El Chamanismo Kuna Núcleo Sociocultural De Un Pueblo Con Magia Verbal Por: Diego Rodolfo Viegas

El Chamanismo Kuna Núcleo Sociocultural De Un Pueblo Con Magia Verbal Por: Diego Rodolfo Viegas Introducción_________________________________________

3 downloads 70 Views 140KB Size

Recommend Stories


Chamanismo
Shamanismo. Shamanes. Chamanes. Curaciones. Vestimenta. Materiales. Ritos. Creencias. Urcos. Rituales shamanes. Creencias populares

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano
Kuna * Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano La mayor parte del pueblo tule se encuentra ub

CURSO MAGIA CON VELAS
CURSO MAGIA CON VELAS Recordemos que éste no es un sistema adivinatorio vulgar en el que simplemente se trata de captar unas señales y luego interpret

Story Transcript

El Chamanismo Kuna Núcleo Sociocultural De Un Pueblo Con Magia Verbal Por: Diego Rodolfo Viegas

Introducción_______________________________________________________ 2 Reseña Historica General Del Pueblo Kuna (Y Desafios Actuales) ___________ 2 Elementos Culturales Del Pueblo Kuna: ________________________________ 4 Festividades _____________________________________________________ 4 Religion Y Espiritualidad: _________________________________________ 4 Idioma __________________________________________________________ 5 Casa ____________________________________________________________ 5 Alimentación_____________________________________________________ 5 Economia _______________________________________________________ 5 Mola____________________________________________________________ 6 Parentesco Y Familia ______________________________________________ 6 Matrimonio______________________________________________________ 6 Artesanía________________________________________________________ 7 Organización Social _______________________________________________ 7 Organizacion De Los Congresos Politico Y Cultural ____________________ 7 Danza___________________________________________________________ 7 Música __________________________________________________________ 8 Los Cantos ______________________________________________________ 8 Mitología ________________________________________________________ 8 Chamanismo Kuna ________________________________________________ 11 La Concepcion Chamanica Como Nucleo De Identidad Kuna ______________ 14 Bibliografía ______________________________________________________ 16

1

Introducción El presente trabajo es un intento de reflejar que el chamanismo del pueblo Kuna, así como el de muchos otros pueblos cuya sociedad originaria, antes de la influencia de los blancos, era precisamente chamanística, constituye el núcleo central de su cultura, esto es, de su cosmovisión filosofíca, estilo de vida, modos de curación, espiritualidad, arte, elementos de su modo tradicional de subsitencia y elementos de sus celebraciones, vestimenta, etc. Siendo esto cierto, también lo es que en la actualidad y frente al avance de nuevas formas de penetración cultural, propios de lo que se ha dado en denominar la “globalización”, los Kunas, al igual que otros pueblos originarios, vuelven sus ojos al chamán, figura que constituye una especie de catalizador de la identidad y costumbres de la etnia, y también figura importante en la interacción con el hombre blanco o mestizo “waga”, lo que es otra forma de reconocer que el chamanismo, además de sus funciones específicas, también es el reservorio de los mitos, lenguaje y pensamiento que hacen a la esencia de una cultura, y por lo tanto el núcleo central de ese sistema sociocultural. Una revisión de los aspectos más destacados de la historia, y de la cultura Kunas, nos servirán de prólogo al desarrollo de su particular forma de chamanismo, para dar paso finalmente a una conclusión integradora que nos permite afirmar como fundante y esencial esta institución social respecto a otras facetas socio-culturales que constituyen en conjunto la “identidad Kuna” tal como ellos mismos la entienden. Los Kunas habitan en las regiones de Urabá (Colombia) y Golfo de San Blas (Panamá) y en Madungandi (la reservación en los alrededores del lago Bayano), su hábitat está situado en la zona de Urabá sobre la Costa atlántica del Golfo de Darién, con una parte de selva tropical húmeda, cuya arteria principal es el río Caimán Nuevo que conforma múltiples riachuelos sobre los que se levantan las viviendas Kuna. Reseña Historica General Del Pueblo Kuna (Y Desafios Actuales) Según el Saila Olonabiginya (Horacio Méndez, de Ustupu.), los Kunas proceden del norte de lo que hoy es Colombia, tal vez de la Sierra Nevada de Santa Marta, desde donde se emigró hacia el Darién, a la zona de Amukadiwar (Río Atrato). En el Darién existen aún comunidades Kunas como Paya, Pucuro, Wala, Morti y otros, y Caiman Nuevo y Arquia en territorio colombiano. En las selvas del Darién se encontraron con diferentes grupos de indígenas y de invasores como los ingleses, los escoceses, y los franceses y también con piratas, luchando contra ellos y aliándose con otros en contra de los colonizadores españoles. La migración hacia el norte y hacia las islas se efectuó a mediados del siglo XVIII y algunas poblaciones permanecieron en la costa. (HERNÁNDEZ CAMPOS, A.) En el año 1871 el gobierno de la Gran Colombia concedió a los Kunas la "Comarca de Tulenega" con el fin de "civilizar a los salvajes". Después de la separación de Panamá de Colombia en el año

