El club de Jazz de la UJA inicia su programación hoy con el concierto de "Kaari Ikonen Trío"

El club de Jazz de la UJA inicia su programación hoy con el concierto de "Kaari Ikonen Trío" JAÉN.- El Club de Jazz de la Universidad de Jaén (UJA), q

6 downloads 74 Views 2MB Size

Recommend Stories


EL CLUB DE LA LLUITA
EL CLUB DE LA LUCHA EL CLUB DE LA LLUITA FIGHT CLUB UNA NOCHE DE COMBATES CERCA DE BARCELONA UNA NIT DE COMBATS PROP DE BARCELONA A NIGHT OF BOUT

CONCIERTO DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD CON UN SPA
CONCIERTO DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD CON UN SPA Organismo autónomo del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales P.V.P.: 6¤ OSALAN Laneko Segurt

El Jazz visual de Andrea Bécares
Andrea Bécares Hinrichsen El Jazz visual de Andrea Bécares Desde 1952, fecha en que se inventó los códigos de barras, vienen siendo estos fuente de i

Story Transcript

El club de Jazz de la UJA inicia su programación hoy con el concierto de "Kaari Ikonen Trío" JAÉN.- El Club de Jazz de la Universidad de Jaén (UJA), que coordina la Asociación Jaén Jazzy, iniciará el próximo sábado, 24 de septiembre, sus actividades dentro del curso académico 2016-2017, con un concierto internacional, a cargo de “Kari Ikonen Trío”, que tendrá lugar a la Sala de Grados de la Antigua Escuela de Magisterio. El concierto, que será a las 20 horas, contará con el pianista Kari Ikonen, uno de los músicos finlandeses más destacados, nominado a los prestigiosos Teosto Awards 2012. El trio presenta al gran Ara Yaralyan, virtuoso bajista armenio afincado en Tallin (Estonia), que ha trabajado con grandes músicos, como Vardan Ovsepian, Brian Melvin, Kristian Randalu y Karen Kocharyan. Completa la formación el batería Markku Ounaskari -artista de grabación para ECM-, conocido por su trabajo junto a Jarmo Savolainen, Piirpauke y Pohjola Pekka. Markku toca habitualmente con músicos de reconocido prestigio internacional como Per Jørgensen, Anders Jormin, Arve Henriksen, Trygve Seim, Raoul Björkenheim, y en 2014 fue galardonado con el Yrjö award . En 2013 el trio publicó su primer álbum, “Bright”, y en 2015 su segundo trabajo, “Beauteus Tales and Offbeat Stories”. El trio hará una propuesta con ingredientes europeos, afroamericanos y orientales. Kari Ikopnen y su equipo interpretarán temas propios, con frescas interpretaciones temas tradicionales armenios, y temas clásicos, como Shorter o Coltrane. La entrada libre hasta completar aforo.

Cástulo y Santo Tomé, escenarios jiennenses del documental "Tras la huella de Aníbal" JAÉN.- El yacimiento arqueológico de Cástulo, en Linares, y el Cerro de las Albahacas, en Santo Tomé, son las localizaciones jiennenses del documental ‘Tras la huella de Aníbal’ realizado por la productora andaluza Cedecom y en el que colabora la Diputación de Jaén. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha presentado junto al alcalde de Linares, Juan Fernández; el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz; y el director general de Cedecom, Ignacio Gallego, este audiovisual que recorre parte de los lugares de España e Italia que conforman la ruta ‘El Camino de Aníbal’. “Este magnífico trabajo lleva a la pantalla la riqueza arqueológica de nuestra provincia, ligada principalmente a nuestro pasado íbero, que también tiene mucho que ver con el general cartaginés Aníbal Barca”, ha destacado Francisco Reyes, que ha señalado que “aprovechar la historia pensando en el futuro es uno de los motivos por los que la Diputación Provincial está

