EL CÍRCULO VICIOSO DE LA PALEONTOLOGÍA

EL CÍRCULO VICIOSO DE LA PALEONTOLOGÍA EL CÍRCULO VICIOSO DE LA PALEONTOLOGÍA HERMENÉUTICA CIRCULAR.La paleontología, que se ocupa de la interpretaci

1 downloads 13 Views 86KB Size

Recommend Stories


Cómo romper el circulo vicioso de los procesos de reclutamiento de gran volúmen
Cómo romper el circulo vicioso de los procesos de reclutamiento de gran volúmen En una apuesta desesperada por cubrir los roles de primera línea,

El proyecto de la FAO el contexto
Facilitar el acceso a mercados para pequenos productores en la nueva economía agrícola Conny Almekinders, Alvaro Paz, Madelon Meijer, Romina Cavatassi

EL RENACIMIENTO. EL [LA ESCULTURA DE FLORENCIA]
EL RENACIMIENTO. EL CUATROCENTO [LA ESCULTURA DE FLORENCIA] LA ESCULTURA DEL CUATROCENTO EN FLORENCIA (SIGLO XV) A.- RASGOS GENERALES Materiales  T

La pintura de El Greco y la construcción de la historia de Toledo en el Renacimiento
Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, H." del Arte, t. 7, 1994, págs. 37-55 La pintura de El Greco y la construcción de la historia de Toledo en el Re

EL ESTUDIO DE LA BIBLIA
EL ESTUDIO DE LA BIBLIA El hombre se retorcía víctima de un dolor atroz. La dolencia que sentía no era física. Eso deseaba él. Ya había sufrido esa cl

EL PODER DE LA VOLUNTAD
EL PODER DE LA VOLUNTAD W.W. ATKINSON PRIMERA PARTE LA VOLUNTAD I ¿QUÉ ES LA VOLUNTAD? Análisis del término. –Definición, según las principales aut

Story Transcript

EL CÍRCULO VICIOSO DE LA PALEONTOLOGÍA EL CÍRCULO VICIOSO DE LA PALEONTOLOGÍA

HERMENÉUTICA CIRCULAR.La paleontología, que se ocupa de la interpretación de los registros fósiles en los estratos geológicos, se enfrenta a un hecho que subyace en su hermenéutica aplicada. Se trata de su lectura de los fósiles en círculo vicioso; es decir, que su caso consiste en interpretar la cronología estratigráfica geológica en base al registro fósil, mientras que por otra parte la biología asigna la cronología al registro fósil en base a la interpretación cronológica de los estratos geológicos. La edad auténtica de los fósiles es la que resulta en juego en esta hermenéutica circular. Por otra parte, también queda en juego la relación de los fósiles entre sí, y mucho más, cuando al caso se le suman otros factores, tales como la poliestratía de numerosos fósiles y el “desorden” estratigráfico de muchos lechos sedimentarios. Usamos aquí la palabra “desorden” relativamente; es decir, apenas en relación a la interpretación evolucionaria y actualista de los estratos geológicos, los cuales, en variadas ocasiones, se presentan en sucesiones que resultan inesperadas para la preconcepción interpretativa. SEDIMENTACIÓN CATACLÍSMICA.Rupke, el geólogo holandés, ha documentado con bastante suficiencia en sus “Prolegómenos a un Estudio de la Sedimentación Cataclísmica”, el caso de los fósiles poliestráticos; es decir, que ocupan varios estratos. Por otra parte, las “mezclas” estratigráficas son evidentes en muchos lugares del globo, según lo señalan, por ejemplo, los estudios del Monte Heart de Wyoming, de los Montes Jura entre Francia y Suiza, de las Montañas Rocosas Canadienses, del Monte Chief, del Monte Cervino, y de otros lugares de Inglaterra, del Asia y de Sudamérica. En todas estas partes, y en muchas otras, la escala estratigráfica preconcebida por la interpretación geológica actualista, ha quedado hecha un caos. EL DIAGRAMA TRADICIONAL.El diagrama tradicional es más o menos como sigue: Comienza la escala ascendente con la llamada Era Arqueozoica, en sus respectivos períodos Keewatino y Timiskomingano, seguida de la llamada Era Proterozoica, en sus respectivos períodos Huroniano y Keweenawano, seguida de la llamada Era Paleozoica, en sus respectivos períodos Cámbrico, Ordovídico, Silúrico, Devónico, Misisipiano, Pensilvánico y Pérmico, seguida de la llamada Era Mesozoica, en sus respectivos períodos Triásico, Jurásico y Cretáceo, seguida de la llamada Era Cenozoica, en sus respectivos períodos últimos: el Terciario con sus llamadas épocas Paleocena, Eocena, Oligocena, Miocena y Pliocena, seguido del período Cuaternario con sus épocas Pleistocena y Reciente. SU CADUCIDAD.Este diagrama está, sin embargo, grandemente “desordenado” en muchos lugares del mundo. Por ejemplo, en ciertos lugares de Inglaterra aparece el estrato

