El baloncesto. 1. Algo de historia. 2. Cómo jugar. 3. La técnica de los jugadores. 4. La táctica de equipo

El baloncesto 8 1. Algo de historia. 2. Cómo jugar. 3. La técnica de los jugadores. 4. La táctica de equipo. El playground En las calles de Estad

4 downloads 12 Views 5MB Size

Recommend Stories


El balonmano. 1. Historia. 2. Cómo jugar. 3. La técnica de los jugadores. 4. La táctica de equipo
El balonmano 8 1. Historia. 2. Cómo jugar. 3. La técnica de los jugadores. 4. La táctica de equipo. Todos somos importantes Actualmente se da muc

El balonmano. 1. Historia. 2. Cómo jugar. 3. La técnica de los jugadores. 4. La táctica de equipo
El balonmano 8 1. Historia. 2. Cómo jugar. 3. La técnica de los jugadores. 4. La táctica de equipo. Todos somos importantes Actualmente se da muc

1. INTRODUCCIÓN 2. ALGO DE HISTORIA
COLEGIO LA LATINA 3º ESO PROFESOR: Juan Antonio González DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA TEMA 4 TEMA 4: BALONMANO. 1. INTRODUCCIÓN En los inicios e

Número de Jugadores - El Equipo
Ley 3 Número de Jugadores - El Equipo DEFINICIONES Equipo. Un equipo se compone de quince jugadores que empiezan el partido, más los reemplazos y/o

Regla 4 El equipamiento de los jugadores
Regla 4 El equipamiento de los jugadores Temas 1. 2. 3. 4. 5. El equipamiento básico de los jugadores Equipamiento que no es básico Regla 4 - Decis

Story Transcript

El baloncesto

8

1. Algo de historia. 2. Cómo jugar. 3. La técnica de los jugadores. 4. La táctica de equipo.

El playground

En las calles de Estados Unidos el playground o baloncesto urbano, es un juego muy popular. El origen de esta actividad se debe a la iniciativa de Holcombe Rucker ciudadano estadounidense de raza negra. Rucker nació en 1926, en la ciudad de Nueva York, y creció en Manhattan, dedicó parte de su vida a ayudar a los niños de este barrio, su meta era mantenerlos alejados de los problemas de las calles a través del baloncesto. En 1947 organizó un pequeño torneo para jóvenes negros en un parque infantil de la 7ª Avenida. Esta competición se convertiría en el juego de baloncesto más famoso de la ciudad: la Rucker League. Estableció que la educación formara parte fundamental de esta actividad recreativa, y algunos jóvenes consiguieron becas de baloncesto universitario y profesional, como otras tantas cosas, estaba vetado a las personas de raza negra. A partir de ese año, este torneo de baloncesto se organizaría todos los veranos y, aunque se trasladó a otros parques de la ciudad, se convirtió en todo un acontecimiento. Muchos ciudadanos afroamericanos de raza negra veían en esta manera de jugar al baloncesto una forma de vida que compensaba sus difíciles condiciones de vida. El baloncesto urbano sufrió un declive importante durante los años ochenta, cuando se permitió la participación a jugadores negros en el baloncesto profesional. Estos jugadores del baloncesto de la calle tenían un alto nivel de juego, algo que no pasó inadvertido para los grandes entrenadores de la Liga Profesional Americana (NBA). Actualmente esta práctica se extiende por casi toda la ciudad de Nueva York, aunque, a veces, las características del baloncesto jugado en la calle son contrarias a lo que se entiende por una actividad socioeducativa. Así, por ejemplo, el equipo perdedor no puede volver a jugar ese día y la filosofía del juego es humillar al perdedor, se intenta ganar por el mayor número de puntos o realizar todos los mates y tapones posibles. Como ves, el actual baloncesto en la calle que se practica en Nueva York, especialmente en Manhattan, no ha evolucionado como hubiera deseado su creador, Holcombe Rucker.