invirtiendo en poner en valor nuestro patrimonio arqueológico, buscando a su vez elementos diferenciadores con respecto a otros territorios que apuestan por el turismo de interior”. El documental, que se ha proyectado por vez primera esta mañana en El Pósito de Linares, muestra a través de testimonios de expertos en historia y de historias de personas que viven en los lugares donde se desarrollaron los acontecimientos, el legado dejado por este general que protagonizó la Segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma. Cannas, Tuoro y el Lago Trasimeno, Sagunto, Cartagena y Alicante son, junto a Cástulo y el Cerro de las Albahacas, los escenarios en los que se ha grabado este documental que toma como referencia “El Camino de Aníbal”, recorrido que forma parte del itinerario cultural “La Ruta de los Fenicios”, impulsado por el Consejo de Europa. En el Cerro de las Albahacas, en Santo Tomé, se sitúa la Batalla de Baécula en la que lucharon los ejércitos cartaginés y romano, liderados los primeros por el hermano de Aníbal, Asdrúbal, en el año 208 a.C. Por otro lado, el yacimiento de Cástulo está ligado al general cartaginés por su casamiento con Himilce, princesa de la ciudad íbero-romana. “En junio de 2014, en la Carta de Jaén nos comprometimos a liderar la Ruta de los Fenicios en España con la creación del Camino de Aníbal en nuestro país”, ha recordado el presidente de la Diputación, quien ha subrayado la importancia de “desarrollar el conocimiento y fomentar la conservación y valorización de los sitios geográficos históricos relacionados con la cultura fenicio-púnica y las civilizaciones indígenas protohistóricas contemporáneas a ésta, como es el caso de la íbera”. En este sentido, Francisco Reyes ha manifestado que “todo lo concerniente a la cultura íbera atañe e interesa a la provincia de Jaén, pues nuestro territorio atesora algunos de los yacimientos mejor conservados del legado de este pueblo”. El presidente de la Diputación ha comentado la repercusión internacional alcanzada por los grandes

descubrimientos hechos en Cástulo, “que han colocado a este yacimiento y a Jaén como referentes del trabajo de excavación y conservación de lugares históricos que todavía tienen mucho que contarnos”.

Noventa cantores y setenta músicos, en el concierto inaugural del Festival de Otoño de Jaén JAÉN.- La concejal de Educación y Cultura, Francisca Molina, junto con el compositor Juan Cruz; el director de orquesta Ángel Luis Pérez Garrido; y la directora de Cantoría, Cristina García de la Torre, han presentado la jornada inaugural del XVII Festival de Otoño de Jaén que ofrecerá el Ayuntamiento el próximo viernes, 23 de septiembre en la Plaza de Santa María, a las 21 horas. Un concierto que contará con el estreno exclusivo de la Orquesta Sinfónica del Festival de Otoño de Jaén, que actuará junto con la agrupación Cantoría, la Coral Aída y el Orfeón Santo Reino e interpretarán Carmina Burana. Esta gran obra estará interpretada por más de 90 cantores, y 70 músicos.

La edil ha alabado la figura del director de la Orquesta Sinfónica del Festival de Otoño, Ángel Luis Pérez, del que ha destacado que “es un lujo tenerlo aquí, por tener una trayectoria impecable, y ser un director que se ha paseado a lo largo de este mundo por principales las salas y las orquestas mas prestigiosas, un profesional consagrado que ya lo tuvimos en la primera edición del Festival de Otoño y ahora vuelve a dirigir a este grupo de artistas ante este marco incomparable de la Catedral de Jaén”. Ha emplazado a todos los jiennenses “a que vengan este día a disfrutar de Carmina Burana con esta Orquesta y este concierto que es muy nuestro, muy de Jaén donde quedará patente la calidad de la obra y de los artistas”. Por su parte, el compositor Juan Cruz que ha sido el coordinador artístico de este proyecto inaugural ha valorado el hecho de que esta iniciativa naciera de la inquietud de la técnico de Cultura, Luisa Gómez, que, junto con otros compañeros del patronato de Cultura y de la mano de Ángel Luis Pérez y Cristina García de la Torre, “nos pusimos manos a la obra y hemos trabajado intensamente hasta llegar a este pasado sábado, día del ensayo en el que surgió algo especial, pues pudimos disfrutar de todos los músicos (el 90 por ciento son de Jaén), todas las corales son de Jaén y sonar así como sonó el Carmina Burana, vimos que se trataba de un buen proyecto y que lo vamos a compartir con todos este viernes de un modo especial”. Para el director de la Orquesta Sinfónica del Festival de Otoño de Jaén, este festival “marcará un antes y un después en la cultura de Jaén, pues esta provincia ha dado músicos muy buenos que han exportado esta provincia a nivel nacional internacional”. Ángel Luis Pérez se ha mostrado orgulloso de poder volver a Jaén y ha asegurado que este será “el primer festival de España con orquesta propia, con carácter completamente profesional, junto con los coros y sus directores, que hace que nos comparemos a este nivel con

