JOSÉ RAMÓN NARVÁEZ
El cine comercial y su impacto normativo El caso Avatar RESUMEN: Se analiza el potencial normativo del cine comercial, representado emblemáticamente en la megaproducción Avatar1, película que generó una serie de debates y en la que lugares comunes y discursos jurídico-políticos fueron tratados a través de imágenes que llegaron en todo el mundo a millones de personas de diferentes culturas y niveles sociales. Idea que se desarrolla a través de seis rubros. Primeramente, la interconexión que existe ente el cine y el derecho. Enseguida se plantea la cuestión “¿Regula el cine nuestras vidas?”, para responderla es necesario estudiar las razones y los efectos en la vida social. Se lleva a cabo la descripción de la vida de los personajes de la megaproducción Avatar, en el planeta Pandora, la relación que existe entre sus habitantes y la naturaleza, el rol que juega cada uno de ellos, a través del desarrollo del cuarto punto “Mesías y conquistadores” y como se plantearon en esta megaproducción tres objetivos: tecnología, medio ambiente y cultura, lo que en suma nos lleva a concluir que el cine y el derecho, son lenguajes performativos que tienen la fuerza necesaria para plantear cambios capaces de realizarse. Finalmente, se sugieren temáticas para aprovecharse en la didáctica jurídica, bibliografía y filmografía. PALABRAS CLAVE: Derecho - Cine – Derechos humanos – Imperialismo – Medio ambiente – Guerra Justa – Derecho a la resistencia.
A PROPÓSITO DEL CINE Y EL DERECHO Es claro, que el cine es un elemento cultural muy importante en cuanto que logra a través de imágenes hacer llegar a un gran público mensajes a veces complicados. Más allá de un mero elemento de la cultura pop, el cine se muestra más a menudo como una herramienta útil para lograr cambios en la conciencia pública. El derecho ha tenido desde siempre la pretensión de incidir en la población inculcando valores tales como la igualdad, la equidad y la justicia. En un proyecto cultural amplio y ambicioso, el cine no puede descartarse, por ello los gobiernos, legislaciones e incluso tribunales, han regulado en diversas ocasiones los largometrajes que llegarán a las salas de cine, quizá el caso más connotado se hará el de la película The Last Temptation of Christ (La última tentación de 1. Ficha Técnica: Avatar (2009), dirección: James Cameron; producción: James Cameron, Jon Landau y Rae Sanchini; Diseño de producción: Rick Carter y Robert Stromberg; guión: James Cameron; música: James Horner; fotografía: Mauro Fiore; montaje: James Cameron, John Refoua y Stephen Rivkin; vestuario: Mayes C. Rubeo y Deborah Lynn Scott; reparto: Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Michelle Rodríguez.
InterseXiones 2: 85-101, 2011. ISSN-2171-1879. RECIBIDO: 22/02/2011
ACEPTADO: 30/04/2011
88
El cine comercial y su impacto normativo
Cristo) de Martin Scorsesse, ante los tribunales chilenos, asunto que llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos2. Por eso el cine no es sólo un medio que pueda servir para la educación de los jóvenes juristas, sino también un apoyo para la complicada tarea de toda sociedad de normar en el mejor modo posible la conducta de sus asociados, es decir, el cine puede servir de apoyo al derecho para hacer llegar a la comunidad una serie de valores que sería importante tutelar en aras de alcanzar el bien común. Dicho así, el cine parece algo muy importante, e incluso podría ser hasta peligroso, puesto que de algún modo el cine es un lenguaje masivo y en su caso manipulador. Desgraciadamente la industria del cine no se guía por fines altruistas sino al contrario, por aquellas producciones que le reporten más beneficios para sus arcas. En este contexto el cine funciona como un gran discurso mediático, y por tanto, susceptible de ser influenciado por el poder y por intereses económicos. Pero en la medida en que el cine se democratice y de cabida a diferentes manifestaciones artísticas, ideológicas y sociales, será posible un intercambio global de visiones del mundo y de soluciones de problemas globales. Tal vez un sociólogo podría decirnos con más precisión, si alguna de las grandes producciones lograron cambios trascendentales en la sociedad, tal vez ese mismo sociólogo podría decirnos sí fueron permanentes y en que segmento de la sociedad influyeron más3. Falta mucho por descubrir en las interconexiones no sólo entre cine y derecho, sino en general entre el derecho y todas las manifestaciones de la cultura4. ¿REGULA EL CINE NUESTRAS VIDAS? Cuando se comienza a analizar cine, por las razones que se quiera (para tener motivo de plática, para ponerlas como ejemplo en el salón de clases, por puro gusto) la primera cuestión que enfrenta “el crítico” es la sobreabundancia de temas y películas provenientes de los Estados Unidos. Es un hecho que no se puede ocultar desde el propio nacimiento del cine, industria entonces sólo disputada por franceses. Lo cierto es que los norteamericanos han hecho de la industria 2. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile, Sentencia de 5 de febrero de 2001 (Fondo, Reparaciones y Costas), en http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ articulos/Seriec_73_esp.pdf de 19 de enero de 2010. 3. Por ejemplo Gomezjara, 1981. 4. Una descripción más extensa de este tópico en nuestro trabajo Cfr. Narváez, 2010.
