dos tercios corresponden a miembro inferior, casi un tercio combina superior e inferior y menos de la décima parte refiere al miembro superior. (Gráfico 4)

15

Gráfico 4. Total del País. Discapacidades motoras según subtipo. Año 2002 - 2003

Motora superior e inferior 30,0% Motora superior 8,4%

Motora inferior 61,6%

Nota: El total del País abarca el conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001

Se sabe que del total de personas con discapacidades motoras, 674.164 están afectadas sólo por esta (59,1%) y según se ha calculado, 465.628 personas la tienen asociada con otra/s discapacidad/es (40,9%). (Cuadro 7) En general, afectan más a las mujeres que a los varones con algunas diferencias. Las motoras inferiores se distribuyen más entre las mujeres, las superiores entre los varones y las combinadas, representan el 30% para ambos sexos. (Cuadro 8) Cuadro 8. Total del país.Total de discapacidades y distribución de las discapacidades motoras por subtipo según sexo. Año 2002-2003. Discapacidad Motora Sexo

Motora inferior

Total

Motora superior

Motora superior e inferior

2.886.443

100,0

1.139.792

39,5

702.096

61,6

95.510

8,4

342.186

30,0

Varones

1.306.187

100,0

476.124

36,5

277.897

58,4

51.492

10,8

146.735

30,8

Mujeres

1.580.256

100,0

663.668

42,0

424.199

63,9

44.018

6,6

195.451

29,5

Total

(1)

Total de Discapacidades(1)

Una persona puede estar clasificada en más de una discapacidad

Nota: El total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

Para los niños de 0 a 4 años involucran casi a una tercera parte, para los de 5 a 14 y los jóvenes de 15 a 29, una quinta parte para cada grupo. Se incrementan sus proporciones paulatinamente a partir de los 30 años. Desde los 50 años, prácticamente, nuclean casi la mitad de las discapacidades lo que muestra su fuerte asociación con el aumento de la edad. (Cuadro 9)

16

Cuadro 9. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (motora y demás) según grupos de edad. Año 2002-2003. Grupos de edad

Total de Discapacidades

Discapacidad motora

Demás discapacidades

2.886.443 1.139.792 1.746.651 Total 100,0 39,5 60,5 66.027 20.372 45.655 0-4 100,0 30,9 69,1 252.300 5-14 100,0 48.965 19,4 203.335 80,6 298.515 65.083 233.432 15-29 100,0 21,8 78,2 403.714 147.156 256.558 30-49 100,0 36,5 63,5 596.146 277.643 318.503 50-64 100,0 46,6 53,4 509.899 236.829 273.070 65-74 100,0 46,4 53,6 759.842 343.744 416.098 75 y más 100,0 45,2 54,8 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

En cuanto a su distribución según regiones9 del país, sólo supera la media nacional Gran Buenos Aires (42,5%). La menor proporción, pero por poco margen, se da en el Noreste Argentino (36,6%). Conservan la misma distribución por subtipo manteniendo siempre la preeminencia la motora inferior. (Cuadros 10 y 11) Cuadro 10. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (motora y demás) según regiones. Año 2002-2003. Grupos de edad

Total de Discapacidades

Demás discapacidades

100,0

1.139.792

39,5

1.746.651

60,5

Gran Buenos Aires

875.299

100,0

372.221

42,5

503.078

57,5

Cuyo

236.412

100,0

89.360

37,8

147.052

62,2

Noreste Argentino

212.873

100,0

77.909

36,6

134.964

63,4

342.626 1.090.442

100,0 100,0

130.155 420.776

38,0 38,6

212.471 669.666

62,0 61,4

128.791

100,0

49.371

38,3

79.420

61,7

Total del País

Noroeste Argentino Pampeana Patagonia

2.886.443

Discapacidad motora

Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

9

La Región Gran Buenos Aires (GBA) comprende Ciudad de Buenos Aires y Partidos del Gran Buenos Aires. La Región Pampeana abarca al conjunto de los centros urbanos con 5.000 habitantes o más de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Resto de Buenos Aires y Santa Fe La Región Noroeste Argentino (NOA) abarca al conjunto de los centros urbanos con 5.000 habitantes o más de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. La Región del Noreste Argentino (NEA) abarca al conjunto de los centros urbanos con 5.000 habitantes o más de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. La Región Cuyo abarca al conjunto de los centros urbanos con 5.000 habitantes o más de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. La Región Patagonia abarca al conjunto de los centros urbanos con 5.000 habitantes o más de las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

17

Cuadro 11. Total del país. Distribución de las discapacidades motoras por subtipo según regiones. Año 2002-2003. Discapacidad Motora Regiones Total

Motora inferior

Motora superior

Motora superior e inferior

1.139.792

100,0

702.096

61,6

95.510

8,4

342.186

30,0

372.221

100,0

230.175

61,8

24.281

6,5

117.765

31,6

Cuyo

89.360

100,0

54.275

60,7

9.664

10,8

25.421

28,4

Noreste Argentino

77.909

100,0

44.361

56,9

6.820

8,8

26.728

34,3

Noroeste Argentino Pampeana

130.155 420.776

100,0 100,0

79.661 264.376

61,2 62,8

10.993 39.317

8,4 9,3

39.501 117.083

30,3 27,8

49.371

100,0

29.248

59,2

4.435

9,0

15.688

31,8

Total del País Gran Buenos Aires

Patagonia

Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

4.1.2.- Discapacidad visual. Se registran 634.029 discapacidades visuales que representan poco más de la quinta parte del total de las discapacidades. Unas 314.423 personas tienen sólo discapacidad visual (49,6%) y 319.606 la tienen asociada con otra/s (50,4%). Se diferencia ceguera y dificultad para ver. Si bien 7 de cada cien personas con discapacidad visual son ciegas, 93 de cada cien declaran tener dificultades para ver, aún con anteojos o lentes. Si bien no se distingue la gravedad de las dificultades, este señalamiento es importante para no reducir todo a la ceguera y reconocer la necesidad de prevenir y atender oportunamente para reducir dificultades que probablemente, en importante medida podrían ser paliadas. (Cuadro 12) En números absolutos, afectan más a las mujeres que a los varones, aunque se registra casi un tercio más de ciegos que de ciegas y son las mujeres quienes declaran más dificultades para ver. (Cuadro 12) Cuadro 12 . Total del país.Total de discapacidades y distribución de las discapacidades visuales por subtipo según sexo. Año 2002-2003.

Sexo

Total de Discapacidades(1)

Discapacidad Visual Total

Ceguera

Dificultad para ver

2.886.443 100,0 634.029 22,0 45.235 7,1 588.794 92,9 Total 1.306.187 100,0 22.790 9,2 225.375 90,8 248.165 19,0 Varones 1.580.256 100,0 22.445 5,8 363.419 94,2 385.864 24,4 Mujeres (1) Una persona puede estar clasificada en más de una discapacidad Nota: El total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

Involucran a la décima parte de los niños de 0-4 y se van incrementando paulatinamente durante todo el ciclo vital, agudizándose desde los 50 años y declinando a partir de los 75 años. Si bien los datos para ceguera en los primeros grupos de edad no han sido publicados por estar afectados por un alto coeficiente de variación, el porcentaje de las dificultades se mantiene siempre por sobre el 90% del total de las discapacidades visuales. (Cuadros 13 y 14). 18

Cuadro 13. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (visual y demás) según grupos de edad. Año 2002-2003. Grupos de edad

Total de Discapacidades

Discapacidad visual

Demás discapacidades

Total

2.886.443

100,0

634.029

22,0

2.252.414

0-4

66.027

100,0

7.060

10,7

58.967

89,3

5-14

252.300

100,0

14,9

298.515

100,0

19,5

214.769 240.329

85,1

15-29

37.531 58.186

30-49

403.714

100,0

81.322

20,1

322.392

79,9

50-64

596.146

100,0

158.642

26,6

437.504

73,4

65-74

509.899

100,0

128.770

25,3

381.129

78,0

80,5

74,7 759.842 162.518 597.324 75 y más 100,0 21,4 78,6 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

Cuadro 14. Total del país. Distribución de las discapacidades visuales por subtipo según grupos de edad. Año 2002-2003. Grupos de edad

Total 0-4 5-14 15-29 30-49 50-64 65-74 75 y más

Discapacidad Visual Ceguera

Total 634.029 7.060 37.531 58.186 81.322 158.642 128.770 162.518

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Dificultad para ver

45.235

7,1

588.794

92,9

5,5 6,4 9,3

35.212 53.836 76.929 149.986 120.591 147.360

93,8 92,5 94,6 94,5 93,6 90,7

(a) (a) (a) (a) 8.656 8.179 15.158

(a) Coeficiente de variación mayor al 25% Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