festivales de primer nivel como el de Zurich o Salzburgo”. Así se ha sentido “halagado de estar en casa de nuevo con un proyecto muy ambicioso, una gran obra de gran formato sinfónico coral y además tener como telón de fondo a la Catedral de Jaén. Me llena de satisfacción encontrarme con tanto talento y tantos profesionales de la provincia y para mí es un reto este concierto porque aunque he dirigido en diferentes países el Carmina Burana, la verdadera emotividad que tiene el hacerlo en Jaén no lo tiene en ningún sitio y se va a vivir aquí este viernes y los jiennenses lo van a hacer suyo para darnos a conocer a nivel nacional e internacional”, ha añadido. De igual modo ha agradecido el trabajo “de mis compañeros y ha felicitado a todos los músicos, a los cantantes y solistas y a todos los directores de coro, a los solistas pues queremos que los jiennenses sientan esta orquesta como un proyecto de la ciudadanía y para la cultura de nuestra provincia y capital”. Por su parte, Cristina García de la Torre ha agradecido a todos los que se han implicado en este Carmina Burana, “sin olvidarnos de que toda la ciudad de Jaén sabe que este viernes nace un gran proyecto porque es de nosotros y que se ha fraguado con un esfuerzo muy importante de todos los colaboradores, patrocinadores, además de los músicos y cantantes, casi todos de esta ciudad, pues somos grandes profesionales y las ganas e ilusión con la que hemos vivido este proyecto se verá el viernes ya que ponemos mucha alma en lo que hacemos”. Igualmente ha agradecido el esfuerzo del Coro Santo Reino y la Coral Aída que participarán también en esta jornada inaugural, además de agradecer a la residencia de Calidad y Consolación por dejarnos su sede para ensayar los 90 cantores que hemos sido.

Firma de discos de Nyno Vargas, mañana, en el centro comercial Carrefour JAÉN.- Carrefour Jaén, acoge mañana martes a partir de las 18 horas la firma de discos del nuevo Long Play (LP) de Nyno Vargas. El cantante ha escogido el hipermercado de la carretera de Bailén – Motril para presentar su nuevo trabajo, ‘Esa historia’ y compartir una tarde con todos sus fans. Entre las 18:00 y las 21:00 horas de mañana martes, los seguidores del cantante tendrán la oportunidad de adquirir en exclusiva un ejemplar del nuevo trabajo del artista, que estará esperándoles en la zona que el centro comercial ha habilitado para la firma de discos.

Montxo Armendáriz preside el jurado del concurso “Rodando por Jaén” JAÉN.-El prestigioso director de cine Montxo Armendáriz será el encargado de presidir el jurado del IV Concurso de Cortometrajes “Rodando por Jaén” que organiza la Diputación Provincial de Jaén y que celebrará su entrega de premios el próximo jueves, 22 de septiembre en el Nuevo Teatro Infanta Leonor de la capital jiennense. En esta gala se darán a conocer los galardonados con la decena de premios establecidos en este certamen que forma parte del programa “Jaén con el cine. 25 años” impulsado por la Administración provincial con el objetivo de poner en valor turísticamente la vinculación de esta provincia con el cine coincidiendo con el 25º aniversario del programa “Encuentros con el Cine Español”. Este certamen “se ha convertido en una cita indispensable para el mundo de la cultura en general y del audiovisual en particular de la provincia de Jaén”, destaca el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, que subraya la presencia de Armendáriz en el jurado junto a otras personalidades del panorama cinematográfico español. En concreto, además de este director, la también realizadora Gracia Querejeta, la productora Puy Oria y las actrices Cristina Plazas y Eva Isanta formarán parte del mismo. Junto a ellos, el presidente de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), Javier Paisano, el coordinador de este certamen, Enrique Iznaola, y José Valero, periodista de RTVA –entidad patrocinadora de este concurso– así como el director del Área de Cultura y Deportes

