el cine en la enseñanza Estas cosas todavía están pasando E.S.P.O. 4.º E.S.O. 04

Dirección: Isabel Peña Coordinación general: Jesús Castroviejo E.S.P.O. • 4.º E.S.O. Coordinador de materiales didácticos: Manolo Haba 04 ALUMNADO

2 downloads 32 Views 207KB Size

Recommend Stories


LA HOMOSEXUALIDAD EN EL CINE
SEGCineHomosexual:Maqueta 18/11/2010 17:19 Página 3 RAMIRO CRISTOBAL LA HOMOSEXUALIDAD EN EL CINE Colección Rara Avis Ediciones Irreverentes S

EL CINE EN LA PINTURA
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN F ERNANDO EL CINE EN LA PINTURA DISCURSO DEL ACADÉMICO ELECTO E XCMO. SR. D. JOSÉ LUIS BORAU MORADELL Leído en

HISTORIA EN EL CINE, CINE EN LA HISTORIA
HISTORIA EN EL CINE, CINE EN LA HISTORIA Enric Pla Valls Con la colaboración y las correcciones de Katia Torrent (IES Domingo Miral de Jaca) y Tomás V

EL CINE EN LA EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN DEL CINE
1 EL CINE EN LA EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN DEL CINE. Docente: John Harold Giraldo Herrera1 [email protected] Licenciatura en Comunicación e Informáti

Story Transcript

Dirección: Isabel Peña Coordinación general: Jesús Castroviejo

E.S.P.O. • 4.º E.S.O.

Coordinador de materiales didácticos: Manolo Haba

04 ALUMNADO

Programación: Octavio González Secretaría: Rosalía Gerrikaetxebarria Equipo didáctico: Manolo Haba, Octavio González, Beatriz Basterretxea, Juan José Gorostiaga, Pedro Antonio Santamaría, Gorka Rodríguez y Ana González Redacción de esta Unidad Didáctica: Pedro Antonio Santamaría

[00.01]

el cine en la enseñanza

Edita: IRUDI BIZIAK • Bailén, 1, 3.º, dpto. 1 • 48003 Bilbao Tfno. 944 166 677 • Fax 944 168 839 e-mail: [email protected]

Programa de Prevención de Drogodependencias El cine en la enseñanza Educación para la salud

Estas cosas todavía están pasando «Si yo tuviera que resumir el argumento de la película, diría que es un alegato contra la intolerancia... porque el regalo más especial que se le puede dar a un hijo es la libertad de que sea diferente a sus padres.» (Leslee Udwin, productora de ‘East is East’)

D.L.: BI-2.209-00

I BEREKINTZA

«Me parecía que la película tenía que tener un aire de los años sesenta a pesar de que la acción se desarrollaba en 1971. La comunidad en la que está situada no está precisamente en la vanguardia, así que su modo de vida tendría que parecer algo anticuado. Dado que recrea una época, te permite divertirte, poner en juego tu destreza para tratar asuntos que, de hecho, son contemporáneos. No es necesario ser agresivo o polémico; puedes dejar que la gente se dé cuenta por sí misma de que estas cosas todavía están pasando.» (Damien O’Donnell, director de ‘East is East’)

Ficha técnica Título original: EAST IS EAST Nacionalidad: Gran Bretaña, 1999 Director: Damien O´Donnell Director de fotografía: Brian Tufano Guión original: Ayub Khan-Din Producción: Leslee Udwin Montaje: Michael Parker Música: Deborah Mollison Duración: 96 minutos

Ficha artística OM PURI: George Khan LINDA BASSETT: Ella Khan JORDAN ROUTLEDGE: Sajid Khan ARCHIE PANJABI: Meenah Khan EMIL MARWA: Maneer Khan CHRIS BISSON: Saleem Khan JIMI MISTRY: Tariq Khan RAJI JAMES: Abdul Khan IAN ASPINALL: Nazir Khan LESLEY NICOL: Annie