Su distribución regional muestra que la mayor prevalencia se da en Cuyo (24,5%), seguida de cerca por la región Pampeana y el NOA. La más baja se registra en el Gran Bs. As.(19,2%) Es destacable que las dificultades para ver, en todos los casos, superan el 90%. (Cuadros 15 y 16) Cuadro 15. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (visual y demás) según regiones. Año 2002-2003. Total de Discapacidades Discapacidad visual Demás discapacidades Regiones 2.886.443 634.029 2.252.414 Total del País 100,0 22,0 78,0 875.299 167.973 707.326 Gran Buenos Aires 100,0 19,2 80,8 236.412 57.916 178.496 Cuyo 100,0 24,5 75,5 212.873 44.901 167.972 Noreste Argentino 100,0 21,1 78,9 342.626 78.958 263.668 Noroeste Argentino 100,0 23,0 77,0 1.090.442 257.069 833.373 Pampeana 100,0 23,6 76,4 128.791 27.212 101.579 Patagonia 100,0 21,1 78,9 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

19

Cuadro 16. Total del país. Distribución de las discapacidades visuales por subtipo según regiones. Año 2002-2003. Discapacidad Visual Regiones

Total

Ceguera

Dificultad para ver

634.029 45.235 7,1 588.794 92,9 Total del País 100,0 167.973 12.939 7,7 155.034 92,3 Gran Buenos Aires 100,0 57.916 (a) 54.075 93,4 Cuyo 100,0 44.901 (a) 40.709 90,7 Noreste Argentino 100,0 78.958 (a) 72.577 91,9 Noroeste Argentino 100,0 257.069 16.265 6,3 240.804 93,7 Pampeana 100,0 27.212 (a) 25.595 94,1 Patagonia 100,0 (a) Coeficiente de variación mayor al 25% Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 20022003 - Complementaria Censo 2001.

4.1.3.- Discapacidad auditiva. Unas 520.533 son las discapacidades auditivas registradas, que equivalen al 18% del total de las discapacidades. De cada cien, 13 son casos de sordera, mientras que 87 refieren dificultades para oír, siendo pertinente la misma observación que para las visuales en relación a diferenciación de servicios y estímulo a la prevención. Unas 265.355 personas tienen sólo discapacidad auditiva (51%) y 255.178 la tienen en combinación con otro/s tipo/s (49%). (Cuadro 17) Afectan casi de la misma manera a los varones y a las mujeres, manteniendo los subtipos también similares proporciones por sexo, aunque en pequeña proporción los varones superan a las mujeres en las dificultades para oír. (Cuadro 17) Cuadro 17. Total del país.Total de discapacidades y distribución de las discapacidades auditivas por subtipo según sexo. Año 2002-2003. Discapacidad Auditiva Sexo

2.886.443

100,0

Varones

1.306.187

100,0

Mujeres

1.580.256

100,0

Total

(1)

Total de Discapacidades(1)

Sordera

Total 520.533

Dificultad para oir

18,0

69.753

13,4

450.780

86,6

253.607

19,4

33.904

13,4

219.703

86,6

266.926

16,9

35.849

13,4

231.077

86,6

Una persona puede estar clasificada en más de una discapacidad

Nota: El total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

Los mayores registros de sordera se observan en las personas entre 15 y 49 años y los de dificultad para oír a partir de los 50. Para el grupo de 0 a 4 no se cuenta con datos y el grupo de 5 a 14 muestra el 15,3% de sordos y el 84,7 % de personas con dificultad de audición. (Cuadro 18)

20

Cuadro 18. Total del país. Distribución de las discapacidades auditivas por subtipo según grupos de edad. Año 2002-2003. Grupos de edad

Discapacidad Auditiva Sordera

Total

Dificultad para oír

520.533 100,0 69.753 13,4 450.780 86,6 Total (a) (a) (a) 0-4 42.694 6.526 15,3 36.168 84,7 5-14 100,0 38.195 10.395 27,2 27.800 72,8 15-29 100,0 66.622 15.367 23,1 51.255 76,9 30-49 100,0 84.591 9.310 11,0 75.281 89,0 50-64 100,0 97.895 9.542 9,7 88.353 90,3 65-74 100,0 185.110 17.929 9,7 167.181 90,3 75 y más 100,0 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del p país con 5.000 habitantes p o más. Censo 2001. (a) Coeficiente de variación mayor al 25% Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

En cuanto a la distribución regional, Patagonia (21%) es la que tiene la mayor proporción. La menor prevalencia se registra en el Noroeste Argentino (16,5%). En todas las regiones la dificultad para oír supera el 80% de los casos. (Cuadros 19 y 20) Cuadro 19. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (auditiva y demás) según regiones. Año 2002-2003. Total de Discapacidades Discapacidad auditiva Demás discapacidades Grupos de edad 2.886.443 520.533 2.365.910 Total del País 100,0 18,0 82,0 875.299 153.129 722.170 Gran Buenos Aires 100,0 17,5 82,5 236.412 41.341 195.071 Cuyo 100,0 17,5 82,5 212.873 38.754 174.119 Noreste Argentino 100,0 18,2 81,8 342.626 56.545 286.081 Noroeste Argentino 100,0 16,5 83,5 1.090.442 203.485 886.957 Pampeana 100,0 18,7 81,3 128.791 27.279 101.512 Patagonia 100,0 21,2 78,8 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

Cuadro 20. Total del país. Distribución de las discapacidades auditivas por subtipo según regiones. Año 2002-2003. Discapacidad Auditiva Regiones Total del País Gran Buenos Aires Cuyo Noreste Argentino Noroeste Argentino Pampeana Patagonia

Total 520.533 153.129 41.341 38.754 56.545 203.485 27.279

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sordera 69.753 20.956 (a) 6.623 8.752 23.760 (a)

13,4 13,7 17,1 15,5 11,7

Dificultad para oír 450.780 132.173 36.665 32.131 47.793 179.725 22.293

86,6 86,3 88,7 82,9 84,5 88,3 81,7

(a) coeficiente de variación mayor al 25% Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 20022003 - Complementaria Censo 2001.

4.1.4.- Discapacidad mental. Se consignaron 436.307 casos de discapacidad mental, equivalente al 15,1% del total de las 2.886.443 discapacidades.

21

Se sabe que 263.582 personas están afectadas sólo por discapacidad mental (60,4%) y se ha calculado que 172.725 lo están por discapacidad mental y otra/s (39,6%). Si se consideran los subtipos retraso mental y problema mental, el primero nuclea casi dos tercios de las discapacidades mentales, mientras que el segundo, poco más del tercio restante. (Cuadro 21) Se ven involucrados en mayor medida los varones que las mujeres: casi la quinta parte de las discapacidades de los varones y un poco más de la décima parte de las discapacidades de las mujeres son mentales. (Cuadro 21) Cuadro 21. Total del país.Total de discapacidades y distribución de las discapacidades mentales por subtipo según sexo. Año 2002-2003. Discapacidad Mental Sexo

Total Varones Mujeres

Total de Discapacidades(1) 2.886.443 1.306.187 1.580.256

100,0 100,0 100,0

Retraso mental

Total 436.307 244.566 191.741

15,1 18,7 12,1

275.863 169.431 106.432

63,2 69,3 55,5

Problema mental 160.444 75.135 85.309

36,8 30,7 44,5

(1)

Una persona puede estar clasificada en más de una discapacidad Nota: El total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 20022003 - Complementaria Censo 2001.