de la Diputación, José Lucas Chaves, y el jefe de servicio de Cultura, Arturo Gutiérrez de Terán, completan el jurado que se encargará de elegir a los ganadores de los distintos premios entre los ocho cortometrajes seleccionados en esta edición, a la que se han presentado un total de 28 propuestas. En concreto, los ocho trabajos que se disputarán la decena de premios serán “A la deriva”, de Fany de la Chica (Jaén); “Poculum”, de Telmo Basterrextea (Guipúzcoa); “El curro”, de Antonio Bachiller y Beatriz Medina (Madrid); “Reset”, de Antonio Machado y Luisje Moyano (La Guardia); “Cicatrices”, de Jesús Graván (Cádiz); “Venganza (pero con amor)”, de Pedro Lendínez (Jaén); “La mirada del búho”, de Rafa Cabrera (Bailén); y “Tragantía”, de Silvia García (Linares). Al ser seleccionados en esta edición, los autores de cada uno de estos cortometrajes tomaron parte el pasado mes de mayo en un taller de preproducción celebrado en la capital jiennense y dirigido por Montxo Armendáriz con el objetivo de asesorarlos de cara al rodaje de los mismos, que se llevó a cabo durante los días 4 y 5 de junio en localizaciones de distintos puntos de la geografía jiennense como Jaén capital, Bedmar, Bailén, Linares, Baños de la Encina, Úbeda, Cazorla, Alcalá la Real y Martos o La Iruela, entre otros. El ganador del primer premio del IV Concurso de Cortometrajes “Rodando por Jaén” recibirá 2.500 euros, mientras que el segundo galardón está dotado con 1.000 euros. A estos dos galardones, se sumarán el Premio RTVA a la creación audiovisual andaluza –cuyo corto ganador será emitido en Canal Sur-, así como un premio al mejor corto cuyo responsable, director o productor sea nacido o residente en la provincia de Jaén, con 750 euros. “Este año, con motivo de Jaén con el cine hemos incrementado el número de premios y su dotación económica”, recuerda el diputado de Cultura y Deportes. Así, por primera vez en este concurso, se concederán premios específicos en las modalidades de dirección, actor, actriz, fotografía, guión y música que también serán entregados en el

marco de la gala que se celebrará el 22 de septiembre y que incluirá la proyección de los cortometrajes seleccionados en esta edición.

Sennsa Teatro ofrecerá el lunes un pasacalles previo a su actuación en las Noches de Palacio JAÉN.- El próximo miércoles, 21 de septiembre, el grupo Sennsa Teatro representará en el Centro Cultural Baños Árabes la obra Las Bacantes, dentro del programa Noches de Palacio que organiza la Diputación Provincial. Previamente, este lunes, día 19, para anunciar esta actuación, los integrantes de esta compañía realizarán un pasacalles invitando a todos los jiennenses a su espectáculo. En esta animación callejera, más de una decena de actores de esta compañía interactuarán con los viandantes y repartirán folletos informativos sobre la representación teatral. Este pasacalles se iniciará en torno a las 21 horas en la Plaza de Santa Luisa de Marillac, donde se ubica el Palacio de Villardompardo, y finalizará unas dos

horas después en la Plaza de San Francisco, junto al Palacio Provincial. Sennsa Teatro nació en 2006 con la puesta en escena de Antígona, de Sófocles, espectáculo con el que obtuvieron numerosos premios y reconocimientos en diversos festivales del territorio nacional. A partir de entonces, han sido varios los montajes que ha llevado a cabo esta compañía oriunda de Sevilla, entre los que destacan La lección, de Eugene Ionesco; La arena, el cuchillo y la luna, basada en textos de Federico García Lorca, y Máquina Hamlet, del alemán Heiner Müller. Fue en 2014 cuando estrenaron Las Bacantes, el grito de la libertad, en el Teatro Romano de Itálica. Desde ese momento han seguido representando por toda la península esta obra de Eurípides, uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad junto a Sófocles y Esquilo. El próximo 21 de septiembre, Sennsa Teatro ofrecerá 80 minutos de acción dramática con una versión moderna de un clásico como es Las Bacantes, considerada la última y más madura obra de Eurípides. Será en el Palacio de Villardompardo y tendrá acceso gratuito hasta completar aforo. Esta representación teatral será la penúltima actividad organizada dentro del programa Noches de Palacio, después de que esta noche se celebre una nueva cita de los XXVIII Ciclos de Conciertos de Rock, cuyo cartel está formado por bandas como Polaris, Atomic Lemons, Revoluzion, Nuclear Darkness, Blackstone y Hair is a crown. El 27 de septiembre, los onubenses Antílopez serán los encargados de poner el broche final a este programa cultural que durante todo el verano ha reunido a los jiennenses en el Centro Cultural Baños Árabes para disfrutar de la cultura en todas sus manifestaciones.