Jose Ramón Narváez
89
fílmica casi un monopolio contra el que cines nacionales no pueden luchar. Como lo afirmaba en su Azarosa historia del cine americano, Lewis Jacobs “…lo cierto es que la cinematografía se ha convertido en una expresión esencialmente norteamericana y su historia es parte de la historia nacional de los Estados Unidos” (Lewis 1971vI: 13) y por tanto parte de la historia de su proyecto colonial. Ciertamente por razones altruistas, de comercio justo, nacionalistas e intelectuales puede argumentarse que es preferible ver cine nacional de autor o también llamado cine culto, pero como en todo, a veces el cine culto parece tan inculto, y el cine comercial tan profundo. Pero más allá de posturas snob, intelectualoides o prejuiciosas de los prejuicios del cine comercial, lo cierto es que aquellas películas venidas de Hollywood, pensadas para atraer masas y tener ganancias demenciales, tienen un impacto jamás soñado por otros medios de transmisión de ideas como la literatura o incluso la misma televisión. Películas como Avatar han atraído a personas de diferentes culturas a las salas de cine por millones, por lo que cualquier recato academicista está de más, para el investigador social esto es oro molido; el cine comercial por su naturaleza explota lugares comunes, prejuicios, imaginarios, mitos, temores de una cultura global; sus implicaciones y trascendencia están todas por estudiarse5. A la pregunta ¿regula el cine nuestras vidas? Habría en principio que responder que sí, aunque inmediatamente habría que matizar a través de otros cuestionamientos como ¿en qué sentido?, ¿en qué medida?, ¿a qué tipo de personas?, etc; y más allá de una respuesta solamente de estadística o cuantitativa, habría que estudiar las razones y los efectos en la vida social. La cuestión se torna interesante si comenzamos a hablar del cine como un fenómeno que forma cultura, desde los 60’s nadie puede escapar de una cierta influencia generacional, tal vez sean los niños los más susceptibles a ser formados a través de las imágenes evidentes y subliminales, lo cierto es que es difícil determinar en qué grado nos afecto una idea proveniente del cine. Aquí se abren unas líneas de análisis un poco más específicas, en primer lugar está la propia historia del cine, sumamente interesante porque desde sus inicios productores y gobernantes se dieron cuenta del potencial que tenía el lenguaje cinematográfico, por otro lado el cine al contrario de otras artes en sus 5. Aunque en honor a la verdad es una línea que han seguido los historiadores del cine desde los inicios de la historia del cine y como veremos inmediatamente, sirva de ejemplo el caso más paradigmático el del mismo Aurelio de los Reyes en México, (De Los Reyes, 1996vI: 6). En España podría servir de referencia lo realizado por Emilio C. García Fernández en relación con el cine comercial, su aspecto didáctico y su aspecto social.
90
El cine comercial y su impacto normativo
inicios tuvo una fuerte matriz popular, la facilidad del aparato de los Lumiere permitió montar carpas en lugares impensables incluso para los gobiernos, e independientemente de la manipulación que podía realizarse a través del cine, lo cierto es que también había una alta carga de “educación popular” simplemente porque personas de todos los niveles sociales e incluso analfabetas podían ver imágenes de lugares distantes, de máquinas maravillosas, de costumbres estrambóticas y eso forma porque al menos se tiene un punto de comparación. Este elemento per-formativo del cine no se ha perdido ni siquiera como lo predijeron algunos pesimistas con la llegada de los aparatos caseros como la videograbadora, el DVD o el blue ray aunque estos incluso sumen para la difusión de las grandes producciones y sus mensajes. Tal vez el primer cine, el cine de las guerras, el de la posguerra y el de la guerra fría sufrió la censura o la ideología, y hoy la transparencia y la crítica han alcanzado incluso al cine comercial, nuevamente sirva como ejemplo Avatar donde muchos suponen una crítica al belicismo, falta de coherencia de la política intervencionista yankee y falta de cultura ecológica al gobierno de los Estados Unidos y del propio pueblo norteamericano. Independientemente de que esto sea cierto, lo que podemos observar es que quien asiste a una superproducción no puede quedar al margen de formarse una idea de las cosas, como por ejemplo de la historia incluso de la reciente. Muchos no sólo salen fortalecidos respecto de un argumento a favor o en contra de lo que vieron en la pantalla sino que incluso lo asumen como forma de vida tal es el caso de fans de series (sagas6) como Star Wars (La Guerra de las Galaxias), Harry Potter, Matrix, The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos) y recientemente Twilight (Crepúsculo); el cine genera cultura para bien o para mal7. Tal vez la parte más atractiva del estudiar el cine sea la apenas apuntada, es decir su capacidad performativa, su posibilidad de generar cultura, en este caso cultura popular o pop; el cine comparte junto con los “espectáculos deportivos” la sensación de participar en la transformación del mundo a través de la observación de una representación del mismo, en el cine a través de diferentes temas, en los deportes como lo analizó Roland Barthes, como una cosmogonía8; una dialéctica interesante, porque tanto el cine como los deportes espectáculo pretenden involucrar al espectador al máximo. El salto a la tecnología 3D obedece esta tendencia, 6. Incluso en el sentido histórico del término medieval o nórdico como relatos continuados que generan mitos. 7. Los grupos de seguidores de estas sagas, y otras, se agremian virtual o presencialmente, juegan temporal o permanentemente juegos de roles, asisten a eventos cosplay donde se disfrazan lo más fielmente a su personaje o crean su propio avatar para vivir una vida paralela en la red. 8. Cfr. Barthes, 2008.