Es ésta la discapacidad en la cual se notan mayormente las variaciones por grupo de edad. El 30% de los menores de 0-4 está afectado por discapacidad mental y a su vez, de estos, el 80% tiene retraso. De 5 a 14 años alcanza un 38% con un componente de retraso del 90%. Estas proporciones se mantienen prácticamente de 15 a 29 con una incipiente prevalencia de los problemas mentales. A partir de los 30 años, está involucrado un 20% de la población pero con mayor porcentaje de problemas mentales(35,8%). De ahí en adelante disminuyen los casos de retraso y crecen los de problemas mentales agudizándose en alrededor del 90% entre los 65 y más años. (Cuadro 22 y 23) Cuadro 22. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (mental y demás) según grupos de edad. Año 2002-2003. Grupos de edad

Total de Discapacidades

Discapacidad mental

Demás discapacidades

Total

2.886.443

100,0

436.307

15,1

2.450.136

0-4

66.027

100,0

19.347

29,3

46.680

70,7

5-14

252.300

100,0

37,4

62,6

37,6

157.817 186.188

21,8

315.637

78,2 92,0

15-29

298.515

100,0

94.483 112.327

30-49

403.714

100,0

88.077

50-64

596.146

100,0

47.984

8,0

548.162

65-74

509.899

100,0

27.181

5,3

482.718

84,9

62,4

94,7 759.842 46.908 712.934 75 y más 100,0 6,2 93,8 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

22

Cuadro 23. Total del país. Distribución de las discapacidades mentales por subtipo según grupos de edad. Año 2002-2003. Grupos de edad

Total

Discapacidad Mental Retraso mental

Problema mental

436.307 100,0 275.863 63,2 160.444 36,8 Total 19.347 15.486 80,0 (a) 0-4 100,0 94.483 84.970 89,9 9.513 10,1 5-14 100,0 112.327 91.099 81,1 21.228 18,9 15-29 100,0 88.077 56.531 64,2 31.546 35,8 30-49 100,0 47.984 19.668 41,0 28.316 59,0 50-64 100,0 27.181 (a) 23.348 85,9 65-74 100,0 46.908 (a) 42.632 90,9 75 y más 100,0 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. (a) Coeficiente de variación mayor al 25% Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

Si tomamos en cuenta su distribución regional, nos encontramos con porcentajes muy parejos que van desde un máximo de 16,4% en el Noreste Argentino a un 12,9% en Patagonia. Interesante es diferenciar la prevalencia de retrasos y problemas mentales: Gran Buenos tiene una distribución relativamente pareja (56% y 44%, respectivamente) mientras que en el resto de las regiones dos tercios o más, con leves diferencias, tiene retraso mental. (Cuadros 24 y 25) Cuadro 24. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (mental y demás) según regiones. Año 2002-2003. Grupos de edad Total del País Gran Buenos Aires Cuyo Noreste Argentino Noroeste Argentino Pampeana Patagonia

Total de Discapacidades 2.886.443 100,0 875.299 100,0 236.412 100,0 212.873 100,0 342.626 100,0 1.090.442 100,0 128.791 100,0

Discapacidad mental 436.307 15,1 135.621 15,5 37.544 15,9 34.924 16,4 55.185 16,1 156.419 14,3 16.614 12,9

Demás discapacidades 2.450.136 84,9 739.678 84,5 198.868 84,1 177.949 83,6 287.441 83,9 934.023 85,7 112.177 87,1

Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboracion propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

23

Cuadro 25. Total del país. Distribución de las discapacidades mentales por subtipo según regiones. Año 2002-2003. Discapacidad Mental Regiones

Total 436.307 135.621 37.544 34.924 55.185 156.419 16.614

Total del País Gran Buenos Aires Cuyo Noreste Argentino Noroeste Argentino Pampeana Patagonia

Retraso mental 275.863 75.610 24.798 24.556 40.164 98.667 12.068

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Problema mental 63,2 55,8 66,1 70,3 72,8 63,1 72,6

160.444 60.011 12.746 10.368 15.021 57.752

36,8 44,2 33,9 29,7 27,2 36,9 (a)

(a) coeficiente de variación mayor al 25% Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 20022003 - Complementaria Censo 2001.

4.1.5.- Discapacidad del habla. Se registraron 110.073 casos de este tipo de discapacidad, que componen el 3,8% del total de las discapacidades, se sabe que 45.885 son afectados sólo por discapacidad del habla (41,7%) y se calcula que 64.188 aparecen en combinación con otra/s discapacidad/es (58,3%) lo que constituye una nota saliente: es al parecer la discapacidad que se presenta en mayor proporción combinada. Las discapacidades del habla promedian al 4,6% de las discapacidades de los varones y el 3,2% de las discapacidades de las mujeres. (Cuadro 26) Cuadro 26 . Total del país. Total de discapacidades y discapacidad del habla según sexo. Año 2002-2003. Sexo Total Varones Mujeres

Total de Discapacidades(1) 2.886.443 1.306.187 1.580.256

100,0 100,0 100,0

Discapacidad del habla 110.073 59.994 50.079

3,8 4,6 3,2

(1)

Una persona puede estar clasificada en más de una discapacidad Nota: El total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 20022003 - Complementaria Censo 2001.

Afecta al 14% de los niños de 0 a 4 años, a la décima parte de los de 5-14 y al 6% de 15 a 29 años. Disminuye, pero se mantiene entre el 2% y el 3%, desde los 30 al fin del ciclo vital. (Cuadro 27)

24

Cuadro 27. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (habla y demás) según grupos de edad. Año 2002-2003. Grupos de Total de Discapacidades Discapacidad del habla Demás discapacidades edad 2.886.443 110.073 2.776.370 Total 100,0 3,8 96,2 66.027 8.650 57.377 0-4 100,0 13,1 86,9 252.300 24.182 5-14 100,0 9,6 228.118 90,4 298.515 18.049 280.466 15-29 100,0 6,0 94,0 403.714 12.640 391.074 30-49 100,0 3,1 96,9 596.146 14.535 581.611 50-64 100,0 2,4 97,6 509.899 15.434 494.465 65-74 100,0 3,0 97,0 759.842 16.583 743.259 75 y más 100,0 2,2 97,8 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

La distribución según regiones muestra dos de ellas que superan la media nacional, Noreste Argentino (5,8%) y Noroeste Argentino (4,7%). (Cuadro 28) Cuadro 28. Total del país. Distribución de las discapacidades por tipo de discapacidad (habla y demás) según regiones. Año 2002-2003. Grupos de edad Total del País Gran Buenos Aires Cuyo Noreste Argentino Noroeste Argentino Pampeana Patagonia

Total de Discapacidades 2.886.443 100,0 875.299 100,0 236.412 100,0 212.873 100,0 342.626 100,0 1.090.442 100,0 128.791 100,0

Discapacidad del habla 110.073 3,8 28.844 3,3 7.310 3,1 12.371 5,8 16.082 4,7 40.097 3,7 (a)

Demás discapacidades 2.776.370 96,2 846.455 96,7 229.102 96,9 200.502 94,2 326.544 95,3 1.050.345 96,3 128.791 100,0

(a) coeficiente de variación mauor al 25% Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboracion propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

4.1.6.- “Otra” discapacidad. Se sabe que se procuró que esta categoría nucleara efectivamente discapacidades que no fueran las anteriores. Reunió fundamentalmente enfermos crónicos que no hubieran superado su condición con ayudas o apoyos, en espera de transplante, en diálisis y aquellos afectados por deficiencias de tipo visceral, con limitaciones declaradas, distintas a las propias de las otras discapacidades. Se recogieron en cuanto manifestaciones únicas a efectos de ser identificadas con claridad. Constituyen 45.709 casos (1,6%) con pareja distribución por sexo (23.731 sobre un total de 1.306.187 discapacidades de los varones: 1,8% y 21.978 sobre un total de 1.580.256 discapacidades de las mujeres: 1,4%). (Cuadro 29)

25

Cuadro 29. Total del país. Total de discapacidades y otra discapacidad según sexo. Año 2002-2003. Total de Discapacidades(1)

Sexo

2.886.443

100,0

45.709

1,6

Varones

1.306.187

100,0

23.731

1,8

Mujeres

1.580.256

100,0

21.978

1,4

Total

(1)

Otra discapacidad

Una persona puede estar clasificada en más de una discapacidad

Nota: El total del país abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboracion propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementar

4.2.- Dos y más discapacidades, según tipo. Las combinaciones de discapacidades más frecuentes, son: ‘visual- motora’, ‘auditiva- motora’, ‘mental- motora’, ‘visual –auditiva- motora’ y ‘visual- auditiva’. En relación al sexo, las mujeres están afectadas mayormente por la combinación ‘visual- motora’ que reúne a más del 30%, seguidas por ‘auditiva- motora’. Los hombres tienen una distribución un tanto más pareja predominando la ‘visual- motora’ también y superando a las mujeres en la combinación ‘mental- motora’. (Cuadro 30). Cuadro 30. Total del país. Población con más de una discapacidad. Tipo de discapacidades más frecuentes por sexo. Año 20022003. Sexo

Total

Visión-motora

Tipo de discapacidades mas frecuentes Visión-audiciónAudición-motora Mental-motora motora

Total

567.005

100,0

146.588

25,9

90.073

15,9

71.395

12,6

56.810

Varón

237.591

100,0

44.125

18,6

39.591

16,7

35.926

15,1

21.568

Mujer 102.463 31,1 50.482 15,3 35.469 10,8 35.242 329.414 100,0 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos con 5.000 habitantes o más.