e

Jaén acoge la exposición de La Caixa bajo el título "El bosque. Mucho más que madera" JAÉN.- Jaén acoge hasta el 27 de octubre la exposición de la Obra Social de La Caixa que lleva por título “El bosque. Mucho más que madera”. El alcalde de la ciudad de Jaén, Javier Márquez, junto con la concejal de Cultura y Educación, Francisca Molina, ha inaugurado esta que permanecerá en la explanada de El Corte Inglés desde hoy. El primer edil ha mostrado su agradecimiento a la Obra Social La Caixa “por escoger Jaén para esta exposición sobre la naturaleza y la interacción del hombre con el bosque, pues constituye un legado verdaderamente importante que pasamos de padres a hijos”. Asimismo ha destacado el trabajo que desarrolla la Obra Social La Caixa y como éste “repercute en la ciudad de Jaén gracias al compromiso que adquiere con la sociedad”. Márquez ha valorado igualmente el grupo de profesionales “excepcionales” que trabajan en La Caixa y ha subrayado el hecho de que se haya celebrado esta exposición en Jaén, “por ser la provincia española con mayor superficie natural protegida, ya que alberga cuatro parques naturales, por lo que

debemos salvaguardarlos”. Algunos de los objetivos de esta exposición es dar a conocer la importancia de conservar los ecosistemas terrestres y sensibilizar a los visitantes sobre nuestro patrimonio. Asimismo la exposición recoge respuestas como qué es la madera, o cómo funciona un árbol. La muestra también recoge las principales especies arbóreas de la península, su ecología y su vinculación con el ser humano a través de una singular colección, además de presentar cinco de los árboles más singulares de la península ibérica. El primer apartado de la muestra se centra en la organización jerárquica de la naturaleza, el segundo apartado gira en torno a los principales protagonistas: los bosques. El tercer apartado se centra en el bosque de España, y en éste se explica que España es el país de Europa con más biodiversidad.

Grandes espectáculos para el Festival de Otoño de Jaén que se presentó ayer JAÉN.- La Diputación Provincial de Jaén patrocina de nuevo el Festival de Otoño de Jaén con una partida superior a los 30.000 euros, lo que pone de manifiesto “una vez más la apuesta de la Administración provincial por este evento, al

que ha destinado en los últimos años cerca de 125.000 euros, y por la cultura de la capital jiennense”, ha señalado el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, que ha intervenido en el acto de presentación de este certamen junto al alcalde de Jaén, Francisco Javier Márquez. El Festival de Otoño de Jaén, que dará comienzo el próximo 23 de septiembre, alcanza este año su décimo séptima edición. “Se trata de un certamen que ya casi ha cumplido su mayoría de edad y que convierte a la capital en referente cultural”, apunta Pérez, quien señala “que edición tras edición la Diputación viene respaldando este certamen, un respaldo por la cultura de esta ciudad que se traduce también desde la Administración provincial en la organización de actividades como el programa Noches de Palacio, el Premio “Jaén” de Piano, los Encuentros con el Cine Español o la organización de conferencias y charlas desde el IEG, entre otras”. Hasta el 2 de diciembre, el Festival de Otoño de Jaén traerá a Jaén capital espectáculos como Carmina Burana –con el que se inaugurará este festival y que correrá a cargo de la orquesta sinfónica del certamen, la Agrupación Cantoría de Jaén, el Orfeón Santo Reino y la Coral Aída–, ballets como el Nacional Ruso, con El Lago de los Cisnes (21 de octubre), óperas como La Boheme (4 de noviembre), y el musical Cabaret (los días 10,11, 12 y 13 de noviembre). Además, este evento, que constará de un ciclo dedicado a niños con distintos espectáculos infantiles y otro denominado “Jaén Clásico”, incluirá representaciones teatrales entre las que figuran El pequeño poni –con María Adánez y Roberto Enríquez– (19 de noviembre), La velocidad del otoño, que correrá a cargo de Lola Herrera y Juanjo Artero (26 de noviembre) y Rafael Álvarez “El brujo”, que interpretará Las mujeres de Shakespeare el día 1 de diciembre, entre otras.