Cretáceo mezclado con el Pleistoceno en un depósito sedimentario normal. En el Monte Chief el estrato Pre-Cámbrico descansa naturalmente sobre el estrato Cretáceo; lo mismo sucede en el mal llamado “Cabalgamiento” Lewis de Montana. El estudio del Monte Heart mostró entre-mezclados estratos Misisipianos, Ordovídicos, Devónicos y Eocenos. Junto a estos “desórdenes”, el estudio muestra la ausencia de esperados estratos intermedios. Los Alpes también están “desordenados”. Quizá más desordenada está la interpretación geológica actualista. Por ejemplo, en el Pico Mythen, el Eoceno está debajo del Jurásico y del Triásico, y el Cretáceo está sobre todos. Recordemos que hay lugares donde un mismo cementerio fósil, evidentemente formado en un mismo tiempo catastrófico, aparece, sin embargo, atravesando muchos estratos. Y pensar que es en esta “desordenada” pizarra donde el paleontólogo tiene que intentar leer su presupuesta cronología hecha un caos. Debido a la selección hidrodinámica, y a la más prolongada supervivencia de las especies superiores, la sedimentación rápida inmediata a la Catástrofe Diluviana y otras catástrofes, estableció, en medio de accidentes, un relativo “orden” en los estratos, en base al cual, la mentalidad darwiniana supuso un proceso evolucionario que, sin embargo, también aparece truncado en el registro fósil de los estratos, pues las formas fósiles complejas aparecen en el registro, de repente, sin antecesores inmediatos. INTERPRETACIONES A PRIORI.Con la hipótesis evolucionaria en mente, se aplicó a priori una clasificación cronológica, asignando a los estratos el tiempo según los fósiles. Es decir, se suponía cuánto tiempo necesitaría una especie para evolucionar en otra, y así se le asignaba al estrato una fecha aproximada en relación a sus fósiles más abundantes. Fue, pues, con tal filosofía subyacente, que se formuló la cronología estratigráfica. Las variadas interpretaciones de la datación radiométrica procuraban ajustarse a la tabla de los estratos. Aceptada, aunque no uniformemente, la tal “cronología”, y tenida por probablemente cierta, ahora la biología, como ya decíamos arriba, fechaba los nuevos hallazgos fósiles, según la fecha presupuesta para el estrato. Es, pues, evidente el círculo vicioso. También lo es el caos que supone la realidad estratigráfica de la corteza terrestre frente a la tabla cronológica interpretativa del actualismo. LA IMAGINACIÓN TRAS EL CÍRCULO VICIOSO.De modo que podemos ver que la imaginación es la que ha jugado un papel preponderante en esa hermenéutica paleontológica. La principal “evidencia” que suele presentar el evolucionismo, es el registro fósil; al que comprende mejor el modelo catastrofista. Sin embargo, el registro fósil es interpretado por el actualismo, asumiendo a priori tal evolución; con lo cual la paleontología ha diagramado su más popular cronología. La paleontología pretende, a su vez, apoyarse en la geología; pero la verdad es que aquella es la que le da a ésta su interpretación cronológica; por supuesto, endeble, debido a la realidad estratigráfica. No obstante, con esa insuficiente interpretación selectiva y prejuiciada de la corteza terrestre, es con la que se pretende sostener la paleontología actualista, único pilar, dizque firme, de la visión darwiniana, sobre la que el materialismo dialéctico ha escogido sentar sus reales. -------------------------------------------© Gino Iafrancesco V., Bogotá, 1987.

