El Colegio te protege con euros. (por siniestro, y con un límite por anualidad de veinte millones de euros) NUEVO SEGURO DE RESPONSABILIDAD

Primer premio de la estrategia NAOS para un proyecto del C.S. de Berriozar Jornada sobre psoriasis en el Hospital Reina Sofía de Tudela Entregados l

8 downloads 70 Views 2MB Size

Recommend Stories


SUELOS. 8 euros. 6 euros. 13 euros. 17 euros. 24 euros. 7 euros. 44 euros. 7 euros Revestimiento blanco brillo y blanco. 9 euros
BUSCAMOS CREAMOS SOLUCIONES ESPACIOS 5 95 euros PAVIMENTO DUERO COTTO 33 x 33 cm. Pavimento pasta roja. Uso interior. Precio m2 7 PAVIMENTO BIGMA

Los ingresos de Grifols crecen un 17,3% hasta millones de euros y el beneficio neto un 13,2% alcanzando 532 millones de euros
Resultados anuales 2015 Los ingresos de Grifols crecen un 17,3% hasta 3.935 millones de euros y el beneficio neto un 13,2% alcanzando 532 millones de

Treinta y dos colegios afrontan este mes obras con 1.8 millones de euros
4 ~ YALLAD~LID ~ Domingo 07.08.16 EL NORTE DE CASTILLA v Treinta y dos colegios afrontan este mes obras con 1.8 millones de euros La reforma del gi

España gasta euros por desempleado al año frente a los euros de la media europea
EUROÍNDICE LABORAL IESE-ADECCO (Análisis del mercado laboral de 7 países europeos en el primer trimestre y proyección para el tercer trimestre de 2008

Ejercicios Tema 5. La sociedad además debe soportar los siguientes gastos: Por el seguro: 450 euros y por derechos arancelarios: 980 euros
Ejercicios Tema 5 Ejercicio 1. La sociedad “ANEOR, SA” adquiere 1.000 uds de mercancías por 18.000 euros, siendo los gastos de transporte de 550 euros

Story Transcript

Primer premio de la estrategia NAOS para un proyecto del C.S. de Berriozar

Jornada sobre psoriasis en el Hospital Reina Sofía de Tudela

Entregados los títulos del XVI Experto en Enfermería de Urgencias

Gonzalo Esparza gana el segundo premio Nobecutan de Enfermería

REVISTA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE NAVARRA

DICIEMBRE 2011 I NÚMERO 68

Jornadas de SEMES: requisitos para trabajar en Urgencias y especialidad

El Colegio te protege con

3.090.000 euros.

(por siniestro, y con un límite por anualidad de veinte millones de euros)

NUEVO SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL CON LA COMPAÑÍA

MAPFRE

Normas de procedimiento a seguir ante posi­ bles reclamaciones. Pasos que debe seguir el colegiado: PRIMERO: El colegiado deberá comunicar inmediatamente a su Colegio provincial la reclamación de que haya sido objeto, bien judicial (demanda, querella o denuncia) o extrajudicial. La comunicación fuera de plazo de dicha reclamación podrá suponer que la póliza no cubra el siniestro. SEGUNDO: El colegiado cumplimentará en su Colegio provincial el formulario de comunicación de Siniestro de Responsabilidad Civil Profesional o Penal establecido a tal efecto, para que éste sea remitido al Consejo General. Será necesario cumplimentar todos los datos solicitados. TERCERO: Si el colegiado no pudiese contactar con el Colegio, comunicará directamente el hecho a la Asesoría Jurídica del Consejo General (Tfno.: 913 34 55 20), donde un letrado le informará sobre los pasos a seguir y la cobertura del seguro. De no hacerlo así, el Consejo no asumirá ninguna responsabilidad, y el perjudicado será solo y exclusivamente el colegiado. CUARTO: El colegiado no deberá declarar nunca sin abogado, ni firmar ningún documento. QUINTO: De acuerdo con lo establecido en la póliza, para la efectividad de la cobertura prevista será imprescindible acreditar que el profesional afectado se encuentra colegiado y al corriente en el pago de las cuotas.

LA NUEVA PÓLIZA AMPLÍA LAS PRINCIPALES COBERTURAS: - Riesgo cubierto: Responsabilidad civil de los colegiados en el desarrollo propio de su actividad profesional o especialidad sanitaria, tal y como se regula en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, incluyendo la actividad docente, terapias alternativas y “piercing”. - Manteniendo el importe de la prima, la cobertura por siniestro se incrementa hasta 3.090.000 euros, con un límite por anualidad de veinte millones. - Cobertura por inhabilitación profesional como consecuencia de sentencia judicial firme, con abono por parte de la aseguradora de una cantidad máxima de 1.350 euros al mes, por un plazo máximo de 15 meses. - Posibilidad de contra demanda o reclamación a contrario frente a denuncias infundadas, temerarias o con mala fe.

EDITORIAL / EDITORIALA

Pablo de Miguel Adrián Presidente del Colegio de Enfermería de Navarra Nafarroako Erizaintzen Kolegioko Lehendakaria

El Registro de Profesionales de Enfermería y la interrupción voluntaria del embarazo

Erizaintzako profesionalen erregistroa eta haurdunaldiaren borondatezko etendura

La objeción de conciencia se plantea cuando un profesional decide incumplir una obligación jurídica por entender que es contraria a la ética (que a su vez, cada uno fundamentamos en nuestras íntimas y diversas convicciones morales), por vulnerar derechos fundamentales de la persona. Evidentemente, la objeción sólo se contempla en situaciones suficientemente relevantes, tal y como sucede en determinados ámbitos sanitarios (interrupción voluntaria del embarazo, reproducción asistida, eutanasia, …), en los que pueden entrar en conflicto derechos y obligaciones de sujetos distintos.

Kontzientzia-eragozpena gertatzen da profesional batek bere betebehar juridikoa ez betetzea erabakitzen duenean bere ustez etikaren aurkakoa iruditzen zaiolako (etika nork bere barnebarneko uste sendo moral desberdinetan oinarritzen du) pert­ sonaren funtsezko eskubideak urratzen dituelakoan. Agerikoa denez, kontzientzia-eragozpena nahiko garrantzitsuak diren egoeretan baino ez da gertatzen, esaterako, osasunaren arloko esparru zehatz batzuetan (haurdunaldiaren borondatezko etendura, laguntza bidezko ugalketa, eutanasia...), subjektu desberdinen eskubideek eta betebeharrek talka egin baitezakete horietan.