Jose Ramón Narváez
91
y el que se involucra se pregunta ¿en qué medida se compromete con lo que ahí ve? Es de todos sabido que los niveles de productividad aumentan en un país cuando la selección nacional de futbol gana un partido, también deben existir películas que producen efectos similares, equipos de futbol y sagas fílmicas generan religiones y formas de vida, a veces manifiestan otras no tan evidentes. Los griegos tenían muy claro el potencial performativo de un espectáculo. El teatro era un elemento lúdico de la cultura griega pero sobre todo educativo, de hecho todo el contexto urbano de la polis está destinado a la educación de los ciudadanos que es corresponsabilidad de los mismos. A esto le llaman paideia, y tal vez la existencia de esta idea dominante obligó a los griegos (en sentido estricto a los atenienses) a hablar poco del derecho y sus instituciones, pues frente a la idea de un pueblo culto, sabedor de sus obligaciones y derechos, no había mucha necesidad de burocratizar la resolución de conflictos. La vista de una tragedia como Antígona tendría mayor impacto social que una ley con un confuso contenido técnico. Por otro lado es claro que un tema recurrente en las películas es la justicia en sus variadas formas, y de igual modo, la vida social, su negación violenta (cine negro) y el derecho en sus variados matices, tal vez por esto profesores e instituciones públicas hoy han recurrido (sin mucho método a decir verdad) a la proyección de películas para ilustrar algún tema que les interesa resaltar y, como “para crítico no se estudia”, pues cada quien va haciendo su esfuerzo de modo empírico (aunque en realidad hay demasiados estudios sobre análisis de cine como para no emprender al menos una formación autodidacta). Por último en este apartado, un caso que leímos en el Le Monde diplomatique, en su versión colombiana (septiembre 2010, p. 35) “Los recursos de la militancia ‘Avatar’” en cuyas líneas se señala que en febrero de este año un grupo de palestinos, israelís y otras personas se pintaron de azul y se colocaron orejas puntiagudas simulando a los na’vi (vid infra) de la película de Avatar y realizaron una manifestación pacífica contra el ejército israelí que les lanzó gases lacrimógenos, tratando de enviar un claro mensaje al mundo y parangonando su activismo con el mensaje antiintervencionista de la película. Como bien se dice por ahí a veces la realidad supera la ficción ¿será?.
92
El cine comercial y su impacto normativo
VIVIR EN PANDORA Los días posteriores al estreno de la megaproducción que logró recabar en muy poco tiempo lo que ninguna otra película en la historia9. En algunos medios informativos electrónicos e impresos, siguiendo la información del portal de CNN, apareció la noticia de que Avatar generaba depresión en sus fans. Al parecer algunos seguidores de James Cameron sufrieron estados bajos anímicos, al grado de desear el suicidio, estados generados a partir del anhelo de vivir en aquél mundo ideal construido a través de computadoras y algunos paisajes reales del Perú. Aquél planeta llamado Pandora es, en la película, un lugar donde los habitantes del mismo, se encuentran en permanente contacto con la naturaleza, y no sólo en contacto físico, sino también psíquico (tal vez espiritual). Al parecer un mineral que se halla en el planeta (unobtainium) permite a sus habitantes, los na’vi, estar interconectados, pero también con un sinfín de recuerdos que se almacenan en la superficie y en los árboles que se nutren de ella, como se menciona en la misma película: “como una especie de gran red psíquica”. Para los habitantes de este planeta la explicación se encuentra en razones más bien espirituales: la diosa Eywa vela por todos los seres vivos, algo que no ha gustado mucho a los medios de comunicación católicos por considerarlo una promoción de corrientes new age que ponen a la naturaleza como un dios10. Pandora es una luna del planeta Polifemo que alberga a una serie de tribus que en términos occidentales serían primitivas, aunque por otro lado han conservado su capacidad por interactuar con la naturaleza, lo cual puede ser considerado una crítica al modo inconsciente en que la sociedad capitalista ha tratado el planeta, cuestión que también ha dado motivos de depresión a algunos. Pandora posee una riqueza natural evidente, llena de una flora y fauna incomparable, pero también sus tribus, y sobre todo los Omaticaya poseen una historia y tradición que llama la atención de unos cuantos científicos, entre ellos el protagonista, que será enviado como espía y en el afán de convencer a la tribu de moverse de su residencia. La reminiscencia a un mundo fantástico y a una serie de seres que habitan en él, necesariamente nos lleva a recordar aquellos imaginarios construidos por los descubridores de los siglos XV y XVI. Parece darse una especie de idea9. El presupuesto para esta película fue de $237,000,000 dls, y ha recaudado más de 1,600 millones de dls. 10. Según los creadores de Avatar, más que basarse en cuestiones new age lo hicieron en teorías sobre Gaia (la tierra como organismo), y en narraciones primitivas adánicas.