2

1903, comenzaron a llegar algunos misioneros supuestamente para "civilizar" y "cristianizar" a los indígenas. Con la llegada de la policía panameña y la invasión de desempleados a raíz de la terminación de la construcción del Canal de Panamá, las costumbres en la Comarca se vieron amenazadas, prohibiéndose las prácticas de las ceremonias rituales de la Chicha, pubertad, curación y el uso del vestido tradicional de la mujer Kuna: o sea la mola. Sumado a todo esto, se establecieron escuelas oficiales y estaciones de policía, lo que trajo un descontento entre la población indígena al verse ultrajados y víctimas de atropellos, arbitrariedades y torturas por parte de los policías "waga" (persona no indígena). James Howe (HOWE, 2004) esclarece la relación triangular entre un gobierno panameño débil, un pueblo indígena que utilizó los métodos políticos de una sociedad nacional para la resistencia y la nación dominante del hemisferio, un poder colonial que supuestamente había renunciado al colonialismo. Después de lidiar por décadas con campañas oficiales para suprimir el uso de las tradicionales narigueras y molas y para imponer la educación escolar, los clubes de baile y la modernidad, los kunas recurrieron en 1924 a Richard Marsh, un explorador estadounidense en busca de una tribu mítica de indios blancos. Marsh ayudó a dirigir una sublevación armada contra Panamá, la cual requirió de la intervención de los Estados Unidos y, a la larga, de un acuerdo de paz alcanzado a bordo de un barco en el que se otorgaba a los kunas la mayor parte de las cosas por las que habían luchado. En Un pueblo que no se arrodillaba el autor sostiene que las prácticas y demandas nativas establecieron los términos de la lucha kuna en la misma medida que lo hicieron las preocupaciones de los misioneros, burócratas y exploradores. Es así como la comunidad Kuna, liderizada por Nele Kantule (Ustupu), Colman (Ailigandí), Olonibiginya (Cartí) y otros, se organizaron y se rebelaron en la llamada Revolución Tule de 1925. Al parecer, los rebeldes izaron su propia bandera con un símbolo ancestral de su cultura: «En 1925, una gran parte de los indios de Cuna se sublevaron, mataron a los gendarmes de Panamá que habitaban en su territorio, y fundaron la República independiente de Tulé, cuya bandera es un swastika sobre fondo naranja en bordado rojo. Esta república existe todavía en la hora actual» (Les Indiens de l’isthme de Panama, por G. Grandidier: Journal des Débats, 22 de enero de 1929). Se destacará sobre todo la curiosísima asociación del swastika con el nombre de Tulé o Tula, que es –de acuerdo al simbolista René Guénon- una de las designaciones más antiguas del centro espiritual supremo, ¡en tradiciones orientales asiáticas y euro-nórdicas! Las luchas para mantener la cultura, el territorio y las formas tradicionales de vida hoy día continúan vigentes, pero de manera diferente. En 1930, el Estado de Panamá reconoció la reserva de San Blas para los Kunas y en la Ley de 1938 se le garantizó la "Comarca de San Blas". Con la Ley 16 de 1953, el Gobierno Panameño definió la autonomía interna en base de una carta orgánica discutida con los Kunas a partir de 1945; con la Ley 20 de 1957 se declara Reserva Indígena a la Comarca, que hoy es conocida como Kuna Yala o tierra de los Kunas. Hoy en dia la comunidad Kuna ha actualizado esta ley y es la constitución del pueblo kuna, que se llama La Ley Fundamental de la Comarca de Kuna Yala, que sólo se espera que sea reconocida como parte de la constitución de la Republica de Panamá, aunque esta ley ya esta vigente en el territorio Kuna Hoy día numerosos problemas afectan a las comunidades desde el punto de vista económico, político, cultural y/o medioambiental: Las problemáticas del grupo social Kuna es la propia de las comunidades indígenas de Iberoamérica: en lo económico, su inserción en la economía nacional es a través del comercio de productos agrícolas y textiles que venden a turistas e intermediarios locales y regionales; en lo ecológico, los Kunas tienen sus tierras en propiedad, lo que conlleva el control de su sistema productivo, así como evita una emigración o desplazamiento de la comunidad a centros urbanos por motivos laborales que supondría una mayor desintegración cultural. Una de las amenazas que se cierne sobre el grupo social Kuna es la pérdida del aislamiento desde

3

que se construyeron carreteras que comunican sus poblados, posibilitando así la presión demográfica por parte de la población blanca o nacional. El Resguardo Kuna de "Caimán Nuevo" se encuentra rodeado por grandes latifundios, propiedades de narcotraficantes, una escuela y una misión. La presencia de la sociedad nacional tiene un impacto medio ambiental en el territorio Kuna. Muchos señalan como otro problema que los jóvenes han perdido sus elementos comunitarios y de pensamiento colectivo en grandes urbes, es decir existe la aculturación. En últimos años se han debilitado las organizaciones juveniles kunas en la ciudad de Panamá. Pero siguen reconociendo que son jóvenes kunas, aunque no tengan elementos naturales del grupo de pertenencia. Elementos Culturales Del Pueblo Kuna: Los elementos que se describen aquí son tomados de autores panameños(as) y kunas que han estudiado la cultura kuna. Como son: Aiban Wagua, Juan Pérez, Atilio Martínez, Arnulfo Prestán, Anelio Merry, Reina Torres de Araúz, entre otros. (WAGUA, A y HERNÁNDEZ CAMPOS, A.) Festividades Entre las festividades que los Kunas realizan, se encuentra el Ico-Inna (Fiesta de la Aguja), en la cual se celebra la perforación del tabique nasal de la niña. Esta fiesta se realiza dentro del seno familiar. En un primer momento, la persona encargada de hacer la perforación, efectúa una cirugía en la nariz, en donde se le coloca un hilo embebido en aceite de coco a fin de evitar una infección. A los días, se le coloca una argolla, la cual se le cambia a medida que la niña crece. En la fiesta del Inna-Suit (Corte de Cabello), a la niña se le da un nombre. El Kantule recita un canto tradicional llamado dislaigala (canción de las tijeras). La fiesta del Inna-Muustiki (fiesta del inicio de la pubertad) celebra el momento de la primera menstruación de la niña, toda vez que se convierte en mujer y es apta para la maternidad. Permanece en su casa mientras se encuentre en su período menstrual, donde las mujeres de la comunidad la bañan con agua del río. En ese período, solo su madre y las mujeres que la bañan, tienen contacto con ella. La ceremonia se realiza el Kantule. Existe una ceremonia para la pubertad masculina, la cual esta acompañada de gran cantidad de licor, en donde las mujeres no participan de la misma. Los hombres más ancianos realizan un baño ritual en el mar. La ceremonia nupcial se efectúa cuando el novio se traslada a casa de la futura esposa, mientras es acompañado de un grupo de jóvenes quienes entonan cantos alusivos a su condición de casado. En la casa de la novia, el novio es sentado un una hamaca, en compañía de la novia. Durante el tiempo que dura el ritual, entre cuatro a cinco días, el suegro somete al novio a diversas pruebas a fin de establecer su capacidad para afrontar los retos del matrimonio. Finalmente, debe acudir al corte de leña para demostrar su capacidad física. Toma una bebida llamada "chucula" (hecha a base de platano), regresa a casa de su familia a fin de buscar sus herramientas, y se instala en su nuevo hogar. Religion Y Espiritualidad: Descansa en una complementariedad de energía masculina y femenina. Así, su divinidad se expresa como padre y como madre, que está presente en todas sus actividades cotidianas. En este sentido, la religión de la nación kuna es fundamentalmente comunitaria y participativa, teniendo cuatro principios básicos: 1. Visión del hombre unitario, o sea la unidad del espíritu y cuerpo. 2. Toda la realidad-natural, política, social, económico, es sagrada. No existen espacios restringidos para