10,0

Visión-audición

Resto

54.778

9,7

147.361 26,0

9,1

26.598

11,2

69.783 29,4

10,7

28.180

8,6

77.578 23,6

Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001

Con respecto a la distribución por regiones se observan interesantes variaciones. Mientras algunas están cerca de la media nacional en todas las categorías, otras la superan de manera destacable, como Patagonia. (Cuadro 31)

26

Cuadro 31. Total del País. Población con más de una discapacidad. Tipo de discapacidades más frecuentes según Regiones. Año 2002-2003. Tipo de discapacidades más frecuentes Regiones

Total

Visión-motora

Audición-motora Mental-motora

Visión-audiciónVisión-audición motora

Resto

Total del País 567.005 146.588 25,9 90.073 15,9 71.395 12,6 56.810 10,0 54.778 9,7 147.361 GBA 9,9 13.141 8,1 39.701 161.953 43.759 27,0 25.246 15,6 24.082 14,9 16.024 Cuyo 7.275 15,1 6.959 14,4 4.217 8,7 5.550 11,5 11.518 48.264 12.745 26,4 NEA 6.549 14,3 5.783 12,6 2.960 6,4 4.223 9,2 14.361 45.923 12.047 26,2 NOA 8.220 10,9 9.760 13,0 7.228 9,6 4.796 6,4 23.950 75.124 21.170 28,2 Pampeana 210.971 51.666 24,5 37.242 17,7 21.659 10,3 22.825 10,8 24.148 11,4 53.431 Patagonia 5.201 21,0 5.541 22,4 3.152 12,7 3.556 14,4 2.920 11,8 4.400 24.770 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001

26,0 24,5 23,9 31,3 31,9 25,3 17,8

4.3. Relación entre la edad y el tipo de discapacidad. Según lo visto, se aprecia una relación entre la edad y el tipo de discapacidad. Entre los menores de 0 a 14 años (que constituyen el 11% del total de la población con discapacidad), la discapacidad mental prevalece notablemente -más que nada, compuesta por retraso mental-, seguida a cierta distancia por la motora y las de tipo sensorial. Es interesante la proporción que alcanza la del habla, único grupo en que se hace tan notoria, y las otras discapacidades. En las llamadas edades potencialmente activas (15 a 64 años) (prácticamente la mitad de la población con discapacidad), amplio grupo, el primer lugar le corresponde a la discapacidad motora pero con importante peso de la visual, de la mental y de la auditiva. Como ya observáramos, entre las discapacidades mentales, empiezan a crecer los casos de problemas mentales. Con baja proporción en relación al resto, aparece la discapacidad del habla y otras discapacidades. En el grupo de los adultos mayores de 65 años (el 40% de la población con discapacidad), prácticamente cerca de la mitad están afectados por discapacidad motora, seguidos a cierta distancia por las sensoriales en casi idéntica proporción. Con menor prevalencia en orden decreciente, las discapacidades mental, del habla y otras. De alguna forma, estas observaciones responden a cuál discapacidad afecta en mayor proporción a los niños, a la población activa y a los adultos mayores. Para los primeros, será la discapacidad mental, básicamente el retraso, y para el resto, la discapacidad motora y cada vez más a medida que aumenta la edad. Las discapacidades sensoriales, en mayor medida las dificultades para ver y para oír, están presentes a todas las edades y se incrementan con el paso de los años. La discapacidad del habla, que habíamos observado precedentemente en asociación con otras, parece especificarse en los primeros años aunque tiene peso relativo en todo el ciclo vital. Las ‘otras’ discapacidades afectan más que nada en los primeros años. Su menor proporción en la vejez pareciera indicar mayor identificación de las limitaciones, motivo por el cual tal vez estas aparecen disminuidas. (Cuadro 32 y Gráfico 5)

27

Cuadro 32. Total del país. Distribución de las discapacidades por grupos de edad según tipo de discapacidad. Año 20022003. Tipo de discapacidad

Grupos de edad

Total

Total Visual Ceguera Dificultad para ver Auditiva Sordera Dificultad para oír

0 - 14

15 - 64

65 y más

2.886.443

100,0

318.327

100,0

1.298.375

100,0

1.269.741

100,0

634.029

22,0

44.591

14,0

298.150

23,0

291.288

22,9

45.235

7,1

4.499

10,1

17.399

5,8

23.337

8,0

588.794

92,9

40.092

89,9

280.751

94,2

267.951

92,0

520.533

18,0

48.120

15,1

189.408

14,6

283.005

22,3

69.753

13,4

7.210

15,0

35.072

18,5

27.471

9,7

450.780

86,6

40.910

85,0

154.336

81,5

255.534

90,3

110.073

3,8

32.832

10,3

45.224

3,5

32.017

2,5

1.139.792

39,5

69.337

21,8

489.882

37,7

580.573

45,7

Motora inferior

702.096

61,6

32.114

46,3

Motora superior

8,4

13,8

12,4

384.953 24.977

66,3

9.547

285.029 60.986

58,2

95.510 342.186

30,0

27.676

39,9

143.867

29,4

170.643

29,4

436.307

15,1

113.830

35,8

248.388

19,1

74.089

5,8

275.863

63,2

100.456

88,3

167.298

67,4

8.109

10,9

160.444 13.374 81.090 Problema mental 36,8 11,7 32,6 45.709 9.617 27.323 Otra discapacidad 1,6 3,0 2,1 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

65.980

89,1

8.769

0,7

Del habla Motora

Motora superior e infer Mental Retraso mental

Gráfico 5. Distribución de las discapacidades por grupos de edad según tipo de discapacidad. Año 2002 - 2003 1,6

3,0

2,1

0,7

100%

5,8 15,1

19,1

80%

35,8 45,7

60%

39,5

Otra discapacidad Mental

37,7

Motora

21,8 2,5

3,8

40% 18,0

3,5 10,3

14,6

Del habla Auditiva

22,3

Visual

15,1

20% 22,0

23,0

22,9

15 - 64

65 y más

14,0

0% Total

0 - 14

Nota: El total del País abarca el conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001

28

4,3

A modo de síntesis, puede presentarse el siguiente ranking de tipos de discapacidad, de modo de observar su preponderancia y distribución, según grupos de edad:

1 2 3 4 5 6

0 a 14 años mental 35,8% motora 21,8% auditiva 15,1% visual 14,0% del habla 10,3% otra 3,0%

15 a 64 años motora 37,7% visual 23,0% mental 19,1% auditiva 14,6% del habla 3,5% otra 2,1%

65 años y más motora 45,7% visual 22,9% auditiva 22,3% mental 5,8% del habla 2,5% otra 0,7%

En conjunto, puede señalarse que si bien desde la perspectiva de los derechos de las personas con discapacidad, hay cantidad de aspectos comunes para incrementar su calidad de vida, esta relación edad/tipo de discapacidad induce a reflexionar sobre la importancia de reconocer, además, una demanda diferenciada claramente (por edad, sexo, cantidad y tipo de discapacidad) y pensar en respuestas a la medida de todo ello, contribuyendo a establecer prioridades de acción. 5.- Diferentes ángulos de observación de la distribución de la prevalencia por tipo de discapacidad. Pero más allá de lo que reflejan los datos estadísticos respecto de la prevalencia según tipo de discapacidad hay creencias o consideraciones previas, relativamente arraigadas, que es importante tomar en consideración. En nuestro medio, al no haberse contado con datos fiables sobre la caracterización de la discapacidad, tal vez se pueda decir que hay una tendencia, abonada por lo visible y lo tradicional, a entender que discapacidad es sinónimo de infancia o ‘niñez eterna’, en términos de Bank-Mikkelsen, y fundamentalmente –no exclusiva- de discapacidad mental, en particular lo que tiene que ver con el retraso o retardo mental. Pueden señalarse dos fuentes de información que probablemente alimentaron esta mirada. Por un lado, la abundante casuística recogida principalmente en la labor educativo/terapéutica que implica contacto con la infancia y la juventud con discapacidad y que supone intervención, relación con las familias, seguimientos, etc.. Por otro lado, la certificación de la discapacidad con un registro realizado por profesionales de la salud, parcialmente desarrollado hasta ahora. Si bien no de antigua data, también ha permitido sumar experiencias en relación a quiénes son los que solicitan dicha certificación. En este sentido, parece interesante aprovechar la información referente a la relación de parentesco con el jefe/a de hogar y a la de tenencia de certificado de discapacidad. Qué pasa si el ángulo de observación de la prevalencia de la discapacidad por tipo está ubicado en relación a quienes son los hijos de las familias que reclaman atención?. Por otro lado, todos certifican su discapacidad?. Quiénes son los que más lo hacen? Hay diferencias de demanda de certificación por tipo de discapacidad? Qué resultado dan estas observaciones en contraste con la captación de todos los casos registrados por la ENDI?. Veamos. 5.1.- Según la relación de parentesco con el jefe de hogar. Los datos muestran que del total de personas con discapacidad consideradas según la relación de parentesco con el jefe o jefa de hogar, alrededor del 44% es jefe o jefa y aproximadamente, el 17% es cónyuge del jefe o jefa del hogar, componiendo así parte de su núcleo principal. Poco menos de