Jose Ramón Narváez
93
lización del buen salvaje, que como toda generalización puede resultar peligrosa, cayéndose en un lugar común que enfrenta a civilización contra naturaleza, entendiendo ambas de forma muy acotada. Sin embargo es relevante que el gran cine de Hollywood se permita estos temas, cierto, la primera reacción, quizá intuitiva, sería la de desconfiar de este tipo de directores y personas involucradas en la elaboración de esta película. Y es que de entrada da mala espina que una industria dedicada 100% al profit toque estos temas y los haga taquilleros, automáticamente induce a pensar que hay razones ocultas, pues con tal inversión económica no parece viable arriesgarse a utilizar la película como un catalizador y perder la oportunidad de sugerir al gran público algunos valores específicos. De hecho, una asociación comunista rusa solicitó judicialmente la aprehensión de James Cameron, por considerar que su obra se trata de un plagio de la ciencia ficción rusa, un modo de burlarse de la cultura rusa, pero además, que Cameron intenta generar una imagen positiva de los Estados Unidos como una cultura ligada a la ecología, todo esto por órdenes de Barak Obama, con la intención de borrar el negro pasado generado por George Bush. Mientras no se tenga una prueba contundente, todo esto permanecerá en la especulación y la teoría del complot, pero no deja de ser atractiva la hipótesis, porque en un mensaje así, ecologista como el que maneja Cameron, nos queda claro a todos aquellos espectadores. Lo anterior, acerca de la ecología y Estados Unidos como su promotor, nos lleva a otro punto, el protagonista es norteamericano, a veces la selección del cast es muy importante para determinar los objetivos del director, sobre todo en películas animadas. En esta doble lectura, muchos críticos han señalado que llama la atención que el papel de lo que sería un mesías lo haga un militar occidental, tema que además no es nuevo y que aparece en otras películas como Dances with wolves (Danza con lobos), Dune (Duna), The Last Samurai (El último Samurai), Pocahontas, The Emerald Forest (La Selva esmeralda) o Pathfinder (Conquistadores). MESÍAS Y CONQUISTADORES A propósito de este lugar común, en el que sociedades primitivas (no necesariamente antiguas) de acuerdo a sus mitos fundacionales, esperan la llegada de un mesías, un ser dotado de características especiales que traerá con su llegada cambios, la mayoría de veces positivos. La idea del extranjero propicio ha originado en ciertos ordenamientos jurídicos la figura de las hospitalistas, sólo la modernidad hizo del extranjero alguien peligroso. En la película 10,000 B. C.
94
El cine comercial y su impacto normativo
(10, 000 A. C.) la llegada de una niña con características raciales distintas augura cambios, primeramente catastróficos para la tribu, sin embargo al final llevará a los protagonistas a derroteros insospechados. Pero la historia nos ha enseñado que también el mito puede ser manipulado, ciertamente todas las sociedades necesitan de él; necesitamos de padres fundadores, del culto a la tierra de los padres, de héroes y sacrificios, de libros mágicos y sus intérpretes, de fechas fastas etc. Los líderes deben manejar perfectamente todo este bagaje y sacralizarlo a través de la tradición, su reforma implica argumentos igual de trascendentales que los que le dieron origen. En Avatar Mo’at, la esposa del líder y sacerdotisa de la tribu, tiene una premonición acerca del extranjero, apoyada además por las señales que su hija le narró en su encuentro con Jack Sully, hasta este momento el extranjero está fingiendo interés porque su plan es convertirse en adelantado de los conquistadores. He aquí el gran peligro de la manipulación de los mitos, en la historia los conquistadores se han servido de ellos para lograr sus objetivos. Tal vez Cameron tenga más frescas las noticias del contacto entre ingleses e indios americanos, pero la analogía alcanza para cualquier colonización, quizá la más paradigmática la española, en la que Hernán Cortés fue confundido con Huitzilopochtli, líder espiritual del pueblo tolteca quien tuvo que marcharse prometiendo volver; aun los propios aztecas habrían manipulado mitos para establecerse en el Valle de México y para lograr su expansión. Ahora bien, las conquistas no son siempre militares, existen muchas formas de