«Aunque me encantaba el guión, al principio tuve mis dudas de que fuera la persona adecuada para dirigir East is East (Oriente es Oriente), porque yo no tenía ninguna relación con la cultura paquistaní. Luego me dí cuenta de que era una película que trataba de la inmigración, de cruzar toda la tierra y de las distintas formas de rebelarse. Me impresionó lo oportuna que es esta historia en nuestra época, cuando tantísima gente se ve forzada a abandonar sus países de origen en busca de una vida mejor. Fue entonces cuando comprendí que no era tan sólo una película sobre paquistaníes en Stratford, sino una película acerca de las tradiciones familiares en contradicción con el progreso, acerca de los valores de los mayores frente a los de los jóvenes, problemas que nos afectan a todos, así que decidí hacer la película.» (Damien O’Donnell, director de ‘East is East’)

La idea y el desarrollo de este Programa son propiedad de Irudi Biziak®



“Oriente [1] es Oriente” Nos proponemos llevar a cabo la tarea de repasar y analizar con todo detalle las circunstancias y los conflictos que envuelven la vida de la familia Khan. Podremos llegar a comprender dónde se encuentran sus aciertos y sus errores. Es cierto que cada familia es original a su manera, aunque, no lo olvidemos, todas se alimentan de elementos comunes: la época y su cultura.

DEMOS UN REPASO A LOS MOMENTOS MÁS DESTACADOS DE LA PELÍCULA: Participando en una procesión religiosa por las calles de una ciudad inglesa, los hijos de George y de Ella Khan están bien dispuestos a saltarse todo tipo de imposiciones establecidas por su padre de origen paquistaní. Más adelante, Nazir, el mayor de los hijos, abandona la ceremonia matrimonial concertada por su padre, quien pretende casarle con una joven pa] quistaní a quien ni siquiera conoce. Ya han pasado seis meses, y en el transcurso de un viaje a la mezquita, George se entera con asombro y

sorpresa de que el menor de sus hijos, Sajid, necesita ser circuncidado, asunto que se ejecuta con toda celeridad. George, con el firme propósito de lograr una más adecuada integración de sus hijos en la comunidad y en la cultura paquistaní, acepta el consejo de concertar un doble matrimonio de sus hijos Tariq y Abdul con dos hermanas procedentes de una desconocida familia paquistaní residente en Inglaterra. Sin embargo, tanto a Tariq como a Abdul, lo que de verdad les interesa es salir a divertirse por la noche con chicas inglesas. Cuando descubran el temerario plan de su padre, surgirán los conflictos y los malos modales hasta llegar a poner en práctica la violencia física. Para Tariq la solución más adecuada para resolver este problema consistirá en la huida del hogar familiar; Abdul, en cambio, encuentra como fórmula más adecuada el recurso al diálogo. Como el plan prospera, cuando acude la familia paquistaní, incluidas sus dos hijas, al hogar de la familia Khan, el encuentro pondrá de manifiesto las grandes discrepancias entre una y otra familia. Finalmente, se produce la ruptura irreversible de los acuerdos previamente pactados y Tariq y Abdul se ven liberados de todo compromiso anterior. George, por su parte, ante semejante derrota parece aceptar otro tipo de conducta, esta vez más serena y prudente, con la colaboración y apoyo principal de su esposa Ella.

Quiere casarle su padre con una paquistaní desconocida. Busca soluciones por medio del diálogo. Apoya a su madre en los momentos difíciles.