Hay ocasiones en las que el ejercicio de la objeción no está regulado, siendo los tribunales de justicia los que en caso de conflicto dictaminan la solución. Otras veces en cambio, existe una norma que regula su ejercicio, tal y como sucede en Navarra con la Ley Foral 16/2010, por la que se crea el registro de profesionales en relación con la interrupción voluntaria del embarazo. La existencia de una regulación jurídica al respeto tiene la gran ventaja de aportar seguridad en las actuaciones al disminuir la incertidumbre. Pero en su desarrollo práctico surgen cuestiones que deberán resolverse con la mayor claridad posible. Así, se plantean dudas a la hora de concretar el alcance de la expresión “profesionales directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo”; de determinar en qué actuaciones relacionadas con la salud sexual y reproductiva cabe ejercitar la objeción de conciencia; o al valorar si el “Registro de profesionales” que se ha creado dispone de los mecanismos precisos para garantizar suficientemente el derecho a la intimidad de los profesionales que lo integren y la confi­ dencialidad de los datos que contenga.

Batzuetan ez daude arauturik kontzientzia-eragozpena gauzatze­ ko baldintzak, eta azkenean justiziako epaitegiek ebazten dute auzia gatazka gertatzen den kasuetan. Beste batzuetan, ordea, horren nondik norakoak erregulatzen dituen arau bat dago; halaxe gertatzen da Nafarroan, 16/2010 Foru Legea sortu baitzen profesionalen erregistroa sortzeko haurdunaldiaren borondatezko etendura dela-eta. Horri buruzko araudi bat izateak abantaila handi bat du: segurtasuna ematen du gaiari buruzko ekintzetan, ziurgabetasuna murrizten baita. Baina praktikan garatzerakoan zenbait arazo agertzen dira, ahalik eta argitasun handienarekin konpondu beharko liratekeenak. Horrela, zenbait zalantza ageri dira “haurdunaldiaren borondatezko etenduran zuzenean inp­ likaturiko osasun-profesionalak” nor diren zehazteko orduan; kontzientzia-eragozpena sexu- eta ugalketa-osasunari lotutako zer jarduketatan zehazki erabil daitekeen zehazteko orduan; edo sortutako “Profesionalen erregistro” horrek beharrezko mekan­ ismoak ote dituen zehazteko orduan, bertan ageri diren profe­ sionalen intimitate-eskubidea eta datuen konfidentzialtasuna behar bezala ziurtatzeko.

Para despejar de la mejor manera posible estas dudas, es necesario contar especialmente con la opinión de los profesionales de la Enfermería y la Medicina, porque somos los directamente afectados. Así como para definir el contenido y alcance de las prestaciones sanitarias en estos ámbitos, los profesionales somos un sector más cuya opinión debe valorar el legislativo en la elaboración de las normas, cuando de la objeción de conciencia se trata, al margen de que el sistema sanitario garantice las prestaciones que debe ofertar, nuestra opinión debe ser especialmente atendida, porque incide en la esencia de lo que cada uno entendemos que constituye la mejor manera posible de ejercer nuestra querida profesión de cuidar a los demás. Por eso continuaremos haciendo llegar nuestra voz a las autoridades tanto navarras como del estado, para alcanzar el equilibrio que garantice todos los derechos en liza.

NÚMERO 68 DICIEMBRE 2011

Zalantza horiek ahalik eta modu onenean argitze aldera, beharrezkoa da bereziki aintzat hartzea Erizaintza eta Medikuntz­ ako profesionalen iritzia, auziak eragin zuzena baitu guregan. Esparru horietako osasun-prestazioen edukia eta helmena zehazteko araudiak egiterakoan legegileak sektore horren profesionalen iritzia baloratzen duen bezala, kontzientziaeragozpenaren kasuan ere gure iritzia bereziki hartu beharko litzateke kontuan –osasun-sistemak eskaini behar dituen prestazi­ oak ziurtatu behar baditu ere–; izan ere, besteak zaintzeko dugun lanbide maitagarri hau egiteko modu onenari buruz bakoitzak dugun ideiaren mamian eragiten du. Horregatik, gure ahotsa helarazten jarraituko dugu –bai nafar agintariei, bai estatukoei–, lehian diren eskubide guztien arteko oreka lortze aldera.

Edita y dirige: Colegio Oficial de Enfermería de Navarra / Junta de Gobierno Coordinación y Redacción: Javier Irurtia Publicidad: Colegio Oficial de Enfermería Impresión: Gráficas Ulzama Direcciones: PAMPLONA Pintor Maeztu, 4-1º • 31008 Pamplona Tel. 948 251 243 / Fax. 948 175 358 comunicació[email protected] www.enfermerianavarra.com TUDELA Camino Caritat, 4, ent • 31500 Tudela Tel. y Fax: 948 411 578 [email protected] Depósito Legal: NA 2.029/1997 ISSN:11378913

JORNADAS

Iñaki Jiménez: “Además de buena preparación, la Especialidad en Urgencias supondría fidelidad al puesto” Enfermero de la ambulancia medicalizada del SNS-O, actúo como moderador en una mesa redonda de las XVII Jornadas de SEMES Navarra “La especialidad en Enfermería de Urgencias no sólo aseguraría una buena preparación en este ámbito, sino que se traduciría en mayor fidelidad al puesto. Cuando uno decide ser especialista, ha elegido dedicarse a un área concreta y lo lógico es que se implique y continúe en esa unidad, no que vaya de un servicio a otro”. Son palabras Iñaki Jiménez de Luque, enfermero de la ambulancia medi­ calizada del Servicio Navarro de SaludOsasunbidea (SNS-O) desde hace 9 años. Iñaki Jiménez actuó como moderador en una mesa redonda sobre los “Requi­ sitos previos para trabajar como enfermera de Urgencias-SMUR”, incluida en las “V Jornadas Transfronterizas de NavarraAquitania-Euskadi” y “XVII Jornadas Na­ varras de Urgencias y Emergencias”, organizadas los pasados días 23 y 24 de noviembre en Pamplona por la Sociedad Española de Medicina de Emergencia (SEMES Navarra). SIN APENAS REGULACIÓN Sobre los requisitos para trabajar en Urgencias, Iñaki Jiménez destaca “la formación y la experiencia, pues prácti­ camente no hay nada reglado”. De hecho, menciona una resolución del SNS-O recogida en el BON número 110 del 8 de junio de 2011, sobre la elaboración de listas especiales para determinadas unidades, entre ellas Urgencias, sólo para enfermeros contratados. Los requisitos consisten en “tener un título de especialista o acreditar formación de posgrado y/o haber prestado servicios de al menos 6 meses en los últimos tres años en estas unidades. Además de que no es muy concreto, supone que un enfermero fijo se puede trasladar a estas unidades sin cumplir ninguno de los requisitos, pues la regulación es sólo para contratados”, explica. Otra norma relativa es el Decreto Foral 8/2011 del 7 de febrero sobre el trans­ porte sanitario por carretera (BON nº 42 del 2 de marzo). Indica que los enfermeros que presten servicio en uvis móviles