imposición: culturales, transmigraciones, recepciones y adopciones forzadas. En derecho son muchos los ejemplos: codificación, constitucionalismo, derecho romano, derechos humanos etc. Realidades sí, pero también discursos míticos manipulados. Llama la atención que estos paradigmas hayan sido creados por el derecho occidental como elementos civilizadores, y son los puntos de discusión en los encuentros y desencuentros entre la cultura occidental y otras culturas, mucho del problema es la discordancia entre los lenguajes; la cultura occidental suele utilizar un lenguaje axiomático denotativo, la mayoría de lenguajes son connotativos y alegóricos, por eso hoy el interés por la semiótica. Cameron también parece adelantarse a estos problemas, los na’vi cuentan con un lenguaje inventado por Paul Frommer, doctor en lingüística del USC Marshall School of Business, un lenguaje sin escritura, pero que los humanos adaptan al alfabeto latino. El idioma na’vi tiene una serie de reglas y cuenta con cerca de un millar de palabras, que crecen día a día a propuesta de los fans y previa autorización de
Jose Ramón Narváez
95
Frommer. Cameron ha creado un mundo paralelo que gracias a internet parece cada día más real, los fans han tomado tan a pecho el asunto de Avatar que van generando una serie de espacios virtuales en los que pasan gran parte de su tiempo cumpliendo reglas y tratando de adaptarse a la comunidad virtual respectiva11, todo un asunto que el derecho podría reflexionar12. La conquista del satélite Pandora se emprende por parte de una empresa privada de mercenarios compuesta por exmilitares que tiene como objetivo hacerse del unobtainium, metal que se cotiza altísimo en la tierra, se da a entender al final de la película que el planeta tierra ha sufrido una degradación incomparable y sin embargo estos humanos tienen el proyecto de destruir otro espacio vital. La idea de la empresa privada a cargo de esta ‘guerra’ parece una crítica a la privatización de la seguridad nacional o al menos la falta de control por parte de la autoridad pública, un asunto trascedente en Estados Unidos (el ejemplo más emblemático es Dyncorp) y que se ha propagado a otros países y tema de películas como la saga Bourne, Broken Arrow (Código Flecha Rota), Batman, Watchmen (Los vigilantes) y G.I. JOE. Parece que la conquista debía darse de cualquier modo, así estaba profetizado y la salvación debía venir de un forastero, y podría pensarse mal, pero en la película el forastero es norteamericano. Los Estados Unidos como enfermedad pero también como medicina, un binomio peligroso. Muchos han destacado el hecho que la protagonista mujer na’vi, haya sido encarnada por una hispana, al igual que una de las desertoras que ayudan a Jake Sully ¿será algún mensaje? Es cierto que en muchas películas animadas, como es el caso, se busca que los que darán vida y voz a los personajes tengan las características del mismo, pero también suele caerse en estereotipos raciales; por ejemplo en las películas de Disney los malos solían ser personajes con facciones árabes como Skar en The Lion King (El rey león) y las llenas claramente eran negros e hispanos, las que se aliaban al malvado golpista. Los na’vi ciertamente no son occidentales. 11. También hay que recordar que el protagonista, un ex marine lisiado que deberá terminar el trabajo iniciado por su hermano, escapa de su realidad encarnando el avatar capaz de muchas proezas, el avatar es un na’vi creado en el laboratorio el cual es sincronizado mentalmente por el protagonista, de modo que tenga una apariencia que le permita ganar la confianza de los demás. En ciertas escenas el protagonista se encuentra confundido entre su vida ‘real’ y la vida que realiza a través del avatar; esta doble realidad ha sido también tema de otras películas en específico de The Surrogates (Identidad sustituta) pero también en cierta medida en Matrix, Astroboy y Gamer (Gamer: Juego Letal). Hasta dónde es empatía y hasta dónde suplantación y engaño, algo muy ligado a la palabra avatar en algunas redes sociales ¿podría tipificarse en algunos casos como fraude o abuso de confianza? 12. Suena mucho a aquél cuento de Jorge Luis Borges Tlön, Uqbar et Orbis, en la que una sociedad secreta construye un mundo ideal que paulatinamente se va haciendo común a través del uso de las ideas propuestas por tal sociedad.