Posted by Gino Iafrancesco V. at 12:12 PM 0 comments

ÍNDICE DE LECTURAS SELECTAS SOBRE GEOLOGÍA, ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA ÍNDICE DE LECTURAS SELECTAS SOBRE GEOLOGÍA, ESTRATIGRAFÍA Y PALEONTOLOGÍA Harold W. Clark M.A. PALEOECOLOGÍA Y EL DILUVIO. Artículo #4 de “Los Fósiles y el Diluvio”, pgs 113-126 del tomo XII de la colección “Creación y Ciencia” (en 15 tomos). Douglas E. Cox EFECTOS DEL DILUVIO EN EL CUATERNARIO. Artículo #7 de “Anegado en Agua”, volumen 2, pgs 159-192 del tomo XIV de la colección “Creación y Ciencia” (en 15 tomos). Roger Dickson EL REGISTRO PALEONTOLÓGICO. Pgs 238-241 del cap. 13 de un Manual de Evidencias... Roger Dickson EL REGISTRO GEOLÓGICO. Pgs 242-244 del cap. 13 de Ibid. Santiago Escuain LAS DISCONTINUIDADES DEL REGISTRO FÓSIL. Artículo #5 de “Creación, Evolución y el Registro Fósil”, pgs 91-99 del tomo I de la colección “Creación y Ciencia” (en 15 tomos). Duane T. Gish Ph.D. CREACIÓN, EVOLUCIÓN Y LA EVIDENCIA HISTÓRICA. Artículo #1 de Ibid, pgs 13-60 de Ibid. Gino Iafrancesco V. EL CÍRCULO VICIOSO DE LA PALEONTOLOGÍA. Artículo #7 de “Hechos en la Ciencia y la Cultura”. Gino Iafrancesco V. POLÍTICA Y CIENCIA. Artículo #8 de Ibid. Henry Morris Ph.D., Dr. en Hidrología ¿ACTUALISMO O DILUVIALISMO? Cap. 2 de “Geología”, pgs 31-87 del tomo II de la colección “Creación y Ciencia” (en 15 tomos). Henry Morris Ph.D., Dr. en Hidrología EL CATASTROFISMO EN ALZA. Artículo #3 de “Anegado en Agua”, volumen 1, pgs 23-37 del tomo XIII de Ibid. Henry Morris Ph.D., Dr. en Hidrología RAZONAMIENTOS CIRCULARES EN LA GEOLOGÍA EVOLUCIONISTA. Artículo #4 de Ibid, pgs 39-48 de Ibid.

Henry Morris Ph.D., Dr. en Hidrología SEDIMENTACIÓN Y REGISTRO FÓSIL. Cap. 3 de “Geología”, pgs 88-129 del tomo II de la colección “Creación y Ciencia” (en 15 tomos). Henry Morris Ph.D., Dr. en Hidrología, y John Whitcomb LA GEOLOGÍA MODERNA Y EL DILUVIO. Cap. 5 de “El Diluvio de Génesis”, pgs 217-354. Hebden Taylor LA EVIDENCIA PALEONTOLÓGICA CONTRA LA TEORÍA GENERAL DE LA EVOLUCIÓN. Cap. 3 de “¿Evolución o reformación en la Biología?”, pgs 71-77. David C. Watson LA GEOLOGÍA MODERNA Y EL DILUVIO. Cap. 12 de “El Gran fraude Intelectual”, pgs 85-92. David C. Watson LA CATÁSTROFE LO CUBRE TODO. Cap. 13 de Ibid, pgs 93-100. John Whitcomb LOS EFECTOS DEL DILUVIO PUEDEN VERSE EN LA ACTUALIDAD. Cap. 3 de “El Mundo que pereció”, pgs 63-89. John Woodmorape UNA INTERPRETACIÓN DILUVIAL DE LA ANTIGUA SEDIMENTACIÓN CÍCLICA. Artículo #3 de “Anegado en Agua”, volumen 2, pgs 27-102 del tomo XIV de la colección “Creación y Ciencia” (en 15 tomos). -----------------------------------------Gino Iafrancesco V., Bogotá, 1999. Posted by Gino Iafrancesco V. at 10:49 AM 0 comments Wednesday,