lxxxv

Tema 8! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

1. Algo de historia. El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismisth, del Springfield College de Massachussets de los Estados Unidos en 1891. El invierno en la ciudad de Massachussets era bastante frío, lo cual impedía la práctica deportiva al aire libre, normalmente, el béisbol en primavera y el fútbol americano en otoño. Por este motivo, el profesor Naismisth trató de crear una actividad deportiva totalmente nueva que se pudiera disputar en una sala cubierta. Así nació el baloncesto. Las primeras reglas no permitían el bote del balón, y éste no siempre tenía las mismas características, unas veces se utilizaba un balón de fútbol americano y, en otras ocasiones, uno medicinal de 1 kilogramo de peso. Tampoco estaba establecido el número de jugadores por equipo, había que ponerse de acuerdo no sólo en esta cuestión, sino también en las dimensiones del terreno y en el tiempo de juego. Las primeras canastas fueron dos cajas redondas de melocotones colocadas a tres metros de altura, donde cada enceste sumaba tres puntos. También existían los tiros libres cuando se cometía alguna falta: empujar, agarrar, golpear el balón con los pies, etc.
 El juego tuvo bastante éxito entre los alumnos del Springfield College, que se encargaron de promocionarlo y darlo a conocer durante las vacaciones de verano. Poco a poco, la práctica del baloncesto fue extendiéndose al resto de Estados Unidos y al continente europeo. Las reglas iniciales también fueron evolucionando así, por ejemplo, se impidió dar más de un paso con el balón en las manos, se permitió el bo-

!

!

!

!

!

!

!

!

EL BALONCESTO

te, se establecieron las dimensiones del terreno de juego y la altura de la canasta y de los tableros.
 En 1932 se creó la FIBA o Federación Internacional de Baloncesto, y fue deporte olímpico por primera vez en la Olimpiada de Berlín en 1936. Actualmente existen dos modalidades de baloncesto, la que se juega en Estados Unidos (NBA) y la que se juega en el resto del mundo (FIBA). Drazen Petrovic (Croacia) y Michael Jordan (EEUU) en las Olimpiadas de Barcelona 1992.

Pau Gasol (España) y Kobe Bryant (EEUU) en la final de las Olimpiadas de Londres 2012. Diferencias entre la NBA y la FIBA NBA

FIBA

Tiempo de juego

4 cuartos de 12 minutos

4 cuartos de 10 minutos

Canasta de 3 puntos

7,25 metros de la canasta

6,75 metros de la canasta

Nº de faltas por jugador

6 faltas personales

5 faltas personales

Michael Jordan (Chicago Bulls) y Magic Johnson (Los Angeles Lakers) durante un partido de la NBA en 1990.

JC.Navarro (FCBarcelona) y Reyes (Real Madrid).en un partido de la liga ACB.

86

Tema 8! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

EL BALONCESTO

2. Cómo jugar. Las sustituciones de cada uno de los cinco jugadores que forman el “quinteto inicial” se pueden realizar siempre que el juego esté detenido y el cronómetro parado, es lo que se conoce como balón muerto. También después de un tiro libre convertido. Un partido de competición dura cuatro tiempos de diez minutos, cada uno de los cuales se denomina cuarto. Se permiten entre tres y siete jugadores más para realizar todos los cambios que se deseen. El balón: es redondo, mide entre 75 y 78 centímetros de circunferencia, pesa entre 600 y 650 gramos, y se infla con una presión que permita un bote de 1,20 a 1,40 metros después de dejarlo caer verticalmente desde una altura de 1,80 metros. Un jugador puede: Coger, lanzar, botar y rodar el balón. Un jugador no puede: Avanzar con el balón sujeto en las manos. Jugarlo voluntariamente con cualquier otra parte del cuerpo que no sean las manos y los brazos.

También se puede pivotar, que es una acción que se realiza con o sin el balón en las manos, en la que se permite mover un pie en todas las direcciones y las veces que se quiera, pero manteniendo permanentemente el otro pie en contacto con el suelo.