Se mantiene fiel a la tradición de su padre Es fiel al resto de la familia Le golpea su padre

NAZIR

ABDUL

MANEER

Impone a sus hijos sus tradiciones: enfrentamientos

GEORGE KHAN

No acepta el matrimonio impuesto Huye de la familia Comienza una nueva vida Forma pareja con el dueño de trabajo

Pierde el control cuando las cosas no le salen bien

En 1937, emigra a Inglaterra

Primer matrimonio en Paquistán

Nacido y educado en Paquistán: asimila las tradiciones de su país

SAJID

Es el hermano pequeño Parece esconderse bajo la capucha Le circuncidan El observador al final, se quita la capucha: ya no tiene nada que ocultar

La relación entre los hermanos es positiva

7 HIJOS

Predomina el afecto

MATRIMONIO

Regenta una freiduría de pescado y patatas (fish and chips)

Es la única hija Tiene buena integración con sus hermanos Su padre quiere imponerle una manera de vestir

Es el intelectual, el artista de la familia Denuncia la explotación de la mujer en el arte

Bien integrado en la cultura inglesa Es activo, se enfrenta a su padre Se plantea la huida como solución

Es respetuosa con las opciones que toman sus hijos

ELLA KHAN

Nacida y educada en Inglaterra

MEENAH

SALEEM

TARIQ

Respeta y simpatiza con la cultura de su marido y le apoya en los momentos difíciles

ACTIVIDAD: Lectura comprensiva de este CUADRO DE RELACIONES donde se muestran los lazos y características esenciales de cada uno de los miembros de la familia Khan.

RETRATO DE LA FAMILIA KHAN

[0

ACTIVIDAD: COMPLETA LA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PERSONAJES GEORGE:

Emigró de Paquistán a Inglaterra

Toma decisiones unilaterales que afectan al futuro de sus hijos

Compra regalos para sus familiares

ELLA:

4] No le gusta que hablen mal de su marido

Es fumadora



Se casó con un paquistaní



 

TARIQ:

Le gusta bailar en las discotecas

No quiere casarse con una paquistaní desconocida

[0

Se enfrenta a su padre

ABDUL:

Está preocupado por lo que le pasa a su familia

Va con Tariq a la discoteca

Le gusta hablar para solucionar los conflictos

Seleccionando 2 [ ] escenas

Eres igual que tu hijo. Soy tu marido. Aceptaste vivir conmigo como una esposa musulmán decente. ELLA: ¡Oh, sí! ¡claro! Soy una esposa musulmana cuando te conviene. Y dejo de serlo cuando abro la tienda o cuando alguno de tus parientes necesita mi ayuda para conseguir los papeles. ¡No me hagas reír, George!

ESCENA 1: VIOLENCIA DOMÉSTICA

GEORGE: No me toques las pelotas porque te sacudo como he sacudido a tu hijo. No me dais más que disgustos.

c Tariq acaba de romper los relojes que su padre ha comprado con todo esmero para regalárselos a sus hijos como regalo de boda. Estamos ante una escena de gran tensión. Se pone de manifiesto el tema, desgraciadamente tan frecuente en nuestros días en el ámbito familiar, de los insultos verbales y de los malos tratos físicos. Aparecen reflejadas grandes verdades, pero la forma de comunicación utilizada es muy negativa:

ELLA: Te dan disgustos porque nunca les escuchas. Nunca cedes. GEORGE: ¡Llevas casada conmigo 25 años y no entiendes nada! ELLA: ¡Sí! Claro... 25 años casada contigo, George. Sudando sangre en esta mierda de tienda. Además te he dado siete hijos. Y te voy a decir una cosa: no voy a quedarme quieta mientras tú los destruyes uno a uno por tu maldita ignorancia, ¡cerdo!

(George entra en la tienda golpeando a Maneer) ELLA: ¡Basta ya! Déjale tranquilo, ¡hijo de puta! GEORGE: Aún no he terminado contigo, señorito.

GEORGE: (La golpea) ¡Eres una perra asquerosa! ¡Llamarme cerdo a mí!