August

02,

2006

POLÍTICA Y CIENCIA POLÍTICA Y CIENCIA La historia de las opiniones llamadas “científicas” es esclarecedora, y está llena de ilustraciones de la manera como el pensamiento de las sociedades es digitado y manipulado en sus rumbos, en aras de intereses más político-económicos que realmente científicos. La nobleza de una ciencia auténtica, independiente y trascendente, es verdaderamente una perla difícil de encontrar. Sí, la historia está llena de ejemplos que ilustran la fragilidad, parcialidad y sobornabilidad de hombres que han detentado el mote de “luminarias de la civilización”. La historia de la “civilización” ha sido también la historia de los fraudes, de la intolerancia, de la manipulación y de la enajenación de muchas causas nobles. Afortunadamente podemos también dar gracias a la Providencia Divina por haberse reservado, por gracia, un remanente profético que denuncie las imposturas y

encamine de nuevo el pensamiento y sentimiento motor de las sociedades hacia la mayor eficacia y conveniencia de un espíritu más noble, honesto, humilde y dialogante. El caso de enajenación más a menudo traído de los cabellos y paseado como exhibición en las páginas de la historia, ha sido el de la condenación de Galileo Galilei por diez cardenales a partir de 1615. Sin embargo, la balanza no se inclina exclusivamente en contra de la dogmática romanista medieval; también el llamado liberalismo ha fabricado sus dogmas con intenciones no tan santas ni liberales. Con el fin de abolir la monarquía inglesa que, según el argumento de los Tories, se sustentaba en el orden divino y natural, los radicales decidieron promover la geología actualista de Lyell, mediante la sociedad geológica que había sido fundada en 1807, compuesta más por políticos que por geólogos. Promovieron, pues, el actualismo geológico en lugar de la geología de modelo catastrofista, la cual, al demostrar las evidencias del Diluvio en los estratos terráqueos, confirmaba las declaraciones bíblicas de inspiración, en las que la monarquía quería sostenerse. El naturalismo de Juan Jacobo Rousseau tenía la misma intención política liberal, al igual que el ultraliberalismo económico del laissez faire (dejar hacer) de Adam Smith. Erasmo Darwin, Juan Bautista Lamarck, Simón LaPlace, James Hutton y G. P. Scrope se alinearon en el mismo bando político, haciéndole decir a la “ciencia” lo que para la época necesitaba el movimiento liberal. Para modificar el parlamento era necesario modificar la interpretación geológica, desacreditando la geología diluvialista en que se apoyaba la teología natural de Paley, quien era monarquista. De modo que lo que los monárquicos Tories atribuían a Dios, los liberales atribuían a la mera naturaleza cambiante, con miras a la exclusión de lo divino en los nuevos manejos económicos ultraliberales. Scrope confesaba la malicia de su satisfacción, en carta a Lyell en 1831, ya que el actualismo geológico de éste último favorecía la causa del parlamentarismo liberal. LLegado Scrope al poder, los catastrofistas se vieron en dificultades para publicar sus investigaciones. El actualismo paulatinamente asimiló los datos del catastrofismo, reinterpretándolos, pero manteniendo una política excluyente, como se demostró, por ejemplo, en el caso de soslayar los trabajos del catastrofista Velikovsky. Para más detalles a este respecto, puede consultarse el trabajo de Jorge Grinnell: “Orígenes de la Moderna Teoría Geológica”. Pero, a su vez, el liberalismo no era la meta final de los titiriteros de la política de la época. El liberalismo sería apenas una etapa de transición que permitiría derribar las viejas instituciones, hasta obligar, con el caos resultante, a entregar el poder a una nueva fuerza globalista emergente, de signo anticristiano y de otro carís, que se levantaría de las ruinas del Occidente llamado cristiano. Lo que se buscaba no era el liberalismo en sí, sino la ruina estratégica que pudiera derivarse de él. De modo que era necesario combinarlo en la escena internacional con otras corrientes devastadoras y de choque, como la revolución violenta y la anarquía existencialista. No resulta, pues, extraño encontrar en aquella famosas ficción literaria, en que la influencia de fondo algunos investigadores atribuyen a Ascher Ginsberg, y otros a la Ojrana o la policía secreta del Zar, párrafos de intención donde reza lo siguiente, en relación a la promoción de cosmovisiones desmoralizantes necesarias a las políticas de transición: “Que sigan creyendo que todas esas leyes teóricas que les hemos inspirado son de suprema importancia. Con estas ideas en perspectiva y el concurso de nuestra prensa, les haremos