La consecución de los puntos El objetivo de un equipo de baloncesto durante un partido es obtener más puntos que el otro equipo, lo cual se consigue introduciendo el balón por la parte superior de la canasta del equipo adversario. Las canastas conseguidas a través de lanzamientos de tiro libre suman un punto, las que se consiguen desde más allá de la línea de triples valen tres puntos, y el resto de canastas dos puntos. Las faltas En el juego del baloncesto las infracciones a las reglas del juego pueden ser de cuatro tipos: violaciones, faltas personales, faltas antideportivas y faltas técnicas.

87

Violaciones • Pasos: el número de pasos que puede dar un jugador con el balón en las manos está limitado a dos, salvo que cuando lo recibas estés con los dos pies apoyados en el suelo, en este caso sólo podrás dar un paso. • Dobles: cuando sujetes el balón con las dos manos después de botarlo, no podrás volver a hacerlo hasta que realices un pase, un lanzamiento a canasta o se detenga el juego por alguna otra causa. • Tres segundos en la zona: en ataque no podrás permanecer más de tres segundos en la zona del equipo defensor. • Enviar el balón fuera de los límites de campo de juego. • Retener el balón más de cinco segundos sin realizar un bote, un pase o cualquier otra acción. • Campo atrás: cuando el jugador del equipo atacante que lleva el balón sobrepasa la línea de medio campo, el balón no podrá volver al campo propio hasta que éste haya sido tocado por un jugador defensor. • Regla de los ocho segundos: es obligatorio que el equipo que ataca haga que el balón sobrepase la línea de medio campo antes de que pasen ocho segundos.

• Regla de los 24 segundos: cuando un equipo consigue la posesión del balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de que se cumplan 24 segundos. Faltas personales Se sancionan cuando hay un contacto físico entre dos jugadores de equipos diferentes y uno de ellos es responsable de que éste se haya producido. Faltas antideportivas Son aquellas faltas personales en las que el jugador comete una falta personal contraria al fair play o juego limpio, es decir, con intención de cortar el juego, de cometer falta de manera intencionada, etc. Faltas técnicas Se producen cuando un jugador tiene una actuación incorrecta en su relación con los árbitros, los adversarios o sus propios compañeros. Las saques Salto entre dos: un partido de baloncesto se inicia con un salto entre dos jugadores, uno de cada equipo, en el círculo central, con la intención 88

de palmear el balón lanzado verticalmente por uno de los árbitros. Saque lateral y de fondo: cuando se comete alguna violación a las reglas, una falta personal o se ha conseguido una canasta. También para iniciar el juego después de cada descanso. Saque de tiro libre: cuando se comete una falta personal sobre un jugador que estaba lanzando a canasta, una falta antideportiva o una falta técnica. También cuando entre todos los jugadores del equipo defensor se han cometido cinco faltas en cada cuarto o periodo de diez minutos. Todas estas situaciones se sancionan con dos tiros libres. En ocasiones se pueden lanzar más de tres tiros libres: cuando se cometa una falta personal a un jugador que está ensayando un lanzamiento triple, cuando se cometen simultáneamente o consecutivamente dos o más faltas antes de que el balón se vuelva a poner en juego. En las faltas antideportivas y en las faltas técnicas, el mismo equipo que tiene derecho a los lanzamientos de tiros libres es el encargado de volver a poner el balón en juego a través de un saque lateral. 89

Tema 8! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

EL BALONCESTO

3. La técnica. Las principales acciones que realizan los jugadores de baloncesto durante un partido de baloncesto se clasifican en fundamentos de ataque y fundamentos defensivos. Fundamentos de ataque