96
El cine comercial y su impacto normativo
Avatar es una película por tanto, que nuevamente pone a discusión el tema de la guerra justa, de hecho muchos de los diálogos en los que interviene el director de la empresa encargada de la colonización, son diálogos que ironizan sobre los títulos injustos para hacer la guerra, siguiendo a Francisco de Vitoria, la negociación consideran debería ser el darles ‘civilización’ a cambio de tierra, pero la tierra para los na’vi es inalienable, entonces termina todo el derecho diplomático y se da paso a la intervención militar, el espectador fácilmente se identifica con los na’vi lo que genera una crítica al concepto de civilización, los invasores no parecen muy civilizados. El Marqués Lahontan a principios del siglo XVIII cayó en la cuenta que el concepto de salvaje era bastante relativo, pues un salvaje americano concebía a la justicia como entendimiento, mientras un civilizado europeo la concebía como un sistema para castigar las faltas de los miembros de una comunidad13. Parecía que el único consuelo para el salvaje era ser un buen salvaje14. El mensaje implícito en Avatar contra el imperialismo, podría ser efectivamente un mea culpa norteamericano muy forzado y artificial, pero lo interesante es que además de esa lectura un poco encriptada y que genera aversión por su hipocresía, es también un mensaje al gran público para que reflexione sobre el modo en que la actual civilización se ha alejado de la naturaleza y ha perdido en el camino algunos valores que el consumismo y la tecnología le han hecho olvidar ¿producirá algo positivo este mensaje? TECNOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y CULTURA: LOS OBJETIVOS DE UNA MEGAPRODUCCIÓN James Cameron tuvo que esperar algún tiempo para poder realizar Avatar, él mismo cuenta que empezó a concebir la idea antes de filmar Titanic y después del éxito obtenido con esta última, se dio a la tarea de hacer posible su sueño, pero la tecnología se lo impidió, así que hubo que esperar a que se desarrollaran los instrumentos necesarios para producirlo. En eso Avatar se ha convertido en un hito, muchos hablan de una revolución en la industria cinematográfica, y parece contradictorio porque la película justamente crítica el abuso de la tecnología y la sumisión de la naturaleza para el desarrollo tecnológico15, lo 13. Cfr. Lahontan, 1985. 14. Como Montaigne describía el pensamiento de la época ilustrada “Toda nación en la que no hay reglas, ni ley, ni dueño, ni sociedad habitual, es menos una nación que un conjunto tumultuoso de hombres bárbaros e independientes que no obedecen más que a sus pasiones particulares” (Montaigne, 1939: 213). 15. Tema por demás tratado por el cine futurista o aquél que tiene que ver con la destrucción de la tierra: Waterworld (Mundo acuático), I Robot (Yo Robot), The Day the Earth Stood Still (El día que la tierra se detuvo), Artificial Intel-
Jose Ramón Narváez
97
cual demuestra que aun la tecnología puede ser utilizada con fines buenos, de hecho la tecnología en sí no es mala, sino el uso que se le da, así como el convertirla en un fin. Parece que Avatar nos pregunta algo muy específico ¿cómo puede ser más feliz una sociedad? Y aunque la respuesta parece simplista y a favor de los indígenas na’vi que parecen más satisfechos y felices que los pobres ambiciosos humanos, en el fondo la respuesta es más compleja, no siempre la civilización occidental trae aparejado un well fare state, más aun, parece que la felicidad no está en tener sino en necesitar menos. El concepto de civilización se enfrenta al de felicidad, y felicidad entendida como el mayor desarrollo de las facultades como persona. ¿Habrá sido esta la intención de Cameron y los productores? Cuando en una entrevista preguntan a Cameron si previó la posibilidad de que su película podría contener implícito un mensaje racista. Él respondió que su intención era hacer llegar un mensaje de comprensión respecto de quien consideramos distinto. La película termina con el triunfo de las comunidades autónomas de Pandora que logran unirse en función de una causa común, un mensaje de paz y unidad. La cuestión está en que jamás sabremos si realmente fue esa su intención, o si más bien, como buen lector de esta generación entendió que una temática así, llegaría a más gente, lo cual significaría mayor recaudación para sus productores, digamos que hay diferentes intereses que se explicitan a través de diferentes niveles discursivos, un tema que apasionaría a la ciencia de la comunicación y la hermenéutica, para lograr ver las implicaciones entre emisor, mensaje y destinatario; si el emisor fue capaz de hacer llegar el mensaje del mejor modo posible, si el mensaje tenía otra lectura distinta de la evidente, etc. Ciertamente Avatar es un caso paradigmático del impacto que el cine puede tener en la sociedad, y no sólo en una sociedad específica, sino que de algún modo es un impacto global. Se ha construido un espacio dialógico particular, con un lenguaje, en gran parte iconológico que posiblemente genere expectativas y tal vez cambios, quizá homogéneos, quizá no, en una comunidad política en parte poseedora de instrumentos hermenéuticos comunes pero también otros heterogéneos, producto de la propia historia local, una clase de estudio de estas magnitudes, nos rebasa por mucho, pues habría que evaluar el impacto que Avatar tuviera en distintas comunidades y tratar de verificar si el mensaje común fue captado de manera más o menos homogénea. Lo que es un hecho es que el mensaje realmente llegó a muchísimas personas con distintas percepciones, tal vez atraídas por la propaganda acerca del uso innovador de tecnología, pero al final, al salir de la sala, pocos permanecieron indiferentes, y esto amerita un análisis. ligence (Inteligencia Artificial), Wall-e, Premonition (Premoniciones), 2012, etc.