4

lo sagrado. 3. La perfección del kuna está en el compromiso diario con la comunidad y con los demás. Idioma Tiene matices poéticos, metafóricos o simbólicos, es cantado y hablado por los kunas, también por los especialistas de los cantos terapéuticos. Este lenguaje es conocido como Purbalet "lenguaje oculto". Estos lenguajes simbólicos se utilizan en cuatro disciplinas: ina-unaed (Botánica), kandur namagued, igargan (cantos terapéuticos propiamente dichas) y el canto de los sailagan (Guías espirituales). Casa Los elementos que se utilizan en su construcción son recogidos en el campo: Cañas o bambúes son utilizados para la construcción de paredes, unidos por medio de lianas de distintos gruesos y consistencias, que remojan con anticipación para hacerlas manejables: hojas de palma real, guágara o platanillo, son usadas para el techo, cedro espino, guayacán constituyen los fuertes pilares de la casa. Las paredes son hechas de caña blanca y estacas, el suelo es de tierra. Todas las casas tienen una puerta, pero están desprovistas de ventanas. Una habitación kuna tiene una duración aproximada de cinco años, y es construida por los hombres de la comunidad bajo la dirección de un técnico en ese oficio. Generalmente el trabajo es terminado en tres o cuatro días. Al final, el dueño de casa obsequia a los compañeros de trabajo con comida y bebida. En la cocina, el fuego se mantiene por medio de cuatro troncos, sobre los cuales se colocan las ollas, generalmente de fabricación extranjera. Alimentación Lo constituyen productos de la agricultura, tales como el plátano, el maíz, y los productos de la caza y la pesca. Generalmente hacen un cocido de pescado, plátano y algunas verduras, que llaman "tule masi". Para "tule masi" utilizan el coco para sazonar las comidas, como también los picantes y los limones son parte de la mesa. Acostumbran también a ahumar el pescado y la carne. Consumen abundantemente frutas, verduras, granos que cultivan en la tierra firme. Consumen frutas o bebidas de alto valor nutritivo, tales como la "chucula" hecha de cacao, maíz y juego de caña, o el "madum" que tiene como ingredientes básicos el plátano maduro macerado, sazonado con cacao. Economia Los Kunas tienen una economía de subsistencia centrada en la caza de pelo y pluma y recolección de productos agrícolas, banano, quiñeos, ñame, yuca, aguacate, caña de azúcar etc.. Del maíz hacen la chicha (maíz molido) que beben hervida y mezclada con agua. También lo fermentan para lograr una bebida alcohólica, la que también obtienen de la caña de azúcar. El pescado es básico en su dieta y lo preparan ahumado para poder conservarlo hasta por dos meses sin refrigeración. El trabajo se divide por categorías de sexo y edad, hay que destacar la importancia del trabajo comunitario (Minga) para la construcción de viviendas, organización de los rituales, etc El coco es el producto mayormente utilizado por los kunas de archipiélago. El intercambio se hace a través del trueque con los productos que traen los colombianos. Ciertamente se le puede considerar como la moneda principal en este intercambio comercial. Pero, en las últimas décadas se ha monetarizado las comunidades por la fuerte circulación del dinero. Por otra parte, hay baja producción del coco en los últimos años. Segunda forma de intercambio es la pesca. Los pescadores traen una cantidad de pescado para vender en las comunidades, así obtienen un ingreso para la familia o para el socio. Por igual, los kunas comercializan la mola hacia el exterior. En esta actividad las mujeres son las que se

5

ocupan mayor tiempo confeccionando molas. Por tal motivo, se han creado las cooperativas en algunas comunidades. Mola (Guisa de blusa) tiene vistosos colores y curiosos diseños de variados motivos, blusa multicolor, y una rudimentaria falda, que consiste en una yarda y media de tela que se envuelven en torno a la cintura y que les cubre hasta más abajo de la rodilla. Usan también un vistoso pañuelo en la cabeza, y adornos de abalorios en los brazos y piernas, con diseños geométricos, que llaman "uinis". La mola, la parte del vestido femenino kuna que más llama la atención, se hace mediante una superposición de recuadros de telas de diferentes colores. La Mujer kuna completa su atavío con pinturas faciales reducida generalmente a una línea longitudinal que señala el perfil de la nariz, y a un arrebol que destaca más en las mejillas. Para lo primero, usan el jugo del "sabdur" (genipa americana), y para lo segundo, el "achiote" (bixa orellana). Parentesco Y Familia Los Kuna establecen un sistema endogámico, vertebrado por alianzas maritales con otros grupos Kunas, en intercambio generalizado monogámico. Las estructura familiar del grupo social Kuna esta constituída por la familia extensa matrilocal, es decir, el grupo domestico esta constituida por tres generaciones abuelas madres y esposos e hijos de los matrimonios. Los recién casados establecen uxirolocalidad: el matrimonio pasa a vivir con el grupo domestico de la esposa. La mujer realiza los trabajos más duros dentro de la comunidad, lo cual conlleva que su longevidad sea menor a la de los hombres. En el plano cognitivo encontramos que la vida ritual de los Kuna está vertebrada en torno a la mujer, y más concretamente en su capacidad de esposa y madre (por lo que los ritos asociados a la primera menstruación cobran una extremada importancia en su cultura) La descendencia es bilineal, debido a que las hijas heredan tanto del padre como de madre. Matrimonio El clásico matrimonio kuna es concertado entre los padres. Generalmente parte de la iniciativa del padre de una niña. Esta iniciativa de parte del padre de la novia se debe principalmente al tipo de residencia matrimonial, que es el matrilocalismo, y que destaca la posición relevante de la mujer en esa cultura. La castidad, la cualidad interna y habilidades manuales en la mujer, y la capacidad de trabajo, posesión de cayuco y perspectiva de buena herencia en el hombre son cualidades que hacen a unos jóvenes de mutua convivencia para el matrimonio. Las mujeres se casan generalmente a los 15 o 16 años, y los hombres poco antes de arribar a los veinte. El ritual comienza con el traslado del novio, a orden del suegro, a casa de su futura esposa, en cuya compañía es sentado en la hamaca. Durante cuatro días, el joven es llevado por su suegro a la casa, donde es sometido a un baño, y se sienta luego en la hamaca con la novia, y demostrará la fortaleza física que lo capacita para hacerse cargo de una familia. El jefe de la familia es el suegro, llamado "Saka", y generalmente en un hogar se encuentran varias familias, resultado del matrimonio de varias hijas del dueño de casa. Todos contribuyen al sostenimiento del hogar comunal. Las familias kunas son generalmente numerosas, no existe la práctica de aborto actualmente, esta ceremonia matrimonial va desapareciendo en las islas, ante los embates de aculturación.