Fundamentos de defensa

Posición básica

Posición básica

Agarre del balón

Desplazamientos defensivos

Bote

Colocación en defensa

Pase y recepción

Rebote

Lanzamiento a canasta Juego de pies

La posición básica de ataque Consiste en adoptar una posición equilibrada cuando se tiene el balón entre las manos. Para ello deberás separar los pies aproximadamente la anchura de tus hombros, flexionar ligeramente las rodillas e inclinar un poco el tronco hacia delante. El agarre del balón Con ambas manos, entre la cintura y el pecho y ligeramente separado del cuerpo. En el caso de tener un defensor cerca, de-

berás situar tu cuerpo entre el balón y el defensor para evitar que te lo arrebate. El bote del balón o “dribling” Puede ser normal, para progresar hacia la canasta contraria; de protección, para evitar que te lo quite un defensor, colocando tu cuerpo entre el balón y el defensor como en el agarre del balón; y de velocidad, para avanzar rápidamente, bien para acercarte a la canasta o para evitar a los defensores. También son importantes los cambios de dirección mientras botas el balón para desbordar la oposición de los defensores. El pase Normalmente debes efectuarlo con las dos manos, puesto que es más fácil precisar su dirección. Lo más importante es valorar adecuadamente todas las posibilidades para que el balón llegue en buenas condiciones a tu compañero, en función de vuestras posiciones y de la colocación de los defensores. Para ello debes impulsar el balón con una trayectoria (picado, bombeado o tenso) y una velocidad adecuadas. 90

La recepción del balón

3. El tiro en suspensión

Consiste en sujetar el balón que proviene del pase de un compañero con firmeza para que no se nos escape de las manos. Es preferible utilizar las dos manos para asegurar la recepción.

Es igual que el anterior pero efectuando un salto vertical, para poder realizarlo con más fuerza o para evitar la acción de los defensores.

El lanzamiento a canasta Existen cuatro tipos de lanzamientos a canasta, que son la entrada, el tiro en apoyo, el tiro en suspensión y el tiro libre. 1. La entrada a canasta Consiste en aprovechar los dos pasos que se pueden dar sin botar el balón para efectuar el lanzamiento con una mano, a través de un salto con una pierna, y lo más cerca posible de la canasta. 2. El tiro en apoyo Es el que se realiza cuando estamos alejados de la canasta. Cuando lo realices debes colocar tu mano de lanzamiento por debajo del balón, mientras que la otra mano sujeta el balón por un lado para evitar que éste se desplace lateralmente.

4. El tiro libre Es el lanzamiento desde la línea de tiro libre y tendrás que ejecutarlo cuando te hagan una falta personal de tiro o en los supuestos citados anteriormente. El juego de pies Es muy importante para realizar con precisión las acciones anteriores y otras como las paradas, las arrancadas, los cambios de dirección sin balón o las acciones de bloqueo y de pivotar. La posición básica de defensa Consiste en adoptar una posición equilibrada como la posición básica de ataque, pero ligeramente más flexionada con el fin de poder reaccionar más rápidamente a los movimientos de los atacantes.

91

Los desplazamientos defensivos Se realizan en la posición básica y es lo que se conoce como“carrera lateral. Primero debes desplazar el pie del lado hacia el que te quieres dirigir. También debes evitar cruzar los pies, pues podrías caerte. No obstante, cuan- do el atacante te haya superado, deberás correr de frente y volver a adoptar la posición básica cuando lo hayas alcanzado.

parte a la actuación de los jugadores del otro equipo. Esta acción también se puede realizar en ataque, cuando un compañero o nosotros mismos hemos fallado un tiro a canasta.

La colocación del defensor Debe permitirte estar siempre situado entre la canasta y el atacante. Tanto más cerca de éste cuanto más cerca esté el balón, y muy cerca cuando el atacante al que defiendes tenga la posesión del balón. Si el atacante que defiendes no tiene el balón, tienes que colocarte formando un triángulo entre la posición del balón, la colocación del atacante y tu propia posición, pero siempre más cerca de la canasta que el atacante. El rebote Es la acción que te permite coger o palmear el balón cuando se ha fallado algún lanzamiento a canasta. Se realiza saltando todo lo que se pueda y estirando los brazos hacia arriba para antici92

Tema 8! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

EL BALONCESTO

4. La táctica de equipo. Las fases de juego en baloncesto, como has podido deducir del apartado anterior, son dos: la fase de ataque cuando tu equipo tiene la posesión del balón, y la fase de defensa cuando tu equipo no está en posesión del balón. Objetivos de la fase de ataque Objetivos de la fase de defensa "