Iñaki Jiménez de Luque trabaja en la ambulancia medicalizada del SNS-O desde hace nueve años

“deberán poseer capacitación demostrable en transporte asistido, técnicas de reanimación y técnicas de soporte vital avanzado (SVA). Asimismo, deberán acreditar haber realizado o realizar, en el plazo máximo pulso 68 diciembre 2011

4

de 1 año desde la incorporación al servi­ cio, el curso de SVA de adulto y pediátrico y el curso de abordaje y mantenimiento de vía aérea en urgencias, impartidos u homologados por el Departamento de

JORNADAS

Salud o acreditar formación equivalente”. Según Iñaki Jiménez, no se especifica cuál es esa formación equivalente. FORMACIÓN CONTINUADA Y CONTINUA A la hora de aconsejar a una enfermera que quiera dedicarse a las Urgencias, Iñaki Jiménez recomienda “muchas ganas de trabajar y de aprender. Es un área dinámica en la que se avanza deprisa y los protocolos y técnicas cambian con relativa frecuencia. Hay que estar al día y reciclarse, hacer formación continuada y continua”. Precisamente, sobre formación señala el Experto en Enfermería de Urgencias como “el único curso con una carga lectiva importante que está dirigido a los que trabajamos en este ámbito”. Sin embargo, cita los paradójicos resultados de una encuesta sobre este Experto que

Pablo de Miguel: “El Consejo General ha pedido al Ministerio que Urgencias sea una especialidad propia de Enfermería” En la inauguración de las “V Jornadas Transfronterizas de NavarraAquitania-Euskadi” y “XVII Jornadas Navarras de Urgencias y Emergencias”, estuvieron presentes el director gerente del Servicio Navarro de SaludOsasunbidea, Ángel Sanz Barea; el presidente de SEMES Navarra, Wilfredo Soler; la presidenta del Colegio de Médicos de Navarra, Maite Fortún; el presidente del Colegio de Enfermería de Navarra, Pablo de Miguel; y el director del Servicio de Urgencias del

ha realizado para una comunicación que presentó en las mismas jornadas. “Los profesionales de la urgencia hospitalaria tienen en muy buen concepto al Experto y los de la extrahospitalaria no lo valoran tanto. Curiosamente, el 16% de los en­ fermeros de la urgencia extrahospitalaria piensan que es necesario para su trabajo, pero sólo lo han cursado el 23%. Por otra parte, el 51% de los profesionales de las urgencias hospitalarias piensan que es importante y lo han realizado el 68%”.

un determinado nivel de formación. En el caso de la sala de reanimación, señaló, se exigen seis meses previos en el depar­ tamento y una semana de formación en cuidados intensivos.

REQUISITOS EN FRANCIA En la misma mesa redonda intervino la enfermera francesa Lucie Bortayrou, del servicio de Urgencias del hospital de Bayona, quién habló de los requisitos para trabajar en dicha unidad.

Por último, Lucie Bortayrou, concretó que para trabajar como enfermero en una UVI móvil se requieren tres años de ex­ periencia en el departamento, cuatro meses de formación específica en urgen­ cias extrahospitalarias y de helicóptero, además de una reactualización frecuente de las competencias y formaciones com­ plementarias.

Según explicó, para ejercer en Urgen­ cias, una enfermera debe acumular tres años de experiencia en otros servicio y

En el caso de la enfermera que se dedica al triaje en el hospital de Bayona, los requisitos son dos años en el depar­ tamento, además de formación específica también en materia informática y adminis­ trativa.

Inauguración de las Jornadas de SEMES Navarra. De izquierda a derecha, Pablo de Miguel, Wilfredo Soler, Ángel Sanz Barea, Maite Fortún y Tarak Mokni.

Hospital de Bayona (Francia), Tarak Mokni. En su intervención, Pablo de Miguel aludió a la unificación de los servicios de Urgencias dentro del Complejo Hospitalario de Navarra y recordó “la preocupación que tienen los ciudadanos por cómo van a quedar organizadas estas unidades”. Igualmente se refirió a la posible especialidad de Enfermería de Urgencias que, como se sabe, no está

5

pulso 68 diciembre 2011

incluida entre la siete recogidas en el catálogo aprobado con el Real Decreto 450/2005 de 22 de abril. En este sentido, el presidente del Colegio navarro anunció que “el Consejo General de Enfermería ha pedido que Urgencias sea una especialidad propia, diferenciada de la Médico-Quirúrgica. Aunque parece que esta propuesta ha sido bien acogida por el Ministerio, esperemos poder comprobarlo en las jornadas de la SEMES del año que viene”, concluyó.

ACTUALIDAD COLEGIAL

Convocatoria de oposiciones para Enfermería

Tres nuevos acuerdos comerciales Hache Tendencias Descuentos: 10% en relojes 12% en plata y bisutería 15% en moda y complementos Descuentos aplicables tanto en la tienda como en la venta on-line. (Excepto rebajas, outlet y “special pack” de la venta on-line)

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra ha mantenido recientemente una reunión con la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Marta Vera, con el fin de trasladarle su preocupación sobre la convocatoria prevista para este año de oferta pública de empleo dirigido a Enfermería. La Consejera señaló que en principio se mantendrían tanto los plazos inicialmente previstos, como el número de plazas. En cualquier caso, advirtió a los represen­ tantes del Colegio que el Gobierno Foral estudiaría a finales de enero de qué manera se van a aplicar en Navarra las medidas en materia de personal en la Administración promovidas por el Gobierno central.