ACTIVIDAD: Señala los principales errores, lo que denuncian y qué hacen al respecto George y Ella:

GEORGE

]

ELLA

ERRORES

DENUNCIAS

ACCIONES

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

ACTIVIDAD: SIGUIENDO LAS HUELLAS DE GEORGE: GEORGE Acierta cuando:

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Se equivoca al:

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Le influyen: Le apoyan:

........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

No aceptan su postura: Se siente:

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Le vendría bien este consejo:

...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

ACTIVIDAD: SIGUIENDO LAS HUELLAS DE ELLA: ELLA Se lo pasa mal cuando:

......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

No le parece bien que:

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Se deja ayudar por: Comprende a: Apoya a:

......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Su meta consiste en:

..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Conoce mejor que nadie a:

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

ESCENA 2: DOBLE RESPUESTA AL CONFLICTO FAMILIAR: LA HUIDA O EL DIÁLOGO c Esta escena pone de relieve la difícil situación que se les presenta a los/as hijos/as cuando llegan a la etapa propia de la emancipación y les corresponde, en la toma de decisiones, decantarse entre seguir las pautas diseñadas por sus padres, por un lado, o bien asumir sus propios criterios. En esta escena nos encontramos con dos posiciones bien diferenciadas. La de Tariq que elige la confrontación y la huida como la más apropiada vía de solución al conflicto (aunque cada postura se quedara inamovible) y la de Abdul, que opta por el diálogo como camino más idóneo a la hora de proponerse un cambio en las posiciones iniciales, tras un detallado análisis, y, en consecuencia, poder lograr un acercamiento más armonioso de las posturas divergentes para poder asegurar la estabilidad del núcleo familiar: TARIQ: Si papá cree que me voy a quedar en casa, va listo.

ELLA: Mientras estés viviendo bajo este techo, harás lo que te digan. ¿Me has oído? ¿Sí o no? TARIQ: (Golpeando la mesa). ¿Siempre de parte de papá? ¡Nada de esto hubiera ocurrido si nos hubieras dicho lo que pensaba! ¡Pues estáis listos los dos si pensáis que voy a casarme con una jodida “paki”! (En la habitación) ABDUL: ¿Por qué no nos sentamos y hablamos con papá? TARIQ: ¿Aún no lo has entendido? Él nunca va a tener en cuenta lo que tú sientas... o pienses. “¡Soy tu padre, tú eres mi hijo y harás lo que yo te diga!” [0 ABDUL: ¿Y así piensas resolverlo todo? TARIQ: Nazir lo resolvió ¿no? (termina de hacer la maleta) Ven conmigo. ABDUL: Yo no quiero lo mismo que tú. TARIQ: ¿Y qué coño quieres tú? ABDUL: ¡Quiero a mi familia! Y no deseo que nadie sufra. ¡No te vayas!... A lo mejor se conforma con que sólo uno de nosotros se case. TARIQ: Ya estoy harto... no me quedaré (sale).

ACTIVIDAD:

TARIQ

ABDUL

Presenta soluciones

Se queja de:

Defiende a:

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

proceso de identificación y de construcción de la personalidad de su hija Meenah. Además, esta postura produce miedo, inseguridad y desorientación en quienes la padecen:

ESCENA 3: NUESTRA IMAGEN Y LA SOCIEDAD c Para muchos padres y madres la imagen exterior de sus hijos/as tiene mucha importancia: las modas, las formas de vestir... Es un tema de imagen ante los demás: no sólo de cómo ven los padres a sus hijos/as, sino también de cómo creen que les ven los/as amigos/as, los vecinos, los conocidos... En esta secuencia George parece estar preocupado porque su familia dé una buena imagen ante sus amigos paquistaníes y aplica su patrón de medida, en este caso a su hija, sin tomar en consideración sus gustos estéticos o sus preferencias.