"

❍  Conservar el balón

"

"

❍  Progresar hacia la canasta adversaria

"

"

❍  Lanzar a canasta y encestar

" " ❍  Dificultar el avance del otro equipo hacia nuestra canasta "

"

❍  Dificultar su lanzamiento a canasta

"

"

❍  Recuperar la posesión del balón

El ataque se puede organizar fundamentalmente de dos maneras: ataque posicional y contraataque. La defensa, sin embargo, se constituye de cuatro formas principales: defensa individual, defensa en zona, defensa mixta y defensa presionante.

Ataque posicional: nuestro equipo tiene la posesión del balón y se acerca a la canasta cuando el otro equipo ya ha organizado su defensa. Contraataque: se trata de llegar lo más rápido posible a la zona adversaria, cuando la defensa no está organizada todavía, y realizar un rápido lanzamiento a canasta. Defensa individual: cada uno de nosotros debe defender a un atacante determinado durante toda la jugada. Defensa en zona: cada jugador se encarga de defender al atacante que se encuentre en una zona determinada de nuestro campo. Defensa mixta: el entrenador decide qué jugadores defienden en zona mientras otros lo hacen individualmente. Defensa presionante: es un marcaje individual realizado por todo el campo, no sólo cerca de nuestra canasta.

93

Además debes conocer otros conceptos muy importantes en el baloncesto para poder colaborar con tus compañeros en el juego de equipo: ❍ Cortar la zona: en ataque debes moverte por la zona del equipo defensor para poder recibir el balón o para descolocar a los defensores. ❍  Ayuda defensiva: debes acercarte a tu compañero que está defendiendo al atacante que lleva el balón, 
 y ayudarle a quitárselo o a obligarle a que realice un mal pase o un mal lanzamiento. ❍  Bloqueo: acción que se realiza en ataque. Consiste en colocarse en el camino de un defensor, sin desplazar los pies, para impedir que pueda seguir defendiendo. ❍  Pantallas: son como los bloqueos pero en defensa. Tienen como objetivo dificultar que un atacante, que 
 no tiene el balón, alcance la posición que desea. 


LOS JUGADORES: Nº 1 o base: es el jugador que organiza al equipo y que lleva el balón desde su campo hacia la canasta adversaria. Nº 2 o escolta: es un jugador que ayuda al base y además es un buen lanzador a canasta. Nº 3 o alero: es un jugador rápido para participar en el contraataque, pero además es buen tirador y más alto que el escolta, por lo que puede capturar más rebotes. Nº 4 o ala-pivot: en un jugador alto para capturar rebotes, pero a la vez colabora con el alero en los contraataques y en los lanzamientos a canasta. No 5 o pívot: es el jugador más alto del equipo, especialista en capturar rebotes y en hacer jugadas cerca de la canasta a pesar de tener muy cerca a los jugadores defensores.

94

Tema 8! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

ACTIVIDADES.

!

!

!

!

!

!

!

!

EL BALONCESTO

1. Explica las diferencias más significativas entre la NBA y la ACB.

5. Para realizar esta actividad deberás ver un partido de baloncesto por televisión o en directo, y completar una hoja para determinar la valoración de un jugador.

2. Tipos de defensa en el baloncesto. Explícalas brevemente con tus palabras.

El método de valoración obedece a un puro y simple cálculo matemático:

3. Señala en el campo de juego los tipos de jugadores según sus posiciones y funciones.

Valoración = PTS + ASIS + REB + TAPF + BR + FR + T1C + T2C + T3C – BP – TAPC – FP – T1I – T2I – T3I Donde:

4. ¿Sabrías citar algún jugador profesional para cada una de estas posiciones?