Monasterio de Urdax, 43. Pamplona Tel. 948 365 778 www.hachetendencias.com

De todos modos, el Colegio va a continuar pendiente de la posible celebración de dicha oferta de empleo público para Enfermería. Una vez que se confirme que el Gobierno continúa con el calendario de oposiciones previsto, el Colegio pondrá en marcha los cursos de preparación, que ya tiene organizados con IFSES, empresa que está impartiendo en la sede colegial la formación para el acceso a las especialidades. La puesta en marcha de los cursos se comunicará con antelación suficiente para las inscripciones.

Joyería-Relojería Jesús Huarte Descuentos: 10% en relojería 12% en oro, plata y bisutería (No acumulable a otras ofertas o descuentos) Monasterio de Urdax, 43. Pamplona Tel. 948 262 227

Teguardo

Nuevo servicio de asistencia informática para colegiados

Alquiler de trasteros y minialmacenes. - Desde 1 m2 hasta 300 m2 - Desde 15 días al tiempo que necesites.

Dentro de su política de ofrecer el mayor número de servicios a los colegiados, los miembros del Colegio de Enfermería de Navarra disponen desde ahora de manera gratuita de un “Soporte Informático Profesional” mediante el método del escritorio remoto. El nuevo servicio consiste en asistencia técnica para solucionar los problemas habituales que plantea un ordenador doméstico. Toda la información detallada sobre este nuevo servicio se encuenta en la página web del Colegio: www.enfermerianavarra.com

Descuentos: • Para contratos de 6 meses: 10% de descuento • Para contratos de 12 meses: 15% de descuento • Descuento del 10% en material de la tienda al contratar el trastero (cajas cartón, cajas plástico, cajas archivos, cajas para ropa, candados, bolsas protectoras para colchones y colchas, bolsas para envasar la ropa al vacío…) Polígono Landaben, calle A s/n www.teguardo.com Tel. 616 628 833

Comunicación de las jubilaciones al Colegio

Nuevo horario de la asesoría jurídica

Se recuerda a los enfemeros y enfermeras que se jubilen que deben notificarlo personalmente al Colegio. La baja como jubilado se puede formalizar bien rellenando un documento al efecto que se facilita en las oficinas del Colegio o bien enviando al Colegio un escrito firmado y fechado en el que se solicita la baja por jubilación. Dicho escrito se puede enviar por carta ordinaria o por fax (948 175 358). Como se sabe, la baja por jubilación no supone la pérdida de ningún derecho como colegiado para la persona que se jubila. El único cambio consiste en que el jubilado deja de pagar la cuota colegial.

Desde enero de 2012 cambia el horario de atención a los colegiados del uno de los dos abogados de la Asesoría Jurídica. En concreto se trata de Ignacio Mª Iraizoz Zubeldia, quien presta asesoría en materia de Derecho Civil y Penal. Así, el nuevo horario es el siguiente: • Martes de 9 a 10 horas y de 19 a 20 horas. • Jueves, de 18 a 20 horas. pulso 68 diciembre 2011

6

FORMACIÓN

Enfermeras y enfermeros que asistieron a la entrega de los títulos del Experto

Parte del alumnado del curso que acudio al acto de entrega de títulos, junto a Pablo de Miguel, presidente del Colegio de Enfermería

Entregados los títulos del XVI Experto en Urgencias, cursado ya por cerca de 900 profesionales Saioa González:

“Lo mejor han sido las prácticas en Madrid” Aunque lleva un año trabajando en la Casa de Misericordia, a la enfermera pamplonesa Saioa González Alonso lo que le atrae son las urgencias. “Me apetecía seguir formándome y como las urgencias es algo que me gusta, decidí hacer este Experto”. Se muestra contenta con el desarrollo del curso y asegura que lo recomendaría a otros enfermeros. “He estado muy a gusto, pero lo mejor han sido las prácticas con el SAMUR en Madrid”. Conoció el Experto por alumnos de ediciones anteriores y confiesa que le gustaría dedicarse a las Urgencias.

Un total de 39 diplomados en Enfermería -cinco hombres y 34 mujeres- han cursado la decimosexta edición del Experto, im­ partido entre noviembre de 2010 y junio de 2011, que concluyó con un simulacro de incendio y accidente de tráfico realiza­ do el pasado junio en el campamento militar de El Carrascal.

Rebeca Iceta:

“Te puedes encontrar una urgencia en cualquier puesto” Rebece Iceta Echave, de Zarautz (Guipúzcoa) se apuntó al Experto para continuar su formación. “Me parece interesante y más en esta profesión en la que te puedes encontrar una urgencia en cualquier puesto”. Califica el curso como “interesante” y destaca la experiencia de las prácticas en Madrid. “Hice dos guardias con el SAMUR en Madrid y para mí supuso una novedad porque nunca había hecho algo así”. Actualmente trabaja en un ambu­ latorio de Atención Primaria entre Orio y Zarautz y reconoce que lo aprendido en el curso le está sirviendo, “porque ya me han tocado dos urgencias serias”.

7

El Colegio de Enfermería de Navarra entregó el pasado noviembre los títulos a los profesionales que han realizado el XVI Curso de Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias. Este posgrado ha sido impartido en por la Escuela de Ciencias de la Salud, centro de la Organización Colegial adscrito a la Univer­ sidad Complutense de Madrid.

Ya son 885 los enfermeros que han realizado este curso de posgrado en Na­ varra durante las dieciséis ediciones im­ partidas en el en el Colegio. El presidente del Colegio, Pablo de Miguel Adrián, felicitó a los asistentes por haber completado el curso y les recordó la importancia que tiene para los profesionales sanitarios “actualizar con­ tinuamente sus conocimientos para atender una situación de urgencia”. Después, los asistentes pudieron ver un vídeo del simulacro y a continuación se entregaron los títulos junto a una copia del vídeo.

pulso 68 diciembre 2011

ATENCIÓN PRIMARIA

Cascante celebró su I Semana Saludable Un equipo de siete profesionales de Enfermería participó en las actividades de educación sanitaria La localidad de Cascante celebró el pasado noviembre, entre el 7 y el 13, la I Semana Saludable, iniciativa promovida por el Ayuntamiento de la localidad en la que tomaron parte un grupo de enfermeros. Además, la Semana Saludable contó con la colaboración del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra. Además de fomentar hábitos saludables entre la población cascantina, siete en­ fermeros intervinieron en una charla sobre “Primeros auxilios pediátricos”, donde se trataron cuestiones como la prevención de accidentes domésticos, la actuación general ante una emergencia, heridas, hemorragias y convulsiones, traumatismos en niños, traumatismo craneoencefálico, atragantamientos y RCP Básica. En con­ creto, los enfermeros fueron David Lasheras, María Falces, Jairo Alonso, Edurne Jiménez, Laura Burgos, Cristina Pinilla e Isabel Celaya. ACTIVIDADES PARA VECINOS DE TODAS LA EDADES Igualmente, junto con otros profesionales sanitarios, el domingo 13 de noviembre los enfermeros estuvieron presentes en las carpas levantadas en la plaza de los Fueros por Cruz Roja, donde se llevaron a cabo acciones de educación sanitaria, además de controles de peso, tomas de tensión arterial y de glucemias. En las mismas carpas se realizaron demostra­ ciones de reanimación cardiopulmonar.