GEORGE: ¿Por qué llevas esa falda tan corta? ELLA: Es su uniforme del colegio. Tiene que llevarlo. GEORGE: ¡Pues ahora no está en el colegio! El domingo te pondrás el sari, tu tía Rifna te lo mandó desde Paquistán. MEENAH: ¿Y no podría ponerme mejor unos pantalones? GEORGE: (Golpeando la mesa) ¿¡Es que no has oído lo que he dicho!? ¡¡Acaso estás sorda!! Y no mires a tu madre ¿me oyes? Ella no te va a ayudar. Ya te he dicho lo que tienes que hacer. ¿Me has entendido? ELLA: De acuerdo George. Te ha oído. GEORGE: ¡Estoy harto de todos vosotros! El domingo vendrá el Sr. Shak...Como no nos mostréis el debido respeto ¡os vais a enterar!... ¡No vais a reíros más de mí!

En el fondo, esta postura pone de manifiesto cierta inseguridad de George ante el juego de las relaciones sociales. Lo que parece importarle sobre otras consideraciones es la opinión de los demás, y no tanto el

ACTIVIDAD: Relata este problema, así como la explicación y la respuesta dadas por cada personaje:

MEENAH

]

ELLA

GEORGE

Problema

Explicación

Respuesta

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

ACTIVIDAD: Selecciona las normas que se pasan por alto a lo largo de la película. Especifica quién las establece y quién las incumple de modo consciente: Normas que se pasan por alto

Las establecen

No acudir a una ceremonia religiosa cristiana

George

Beber alcohol

George (Islam)

Las incumplen Hijos

El rincón de 3 [ ] los expertos MARÍA TERESA LAESPADA, SOCIÓLOGA NUESTROS JÓVENES Y SUS PADRES

Esta autora recoge en su artículo el modelo de relación entre padres e hijos/as más utilizado en la sociedad actual. Contrasta de modo llamativo con el que aparece en “Oriente es Oriente”. En la película, los padres ejercen el principio de autoridad sin titubeos y los/as hijos/as obedecen, o cuando menos guardan las apariencias. También es cierto que la testarudez de George, en su papel de padre, obliga a algunos de sus hijos a llevar a cabo una ruptura con la institución familiar. Ahora, en cambio, “nos encontramos ante una generación educada en una excesiva afectividad y con una falla importante de disciplina”, según la autora. Está claro, por tanto, el cambio profundo sufrido por la institución familiar en los últimos treinta años:

“(...) Nos hallamos ante una generación contradictoria, por un lado “endeble”, y que precisa que sus mayores le den el “empujoncito” cuando saltan la valla y le cojan cuando se caen (utilizando la metáfora de una buena amiga); y, por otro lado, “libres” ya que, una vez traspasada la valla, practican el “yo quiero” y “me apetece” como argumentaciones de peso para moverse y actuar, pero siempre seguros de que existe alguien de mayor edad y gobierno que les evite asumir las frustraciones lógicas de la caída. Es la generación con menores puntos de fricción con los padres, se llevan muy bien con ellos. Son padres tolerantes, permisivos, comprensivos hasta el extremo, padres que van de jóvenes (se visten como ellos), que salen a tomar copas al igual que sus hijos, que su comportamiento no difiere en exceso del de sus hijos. Pero –permítanme decirlo– los adolescentes necesitan pelearse, discutir y enfrentarse a sus padres para realizar su propia autoafirmación. Sospecho que se les ha sobreprotegido tanto, se les ha “comprendido” tanto, que se les ha eliminado la posibilidad de realizar esta etapa (...)” María Teresa Laespada, EL CORREO, 9 de junio de 2000