29

la cuarta parte, son hijos y el resto son otros familiares y no familiares. (Gráfico 6)

Gráfico 6. Total del País. Población con diiscapacidad por relación o parentesco con el jefe/a del hogar. Año 2002 - 2003

otros 15,8% jefe / a 43,9% Hijo/a hijastro/a 23,6% Cónyuge 16,7%

Nota: El total del País abarca el conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001

La mayoría de los niños menores de 14 años son hijos del jefe o jefa del hogar. En el caso de los adultos mayores con discapacidad se observa un aumento de otras relaciones de parentesco (aquellas que difieren de cónyuge e hijo/hijastro), lo que sugiere que la combinación de las condiciones de vejez con las de discapacidad lleva a los hogares a cobijar en el núcleo familiar a padres, madres, suegros u otros familiares. (Cuadro 33)

Cuadro 33. Total del País. Población con discapacidad por parentesco o relación con el jefe o jefa del hogar según grupos de edad. Año 2002-2003 Parentesco o relación con el jefe o jefa del hogar

Población con discapacidad Total

0-14

15 a 64 años

Total 100,0 2.176.123 100,0 254.497 1.055.368 100,0 0,0 Jefe/a 955.631 43,9 0 425.691 40,3 0,0 Cónyuge 363.985 16,7 0 217.628 20,6 85,4 Hijo/a hijastro/a 512.664 23,6 217.276 294.385 27,9 14,6 Otros 343.843 15,8 37.221 117.664 11,1 al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Nota: El Total del País p abarca p p

65 años y más

866.258 529.940 146.357 1.003 188.958

100,0 61,2 16,9 0,1 21,8

Complementaria Censo 2001.

Tanto para los jefes de hogar, cónyuges e hijos la cantidad que concentra el mayor número de casos es una sola discapacidad. Al considerar el tipo de discapacidad entre la población que detenta una sola, entre jefes y cónyuges predomina la motora (37,6 %) y entre los hijos, en cambio la mental (34%), todo lo cual puede observarse comparativamente en los gráficos que se consignan a continuación. (Gráficos 7, 8 y 9) 30

Gráfico 7. Jefes o jefas de hogar con discapacidad. Cantidad y tipo de discapacidad.Año 2002 - 2003 Tres discapacidades o más 5,8% Dos discapacidades 22,6%

Sólo visual 15,2% Sólo auditiva 13,9%

Sólo mental 2,3% Sólo otra discapacidad 1,8%

Sólo del habla 0,8% Sólo motora 37,6%

Nota: El total del País abarca el conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001

Gráfico 8. Cónyuges con discapacidad. Cantidad y tipo de discapacidad. Año 2002 - 2003 Tres discapacidades o más Dos 3,9% discapacidades 18,8%

Sólo visual 20,5%

Sólo mental 4,0% Sólo auditiva 12,3%

Sólo otra discapacidad 2,1%

Sólo del habla 0,7%

Sólo motora 37,6%

Nota: El total del País abarca el conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001

31

Gráfico 9. Hijos/as o Hijastros/as con discapacidad. Cantidad y tipo de discapacidad. Año 2002 - 2003 Tres discapacidades o Dos más discapacidades 4,0% 14,3% Sólo otra discapacidad 3,1%

Sólo visual 12,0% Sólo auditiva 11,3% Sólo del habla 5,3%

Sólo mental 34,2%

Sólo motora 15,8%

Nota: El total del País abarca el conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001

La inicial observación, hecha en el apartado anterior respecto de la predominancia de discapacidad mental entre las edades de 0-29 años se ve corroborada aquí en relación a los que resultan ser hijos del jefe/a del hogar, que prácticamente se ubican en esas edades. Deteniéndonos en los gráficos, llama la atención la notable porción de hijos/as del jefe/a con discapacidad mental. Si pensamos en los servicios que atienden esta población, asistenciales y educativos, en gran proporción, bastante difundidos en nuestro medio, aparece como hipótesis que la visualización de este grupo poblacional fácilmente lleva a entender la discapacidad mental como mayoritariamente prevalente, lo cual , además, suele extrapolarse al resto de toda la población con discapacidad, generando una visión sesgada. 5. 2.-La certificación de la discapacidad. Por otro lado, dijimos, es interesante explorar la información referida a tenencia de certificado de discapacidad. Si bien la certificación de la discapacidad es requisito para acceder a beneficios estipulados por ley, surge del análisis de los datos que la gran mayoría de las personas con discapacidad no tienen certificado de discapacidad (82 %). Solamente el 14,6 % del total de la población lo ha obtenido; el 3,6% desconoce si efectivamente lo tiene o no. Son los menores y los potencialmente activos, quienes mayormente lo han obtenido, así como los varones en relación a las mujeres. (Cuadros 34 y 35) Cuadro 34. Total del país. Población con discapacidad.Tenencia de certificado de discapacidad según grupos de edad Año 2002-2003. Tenencia de certificado de discapacidad

Grupos de edad Total

0 - 14

15 - 64

65 y más

Total

2.176.123

100,0

254.497

100,0

1.055.368

100,0

866.258

Tiene

318.354

14,6

57.989

22,8

212.125

20,1

78.240

9,0

1.779.709

81,8

185.779

73,0

797.978

75,6

795.952

91,9

No tiene

78.060 10.729 45.265 22.066 Desconocido 3,6 4,2 4,3 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más. Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 Complementaria Censo 2001.

32

100,0

2,5

Cuadro 35. Total del país. Población con discapacidad.Tenencia de certificado de discapacidad según sexo Año 2002-2003. Tenencia de certificado de discapacidad

Sexo Total

Varones

Mujeres

Total

2.176.123

100,0

1.010.572

100,0

1.165.551

100,0

Tiene

318.354

14,6

186.312

18,4

132.042

11,3

1.779.709

81,8

783.856

77,6

995.853

85,4

78.060 40.404 37.656 Desconocido 3,6 4,0 Nota: El Total del País abarca al conjunto de los centros urbanos del país con 5.000 habitantes o más.

3,2

No tiene

Fuente: INDEC. Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2002-2003 - Complementaria Censo 2001.

Téngase en cuenta que dicho certificado es el documento necesario para acreditar la discapacidad y para acceder a todas las prestaciones y prerrogativas que la ley reserva a las personas con tal condición. Se empieza a practicar la certificación de la discapacidad en la década del 80, en concreto desde 1983, y en relación a la Ley 22.431 Sistema de Protección Integral a las Personas Discapacitadas10, que en su artículo 3º expresa: - La Secretaría de Estado de Salud Pública certificará en cada caso la existencia de la discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las posibilidades de rehabilitación del afectado. Dicha Secretaría de Estado indicará también, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes del afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar. El certificado que se expida acreditará plenamente la discapacidad en todos los supuestos en que sea necesario invocarla, salvo lo dispuesto en el artículo 19 de la presente Ley.11 En principio, se empleaba para la obtención de automóviles adaptados con franquicia o del pase libre de transporte, inicialmente para educación y/o rehabilitación. Con el avance de la legislación y la sanción de la Ley Nº 24.901 Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las personas con discapacidad12, se empieza a emitir el certificado para otorgar las prestaciones pautadas por la misma. Podemos decir entonces que a partir de 1998 se intensifica la difusión de la necesidad y utilidad práctica de dicho documento y se organiza más estructuradamente su tramitación. El mismo acredita plenamente la discapacidad en todo el Territorio Nacional en todos los supuestos en que sea necesario invocarla. Las Provincias que adhirieron a las disposiciones Nacionales también están facultadas a extender y acreditar la discapacidad de una persona y su certificación tiene el mismo valor en todo el Territorio Nacional. Si consideramos quiénes son los que tienen certificado hasta mediados de 200313, por tipo y cantidad de discapacidad, podemos observar lo siguiente, tanto en porcentajes como en absolutos:

10

http://www.redconfluir.org.ar/juridico/leyes/l22431_1.htm consulta on line 13 de abril de 2005. Dicho artículo expresa: ARTICULO 19.- En materia de jubilaciones y pensiones, la discapacidad se acreditará con arreglo a lo dispuesto en lo sartículos 33 y 35 de la Ley 18.037 (T.O. 1976 y 23 de la Ley18.038 (T.O. 1980). 12 http://infoleg.mecon.gov.ar/scripts1/busquedas/norma.asp?num=47677 consulta on line 13 de abril de 2005. 13 A partir de enero de 2004 la legislación benefició a las personas con discapacidad y a sus acompañantes –en caso de necesitarlo de manera comprobada- en la obtención de pasajes de transporte terrestre de mediana y larga distancia, para lo cual se puso como requisito contar con el certificado de discapacidad. A través de informantes clave calificados se sabe que esto incentivó la obtención del mismo. Este incremento no está registrado en estos datos aportados por la ENDI por tratarse de un operativo anterior. 11