Toma de tensión arterial en la plaza de los Fueros

Así mismo, los bares cascantinos se unieron a la celebración de esta semana y el domingo que cerró las jornadas se sirvieron más de 500 pinchos “saludables”. A lo largo de toda la semana, se progra­ maron diversas actividades dirigidas a vecinos de todas las edades: desayunos saludables en el Colegio Santa Vicenta; juegos tradicionales intergeneracionales; talleres sobre hábitos alimenticios saludables, ejercicio físico, consumo de drogas, en­ vejecimiento…; e incluso el sábado 12 tuvo lugar el “Día de la bicicleta”, con un recorrido por el caso urbano que terminó con un almuerzo saludable. Dado el éxito de participación en esta I Semana Saludable, está previsto que se repita en años sucesivos.

Los siete enfermeros participantes en la Semana Saludable. Detrás, de izquierda a derecha, David Lasheras, María Falces, Jairo Alonso y Edurne Jiménez. En la primera fila, en el mismo orden, Laura Burgos, Cristina Pinilla e Isabel Celaya.

pulso 68 diciembre 2011

8

PREMIOS

Gonzalo Esparza gana el segundo premio Nobecutan de Enfermería por un plan de cuidados para traumatismos costales El tipo de vendaje propuesto en el trabajo reduce el dolor y disminuye el tiempo de recuperación El enfermero navarro Gonzalo Esparza ha ganado el segundo premio Nobecutan® 2011 por un trabajo sobre un plan de cuidados de Enfermería para la atención de traumatismos costales. El galardón se convoca a nivel nacional por Laboratorios Inibsa y cuenta con la colaboración de la revista Rol de Enfermería.

AHORRO POR MENOR TIEMPO DE RECUPERACIÓN Así, el plan de cuidados se traduce, en primer lugar, en la disminución del dolor para el paciente con “el consiguiente ahorro en el uso de antiinflamatorios y analgésicos, así como en las visitas frecuentes a diferentes niveles asisten­ ciales”, apunta Esparza. “Otra ventaja -continúa- consiste en reducir el periodo de convalecencia de una contusión cos­ tal. Lo habitual son de 6 a 8 semanas y estamos consiguiendo la recuperación un promedio de 12 a 16 días. Los pa­ cientes pueden realizar de manera rela­ tivamente normal sus actividades de la vida diaria, con lo que disminuye el tiempo de baja laboral”.

Mediante la aplicación de este plan de cuidados, destaca el autor del artículo, “no sólo se consigue reducir el dolor en el paciente que ha sufrido una contusión costal, sino que también disminuye el tiempo de incapacidad temporal”. El trabajo galardonado lleva por título “Maximización de un plan de cuidados basado en apósito plástico en aerosol, Nobecutan®” APÓSITO PLÁSTICO EN AEROSOL Gonzalo Esparza detalla que el paciente tipo con una contusión costal es aquel que “llega con un dolor limitante, que afecta a una zona amplia no bien definida, y que influye en distintos aspectos la respiración, la movilidad, el sueño, los efectos tusígenos en la acumulación de secreciones, etc.” En concreto, este plan surgió ante un caso recibido en Urgencias del Hospital García Orcoyen de Estella el pasado junio. “Se trataba de un paciente con fractura costal y un fuerte dolor. Dado que el vendaje circular está contraindicado, pusimos un vendaje elástico funcional, protegiendo la lesión con un apósito plástico compuesto de copolímero acrílico y acetato de etilo (Nobecutan®), aplicado mediante aerosol. Incorporamos también unas vendas elásticas adhesivas en el hemitórax afectado, que traccionan y reducen la movilidad de la costilla, pero no influyen en la fisioterapia respiratoria”. A continuación, concreta el enfermero navarro, “pedimos al paciente que tosiera, pues la contracción de todo el músculo costal produce dolor, pero aseguró que no le dolía; al igual que al tumbarse en la camilla, posición que genera dolor en lesiones de este tipo”. Una vez visto el resultado, Gonzalo Es­ parza se planteó apoyar este procedimiento

Gonzalo Esparza trabaja actualmente en el Cento de Salud de Estella

con bibliografía que justificara su validez. “Este plan de cuidados, además de actuar sobre el dolor, se centra en la protección de la piel para prevenir el deterioro de la integridad cutánea y mejorar al mismo tiempo los aspectos que el paciente tenía afectados: sueño, descanso, movilidad, limpieza eficaz de las vías aéreas, es decir, todas las complicaciones de la contusión”.

Hasta ahora, como enfermero del Cen­ tro de Salud de Estella, ha aplicado este tipo de vendaje a diez pacientes “Con una efectividad del 100%. Es todavía una muestra pequeña, pero supone una tercera parte de un muestreo significativo, que vendría a ser de un mínimo de 30 pacientes”. Para el autor del artículo premiado, uno de los aspectos más destacados es que, “además de haber sido una iniciativa de Enfermería, nuestra profesión tiene capacidad de valoración, planificación y prescripción en este plan de cuidados”.

Su segundo premio nacional Gonzalo Esparza Imás (Pamplona, 1973) trabaja actualmente en el Centro de Salud de Estella. Anteriormente ha ejercido la Enfermería en distintas unidades de atención primaria, especializada y urgencias. Igualmente acumula una amplia experiencia docente en distintos ámbitos, principalmente en de las úlceras de la piel y en concreto imparte el curso del Colegio desde 2003. Así mismo es docente en cuestiones de musicoterapia -cursó un Experto en la Universidad

9

pulso 68 diciembre 2011

Pública del País Vasco- e imparte cursos de Prescripción generalista de Enfermería en Colegio de Navarra. Por otro lado, se da la circunstancia de que el galardón de Nobecutan® es el segundo reconocimiento nacional que atesora, pues en 2007 obtuvo el Premio Científico Prontosan por un estudio sobre “Abordaje y manejo de herida aguda. Utilización de poliapositaje en TCE con exposición ósea”.