6

Artesanía Usan tallos labrados como las cuencas, los remos, los taburetes, las mesas, los nuchus (usados por los chamanes) y los cayucos. Las cestas y abanicos son una elaboración minuciosa por medio de hebras que van cruzando una con la otra. También se enrollan las hebras en el proceso. Producción de hamacas, de cerámica y de las molas. Organización Social Comunidad es la unidad básica de la estructura social de los kunas del archipiélago. En esta estructura se produce la relación cotidiana entre los miembros de la comunidad. Cabe señalar la reciprocidad, ayuda mutua o la cooperación, como uno de los elementos de la relación humana en estas comunidades. La organización político-religiosa descansa sobre el Shila (cacique) y su cabildo – integrado por cuatro alcaldes-cacique ("argar"), ocho guardias ("suabedi"), un secretario, un fiscal y un tesorero. El órgano comunitario de decisión y deliberación es el Consejo o reunión de toda la comunidad (adultos). Organizacion De Los Congresos Politico Y Cultural La carta orgánica de 1953 representa la constitución interna del Gobierno Kuna en su Comarca. Regula el orden jerárquico de la administración, que consiste en: a) El Congreso General de la Cultura Kuna, b) el Congreso General Kuna, c) Los Sailagan Dummagan o Caciques, d) Los Congresos Locales y e) Los Sailagan o Sailas Locales. Los Congresos Locales se reúnen diariamente y son los máximos organismos de expresión religiosa, cultura y político-administrativa de las comunidades. Los Sailagan locales son la legítima autoridad en sus respectivos pueblos. En los Congresos diarios (Onmaket) donde se invoca a Pab Dummat y Nana (la esencia religiosa Kuna) y la enseñanza de Pab Igala o el camino al creador, y se atienden todos los aspectos de la vida comunal. Los congresos Generales Kunas surgen de la conciencia y del desarrollo socio-político de la Nación Kuna. La nación kuna es una nación altamente organizada desde mucho antes de 1492. Su civilización floreció en las faldas de las montañas y riberas de los grandes ríos: Tuile Uala, Koskun Uala, Abya Yala, Dagargun Yala, hoy ocupados por Colombia y Panamá. Son los lugares que se mencionan en la historia oral kuna, donde se establecieron los kunas antes y durante el período de la llegada de los españoles. Allí en esos territorios se estructuró la gran civilización kuna. Olowailipiler (Ibeler), el gran guerrero, puso los cimientos de los Congresos en el recinto sagrado de Kalu Koskun. Con la llegada de Ibeorgun y Kikadiryai se fortaleció orgánicamente la plataforma política de la nación kuna, luego con los grandes nelegan (chamanes) se definió aún más dicha organización de los Congresos Generales Kunas. Estos congresos se realizan entre ocho lunas en los pueblos de Yeye, Yandup, Yoodiuar. Esta última comunidad era cabecera de la nación kuna. Más tarde, Inakailibaler, el gran absogued (un tipo de chamán o especialista sanador), fortalece y consolida los Congresos Generales, cuando ya la Nación Kuna se sienta en las islas del Caribe. Luego, sigue Inanakiña que también vigoriza los derechos territoriales de la nación kuna. El Congreso General Kuna tiene tres caciques (saila dummagan). Ellos representan la autoridad administrativa del pueblo kuna, y velan por el funcionamiento interno y externo de la comarca. Al igual que el Congreso de la Cultura, representa 49 comunidades que conforman la Comarca Kuna Yala. Se programa en 3 grandes sectores de la comarca. Danza Algunas danzas ceremoniales son:

7

La danza nega agbate (alejarse del hogar), se refiere al cambio de morada. En efecto, para el kuna, la muerte es nega baidse naed (dejar un hogar para irse al otro). La danza con movimientos lentos refleja la tristeza normal de dejar una morada conocida, aunque sufrida también, y la esperanza de estrenar la nueva casa. El gammu burui (flautillas de bambú) lleva la parte de la tristeza, y las maracas junto con los movimientos del cuerpo hablan de una esperanza en el más allá, que no se trata de una separación, sino de una continuidad de la vida. La danza gammdur dodoed se refiere al canto sobre el camino de la vida. Aquí el gammdur es el jefe de la ceremonia de pasaje y canta sobre la vida que se vive sobre y junto con la Madre Tierra, y la que se vivirá en la plenitud de la misma. Rodean al gammdur personas que ratifican que esa vida se toma de la comunidad y se vive con ella. El grupo de danzarines interpreta distintos movimientos de animales y hace ver la cadena que forma la “red de oro”: la armonía vital del universo. Otras danzas que recoge el autor Aiban Wagua son las siguientes, UGUR: Se refiere a la vida en la naturaleza que celebra el pájaro pequeño llamado ugur (gallinita de monte jaspeada). A cada brinco el pájaro emite un silbido declarando que está vivo y despierta a la naturaleza para que haga lo mismo. ARGUATE: Se refiere a la caída de la semilla. Una semilla que cae a tierra es la nueva vida que emerge. Nada queda perdido sobre esta Madre Tierra. Por eso, cuando el hombre muere y se le entierra, la expresión que se utiliza es digleged (sembrar), quiere decir que a los hombres también se les siembra como una semilla. Arguate simboliza el comienzo de la vida, el dolor inicial de la caída y el salto de la misma vida que completa la vitalidad de la Madre Tierra. UAGI UAGI: Los loros no comen quietos. Los loros chillan y se alborotan mientras comen. Van dejando caer pedacitos de comida a sus hermanos los alacranes, las hormigas, las arrieras. Comen y chillan los loros y celebran que están vivos y recuerdan que deben, también, dejar que vivan sus hermanos que esperan debajo de ellos. Música KULI: un instrumento de carrizo de un sólo tubo de unos 80 cmts. de largo. Tocan formando un círculo, inclinando la cabeza, extendiendo la mano izquierda sobre el hombro de sus compañeros al mismo tiempo que se arrodillan con una sola pierna. SUARA: es un carrizo largo de un sólo tubo, también se toca por parejas. BATI: se hace con el caparazón de una tortuga terrestre, el cual se toca friccionando con la planta de la mano. DOLO: es una flauta larga que tiene al extremo como lengueta una pluma de pelícano. KAMMU BURWI: es una especie de flauta de pan. Son instrumentos de viento. Los Cantos Son principalmente entonados metafóricamente por los especialistas (los sailas) en la casa del congreso. Por igual en los ritos de paso, en las ceremonias fúnebres, (especialistas de Masar Igar), en las curaciones, en la casa del parto. Por otro lado, las mujeres para arrullar a los niños y niñas entonan largos cantos, en los cuales les cantan sobre los quehaceres que van a desempeñar según el sexo, cuando sean grandes. Ampliaremos sobre estos diferentes lenguajes cantados cuando desarrollemos el tema del chamanismo. Mitología La historia ancestral narrada oralmente por muchas generaciones, unifica los relatos de forma simbólica, hace flexibles a los tiempos, contiene lenguaje mítico (es una manifestación por medio de relatos de los sentimientos, planes, proyecciones del pueblo kuna). Esta historia es vivencial,

8

formativa, rebelde, actualizada e interpretativa y aplicable. En otras palabras es historia circular, expansiva y abierta, flexible para los tiempos y cada época del ser humano. Aquí tenemos un pequeño resumen de la historia. Fragmento narrado por un guía espiritual e interpretada por un vocero (argar) y plasmada por el filósofo kuna, Atilio Martínez: El relato empieza con la referencia a Baba y Nana como seres creadores del mundo. Baba y Nana son el eje central de la historia oral kuna. Luego, siguen los relatos de la creación de la Madre Tierra por etapas. Después, sigue el relato del primer hombre enviado por Baba para cuidar a la madre Tierra: Uago, considerado padre de los árboles, de las plantas y de los arbustos. Luego, sigue la historia de Piler y Pursob, como primeros hombres. Esta primera pareja generó sufrimientos a la Madre Tierra, por la desobediencia a Baba. Dicho relato simboliza la maldad. Y por último, Baba envió a otro hombre, que se llamaba Mago y a Olokuaduryai. Tuvieron tres hijos, y la historia llega hasta Ibeler, los sailagan la enfatizan más por su gran importancia, de lucha y la búsqueda de la identidad. Después de los primeros hombres que Baba envía para proteger y cuidar a la madre Tierra, se termina el plan de Baba, que era crear la Madre Tierra (Nabguana) y enviar guardianes a la Madre Tierra. Después de la larga historia de Ibeler, Baba envía a otro hombre para gobernar la tierra. Se llama Kalibe. Con este abuelo empieza la historia de los cataclismos. El primer cataclismo fueron los ciclones, con los que la creación fue arrasada por completo, los sailagan dicen "que Baba lavó la Madre Tierra", y que este desastre fue producto de la degeneración de la humanidad. A esta tierra que fue destruida se llamó Gualagun Yala. El segundo período de cataclismo fue la oscuridad, en tiempos de Karbana, esta tierra que conocemos tomó el nombre Dagargun Yala. En el tercer período de cataclismo, gobernaba Olotubyakiler, cuando cayó fuego sobre la Madre Tierra, y esta tierra que conocemos tomó un nuevo nombre y se le llamó Yalatingua Yala. El último cataclismo fue el diluvio, en tiempo de Aiban. Esta tierra que conocemos se llama Abya Yala. Después, viene la historia de Duiren: historia de un joven que le enseño la palabra "combatir" a su abuelo para defenderse de las amenazas de otros grupos étnicos. Luego de esta historia, viene la historia de las hijas de las estrellas, mejor conocida como historia de Olonadili. Se trata de la enseñanza del amor a los niños, la enseñanza del canto de arrullo a los niños y la enseñanza de cómo llorar cuando un allegado fallece. Continúa después la historia de Ibeorgun y Kikardiyai. Este relato histórico es de gran transcendencia por ser la historia del primer profeta kuna. Ibeorgun, considerado como forjador de la cultura kuna. Por último, tenemos la historia de los nelegan (adivinadores o chamanes y profetas kunas). El camino por donde vienen nuestros abuelos, todos estos relatos de historia oral constituyen la realidad vivencial kuna, que converge en “bab igala” (camino a la morada de Paba y Nana), la divinidad de los seres creadores. Según los sailagan el Pab Igala es el tronco de toda la historia kuna. “Es ese tronco que sostiene la visión histográfica y cosmosentimiento kuna" afirma el filósofo Kuna Atilio Martinez. Bab Igala,

9

como historia oral kuna, es una Historia viva y siempre está actualizada, aunque los relatos son de tiempos inmemorables En este contexto, es la historia contada desde los acontecimientos sociales, políticos, culturales en relación del estado-nación. Esta historia entra en la fase escrita, son acontecimientos actuales, por ejemplo, la conquista, colonización y el 25 de febrero de 1925, entre otros. La particularidad de la historia kuna para narrar sus acontecimientos, por los especialistas (Sailagan, historiadores kunas), evoca en esencia a los relatos históricos contados de forma mítica-simbólica. En otras palabras, el kuna cuando empieza contar y cantar sobre la historia o acontecimientos actuales, hace vivir los personajes míticos de los relatos en forma simbólica y luego actualiza estos relatos a la luz de la realidad concreta, por medio de voceros (Argar). Son ellos los que interpretan, actualizan y hacen vivir el simbolismo a la realidad de que se está tratando en el momento. Algunos personajes míticos contados desde la historia kuna y su especialidad en el conocimiento de la naturaleza: 1.UAGO: primer hombre que vino a la tierra después de la creación. Vivió junto con los hermanos y hermanas: río, viento, sol, luna, las estrellas, flores, árboles, animales, etc.