98
El cine comercial y su impacto normativo
De cualquier forma hay una moraleja en relación a Avatar, la cultura es un espacio simbólico en el que confluyen diversos elementos que permiten que una sociedad genere y cumpla expectativas, Avatar viene a aportar una serie de símbolos que a su vez recibieron influencia de la misma sociedad en sus distintos niveles, es un constante ir y venir de significados que a la larga pueden llegarse a constituir en realidades, el cine, el derecho, como elementos culturales tienen esta capacidad, son lenguajes performativos con la fuerza necesaria para plantear cambios susceptibles de materializarse. TEMÁTICAS PARA APROVECHAR EN LA DIDÁCTICA JURÍDICA, BIBLIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA Por ser una película muy extensa, lo más recomendable es que los alumnos se reúnan a verla fuera de clases en grupos y luego discutir durante la lección. El tema central es la convivencia armónica entre grupos distintos y el reconocimiento del ordenamiento jurídico del otro grupo, a partir de esta premisa puede sugerirse a los alumnos algunos de los siguientes puntos para reflexionar: - ¿qué nivel de reconocimiento jurídico se hace de los na’vi? - ¿cómo funciona el derecho de uno y otro grupo? - ¿cómo debe el derecho proteger la diversidad? - ¿qué derecho tendrían los humanos en relación a Pandora? - ¿cuándo es justo hacer la guerra? - ¿cómo se protegen mejor los derechos en relación al medio ambiente? La película es muy eficaz para mostrar a los alumnos como pueden llegarse a enfrentar ordenamientos jurídicos basados en valores distintos y como deben respetarse ordenamientos de grupos vulnerables y que implicaciones tiene todo esto. A lo largo del ensayo fuimos citando distintas películas que se relacionan con el tema, quizá las más emblemáticas y relacionadas directamente son Dance with Wolves (Danza con lobos)16 y The Emerald Forest (La selva esmeralda)17. 16. Dances with Wolves (Danza con lobos) 1990, director Kevin Costner, basado en la novela de Michael Blake. Un soldado de la Unión que, tras diferencias con su ejército durante la Guerra de la secesión americana, y una acusación de traición rondando, es tomado por indios sioux y se convierte en uno de ellos. 17. The Emerald Forest (La selva Esmeralda), 1985, Director John Boorman. Una tribu amazónica, ``los invisibles´´, secuestra a un niño al que crían como a uno de los suyos. Al cabo de unos años el niño, ahora adolescente, se
Jose Ramón Narváez
99
Como bibliohemerografía complementaria a Avatar, aconsejamos leer: - Benhabib, Seyla, Las reivindicaciones de la cultura Igualdad y diversidad en la era global, Katz, Argentina, 2006. - Cassese, Sabino, Lo spazio giuridico globale, Laterza, RomaBari, 2003. - Grossi, Paolo, “Globalización, derecho y ciencia jurídica” en Derecho, Sociedad, Estado (Una recuperación para el Derecho), Escuela Libre de Derecho / El Colegio de Michoacán / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, 2005. - Hardt, Michael y NEGRI, Antonio, Imperio, Paidos, Barcelona, 2002. - Mazzarese, Tecla, “Minimalismo de los derechos: ¿apología razonable o deslegitimación insidiosa?”, en Ideas y derecho. Anuario de la Asociación argentina de filosofía del derecho, Bueno Aires, 2005, año V, número 5. - _____, “¿Repensar la cultura de los derechos?”, en Revista internacional de filosofía política, UAM, UNED, Madrid, diciembre 2006, número 28. - Walzer, Michael, Guerras justas e injustas: un razonamiento moral con ejemplos históricos, Paidós, Barcelona, 2001. - Zolo, Danilo, Cosmopolis. La prospettiva del governo mondiale, Feltrinelli, Milano, 1995 en castellano Paidos, Barcelona, 2000. - _____, Chi dice umanità. Guerra, diritto e ordine globale, Einaudi, Torino, 2000. - _____, Globalizzazione: una mappa dei problemi, Laterza, Roma-Bari, 2004, en castellano en Mensajero, Bilbao, 2006. - _____, Los señores de la paz: una crítica del globalismo jurídico, Dykinson, Madrid, 2005. Recursos electrónicos: - http://www.juragentium.unifi.it/en/surveys/wlgo/index.htm (lecturas sobre globalización y derecho) - http://www.jgcinema.com/ (página que se ocupa de cine y globalización) - http://laculturajuridica.blogspot.com/ (blog sobre manifestaciones culturales del derecho entre ellas el cine) vuelve a reencontrar con su familia. Esto dará lugar a un significativo choque cultural entre ellos.