PTS = PUNTOS, ASIS = ASISTENCIAS, REB = REBOTES, TAPF = TAPONES A FAVOR, BR = BALONES ROBADOS, FR = FALTAS RECIBIDAS, T1C = TIROS LIBRES CONVERTIDOS, T2C = TIROS DE 2 CONVERTIDOS, T3C = TRIPLES CONVERTIDOS, BP = BALONES PERDIDOS, TAPC = TAPONES EN CONTRA, FP = FALTAS PERSONALES, T1I = TIROS LIBRES INTENTADOS, T2I = TIROS DE 2 INTENTADOS, T3I = TRIPLES INTENTADOS. Este método (que es el que usa la Federación Española de Baloncesto) no es del todo determinante para calificar el rendimiento de un jugador (aunque es uno de los más aproximados) ya que no tiene en cuenta aspectos fundamentales como los minutos jugados (porcentaje de participación en el juego), ni los pases bien ejecutados, ni los bloqueos, ni siquiera uno de los aspectos más importantes de un jugador que es su actuación

95

defensiva, cómo ha defendido, cómo de importante ha sido su aportación para que el mejor tirador del equipo contrario haya quedado en blanco o haya bajado ostensiblemente de su media de anotación, etc… Hay quien dice que no es la mejor manera de valorar la participación de un jugador en un partido, pero la valoración es una estadística sin más. Está bien para hacerte una idea, como una guía. Pero que no es algo definitivo ni mucho menos. Los entrenadores y los aficionados saben valorar a un buen jugador, solamente viéndolo, independientemente de este cálculo de valoración. Y ahora os propongo un ejercicio, coger papel y lápiz (o una hoja de cálculo de ordenador como se muestra en el ejemplo) y calcular la valoración de al menos un jugador del partido que desees.

96

Tema 8! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

EL BALONCESTO

Actividades de autoevaluación. 1. ¿Qué es el playground?

4. ¿Cuánto dura un partido de baloncesto?

a."

Un torneo de baloncesto para principiantes.

a."

Dos tiempos de 30 minutos.

b."

Una escuela de Baloncesto para niños de raza negra.

b."

Cuatro tiempos de diez minutos.

c."

El baloncesto que se juega en las calles de New York.

c."

Cuatro tiempos de quince minutos.

2. Las primeras reglas del baloncesto incluían:

5. Las faltas personales pueden ser:

a." La prohibición de botar el balón y la obligación de jugar al aire libre.

a."

Pasos y dobles.

b."

Botar el balón con las dos manos.

b." La utilización de un balón de fútbol y cajas de fruta como canastas situadas a dos metros de altura.

c." Cuando hay un contacto físico entre dos jugadores de carácter antirreglamentario.

c." La posibilidad de dar un paso con el balón en las manos y de tirar a tablero para conseguir una canasta. 6. ¿Qué es el dribling? 3. ¿Qué es la NBA?

a."

El juego de pies.

a."

La liga española de Baloncesto.

b."

El bote del balón.

b."

El campeonato europeo de baloncesto.

c."

La posición básica de defensa.

c."

La liga de baloncesto que se juega en Estados Unidos. 97

7. ¿Cuáles son los posibles tipos de lanzamiento a canasta en el deporte del baloncesto? a."

10. Los jugadores de un equipo de baloncesto son: a."

Base, alero y pívot.

b."

Base, escolta, alero y pívot.

c."

Base, escolta, alero, ala-pívot y pívot.

El tiro en apoyo, el tiro en suspensión, la entrada y el tiro libre.

b." El tiro en apoyo, el tiro en suspensión, el tiro de gancho y el tiro libre. c." El tiro en apoyo, el tiro en suspensión, el tiro a dos manos y el tiro libre.

8. La acción que permite coger o palmear el balón cuando se ha fallado un tiro a canasta se denomina: a."

Palmeo.

b."

Rebote.

c."

Gancho.

9. En la defensa individual: a."

Los jugadores defienen a un jugador del equipo atacante.

b."

Los jugadores defienden al jugador que se encuentra en su zona.

c." Unos jugadores defienden a un jugador del equipo atacante y otros jugadores al que se encuentre en su zona. 98

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.