aumentar la confianza ciega que tienen en sus leyes. Lo más florido de su inteligencia se enorgullecerá de su “ciencia” y sin ninguna comprobación la pondrá en práctica, tal como la hayan presentado nuestros agentes, para formar sus ingenios en las ideas que nosotros deseamos. No creáis que nuestros asertos son palabras sin fundamento alguno. Considerad los triunfos de Darwin, Marx y Nietzsche preparados por nosotros. El efecto desmoralizador de sus doctrinas en su imaginación, no nos ha pasado desapercibido...” Este tipo de programas, como el de la ficción citada, como es evidente, da fundamental importancia a la manipulación de la educación. La vertiente hermética acostumbra fraguar tales cristalizaciones. La propaganda antisemita del tipo de Henry Ford, E. Jouin y José María Caro acusa a la cúpula que digita al B’nay B’rith, a la cual, entre los disidentes contemporáneos, John Todd y los que le han seguido, sindican como a uno de los brazos fuertes de la sociedad luciferiana de los Iluminati. Otra cristalización tentacular parece haber sido el Movimiento Sinarquista, cuyo titiritero en Francia fue el suicida Jean Coutrot. La vertiente hermética que floreció en el llamado Martinismo (de Martínez Pascualis), se proyectó en el Sinarquismo Tecnocrático, tan bien estudiado y denunciado por uno de los mejores conocedores de los entretelones de la política internacional francesa: Henri Coston. Uno de los brazos franceses de este Movimiento Sinarquista fue el “Centro para Estudios Humanos” dirigido por el referido J. Coutrot, al que estaba vinculado el famosísimo descendiente consanguíneo de Voltaire: Pierre Teilhard de Chardin, quien con fondos de las fundaciones Rockefeller y Carnegie, también acusados por Todd y otros de estar vinculados a los Iluminati, tomó parte activa en los muy conocidos fraudes de los fraguados “hombres-monos” de Piltdown, Pekín, Java, etc., cuya naturaleza fraudulenta, y según algunos, con la connivencia cómplice del mismísimo Museo Británico, ha sido clarísimamente demostrada por variados autores, como: J. S. Weiner, H. Morris, L. Leakey, J. M. Douglas, L. B. Halstead, R. Essex, etc. Para una relación y examen crítico de los acontecimientos en este respecto, recomendamos la obra de Malcolm Bowden: “Los Hombres-Simios, ¿realidad o ficción?”. Las denuncias acerca de las manipulaciones de teorías de apariencia científica con fines políticos, no son patrimonio exclusivo de las corrientes antisemitas; pues la “historia” da cuenta también de tales manipulaciones entre la vertiente esotérica de los nazis, ligada, según algunos, mediante la Orden de Thule, igualmente a la sociedad luciferiana de los Iluminati. Un correo y vínculo conocido de la Orden Thulense y la Golden Down iluminati ha sido sindicado por algunos el nazi Rudolf Hess que se suicidó en Spandau. Pues bien, según algunos testimonios, el gobierno de Hitler intimidó y forzó a los científicos bajo su órbita a formar filas bajo las teorías pseudo-científicas de Hans Horbiger. En relación, pues, a los vínculos esotéricos de Hitler, pueden verse, por ejemplo, los trabajos: “Hitler, juguete de los brujos” de A. Rosemblueth; “El Retorno de los brujos” de L. Powels y J. Bergier; “Auge y caída del tercer Reich” de W. Shirer; “Los siete hombres de Spandau” de J. Fishman; “Adolfo Hitler” de C. Huden; “Hitler sin máscara” de R. Callic; “Hitler me lo dijo” de H. Rauschning; “Los últimos días de Hitler” de T. Hoper; “Los magos que guiaron a Hitler” de R. G. Maison; etc. La vertiente esotérica que alimentó al nazismo, floreció en filosofías antirevelacionistas como las de Nietzsche y Heidegger, raíces existencialistas del modernismo que desilusionaron a Karl Barth, cuya dogmática ha superado