[0

ACTIVIDAD: c Una vez leído el artículo, selecciona cinco características de los/as jóvenes actuales en su relación con el ámbito familiar, principalmente con los padres/madres, y haz un breve comentario de al menos una de ellas. MATTEO SELVINI, psicólogo Nacimiento: Milán (1954). Cargo: Director del Nuevo Centro para el Estudio de la Familia, en Milán. Libros: Es autor de “Crónica de una investigación” y coautor de “Muchachas anoréxicas y bulímicas” y “Los juegos psicóticos de la familia” (los tres editados en la colección Terapia Familiar de Paidós) y de “Hacia una nueva psiquiatría” (Herder). La familia Khan responde a un modelo de familia clásica en la que, sobre todo la figura paterna ostenta el ejercicio de la autoridad, dirige los grandes temas familiares y soporta sobre sus hombros el peso de la responsabilidad. Como señala el autor, este modelo ha cambiado desde la década de los setenta. Ahora tanto el padre como la madre comparten las tareas, la responsabilidad y la comunicación emotiva. La comunicación con los/as hijos/as también es más fluida: a menudo se toman decisiones compartidas, previamente analizadas y consensuadas: “En la década de los 70 los hombres empezaron a asumir un nuevo papel como padres de familia y a compartir, po] co a poco con la madre, responsabilidad y emotividad en la relación con sus hijos. “Somos los nuevos padres”, proclama Matteo Selvini, psicólogo italiano,

convencido de que es posible ser padre y amigo de los hijos, aunque, eso sí, con algunos matices, incluido el de saber decir “no” a los deseos infantiles y juveniles. “Los hijos necesitan que sus padres les nieguen cosas”, defiende Selvini (...). ¿Quiénes y qué son los nuevos padres? Son el nuevo modelo cultural coherente con la evolución feminista de la familia, donde los nuevos padres son sobre todo nuevos maridos porque hay muchas mujeres, tampoco todas, que quieren tener compañeros paritarios desde todos los puntos de vista: del trabajo, del cuidado de los niños. ¿A partir de qué generación surgen esos nuevos padres? Es un fenómeno nuevo porque hasta los años 70, en la psicología, en la sociología se hablaba sólo de padres ausentes, de la sociedad sin padre. Y poco a poco se empezó a ver este nuevo tipo de pareja, de nuevo padre, cuyo concepto básico es compartir totalmente la responsabilidad y también la emotividad en la relación con el niño. En mi opinión, los primeros nuevos padres son los nacidos en la década de los 50. ¿Y cree que los hombres son conscientes de su nuevo papel paterno? Pienso que sí. Hasta hace unos años era un poco clandestino ser un nuevo padre en el sentido de que el hombre debía tener vergüenza de cambiar un pañal, de mostrar afectividad con los hijos, cosas consideradas femeninas. Ahora empezamos a tener el orgullo de ser un nuevo tipo de hombre, de padre, para el que aspectos tradicionalmente femeninos son una riqueza emocional. Aunque todavía hay una tendencia a despreciar al nuevo padre como a un hombre fracasado, a considerar que no tiene lo que un hombre debe tener. ¿Porque se entiende que el padre debe ser autoritario? No, aunque quizás eso influya. El problema de ganarse el respeto de los hijos sigue estando ahí, aunque ya no funciona la idea de que sólo un poco de exhibición de la fuerza, de la autoridad, sirve para lograr ese respeto. Los nuevos padres intentan ganarse el respeto de los hijos de otra forma, lo que no significa que a veces no debamos decirles “no, no puedes hacer eso”. Pero hay que escuchar a los hijos, entender sus razones, así se llega a una relación más rica, en la que el padre puede participar en la vida de los hijos (...)”. Isabel López, EL CORREO, 24 de junio del 2000

ACTIVIDAD: c Una vez que hayas leído la entrevista, selecciona las características del nuevo padre, según Matteo Selvini. ¿Compartes su análisis?