Los trabajos en Cástulo permiten caracterizar el Pórtico de Trajano y ampliar la superficie de casas JAÉN.- La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha explicado hoy que el proyecto general de investigación ‘Siglo XXI en Cástulo’, desarrollado durante los meses de junio, julio y primera quincena de agosto en el conjunto arqueológico de Linares (Jaén), ha permitido “avanzar notablemente” en las excavaciones que se venían desarrollando. Así, el equipo técnico, integrado por 37 profesionales de distintas disciplinas y un gran número de voluntarios, ha trabajado en tres áreas obteniendo “unos magníficos resultados”. Ante la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía, Aguilar ha explicado que los trabajos se han centrado en tres áreas, si bien el mayor esfuerzo de esta campaña se ha centrado en el Área 1, donde se ha podido realizar una perfecta caracterización del Pórtico de Trajano y la recuperación de

parte del enlosado del patio central y de todo el viario circundante. En el Área 3, se ha avanzado en la recuperación de la planta completa de la popularmente conocida como ‘torre púnica’, donde se han localizado distintas piezas arqueológicas. La consejera también ha informado de que en el Área 4 las excavaciones han permitido ampliar la superficie de las casas de época romana e ibérica hasta ahora conocidas y su conexión con la muralla próxima. Todas estas actividades han contado con la financiación de la Junta de Andalucía y de las universidades de Jáen y Chapman (Los Ángeles) y con el respaldo de National Geographic, la Biblioteca de la Universidad de Harvard (Boston, EEUU) así como la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Linares. “Estamos ante un proyecto plenamente consolidado que contribuye al enriquecimiento del patrimonio arqueológico de Andalucía y que ofrece a los más jóvenes la posibilidad de conjugar aprendizaje, diversión, cooperación y conocimiento de nuestra historia y de nuestro entorno”, ha asegurado Aguilar, que ha agradecido “la entrega de todas las personas y organizaciones participantes, que con su compromiso han convertido a Cástulo en un proyecto colectivo y lleno de futuro”.

Los Escarabajos revivirán hoy el espíritu de The Beatles en el Centro Cultural Baños Árabes JAÉN.- El grupo sevillano Los Escarabajos será hoy el protagonista de una nueva cita del programa Noches de Palacio que ha impulsado la Diputación Provincial durante este verano. El Centro Cultural Baños Árabes acogerá este concierto, al que se podrá acceder de forma gratuita hasta completar el aforo. Esta banda andaluza, que deleitará a los asistentes con su tributo a la banda de Liverpool The Beatles, está considerada como una de las más fieles a la hora de revivir la música de los británicos, hasta el punto de que han conseguido incluir en su repertorio las 211 canciones que el grupo pop-rock más exitoso de la década de los sesenta grabó oficialmente. Los Escarabajos nacieron en 1993 y a partir de ese momento comenzaron un trabajo de investigación exhaustivo para conocer a fondo al grupo británico, aunque no fue hasta 1995 cuando se consolidaron como banda. De esta forma, no solo dan conciertos tributo a The Beatles, sino que van más allá e imparten conferencias sobre el grupo. Este grupo sevillano comenzó su andadura en pequeños locales de la capital andaluza, pero poco a poco fue alcanzando una proyección a nivel nacional, dado que es uno de los que mejor capta el espíritu de The Beatles, tanto a la hora de reproducir su música como su indumentaria. Con el concierto de Los Escarabajos en el Palacio de Villardompardo se aproxima el final del programa Noches de Palacio, que durante este verano ha amenizado las noches estivales en Jaén con actividades culturales de todo tipo, desde música y teatro, hasta circo y exposiciones. De este modo, la actuación de la banda sevillana será la penúltima actividad musical recogida en este programa, que finalizará

con el concierto del dúo Antílopez el 27 de septiembre. Antes, el día 21, se podrá disfrutar de la obra “Las bacantes” de Eurípides, a cargo de la compañía sevillana Sennsa Teatro.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.