Berckower en ortodoxia. Tras las dos guerras mundiales, preparadas, según algunos, de antemano por Mazini, heredero de Adam Weishaupt en el liderazgo pro-Rothschild de los Ilumiunati, las multinacionales de la banca y la petroquímica, hoy reunidas por Zbigniew Brzezinski en la Comisión Trilateral, tomaron en sus manos el liderazgo de la manipulación de la educación, incluso en los aspectos médicos y farmacéuticos, como documentadamente bien lo revelan las investigaciones de Edward Griffin. Y ¿para qué explayarse más en los conocidos casos de manipulación psiquiátrica que se ha hecho a los disidentes del régimen soviético de la Nomenklatura? Pues hasta los enemigos aparentemente irreconciliables, se ponen de acuerdo contra Cristo. Rendirse, pues, ingenuamente ante la vaca sagrada del pretendido cientificismo moderno, es hacer un acto de fe ciega realmente anticientífica, y es dejarse conducir como borrego por las sutiles políticas del globalismo anticristiano que no ha cesado en sus esfuerzos hegemónicos por conquistar al mundo para el hijo predilecto de Lucifer.□ ----------------------------------------©Bogotá, 1988. Gino Iafrancesco V. Posted by Gino Iafrancesco V. at 10:45 PM 0 comments

LA EXPERIENCIA DEL I.A.P. La experiencia del I.A.P. que Orlando Fals Borda y su equipo vivieron con las comunidades campesinas de Colombia, México y Nicaragua, nos permiten inferir en ellos un redescubrimiento paulatino de la dignidad de la persona humana y de los valores particulares de las comunidades de hombres dignos y responsables de su propio destino. Todo esto se nota cuando vemos que el éxito solo se daba en la medida en que los asesores intelectuales se hacían "orgánicos"; es decir, apenas cuando reconocían y se acoplaban a los valores auténticos que gobernaban el fuero íntimo de la comunidad. Por eso se hacía también necesaria una búsqueda de justificación moral de la acción propuesta. Necesaria era, además, la así llamada "catálisis" en la que se conjugaban en una síntesis los mutuos aportes, tanto de los intelectuales, como de los lugareños. Los primeros aprendían a descender del nivel abstrabto de la teoría, algunas veces enajenante, hacia el terreno de la realidad vivencial donde el hombre real y su contorno exigían una comprensión auténtica, faltando la cual, el éxito de los cuadros teoricistas se frustraría. La experiencia del I.A.P. implica, pues, una superación post-marxista del dogmatismo que acostumbraban practicar los cuadros tradicionales, los cuales coloreaban en forma apriorística, mediante sus presupuestos filosóficos, el objeto de su estudio y de su acción. Pero cuando el objeto fue reconocido como sujeto igualitario, es decir, con dignidad, valores y particularidades propias y merecedores de todo respeto, entonces la síntesis catalítica se facilitó. Gino Iafrancesco V. Bogotá, 1986.

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.