Consideraciones 4 [ ] finales • En el proceso de socialización de los/as hijos/as, las tradiciones de los padres juegan un papel muy activo en la construcción de su propia personalidad: quién soy, que quiero hacer, cómo me relaciono con las personas y con las cosas. • Cuando los/as hijos/as son pequeños/as, utilizan los conceptos de los mayores para abrirse a la realidad; pero, una vez que van alcanzando la madurez, deberán ser ellos/as mismos/as los/as que elaboren sus propios valores y proyectos. • Ante un conflicto familiar no es la mejor solución recurrir a la fórmula que signifique la huida: se congela el problema, pero no se resuelve. Volverá a hacer acto de presencia. • Sin embargo, el diálogo hace posible que se manifieste toda la dimensión del conflicto familiar con todos sus matices. De esta manera, pueden llegar a conocerse las diferentes posiciones de cada interlocutor e, incluso, los múltiples sentimientos que envuelven las diferencias. Es un eficaz procedimiento de avance, y no de retroceso. • Los padres tienen una enorme responsabilidad ante sus hijos/as cuando éstos/as son menores de edad. Deberán velar por su seguridad, su salud, su alimentación, educación... Les corresponde ejercer la autoridad necesaria para que todo transcurra de modo adecuado. • Ahora bien, un exceso de autoridad es contraproducente porque genera un miedo innecesario en la personalidad de los/as niños/as: sistema nervioso alterado, sentimientos de culpabilidad, exceso de precipitación en la toma de decisiones, doble moral... • Conviene prevenir los posibles malos tratos

en el ámbito familiar, tanto físicos como psíquicos: provocan sufrimiento, desmoralización y confusión. Pueden ayudarnos los pequeños detalles: tener una imagen positiva de los demás, evitar en lo posible los malos gestos, las expresiones hirientes y tener muy claro que la violencia física no merece la pena. • Nuestra familia nos está influyendo ininterrumpidamente a cada uno de sus miembros: debemos contribuir a que se cree una atmósfera positiva y alegre. • El medio cultural donde hemos nacido y vivido está presente en nuestra manera de actuar, sentir, valorar, reaccionar... Pero existen muchas culturas con sus propios rasgos diferenciadores. Si llegamos a conocer bien nuestra cultura, también acabaremos alcanzando un mejor conocimiento propio. • Atender a la identidad propia de las otras culturas diferentes a la nuestra es un buen ejercicio de sabiduría y tolerancia. Es un acierto que aprendamos a respetar las diferentes culturas –pues[ tos a salvo los derechos humanos– y a los seres humanos que las practican.

F

I

N

A

N

C

I

A

HERRIZAINGO SAILA

DEPARTAMENTO DE INTERIOR

KULTURA SAILA

DEPARTAMENTO DE CULTURA

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA

DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDADES E INVESTIGACION

JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Ayto. de ABANTO-CIERBANA Ayto. de AMOREBIETA-ETXANO

Ayto. de IRÚN Ayto. de LLODIO

Ayto. de ANDOAIN

Ayto. de LEGAZPI

Ayto. de AZKOITIA

Ayto. de MUTRIKU

Ayto. de AZPEITIA

Ayto. de OIARTZUN

Ayto. de BASAURI Ayto. de BERGARA Ayto. de BERMEO Ayto. de BILBAO Ayto. de DONOSTIA Ayto. de EIBAR

Ayto. de OÑATI Ayto. de ORDIZIA Ayto. de ORTUELLA Ayto. de PASAIA Ayto. de PORTUGALETE Ayto. de SALVATIERRA-AGURAIN

Ayto. de ELGOIBAR

Ayto. de SANTURTZI

Ayto. de ERANDIO

Ayto. de SESTAO

Ayto. de ERMUA

Ayto. de SORALUZE-PLACENCIA DE LAS ARMAS

Ayto. de ERRENTERIA

Ayto. de TOLOSA

Ayto. de GALDAKAO

Ayto. de VALLE DE TRÁPAGA-TRAPAGARAN

04 Ayto. de GERNIKA-LUMO

Ayto. de GETXO

Ayto. de HERNANI

Ayto. de HONDARRIBIA Ayto. de IBARRA

Ayto. de VITORIA-GASTEIZ Ayto. de ZUMARRAGA

Mancomunidad de LAS ENCARTACIONES Mancomunidad de LEA ARTIBAI Mancomunidad de TXORIERRI

04

Organización y realización

N

IRUDI BIZIAK S 944 16 66 77 T 944 16 88 39 Bailén, 1, 3.º, Dpto. 1 48003 BILBAO v [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.