33

32,8% 29,1% 21,9% 15,7% 12,8% 7,3% 6,9%

de las personas con sólo otra discapacidad de las personas con discapacidad sólo mental de las personas con tres discapacidades de las personas con dos discapacidad de las personas con discapacidad sólo motora de las personas con discapacidad sólo visual de las personas con discapacidad sólo auditiva

= = = = = = =

15.014 personas 76.698 personas 28.072 personas 68.842 personas 86.307 personas 22.845 personas 18.440 personas14

Deteniéndonos en los valores absolutos, se aprecia que la mayor cantidad de certificados fue otorgada a personas con discapacidad sólo motora, sólo mental y con dos y tres discapacidades, seguidas de aquellas con discapacidad sólo visual, con discapacidad sólo auditiva y sólo con otra discapacidad. Por otro lado, el porcentaje de personas que tiene certificado en relación al total de las personas de su propio tipo, ilustra de alguna forma el interés y la necesidad de cada discapacidad, diríamos, por contar con este documento. Desde esta perspectiva, las discapacidades que mayormente han sido certificadas son ‘otras’ discapacidades, la mental y dos y tres discapacidades o más. Esto nos lleva a plantear una apreciación: el número de casos (valores absolutos) considerados por tipo parece estar más asociado a características y necesidades de la ‘condición de discapacidad’ (aspecto personal/ individual) de quien lo tramita mientras que la proporción (porcentaje) de casos por tipo, podría guardar más relación con la ‘situación general propia de esa discapacidad’, es decir con todo el grupo poblacional afectado. Ambas observaciones pueden explicar la tenencia de este documento con un sentido actual. El alto número de personas con discapacidad motora, 86.307, que tienen certificado equivale al 12,8% del total de personas con esa discapacidad. La demanda aparece más bien desde los individuos que tal vez por necesidades específicas lo han requerido; por supuesto, puede tener que ver con las edades, con el estado de salud que motiva las limitaciones y las restricciones, con los tipos de apoyos que se debieron gestionar, con la situación socio económica de la persona y de la familia, etc.. En cuanto a la discapacidad mental es la única que se mantiene entre los primeros puestos (en segundo lugar) en los dos tipos de observación: tiene un alto número de individuos que la han gestionado (76.698) e involucra a casi la tercera parte del total de la categoría (29,1%). Se muestra entonces que muchas personas con discapacidad mental tienen certificado pesando como grupo identificable. Está generalizada la necesidad de los individuos de tener certificado de discapacidad y es visualizada como una alternativa del grupo de personas con discapacidad mental. También puede decirse que esta discapacidad tiene un alto grado de asociacionismo y estas organizaciones (de padres, de profesionales, de autogestores, etc), de las más antiguas del país dentro del colectivo, también han generado conciencia social y lícito reclamo de derechos. Las personas con ‘otra’ discapacidad con certificado, equivalen al 32,8% de su categoría lo que las ubica en el primer lugar como tipo de discapacidad que obtuvo certificación. Si bien en total no es alto el número (al menos en relación a los otros tipos de discapacidad), una alta proporción –la más alta de este ranking- tiene certificación. Esto pareciera poner de manifiesto 14

Con respecto a personas con discapacidad del habla el coeficiente de variación para el dato de los que tienen certificado es muy alto y por ende no resulta confiable. Los que no tienen certificado son el 89,7%. (INDEC)

34

la necesidad de validar su condición, ya que por lo general se trata de personas que por diversos motivos tienen problemas de ser reconocidas como personas con discapacidad, a los efectos del goce de los derechos que les corresponden por ley. Las siguen en ambas observaciones, las personas que tienen dos, tres y más discapacidades. Se trata de 68.842 personas con dos discapacidades, que constituyen el 15,7% de su categoría, y 28.072 personas con tres discapacidades que equivalen al 21,9% de la suya. De manera similar a lo observado en el párrafo anterior la apreciación se hace extensiva para estas personas que por estar afectadas por más de una discapacidad pueden tener un estado con cierta criticidad que demanda mayor especialización. Quienes se manejan en la atención a la discapacidad saben que una persona sordociega, por citar un ejemplo, no es la sumatoria de ciego+sordo, sino que necesita un grado diferente de especialización. Se encontrarían aquí posiblemente los casos conocidos como multiimpedidos o discapacitados múltiples y aquellas personas de avanzada edad con deterioros producidos por procesos degenerativos a lo largo de su ciclo vital. Llama la atención el bajo porcentaje de personas con discapacidad visual (7,3%) y de personas con discapacidad auditiva (6,9%) que tienen certificado. Téngase en cuenta que se ha establecido que en ambas categorías más que ciegos y sordos hay personas con dificultad para ver y con dificultad para oír lo que puede tener demandas diferentes para la satisfacción de sus necesidades, relacionándose algunas de manera imprescindible con la certificación mientras que otras no. Queda entonces como hipótesis y a partir de lo explicado, que puede resultar de aquí un posible sesgo para identificar el peso de la discapacidad mental y considerar, que la misma es la más prevalente. 6.- Algunas conclusiones. 6.1. Haciendo síntesis. Todo el desarrollo precedente permite arribar a unas apreciaciones que pueden ser ya conocidas o intuidas por quienes actúan o trabajan en relación a la problemática de la discapacidad, pero que surgen objetivamente de datos de un relevamiento metodológicamente fundado el que aporta elementos racionales para reflexionar sobre acciones presentes y futuras. De tal suerte, lo expuesto puede ser resumido de manera sencilla: -

-

El 7.1% de la población de Argentina de localidades urbanas de 5.000 habitantes y más (aproximadamente 2.200.00personas) está afectado por al menos una discapacidad. La tres cuartas partes está afectada por una discapacidad. La cuarta parte, por dos y más. Del 7.1%: el 11% son niños de 0-14 años el 48.5%, personas de 15-64 años el 39.0% , de 65 y más. La cantidad de discapacidades por persona se incrementa con la edad. Los más jóvenes tienen en su mayoría una discapacidad. A partir de los 50 años se incrementa el número de personas con dos y más discapacidad. 3 de cada 10 adultos mayores están afectados por al menos una discapacidad. 4 de cada 10 personas con discapacidad son adultos mayores de 65 años.

35

-

La mayor prevalencia en el total de la población referenciada corresponde a la discapacidad sólo motora. Le siguen, en orden decreciente, la discapacidad visual, la auditiva, la mental, la del habla y ‘otra’ discapacidad.

-

La distribución según tipo de discapacidad varía con la edad: Entre el grupo de 0-14 años prevalece la discapacidad sólo mental (básicamente retraso). Para el resto, 15años y más, prevalece la discapacidad motora, y cada vez más a medida que aumenta la edad. Las discapacidades sensoriales, mayormente las dificultades para ver y para oír, están presentes a todas las edades y se incrementan con el paso de los años. La discapacidad del habla, aparece en mayor medida en asociación con todas las otras discapacidades y es abultada en los primeros años ‘Otras’ discapacidades afectan más que nada, no exclusivamente, en los primeros años. - Según consideraciones por tipo y cantidad de discapacidad: - La discapacidad sólo motora afecta a 4 de cada 10 personas con discapacidad. De cada 10 discapacidades motoras: 6 son de miembro inferior, 3 de ambos miembros, 1 de miembro superior. Están afectadas más las mujeres que los varones. Aumenta el número de afectados con la edad a partir de los 50 años; nuclean casi la mitad de las discapacidades. - La discapacidad sólo visual afecta aproximadamente a la quinta parte de la población argentina. Más a las mujeres. Más del 90% son dificultades para ver. El resto, ceguera. Se incrementan con el paso de la edad. -

La discapacidad sólo auditiva afecta aproximadamente a poco menos de la quinta parte de la población. Más a los varones. Más dificultades para oír que sordera. Sordera, mayormente, entre la población de 15 y 49 años. A partir de los 50 años, aumenta la población con dificultad para oír. - La discapacidad sólo mental afecta aproximadamente al 15% de la población total. Más a los varones. Más retraso que problema mental. Más a los niños y jóvenes. Más jóvenes, más tendencia al retraso. A medida que aumenta la edad de la población, aumenta la proporción de los problemas mentales. - La discapacidad sólo del habla afecta al 4% de la población total. - Poco más a los varones. Se presenta en combinación con las otras discapacidades más que sola. - ‘Otras’ discapacidades afectan al 1,6% de la población. Más, en las edades más jóvenes. -