PREMIOS

Premiado un trabajo del CHN en el Congreso de Patología Respiratoria Tras analizar el perfil de los pacientes, el estudio recomienda que las enfermeras de Neumología adquieran conocimientos sobre geriatría

Las enfermeras de un servicio como Neumología, además de saber sobre pa­ tología respiratoria, deben tener cono­ cimientos acerca de geriatría y de la enfermedad en la vejez. Esta misma recomendación es extensible a otras unidades hospitalarias. Así lo indica la principal conclusión de un estudio realizado por enfermeras del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), que obtuvo el premio a la mejor comunicación en el Congreso de la Sociedad Vasco-Navarra de Pa­ tología Respiratoria (SVNPAR-ENAPE). El trabajo, elaborado por las enfermeras Mª Pilar Domench Mañero y Concepción Molina Pérez, del Servicio de Neumología del CHN (sector A), analiza desde un enfoque holístico las características de la población de pacientes ingresados el 3 de noviembre de 2011 en dicho Servi­ cio. La comunicación fue premiada en el XXIV Congreso de la SVNPAR-ENAPE, celebrado el pasado noviembre en Duran­ go (Vizcaya). A juicio de las autoras, el estudio pudo ser galardonado por “su visión integral de los pacientes. Además, en todas las unidades hay ancianos ingresados, lo que generó muchas preguntas por parte de los asistentes”. CARACTERÍSTICAS ESTUDIADAS De hecho, apuntan Mª Pilar Domench y Conchi Molina, la iniciativa de realizar el estudio vino motivada “por la idea existente de que los ancianos consumen la mayor parte de los recursos hospitalarios y de que ingresan sobre todo en unidades médicas”. Así, la comunicación estudia las car­ acterísticas de los pacientes que se en­ contraban ingresados en el Servicio de Neumología el pasado 3 de noviembre. Se analizaron los datos de filiación, su estado de salud (si tenían polipatologías, consumo de fármacos y psicofármacos…), riesgo de úlceras por presión (medido con la Escala de Braden) y datos de dependencia (tanto en actividades básicas de la vida diaria, con la escala de Barthel; como en actividades instrumentales, como el manejo del dinero y la posibilidad de desplazarse).

Conchi Molina, izquierda, y Mª Pilar Domench, autoras del trabajo

Igualmente, se observó el manejo social de los pacientes, en el sentido de si fue “precisa la intervención de la trabajadora social durante el ingreso, si se encontra­ ban satisfechos con su vida social y si la enfermedad la limita”. Los resultados del estudio indican que ese día había 27 pacientes, 14 hombres y 13 mujeres, ingresados en Neumología, con una edad media de 74,4 años. En cuanto a lugar de residencia, sólo tres estaban institucionalizados, “y el resto vivía en el domicilio habitual con un pariente de primer grado que hace labores de cuidador y que habitualmente es mujer”. PLURIPATOLOGÍAS Y POLIMEDICACIÓN En cuanto a estado de salud, presenta­ ban una media de 5,7 patologías de carácter crónico; 19 pacientes eran pluripatotológicos; 24 estaban polimedica­ dos, de los que 20 consumian más de tres fármacos simultáneamente (polifarmacia) y 16 tomaban psicofármacos. El nivel de riesgo de úlceras por presión era bajo el día del corte. pulso 68 diciembre 2011

10

Sobre dependencia, 18 pacientes la presentaban de algún tipo: “Dos para actividades básicas de la vida diaria, 9 para las instrumentales y 7 para ambos tipos”. Por otra parte, señala el estudio, 8 pacientes necesitaron intervención por parte de la trabajadora social en el ingreso, de las que 6 fueron solicitadas por los familiares. Igualmente, los resultados apuntan que “los pacientes se sienten satisfechos con su vida social, aunque perciben que la enfermedad la limita”. Así, estas datos muestran que “la población que ingresa en el Servicio de Neumología es de edad avanzada y por tanto presenta características propias de la geriatría”. Por ello, las autoras proponen ampliar los conocimientos de Enfermería “sobre geriatría y enfermedad en la vejez, además de saber acerca de patología respiratoria. Por ejemplo, se pueden apli­ car protocolos de geriatría, como la valoración inicial al ingreso, en la que se puede detectar un deterioro cognitivo”.

PREMIOS

El Centro de Salud de Berriozar recibe el primer premio de la Estrategia NAOS Promoción de la salud y estilos de vida saludables en la infancia y juventud, objetivo del proyecto distinguido por el Ministerio de Sanidad

El Centro de Salud de Berriozar ha recibido el primer Premio Estrategia NAOS 2010 a la promoción de una alimentación saludable en el ámbito familiar y comu­ nitario por un proyecto dirigido a la in­ fancia y juventud de la localidad. Dicho premio fue concedido por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, dentro de las actividades de la Estrategia NAOS para la nutrición, la actividad física y la prevención de la obesidad, puesta en marcha en 2005. En concreto, la iniciativa desarrollada por el Centro de Salud de Berriozar con­ siste en un proyecto comunitario de promoción de salud y estilos de vida saludables en la infancia y juventud de la localidad. PROYECTO MÁS AMPLIO Aunque está promovido por el Centro de Salud de Berriozar, integra a un amplio grupo de entidades y asociaciones locales: Concejalía de Salud y Bienestar Social, Área de Juventud, Área de Deportes, Área de Igualdad del Ayuntamiento, Servicio Social de Base, Escuela Infantil Municipal, Asociación Ziba de madres y padres de la Escuela Infantil, Colegio Público de Infantil y Primaria Mendialdea, APYMAs Mendialdea y Ausensi, Empresa Irigoyen de Servicios Hosteleros, Fundación Secretariado Gitano, Programa de Minoría Étnica Gitana, Aso­ ciaciones de Inmigrantes Entreculturas y de Comerciantes. Por ello, como detallan Elvira García Martínez y Begoña Lerga Galar, enfermeras de Pediatría del centro de salud durante la puesta en marcha de la iniciativa, “el tema de alimentación es parte de un proyecto mucho más amplio, en el que se ha trabajado sobre aspectos diversos como buenos hábitos a la hora de dormir para los niños, interculturalidad, igualdad de género, comercio justo… con la participación mediante el trabajo en red de los diferentes colectivos y asociaciones”. Iniciado en 2008, las principales ac­ tividades desarrolladas han sido la exposición de paneles informativos en espacios de afluencia infanto-juvenil, la formación de monitores sobre deporte y alimentación saludable y la reproducción

