EL CALDEO Y LA VENTILACIÓN

M A O R I D 1.° D E N O V I E l v I B R E D E 1 8 9 3 - EL CALDEO Y LA VENTILACIÓN de los nuevos edificios para oficinas de la Compañía de los Ferroc

1 downloads 73 Views 2MB Size

Recommend Stories


La atmósfera. El tiempo y el clima
Tiempo y clima La atmósfera. El tiempo y el clima 1. La Tierra está rodeada por una capa gaseosa llamada atmósfera. Los gases que la componen son el

EL GESTO Y LA MATERIA: EL INFORMALISMO
EL GESTO Y LA MATERIA: EL INFORMALISMO 1-INTRODUCCIÓN Después de la IIGM se produjo un gran desarrollo de la abstracción, que la hizo aparecer como un

Story Transcript

M A O R I D 1.° D E N O V I E l v I B R E D E 1 8 9 3 -

EL CALDEO Y LA VENTILACIÓN de los nuevos edificios para oficinas de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid, Zaragoza y Alicante.

Al hacer la modificación completa de la Estación de Madrid, instalando de una manera definitiva todos los servicios, la Compañía aludida ha levantado dos nuevas construcciones destinadas á oficinas y ha rehecho el edificio que existía frente á la Puerta de Atocha y que, como antes, ahora está destinado á las dependencias de la Dirección general. En los tres edificios se han instalado; de manera que puede asegurarse que el conjunto es un buen ejemplo en lo relacionado con la higiene de las construcciones. Describiremos, siquiera sea rápidamente, lo concerniente á la ventilación y al caldeo, insistiendo más en los procedimientos empleados que en los datos numéricos que han servido de base para la redacción del proyecto. Los tres edificios están aislados, dejando entre sí patios de unos 20 metros de lado: cada uno tiene próximamente unos 80 metros de fachada y 18 de fondo. La disposición de las plantas consiste en un pasillo central de dos metros de ancho, y á sus lados las diferentes oficinas. La forma descrita de las plantas ha per-

mitido hacer fácilmente la distribución del aire en todas las piezas, como se verá más adelante. Se admitió como base del cálculo una temperatura uniforme en los tres edificios de 18° centígrados, y se adoptó una distribución de calor partiendo de un solo punto central colocado, naturalmente, en la mitad de la distancia de los puntos extremos. Sabido es que el producto de los generadores de vapor aumenta cuanto mayor es de volumen. Desde el punto de vista económico había, pues, interés en adoptar esta disposición, que reduce además al mínimo los gastos generales. Para la ventilación, tan íntimamente ligada con el caldeo, se adoptó el mismo principio. El problema puede enunciarse de esta manera: obtener la renovación suficiente del aire, y que éste posea las condiciones higrométricas, térmicas y de pureza que recomienda la higiene. Era necesario, al tomar el aire en la proximidad de los edificios, donde hay tanta circulación de carros y que por lo tanto tiene materias en suspensión, filtrarlo y lavarlo, humedecerlo y elevar su temperatura á la de 18° adoptada para los locales. El caldeo propiamente dicho, es decir, el comunicar al aire contenido en cada pieza la cantidad de calor que la misma pierde por los muros y huecos, se hace en el local

mismo, por medio de radiadores alimentados por vapor á la presión de cinco atmósferas. Se ha preferido este sistema de radiadores dentro de las habitaciones, porque la calefacción se hace de una manera continua. El aire que penetra en la pieza por el calorífero se caldea allí, y antes de salir puede circular de nuevo sucesivamente, y cuanto mayor sea esta velocidad de circulación, más baja será la temperatura á la salida del aparato y mayor uniformidad habrá en la temperatura en todos los puntos del local. Como el aire tiene un calor específico muy bajo, para llegar á compensar las pérdidas es necesario elevar considerablemente su temperatura. Con la disposición que se representa en la figuraX.^se da solución á este Figura 1. '

Aire CiiüenU-

Aire del lociil que vuelve al c.ilonfcio. AirelVioy puro

inconveniente, puesto que en el calorífero puede entrar, no solamente el aire que procede del exterior, sino también volver á circular el contenido en el local. Se evita además la impresión molesta que produce en la piel el contacto con el aire caliente en exceso, que es más desagradable cuando, por efecto de la temperatura, la humedad relativa es baja. Conviene, pues, y en esta instalación se ha conseguido, que la temperatura á la salida del aire caliente sea poco diferente de la ordinaria de la pieza, y que sea, por lo tanto, poco sensible. Para las habitaciones más pequeñas se ha adoptado otro tipo de radiadores de menos

82

-

superficie de transmisión. Consisten éstos en una columna de hierro fundido de lin,40 de altura y O™,30 de diámetro exterior, cuya superficie lateral es completamente lisa. En el interior va colocado un serpentín de cobre que funciona como superficie de trans misión del vapor, donde éste se condensa. El centro de la columna corresponde á la entrada del aire puro. Para permitir la circulación del aire de la pieza, se han practicado en la base del radiador unas aberturas en el sentido de las generatrices del cilindro y colocadas á raíz del suelo. La base superior del radiador está cerrada con una tapa con aberturas, que permite la salida del aire calentado por el aparato. Hemos de hacer notar, siquiera sea para dar una idea de lo difícil que es hacer una instalación perfecta de caldeo, un detalle que pasaría desapercibido, pero que en la práctica tiene importancia desde el punto de vista de la comodidad. Los empleados de ciertas oficinas venían quejándose de tener frío en los pies, y otros, por el conírario, nada notaban. Por fin, y al cabo de investigar la causa, se llegó á notar que los descontentos tenían radiadores del primer tipo, y los segundos radiadores de columna. Sin embargo, los termómetros colocados en las diferentes oficinas acusaban la misma temperatura. La queja, jio obstante, era justa, y la diferencia era debida á que, para dar cierto aspecto decorativo á la envoltura de los primeros radiadores, se les había provisto en la parte inferior de una especie de basamento de O",20: en los otros, en cambio, las aberturas de entrada del aire estaban á raíz del suelo. En el primer caso, la capa de aire próxima al piso, de O™,20 de altura, no se renueva, por lo menos en proximidad á los radiadores; en el segundo, todo el aire de la pieza entra en la circulación. Ha bastado colocar unas tarimas para los pies , de la altura suficiente para que queden fuera de esta capa de aire que no circula, y así se remedia el inconveniente. Cuanto más cerca se está del radiador, más sensible es el fenómeno que describimos. Podría parecer exagerada á primera vista

83 la presión de cinco atmósferas á que se distribuye el vapor, cuando el calórico que realmente se utiliza es el calor latente de evaporación del agua que abandona al condensarse, y no el de enfriamiento de vapor á cinco atmósferas (152°,2) á vapor á 100° y á la presión ordinaria; mas esto se justifica por la consideración de que, transportándolo á esta presión, el diámetro de los tubos es muy reducido, 6 á 8"'"^ solamente, y una

superficie lateral tan pequeña condensa en la transmisión una cantidad inapreciable; las pérdidas por este concepto son insignificantes, á pesar de que la distancia á que se envía es grande. Es verdad que el entretenimiento de las llaves y accesorios es más difícil, y que hacen falta llaves de paso especiales; pero á más de que el inventor de este procedimiento (M. Grouvelle, de París) ha estudiado admirablemente todos estos apa-

h/fM/Mj,y,My/.y^,y/.://(.

VKmií

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.