2.OLONAIKABALER Y OLONAILASOB: ellos cuidaron la tierra por muchos siglos. Pero, poco a poco se convirtieron en enemigos de la madre y se despertaron los árboles contra el hombre y la mujer. 3.NER DIEGUN: considerado como uno de los neles más poderosos, corruptos y sabios, estudió sobre los fenómenos de la naturaleza. Se especializó en la conducta moral del diablo (nia daed). 4.OLONAGEGIRYAI: se especializó en el arte de organizar al pueblo. Contempló la magnificencia del arte kuna. Ahí vio los diseños de la mola de las mujeres. Fue nele y enseñó a la gente a cantar entre otros. 5.PUNA NELEGUA: fue una de las tantas mujeres nelegan que llegó a profundizar el aprendizaje de los secretos de la Madre Tierra. 6. NELE GUBILER: estudió la vida de las plantas. Fue discípulo de Dad Neba. 7. NELE UAGIBLER: estudió el reino de las aves, su comportamiento y el lenguaje de las aves. Conoció la vida, los cantos, el vuelo y las leyes que siguen las aves. 8. BAILIBE: es padre de Guani y de Ogebib. Profundiza el tema del más allá, y conecta con la vida integrada y armónica. Estudia el tema de la muerte. 9. GUANI: defiende la identidad, organiza la comunidad, profundiza el estudio en el orden, y cómo administrar la comunidad.

10

10. DUIREN: sus luchas son por la defensa de la cultura. Estudia sobre la habilidad de combatir a los adversarios. Defensor de la cultura. 11. IBEORGUN: Educador de la nación kuna. Inauguró el Onmaked Nega. Deja legado de cómo administrar la casa. Profundiza estudio sobre las estructuras y funciones de cada una de las partes de la casa kuna. Enseñó a cuidar la Madre Tierra. Habló sobre la siembra, y el cultivo de la tierra. Enseñó, además a compartir los frutos de la siembra. 12. IBELER: enseñó a luchar a la nación kuna en forma organizada y en comunidad, desde la memoria histórica. 13. OLOUAILI: Ella fue la única mujer entre los ocho hermanos que defendieron a la Madre Tierra. 14. NADILI: Perfeccionó la lengua kuna. Ella enseña a usar la lengua con elegancia. Enseñó a sentir el dolor de los demás para defendernos mejor. 15. IGUASALIBLER: Vivió en el tiempo de la invasión española. Buscaba la tranquilidad para el pueblo, cantaba sobre las luchas de Ibeler contra el Piler.

Chamanismo Kuna La posibilidad de la configuración simbólica del universo determina y circunscribe el orden del hombre y lo humano. Allí, a través del tiempo y el espacio, no solo se han presentado un sinnúmero de fenómenos culturales signados por la diferencia, sino, también, han existido ciertas constantes que transcienden los marcos histórico-culturales. El chamanismo parece ser una de estas constantes presente desde Asia hasta América del Sur. Si bien es cierto que el chamanismo es un sistema relativamente extendido; esto no implica que no existan confusiones conceptuales y diferencias en la apreciación del mismo, ni que posea manifestaciones o estructuras semejantes en todos los puntos del planeta. Así, en Colombia, por ejemplo, el kareka entre los Tunebo, el nele en los Kuna, el jaibaná de los Embera y, quizás, el mama entre los Kogi, son manifestaciones del sistema chamánico con variables significativas y funciones diversas. (RESTREPO) Sin embargo, sin que el chamanismo sea exactamente igual de una cultura a otra, sí se pueden plantear teóricamente algunas constantes que lo definen. En primer lugar, el chamanismo es un sistema de representaciones del universo, de la naturaleza de los seres, de la sociedad, de la salud y la enfermedad; en el cual no solo éste adquiere sentido sino que, además, posibilita la existencia social y el ser cultural de los individuos. Este sistema de representaciones se manifiesta en el texto mítico: espacio simbólico de recreación del origen, lugar del devenir del orden natural y social, escenario de representación de lo existente; por fuera de él nada existe culturalmente o, lo que es lo mismo, carece de sentido. El sistema de representaciones del chamanismo se caracteriza por las relaciones causales establecidas entre las fuerzas, imaginadas o reales, del universo. Así la pregunta por la presencia o