Las enfermeras Begoña Lerga, izquierda, y Elvira García

y exposición de la pirámide NAOS (sobre la frecuencia de consumo aconsejada de cada tipo de alimento). En 2009 se or­ ganizaron actividades en torno a cuatro ejes: “Desayuno-almuerzo-merienda sa­ ludables”, “Stop chucherías y refrescos”, “Mayor consumo de frutas y verduras” y “Deporte y comida variada”. Al año siguiente, se programaron actividades diversas alre­ dedor de los siguientes lemas: “Más fruta, menos grasa”, “Vamos a la cama”, “Cuido mi cuerpo y mi entorno” y “Me gusta moverme y comer sano”. PROTOCOLO PROPIO Elvira García y Begoña Lerga explican que su labor como enfermeras en este proyecto se centró tanto en el consejo como en la creación de un protocolo propio para la detección, seguimiento y evaluación del sobrepeso. “Se nos pidieron recomendaciones alimenticias en las que se basó un calendario repartido por Berriozar con propuestas para el almuerzo, la merienda y la cena”. Por otro lado, solicitaron a la Subdirección de Atención Primaria que

11

pulso 68 diciembre 2011

les facilitara datos sobre la población de Berriozar con edades entre 0 y 15 años que, de acuerdo al Índice de Masa Corpo­ ral, presentara sobrepeso u obesidad. “Con esa información, basándonos en la gráfica de Orbegozo, pudimos hacer un diagnóstico de Enfermería y, a partir de ahí, una intervención de Enfermería con consejos a los padres. De esta manera, queda todo reflejado en el programa OMI porque lo que no se registra, no existe. Además de la valoración, la consulta de Enfermería consiste en una entrevista abierta sobre los hábitos alimenticios, seguida de re­ comendaciones sobre alimentación y ejer­ cicio. Según la situación, se vuelve a citar a los dos o tres meses para el seguimiento”, concretan. Este protocolo contempla tres posibles situaciones: obesidad, sobrepeso e, in­ cluso, tendencia al sobrepeso. Según apuntan, “mediante la aplicación de este protocolo se está trabajando con el 82,42% de la población infantil de Berriozar diagnosticada como obesa.”

PREMIOS

Distinguido un estudio de enfermeras de la CUN sobre la utilización de restricciones físicas en la UCI Una comunicación sobre restricciones físicas en la UCI elaborado por seis enfermeras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha obtenido el segundo premio en el XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEE­ IUC), celebrado recientemente en Bilbao. El estudio, titulado “Restricciones físicas en UCI: su utilización y percepción en pacientes y familares”, fue distinguido con el segundo premio “Carefusión IberiaSEEIUC”. La comunicación premiada es obra de Ana Isabel Pérez de Ciriza Ana Nicolás, Rosana Goñi, Elena Regaira, Mª Ángeles Margall y María Carmen Asiain. Según explica una de las autoras, Mª Ángeles Margall, el empleo de restricciones físicas o sujeciones en la UCI se emplea principalmente “para evitar que un pa­ ciente que se encuentre con un bajo nivel de conciencia pueda quitarse el tubo endotraqueal, catéteres, etc. con el consiguiente peligro de interrupción de un tratamiento o de autolesionarse”. Añade que el empleo de restricciones está más estudiado en el ámbito geriátrico y psiquiátrico que en el de las unidades de cuidados intensivos. MENOS DE 12 HORAS, LA MAYORÍA La investigación se llevó a cabo durante un periodo de dos meses en la UCI de la

Las autoras del trabajo. De izquierda a derecha, Mª Ángeles Margall, Carmen Asiain, Anabel Pérez de Ciriza, Elena Regaira y Ana Nicolás

CUN. En ese tiempo, se emplearon sistemas de restricción con 101 pacientes, si bien para conocer sus percepciones fueron en­ trevistados 30 pacientes y otros tantos familiares. “El criterio para incluirlos fue que los pacientes lo recordaran y que los familiares se hubieran fijado en el empleo de sujeciones”, concreta Mª Ángeles Margall. Así, las conclusiones de la investigación apuntan que “la mayoría de los pacientes que estuvieron con restricción física fue durante un breve periodo de tiempo y se utilizaron las muñequeras como único sistema”. En concreto, la prevalencia de utilización supuso un 43,47% durante el periodo de estudio. El 72% de los pacientes llevó las muñequeras menos de 12 horas y sólo el 28% estuvo más de doce horas con ellas.

pulso 68 diciembre 2011

12

Tanto los pacientes que tuvieron restricción física como sus familiares, señala otra de las conclusiones, “mani­ festaron diversidad de sentimientos y sensaciones, pero sin tener una repercusión negativa en el futuro”. Aunque ambos grupos manifestaron en general su acuerdo con el empleo de este sistema, el estudio reveló que “una información más precisa mejoraría su aceptación”. Por último, de los resultados del estudio se concluye que “conocer la prevalencia y la utilización de restricciones físicas en cuidados intensivos resulta esencial para poder establecer intervenciones que reduz­ can su utilización, sin menoscabo de pro­ porcionar un cuidado seguro a los pa­ cientes”.

JORNADAS

La Enfermería, responsable de la calidad de los cuidados a los pacientes con psoriasis Celebrada una jornada en el Hospital Reina Sofía para informar sobre la enfermedad a afectados, familiares y personal sanitario En el caso de personas que sufren psoriasis, corresponde a las enfermeras que los cuidados sean prestados de acuerdo a una metodología científica, que garantice una atención integral, individualizada y de calidad, al tiempo que aumente la capacidad de autocuidado del paciente afectado de psoriasis. Esta es una de las conclusiones obtenidas en una jornada sobre dicha enfermedad celebrada el pasado septiembre en Tudela. Bajo el título “Psoriasis, un tiempo para dialogar”, el encuentro iba dirigido a pacientes, familiares y personal sani­ tario, y se celebró en el salón de actos del Hospital Reina Sofía de la capital ribera, coincidiendo con la celebración de su 25 aniversario. La jornada reunió a cerca de 140 personas. El acto, centrado en la psoriasis y en la artritis psoriásica, fue organizado por las enfermeras de la consulta de Derma­ tología del citado hospital en colaboración con la Asociación Nacional de Afectados de Psoriasis (Acción Psoriasis). EL DIÁLOGO, FUNDAMENTAL En definitiva, la jornada tenía como objetivo ofrecer información a afectados, familiares y personal sanitario sobre esta enfermedad, los últimos tratamientos y su repercusión en la calidad de vida de quienes la padecen. Igualmente, con este simposio se pre­ tendía poner de manifiesto el papel de la Enfermería en el cuidado del paciente