100
El cine comercial y su impacto normativo
Películas citadas en el artículo - 10,000 B. C. (10, 000 A.C., Roland Emmerich, 2008) - 2012 (2012, Roland Emmerich, 2009) - Artificial Intelligence (Inteligencia Artificial, Steven Spielberg, 2001) - Astroboy (Astroboy, la película, David Bowers, 2009) - Batman begins (Batman Inicia, Christopher Nolan, 2005) - Broken Arrow (Código Flecha Rota, John Woo, 1996) - Dances With Wolves (Danza con lobos, Kevin Costner: 1990) - Dune (Duna, David Lynch, 1984) - Gamer (Gamer: Juego Letal, Mark Neveldine y Brian Taylor, 2009) - G.I. Joe: The rise of Cobra (G.I. JOE, Stephen Sommers, 2009) - Harry Potter and the Chamber of Secrets (Harry Potter y la cámara secreta, Chris Columbus, 2002) - Harry Potter and the Deathly Hallows, Part 1 (Harry Potter y las Reliquias de la Muerte I, David Yates, 2010) - Harry Potter and the Deathly Hallows, Part 2 (Harry Potter y las Reliquias de la Muerte II, David Yates, 2011) - Harry Potter and the Goblet of Fire (Harry Potter y el cáliz de fuego, Mike Newell, 2005) - Harry Potter and the Half-Blood Prince (Harry Potter y el misterio del príncipe mestizo, David Yates, 2009) - Harry Potter and the Order of the Phoenix (Harry Potter y la Orden del Fénix, David Yates, 2007) - Harry Potter and the Philosopher’s Stone (Harry Potter y la piedra filosofal, Chris Columbus, 2001) - Harry Potter and the Prisioner of Azkaban (Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Alfonso Cuarón, 2004) - I, Robot (Yo Robot, Alex Proyas, 2004) - Pathfinder (Conquistadores, Marcus Nispel, 2007) - Pocahontas (Pocahontas, Mike Gabriel y Eric Goldberg, 1995) - Premonition (Premoniciones, Mennan Yapo, 2007) - Star Wars. Episode I: The Phantom Menace (La guerra de las Galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma, George Lucas, 1999) - Star Wars. Episode II: Attack of the Clones (La guerra de las Galaxias. Episodio II: El ataque de los clones, George Lucas, 2002)
Jose Ramón Narváez
- Star Wars. Episode III: Revenge of the Sith (La guerra de las Galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith, George Lucas, 2005) - Star Wars. Episode IV: A New Hope, (La guerra de las Galaxias. Episodio IV: Una Nueva Esperanza, George Lucas, 1977) - Star Wars. Episode V: The Empire Strikes Back (La guerra de las Galaxias. Episodio V: El Imperio Contraataca, George Lucas, 1980) - Star Wars. Episode VI: Return of the Jed (La guerra de las Galaxias. Episodio VI: El Regreso del Jedi, George Lucas, 1983) - The Bourne Identity (Identidad Desconocida, Doug Liman, 2002) - The Bourne Supremacy (La Supremacía Bourne, Paul Greengrass, 2004) - The Bourne Ultimatum (Bourne: El Ultimátum, Paul Greengrass, 2007) - The Dark Knight (Batman: El caballero de la noche, Christopher Nolan, 2008) - The Day the Earth Stood Still (El día que la tierra se detuvo, Scott Derrickson, 2008) - The Emerald Forest (La Selva Esmeralda, John Boorman, 1985) - The Last Samurai (El último Samurai, Edward Zwick: 2003) - The Last Temptation of Christ, (La última tentación de Cristo, Martin Scorsesse, 1988) - The Lion King (El rey león, Rob Minkoff y Roger Allers, 1994) - The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring (El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, Peter Jackson, 2001) - The Lord of the Rings: The Return of the King (El Señor de los Anillos: El retorno del Rey, Peter Jackson, 2003) - The Lord of the Rings: The Two Towers (El Señor de los Anillos: Las dos torres, Peter Jackson, 2002) - The Matrix (Matrix, Laurence Wachowski y Andrew Paul Wachowski, 1999) - The Matrix Reloaded (Matrix Recargado, Laurence Wachowski y Andrew Paul Wachowski, 2003)
101
102
El cine comercial y su impacto normativo
- The Matrix Revolutions (Matrix Revoluciones, Laurence Wachowski y Andrew Paul Wachowski, 2003) - The Surrogates (Identidad sustituta, Jonathan Mostow, 2009) - The Twilight Saga: Eclipse (Crepúsculo, la saga: Eclipse, Catherine Hardwicke, 2010) - The Twilight Saga: New Moon (Crepúsculo, la saga: Luna Nueva, Catherine Hardwicke, 2009) - Twilight (Crepúsculo, Catherine Hardwicke, 2008) - Wall-e (Wall-E, Andrew Stanton, 2008) - Watchmen (Los vigilantes, Zack Snyder, 2009) - Waterworld (Mundo acuático, Kevin Reynolds, 11195)) Universidad Nacional Autónoma de México E-mail:
[email protected]
Jose Ramón Narváez
103
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barthes, Roland, Del deporte y los hombres, Barcelona, Paidós, 2008. De Los Reyes, Aurelio, Cine y sociedad en México (1896-1930), México, UNAM 1996vI., volumen I, Vivir de sueños. Gomezjara, Francisco Alejandro y De Dios De Puente, Delia Selene, Sociología del cine, México, Secretaría de Educación Pública/Diana, 1981. Lahontan, Louis Armand de Lom d’Arce, Diálogos: curiosos entre el autor y un salvaje de buen criterio que ha viajado, Curiosa Santiago, Chile, Americana, 1985. Lewis, Jacobs, La azarosa historia del cine americano, Barcelona, Lumen, 1971vI., volumen I. Montaigne, Michel, Essais, Bruges, Bibliotèque de la Pléiade/Ed. D’Albert Thibaudet, 1939. Narváez Hernández, José Ramón, Cultura jurídica. Imágenes e ideas. México, Porrúa, 2010.