11

ausencia de un fenómeno es respondida por la influencia de seres o fuerzas, sagradas o profanas, que encuentran referente en el texto mítico. Además de este sistema de representaciones, el chamanismo implica un agente material del mismo, es decir, un individuo portador del saber-hacer chamánico: el chamán. Muchas son las características del sujeto soporte del sistema chamánico, variable su relación con el grupo y diversos los caminos por medio de los cuales llega a ser chamán. Los especialistas Kuna en esta área son: Innatuledi, especialista en botánica, rocas, piedras mágicas, huesos y demás. Sus prácticas incluyen baños curativos, pócimas, sahumerios, cirugía menor, etc. Nele, especialista en el mundo espiritual. El tiene visiones, sueños y revelaciones que le ayudan a diagnosticar la enfermedad del paciente. Sus prácticas incluyen ingestiones medicinales hechas de vegetales, sahumerios, cantos curativos y procedimientos psicológicos. Absoguedi, especialista en cantos que alejan los espíritus responsables de la enfermedad. Los conocimientos que estos especialistas poseen requieren de varios años de estudios con uno o más maestros. Algunas de las especies utilizadas para curar los dolores y enfermedades son: Spondias mombin, para las afecciones respiratorias; Morinda sp., para la malaria; Siparuna guianensis, para las mordeduras de serpientes; Erigeron bonariensis, para los dolores de parto, Salvia occidentalis, para los dolores de cabeza; Centrosema plumieri, para el dolor de estómago. Un aspecto importante dentro de la medicina tradicional son los rituales asociados con el parto, Levi-Strauss analizó en su célebre artículo "La eficacia simbólica", los cantos chamánicos para facilitarlos. Los ritos de curación se basan en el uso de las plantas medicinales y el humito (utilización del humo como agente de curación). En dicho estudio ya clásico de la antropología estructuralista francesa y que además fue un punto de partida para que la ciencia occidental viera al chamán como un “dador de orden” semejante al psicoanalista, desplazando las antiguas concepciones del chamán- “embaucador” o el chamán “psicótico”, el autor analiza el canto para ayudar en un parto difícil, que se inicia con una descripción de la confusión de la parturienta, describe su visita al chamán, la partida de éste hacia la choza, su llegada, sus preparativos, consistentes en fumigaciones de granos de cacao quemados, invocaciones y la confección de imágenes sagradas o nuchu. Estas imágenes, esculpidas en materiales prescriptos, representan los espíritus protectores que el chamán convierte en sus asistentes, y que dirige hacia la mansión de Muu, la potencia responsable de la formación del feto. Este Muu ha sobrepasado sus atribuciones, se ha descarriado y se ha apoderado del purba o “alma” de la futura madre, o mejor dicho ha apartado, paralizado o perturbado todas las otras purba de las diferentes partes del cuerpo, con lo cual desequilibró el niga (fuerza vital que resulta del concurso de todos los purba). El propio Levi-Strauss se ve forzado a aclarar que vierte el término Nele como chamán, lo cual podría considerarse incorrecto, puesto que la cura no parece exigir por parte del especialista un éxtasis o pasaje a un estado secundario, sin embargo el poder del Nele se alimenta de fuentes sobrenaturales, es un clarividente innato, que sabe movilizar los espíritus y otorgarles poderes. En este caso el oficiante recita un canto denominado Mu-Igala (la ruta de Muu), que no son un itinerario y moradas míticos, sino que representan literalmente la vagina y el útero de la mujer, que el Nele y sus nuchu, exploran y en cuyas profundidades libran el

12

combate. Se aclara que el término “niga”, significa aproximadamente “fuerza vital” y “purba” “doble o alma”, entendiendo que estas palabras no implican distinción entre lo animado y lo inanimado (para los Kuna todo es animado) El canto (medicación puramente psicológica, pero que logra manipular el órgano enfermo) trata de desbloquear las labores de parto, cuyos progresos se reflejan en las etapas sucesivas del mito: la penetración de la vagina por los nelegan en fila india, y como se trata de una ascención, con ayuda de sombreros prestigiosos que abren e iluminan el paisaje. Cuando regresan, la atención se desplaza a los piés. El texto recalca que los nelegan llevan zapatos. En el momento que invaden la morada de Muu ya no marchan en fila, sino “cuatrro por cuatro” y para salir de nuevo al aire libre, marchan “todos en un frente”. En el medio hay detalladas descripciones de monstruos en lucha con el Nele y sus ayudantes y animales de poder, y de los tejidos internos de la paciente. El mito compartido por Nele y enferma, facilita la reacción orgánica correspondiente y produce el alumbramiento. (LEVI-STRAUSS, 1984, pags 168 a 185) Esta “eficacia simbólica” tiene lugar en el contexto de un particular chamanismo y una particular cultura que posee al menos cuatro variedades lingüísticas con distintas funciones sociales (SHERZER, 1988): 1) El idioma cotidiano 2) El lenguaje de los cantos de los líderes políticos, sobre todo los cantos de los saklas en el onmakket neka (la casa del congreso) 3) El lenguaje de los cantos curativos rituales o chamánicos 4) El lenguaje de la ceremonia de la pubertad, sobre todo los cantos gritados por el Kantule Estas cuatro variedades se distinguen por diferencias fonológicas, morfológicas, sintácticas, semánticas, léxicas y estilísticas. Cada una posee su propio arte verbal, su poesía, retórica, cualidad estética y metalenguaje particular. En los cantos chamánicos se encuentran una serie de técnicas y mecanismos verbales que funcionan juntos para crear una “magia” en el sentido de eficacia del arte verbal. Se pueden clasificar dichos cantos en 1) Cantos que se usan para curar enfermedades: Kapur ikar (el camino del ají), para fiebres, Kurkin Ikar (el camino del sombrero), para el mal de cabeza , Apsoket ikar (el camino del conversador), para grandes males y enfermedades, etc, 2) Ina unaet- consejo al medicamento 3) Cantos que se usan para adquirir y aumentar habilidades: pisep ikar (el camino de la albahaca), para ser buen cazador, etc 4) Cantos que se usan en ritos de pasaje: masar ikar (el camino de la caña blanca), para guiar el espíritu del muerto hacia el otro mundo, es decir, la universal función de psicopompo del chamanismo) 5) Cantos asociados con actos poderosos: nakpe ikar (el camino de la culebra), para agarrar una culebra, pulu ikar (el camino de las avispas) para controlar avispas, ukkunakpe ikar (el camino de la serpiente de cascabel) para protegerse contra las culebras peligrosas con ayuda de la serpiente de cascabel. Todos estos cantos son dirigidos al mundo espiritual en su propio idioma con el mismo tipo de fonología, morfología, sintaxis, semántica y léxico. En su vocabulario se usan palabras de orden figurativo muy distintas del idioma Kuna cotidiano (ej: “hombre” se dice inna ipet: “el dueño de la chicha”, “flor” se dice kurkin: “sombrero”) Se usan nombres secretos de los seres espirituales que generalmente incluyen el prefijo o sufijo nele, para indicar que son la esencia o “espíritu” de los objetos mencionados, y que el chamán conoce íntimamente y por tanto puede controlar. Se usa la mimesis, describiendo realística y detalladamente la vida de los espíritus que es como un paralelismo con la vida cotidiana Kuna. Se usa la técnica literaria del paralelismo, es decir repeticiones de ideas básicas con variantes semánticas, o repeticiones de frases con cambio del formativo verbal, y otros tipos de intersecciones, todas las cuales son básicas en la eficacia de la magia verbal que se espera para sanar las enfermedades. Una curiosidad importante es que tanto los kunas como los indios Coras de la Sierra Madre Occidental de México han adoptado la Cannabis como hierba sagrada en algunas de sus ceremonias. Es raro encontrar que una planta foránea se adopte para ser usada en ceremonias