Las discapacidades combinadas más frecuentes son:

36

Visual- motora. Auditiva- motora Mental-motora. - Más personas con discapacidad motora y con discapacidad mental tienen certificado de discapacidad. ‘Otras’ y la mental, son las discapacidades con mayor proporción de certificación. Hay variaciones regionales de manifestación de los distintos tipos de discapacidad por sexo y edad que hacen recomendable efectuar análisis puntuales. 6.2. Conociendo objetivamente para actuar eficientemente. Todo lo que aquí se ha analizado, ha permitido arribar a algunas conclusiones muy concretas que ponen de manifiesto la urgente necesidad de desentrañar la información que se puede desprender de los números y porcentajes y de respetar todas las cifras por pequeñas que resulten. Para los que trabajan en relación al reconocimiento y atención de la discapacidad como problemática social, no se trata de números más o menos significativos sino de ‘personas’ y de la importancia de asegurar la calidad de vida para todos, como ciudadanos iguales ante la ley. Decir que el 7.1% de la población total del país de centros urbanos de 5.000 habitantes y más tiene alguna discapacidad, señala básicamente que una muy importante porción de población está afectada. Pero lo valioso es establecer algunas certezas y tendencias dentro de estas cifras. Observar sin temor quiénes son y donde están, preguntas que por otra parte hace muchísimos años que nos venimos haciendo en la Argentina, como ya dijéramos, por lo menos desde 1869, fecha del primer Censo de población que contó a las personas con “condiciones especiales o con defectos físicos y psíquicos”, tal la denominación utilizada allá por el Siglo XIX en nuestro país y en otros de Latinoamérica. A partir de los pocos datos aquí transcriptos y analizados, sabemos que la discapacidad afecta a las personas en todo su ciclo vital y se agudiza con el paso del tiempo. No sólo se nace con discapacidad. La discapacidad se adquiere en el trayecto de la vida y puede ser de diversos tipos, una sola o varias. Hay niños afectados, hay adultos jóvenes y adultos mayores afectados. Ser “viejo” no es lo mismo que ser “discapacitado”: si bien 3 de cada 10 “viejos” tienen alguna discapacidad, tal vez lo más revelador para los que están relacionados con la problemática es que 4 de cada 10 personas con discapacidad son mayores de 65 años. También se observa que las discapacidades motoras, que tienen que ver con la movilidad y el desplazamiento, afectan a todas las edades y recrudecen desde que despunta la vejez. Y que la discapacidad mental es preeminente –no exclusiva-, en niños y jóvenes, fundamentalmente a través del retraso mental. Las discapacidades sensoriales y las del habla parecen amenazar, aun como simple dificultad, durante toda la vida. Existen también grupos con otras dificultades que no son las mencionadas pero que afectan de manera contundente hasta el punto de que se valida su reconocimiento a través de la certificación. Es también la ‘zona gris’ de la discapacidad, la cronicidad de la enfermedad o la simple falta de nutrición o de atención que inclina la balanza hacia estados de salud, si bien muchas veces evitables, serios causantes de limitación de la actividad y restricción de la participación. La lectura de estos datos no debe mostrar sólo una radiografía estática de lo que le pasa al 7.1% de nuestra población urbana argentina sino de lo que puede pasarle a cualquier argentino. Muestra, más que una condición individual, una situación en la que todos estamos

37

involucrados. Niñez comprometida, población activa afectada, vejez con limitaciones. Dificultades detectadas sobre las que pesa el gran signo de interrogación de si pudieron ser evitadas o si en el futuro se verán agravadas. Es una manera de inducir la reflexión sobre los grandes pilares de la acción postulados por el Programa de Acción Mundial de Naciones Unidas: la prevención, la habilitación/rehabilitación y la equiparación de oportunidades. Y también agregar de una vez por todas –como lo sugiere desde hace años el gran especialista español, Demetrio Casado- un cuarto mecanismo como es la atención o asistencia de mantenimiento, para todas aquellas personas de estado muy comprometido a quienes no alcanza la equiparación de oportunidades con el ciudadano medio sino que requieren ayudas y apoyos que garanticen el funcionamiento vital limitado con dignidad plena. El estudio de los datos de la distribución de la discapacidad por regiones da pie para empezar a indagar las grandes causas que se entrecruzan con los estados de salud – tales como la pobreza, la falta de contención familiar y social, por mencionar algunos- y que pueden explicar las diferencias. De una u otra manera, conocer los datos objetivos alienta a desentrañar viejas apuestas sobre la prevalencia de tal o cual discapacidad. Y empezar a entender que discapacidad involucra todo el trayecto de la vida, a todos los miembros de la familia, que no sólo se nace con ella sino que es adquirible y también –en muchos casos- evitable. Y que necesita respuestas de todos los sectores de la acción comunitaria porque la persona es una y compleja, y requiere salud y educación, pero también trabajo y ocio, y la garantía para participar y transitar libremente a su elección, más allá de sus limitaciones.

Bibliografía: Bank-Mikkelsen, N.(1975)- El principio de normalización, en Revista Siglo Cero, nº 7, Madrid. Helander, Einar (1983)- Manual de Administración. Proyecto de Rehabilitación Basado en la Comunidad . ONU (Traducción no oficial de Sergio Lichtenzveig) Helander, Einar (1992).- Prejuicio y Dignidad. Introducción a la Rehabilitación con Base en la Comunidad. Programa de Desarrollo de la ONU. Publicación Nº E93-III-B. 3 (Traducción no oficial Dr. Sergio Lichtenzveig). INDEC (2005) - ENCUESTA NACIONAL DE DISCAPACIDAD http://www.indec.mecon.gov.ar/webcenso/ENDI/index_endi.asp INDEC (2002) – ENDI 2002/03. Manual del Encuestador. Jiménez Lara, Antonio y Huete García, Agustín (2002)- La discapacidad en España. Datos Epidemiológicos. Aproximación desde la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud de 1999- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Real Patronato sobre la Discapacidad- Documento 62/2002. Massé, Gladys (2003) – Realidad social y realidad estadística. Acerca de las personas con discapacidad y su cuantificación en Argentina desde fines del siglo XIX hasta principios del siglo XXI- VII Jornadas Nacionales de Estudios de Población de la Argentina -Tafi del Valle, Tucumán. Naciones Unidas (1997)- Manual de elaboración de información estadística para políticas y programas relativos a personas con discapacidad. Nueva York. Pantano, Liliana (1987)- La discapacidad como problema social. Reflexiones y propuestas. EUDEBA. Bs. As.

38

Pantano, Liliana (2004)- La discapacidad en cifras. Latinoamérica en la mira: Cuantificación y discapacidad, hoy. La importancia de producir parámetros fiables- en A. Dell’Anno y otros, Compiladores: “Alternativas de la diversidad social: las personas con discapacidad” Editorial Espacio, Bs. As. - Pantano, Liliana (2005(b). Estadísticas de Discapacidad en el Cono Sur. Informe acerca de antecedentes de datos sobre discapacidad en Argentina. BID. Documento Publicado on line a partir de 2005 09 29 en: http://www.iadb.org/sds/doc/soc-argentinaantecedentesdatosdiscapacidad-s.pdf World Health Organization (1976)- Disability, Prevention and Rehabilitation, 25º World Health Assembly- A-29/Inf .

39

APENDICE: (Extractado del Manual del Encuestador. ENDI 2002/3) Módulo I. Preguntas de detección de personas con discapacidad Preguntas 1 a 3: Estas preguntas indagan sobre discapacidades de la VISIÓN. Pregunta 1: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … es ciega? Se refiere a personas que padecen ceguera total en ambos ojos, es decir, que no tienen percepción de luz en ninguno de los dos ojos, independientemente de la deficiencia que la ha producido. Pregunta 2: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … AUN con anteojos o lentes tiene dificultad PERMANENTE para ver… de cerca? de lejos? o tiene otras dificultades para ver? Se refiere a personas que aún utilizando anteojos o lentes, tienen dificultades permanentes de visión, ya sea de lejos o de cerca, para percibir el tamaño, la forma y el contorno de objetos distantes sea cual fuere la causa. Por ejemplo: para ver el cordón de la vereda, leer el diario, coser, o ver la hora en un reloj-pulsera a una distancia normal. Incluye a los que tienen dificultades permanentes para la visión nocturna, maculopatía, etc.. Las personas ciegas de un ojo no son consideradas con discapacidad salvo que tengan dificultades para ver con el otro ojo.