13

religiosas indígenas, pero parece que tanto los Coras como los Kunas de Panamá, han adoptado el ritual de fumar Cannabis, sin importar en ambos casos que la planta, originaria de Asia, fuera introducida por los europeos en Abya –Yala (América). Incluso existe una mola, realizada con trozos calados de tela, donde se observa a un orador en una reunión de consejo amonestando a dos hombres, que echados en sus hamacas escuchan atentamente. Uno de ellos fuma una pipa mientras se mece (SCHULTES y HOFMANN, 1993) La Concepción Chamánica Como Núcleo De Identidad Kuna Hemos visto que los distintos especialistas y chamanes participan en las fiestas y celebraciones rituales, su modo de ser y actuar está coloreando la espiritualidad Kuna, los chamanes ancestrales y míticos, vuelven a ser nombrados cada vez que se relata una historia oral en la actualidad. Dado que conciben cuerpo y espíritu, no como entidades dicotómicas y separadas como en Occidente, sino como una unidad, que está en el centro de la comprensión de la “eficacia simbólica” referida por Levi-Strauss o la “magia verbal” de Sherzer. Toda la Realidad, además de una unicidad, es sagrada, y el principio de compromiso con los demás que permea muchos de los aspectos de la economía, y organización comunitaria y religiosa Kuna, tiene su expresión en la entrega total del chamán. La lengua está atravesada por los cantos terapéuticos (el Purbalet o lenguaje oculto) usado tanto en las técnicas de sanación por herboristería como en la sanación que nosotros llamaríamos psicológica. Las danzas están también llenas del simbolismo de la unicidad de la naturaleza, y esto que es la base de la concepción chamánica fundamenta los principios de identidad comunitaria: reciprocidad, solidaridad, ayuda mutua. Para ellos no hay un sólo elemento en el universo que sobre. Todo ocupa su puesto, trabaja para la vida. Todo está concatenado, cada elemento está dependiendo de otros y todos ellos son incompletos separadamente. La muerte de un elemento, por más insignificante que nos parezca repercute en otros seres más grandes. Esta concepción es netamente de origen chamánico, porque tiene su base en la Conciencia de Unidad que se alcanza en Estados No Ordinarios de Conciencia (ENOC), aún cuando éstos aparezcan como leves, sutiles o por repetición monótona de fórmulas salmódicas. Aunque el chamanismo Kuna, tiene sus particularidades, el elemento del éxtasis, ensoñación, o trance, está presente. Son estados dominados por los Nele, un estado calificado de “sueño” o “ensoñación” porque el castellano no alcanza a traducir con un término más apropiado a la idea original, dado que el Nele, aún en ENOC, no está “fuera de sí”, al contrario, está completamente en sí y todo el tiempo tiene el control de sus actos. Nadie mejor que él alcanza a percibir la Realidad y transformarla mediante sus “sueños” y palabras. En su conciencia colectiva los kunas se consideran "olo tule", el hombre del universo, el hombre y mujer que pertenecen a la naturaleza, dotados de privilegios y facultades. Esto está muy adentro de la conciencia kuna, forma parte de su concepción de vida con relación a la naturaleza. Dule viene de la raíz dula, vivo, ser vivo, ser humano. Por otro lado, la divinidad según la mentalidad kuna se expresa como padre y madre. Por tanto, en la naturaleza humana, animal y vegetal fluye energía femenina y energía masculina (MERRY LÓPEZ, A.) Por eso, la identidad se caracteriza por su espiritualidad colectiva identificada con estas características de ser dule, el sentido de pertenencia y el reconocimiento mutuo. Sobre la identidad se señala en lengua kuna: ammar purba emarbi nikad, literalmente se puede traducir: “Nosotros, del mismo

14

espiritu”, es la manera de ser y sentir de las colectividades. Es también la manera de ser y sentir de la concepción chamánica.

15

Bibliografía HOWE, James (2004): “Un Pueblo que no se arrodillaba-Panamá, los Estados Unidos y los Kunas de San Blas”, South Woodstock, VT, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica y Plumsock Mesoamerican Studies LEVI-STRAUSS, Claude (1984) “Antropología Estructural”, Buenos Aires, Eudeba SHERZER, Joel (1988) “El arte verbal de los cantos shamanísticos cuna” en Lenguaje y Palabras Chamánicas, Quito, Ediciones Abya-Yala SCHULTES, R. E. Y HOFMANN, A. (1993) “Plantas de los Dioses”, México, Fondo de Cultura Económica Internet: AGUILAR D., Juan “Cultura Kuna” http://www.monografias.com/trabajos11/kunas/kunas.shtml DESSIRÉ, Maruke http://www.elistas.net/lista/chamanes/archivo/indice/1521/msg/1599 HERNÁNDEZ CAMPOS, Artinelio “Cultura, historia e identidad” http://onmaked.nativeweb.org/Art.cultura.htm MERRY LÓPEZ, Anelio: “Biodiversidad a traves del mundo kuna” http://onmaked.nativeweb.org/biodiversidad.htm RESTREPO, Eduardo: “De la Ciencia al Mito: Algunas implicaciones epistemológicas de la comparación entre psicoanálisis y chamanismo” http://antares.udea.edu.co/~cspsique/numero/cinco/rp007/art03.html WAGUA, Aiban: “Retos, cultura, interculturalidad” http://onmaked.nativeweb.org/aiban.htm Autores Varios: “Los KUNAS/TULES” http://www.prodiversitas.bioetica.org/kunas.htm

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.