Pregunta 3: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … sabe leer y escribir en Braille o utiliza otras ayudas? Se refiere a personas que tienen dificultades permanentes para ver y que tienen habilidad adquirida para leer y escribir el Sistema Braille o pueden leer con macroletras, y/o utilizan ayudas tales como máquinas de escribir en Sistema Braille, computadoras adaptadas, etc. El Sistema Braille es aquél creado para la lectoescritura de personas con discapacidad visual, consistente en la combinación de 6 puntos que pueden ser percibidos por el tacto. Preguntas 4 a 10: Estas preguntas indagan sobre discapacidades de la AUDICIÓN y el HABLA. Pregunta 4: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … es sorda? (no puede oír ningún sonido) Se refiere a personas que no pueden oír ningún sonido debido a una sordera total. El término “sordo” debe aplicarse sólo a aquellos individuos cuya deficiencia es tal que no pueden beneficiarse con ninguna ayuda (implante coclear, audífono, otros). Se trata de la pérdida total de la audición. Pregunta 5: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … tiene dificultad PERMANENTE para oír lo que se dice? Ejemplo: “No oye estando de espaldas”, “es hipoacúsico”, etc.. Se refiere a personas que tienen dificultades permanentes para oír y que experimentan diferentes niveles de pérdida de audición, por ejemplo para oír una conversación, timbres, alarmas, etc.. Pueden beneficiarse del uso de audífonos o de un implante coclear. Pregunta 6: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista …

40

necesita y/o usa audífono o implante para oír lo que se dice? Se refiere a personas que necesitan y/o usan audífonos o le practicaron un implante coclear por pérdida o dificultad de audición. Pregunta 7: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … necesita leer los labios para entender lo que se dice? Se refiere a personas que tienen dificultades permanentes para oír la voz y que tienen necesidad de leer los labios para entender lo que se dice. Pregunta 8: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … es muda ? Se refiere a personas que tienen imposibilidad para articular palabras o para generar y emitir mensajes con la voz. Pregunta 9: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … tiene dificultad PERMANENTE para hablar? Se refiere a personas que tienen dificultades o restricciones para articular palabras o para generar y emitir mensajes con la voz. Por ejemplo: personas con secuelas graves del lenguaje producidas lesiones cerebrales, ACV (accidente cerebro vascular), TCE (traumatismo cráneo encefálico), trastornos de lenguaje asociados a demencias, retrasos mentales, afasia, tartamudez, labio leporino no operado, etc. Pregunta 10: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … utiliza la lengua de señas? Se refiere a personas que tienen dificultades permanentes para oír y que tienen el conocimiento y la habilidad para comunicarse y/o entender mensajes utilizando como herramientas las manos, el cuerpo y los ojos.

Preguntas 11 a 17: Estas preguntas indagan sobre discapacidades MOTORAS. Pregunta 11: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … le falta o tiene paralizados o atrofiados uno o los dos pies o las piernas? Se refiere a personas con anomalías congénitas y/o adquiridas, óseas, articulares, amputaciones, ausencias, etc. en piernas y/o rodillas y/o tobillos y/o pies, con dificultad permanente de movilidad. Se excluye cualquier persona con dificultad temporaria, como por ejemplo a causa de torceduras, fracturas, aplicación de yesos, que está en postoperatorio, etc. Pregunta 12: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … le falta o tiene paralizados o atrofiados uno o los dos brazos o las manos? Se refiere a personas con anomalías congénitas y/o adquiridas, óseas, articulares, amputaciones, ausencias, etc. en hombro y/o brazos y/o codos y/o manos con dificultad permanente de movilidad. Se excluye cualquier persona con dificultad temporaria, como por ejemplo a causa de torceduras, fracturas, aplicación de yesos, que está post-operatorio, etc. Pregunta 13: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … tiene dificultad PERMANENTE para levantarse, acostarse, mantenerse de pie o sentado? Se refiere a personas que tienen dificultades permanentes para mantenerse por sí mismas sentadas o paradas, cambiar de postura, pasar de un lugar a otro, etc. Se excluye cualquier persona con dificultad temporaria, como por ejemplo a causa de torceduras, fracturas, aplicación de yesos, que está en post-operatorio, etc. Pregunta 14: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … tiene dificultad PERMANENTE para agarrar objetos con una o las dos manos?

41

Se refiere a personas que tienen dificultades permanentes para mover y manipular objetos con las manos, por ejemplo: uso de teclados, tijeras, lápices; tomar monedas, etc. debido tanto a deficiencias físicas, psíquicas o neurológicas. Se excluye cualquier persona con dificultad temporaria, como por ejemplo a causa de torceduras, fracturas, aplicación de yesos, que está en post-operatorio, etc. Pregunta 15: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … tiene dificultad PERMANENTE para caminar o subir escaleras? Se refiere a personas que tienen dificultades permanentes para desplazarse, moverse entre objetos y gente, subir o bajar escalones, etc. Se excluye cualquier persona con dificultad temporaria, como por ejemplo a causa de torceduras, fracturas, aplicación de yesos, que está en post-operatorio, etc. Pregunta 16: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … necesita o utiliza en forma PERMANENTE silla de ruedas? Se refiere a personas que requieren del uso cotidiano y permanente de silla de ruedas. Se excluyen a personas que utilizan sillas de ruedas por limitaciones transitorias. Pregunta 17: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … necesita o usa en forma PERMANENTE andador, muletas, bastones canadienses, férulas, prótesis, etc.? Se refiere a personas que necesitan de una ayuda externa para desplazarse o mantenerse en pie, manipular objetos, etc. Se excluyen a las personas que usan estas ayudas en forma temporaria, por ejemplo: utiliza muletas porque está enyesado, etc.. Se considerarán ortesis y prótesis externas. Preguntas 18 a 21: Estas preguntas indagan sobre discapacidades MENTALES. Pregunta 18: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … tiene algún retardo o retraso mental que le dificulte aprender, trabajar y/o relacionarse?. ¿Cuál?. Se refiere a personas con dificultad (según la edad) para aprender, memorizar, comprender, reproducir y/o ejecutar indicaciones de distinta índole, o tener dificultades para relacionarse de manera convencional con otros. Pueden, en algunos casos aprender habilidades sociales o educativas y/o ocupacionales supervisadas. Pregunta 19: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … tiene en forma PERMANENTE algún otro problema mental que le dificulte relacionarse y/o trabajar? (ej.: psicosis infantil, autismo, etc.). ¿Cuál?. Se refiere a personas con deficiencias de las funciones mentales generales y específicas que tienen su origen en trastornos mentales orgánicos, autismo, esquizofrenia, psicosis, trastornos disociativos graves, etc. y a personas con todo tipo de demencia, inclusive Alzheimer. Pregunta 20: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista… por retardo o problemas mentales concurre o concurrió a un hospital de día o centro educativo terapeútico? Se refiere a personas que concurren o concurrieron a un Centro Educativo-Terapéutico o a un Hospital de Día. Se entiende por Centro Educativo Terapéutico al servicio que se brinda a las personas con discapacidad teniendo como objeto la incorporación de conocimiento y aprendizaje de carácter educativo a través de enfoques, metodologías y técnicas de carácter terapéutico. El mismo está dirigido a niños y jóvenes cuya discapacidad no le permite acceder a un sistema de educación especial sistemático y requieren de este tipo de servicios para realizar un proceso educativo adecuado a sus posibilidades. Asimismo comprende el apoyo específico de aquellas personas con discapacidad cuyo nivel de recuperación les permite incorporarse a la educación sistemática, cuando el caso así lo requiera. El tratamiento es ambulatorio y está destinado a personas con discapacidad mental, lesionados neurológicos, paralíticos cerebrales, multidiscapacitados, etc., entre los cuatro y los veinte años de edad.

42

Se entiende por Hospital de Día al tratamiento ambulatorio intensivo con concurrencia diaria en jornada media o completa con un objetivo terapéutico de recuperación. Este servicio está destinado a personas con discapacidad mental por ejemplo a causa de psicosis, esquizofrenia, etc. Pregunta 21: ¿Alguna de las personas que mencionó en la lista … tiene alguna otra dificultad PERMANENTE mental o física que no le pregunté?. ¿Cuál? Esta pregunta pretende captar aquellas dificultades permanentes que no han sido declaradas o recogidas en las preguntas anteriores, así como incluir a las personas que usan en forma permanente oxígeno, sondas, diálisis, o están a la espera de un transplante, etc. También incluye a las personas que no superaron su limitación, aún con ayudas técnicas internas. Preguntas 22, 23 y 24: Estas preguntas indagan sobre las Personas que vivían en el hogar durante el Censo de Población de noviembre 2001 Las preguntas 22 y 23 tienen el objetivo de conocer la existencia de modificaciones en la estructura familiar del hogar entre la fecha de realización del Censo 2001 (noviembre 2001) y la fecha de la realización de la Encuesta.

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.