Cerca de 140 personas asistieron a lara jornada sobre psoriasis organizada en Tudela

con psoriasis, tema sobre el que disertó Mª Carmen Martín de Aguilera, enfermera de la consulta de Dermatología del Hos­ pital Reina Sofía. Al tratarse de una enfermedad crónica, se apuntó en la jornada, en su manejo tienen especial importancia la información, la educación y el dialogo, así como el análisis de “¿Qué puede aportar la enfermería a los pacientes afectados de psoriasis?” Javier Garrido Novoa, vicepresidente de Acción Psoriasis, manifestó que “pre­ cisa de un diálogo constante para poder formar al paciente sobre las características de su enfermedad y los tratamientos

disponibles. También para poder transmitir a la población qué es y qué supone pa­ decerla. Por otra parte, el diálogo consti­ tuye también el vehículo fundamental de la comunicación entre médico y paciente”. Según explicó Mª Carmen Martín de Aguilera, en muchas ocasiones las reper­ cusiones de la psoriasis van más allá de la simple afectación a la salud física del paciente. “El impacto psicológico y social de la enfermedad influye notablemente en todos los ámbitos de la vida diaria de los afectados. El enfermo puede llegar a ocultarse por el rechazo que producen sus lesiones y por el miedo injustificado al contagio que se produce en su entorno”.

Cerca de 170 asistentes en una jornada sobre cáncer para Enfermería Un total de 167 personas participaron en XIII Jornada sobre cáncer en Navarra que organizó la Asociación Española contra el Cáncer en Navarra (AECC) el pasado 10 de noviembre, bajo el lema “Prevención del cáncer: actualización para Enfermería”. Celebrado en el Colegio de Médicos, el encuentro tenía como objetivo dar a conocer a profesionales de Enfermería los últimos avances para la prevención de los procesos neoplásicos. Se analizaron cuestiones como los agentes cancerígenos laborales o la relación con el cáncer del tabaco, los factores dietéticos, la exposición solar o los factores virales.

13

La jornada fue organizada por la Asociación Española contra el Cáncer en Navarra (AECC)

pulso 68 diciembre 2011

ASESORÍA JURÍDICA

Parejas o uniones de hecho IGNACIO Mª IRAIZOZ ZUBELDIA Asesor Jurídico del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra

A los efectos de dicha ley, se entiende por pareja estable “la unión libre y pública, en una relación de afectividad análoga a la conyugal, con independencia de su orientación sexual, de dos personas may­ ores de edad o menores emancipadas sin vínculo de parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o colateral hasta el segundo grado, siempre que ninguna de ellas esté unida por un vínculo matri­ monial o forme pareja estable con otra persona. Se entenderá que la unión es estable cuando los miembros de la pareja hayan convivido maritalmente, como mín­ imo, un período ininterrumpido de un año, salvo que tuvieran descendencia común, en cuyo caso bastará la mera convivencia, o salvo que hayan expresado su voluntad de constituir una pareja es­ table en documento público” (artículo 2). Esta situación puede acreditarse a través de cualquier medio de prueba admitido en Derecho, previendo la ley la creación por el Gobierno y los Ayuntamien­ tos de Registros de Parejas Estables para facilitar a través de su inscripción volun­ taria la prueba de su constitución: ello no ha de confundirse con una obligato­ riedad de la inscripción, sino como un medio sencillo de acreditación. EQUIPARACIÓN EN VARIOS ASPECTOS CON EL MATRIMONIO El principio que inspira la ley es el de no discriminación (Artículo 1º.- En la interpretación y aplicación del orde­ namiento jurídico navarro, nadie puede ser discriminado por razón del grupo familiar del que forme parte, tenga éste su origen en la filiación, en el matrimonio o en la unión de dos personas que convi­ van en análoga relación de afectividad, con independencia de su orientación sexual), de ahí que se dedique todo el capítulo III de la norma a equiparar la pareja estable al matrimonio en todo lo

Maridav-Fotolia.com

Una de las consultas más frecuentes en el servicio de atención jurídica al colegiado es de las parejas o uniones de hecho (entre otras denominaciones), cuestión que en Navarra está regulada de manera específica por la “Ley Foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables” (Boletín Oficial Navarra 82/2000, de 7 de julio de 2000).

Las parejas o uniones de hecho es una de las consultas más frecuentes planteadas por colegiados en el en el Servicio de Asesoría Jurídica del Colegio

relativo al régimen sucesorio (herencia), fiscal (impuestos), y de función pública. Asimismo, la equiparación alcanza al régimen de adopción y acogimiento y a las disposiciones relacionadas con la tutela, la curatela, la incapacitación, la declaración de ausencia y la declaración

Nuevo régimen de las empleadas de hogar El 1 de enero de 2012 ha entrado en vigor el nuevo régimen aplicable a las empleadas del hogar familiar, con importantes modfificaciones respecto a la normativa anterior. La Asesoría Jurídica del Colegio está a disposición de todos los colegiados y colegiadas para resolver gratuitamente cuantas cuestiones se les puedan plantear sobre este tema.

pulso 68 diciembre 2011

14

de prodigalidad. No obstante, eso no significa que ten­ gan idéntica regulación en otros aspectos, como por ejemplo el económicopatrimonial, que en la pareja estable queda a expensas del pacto entre sus miembros (a diferencia del vínculo mat­ rimonial, que a falta de pacto establece por defecto el régimen de conquistas o gananciales), en lo referente al acceso al pensiones sistema de pensiones de la seguridad social (que suele requerir un plus de acreditación y exigencias), o en las causas, procedimiento y consecuen­ cias de su disolución. Por supuesto, las relaciones paternofiliales, con los consiguientes derechos y obligaciones, son idénticas con inde­ pendencia del tipo de vínculo que pueda unir a los progenitores. Finalmente, quedamos a vuestra disposición en el servicio para cualquier duda o aclaración a este respecto, la presente nota no es más que una breve introducción al tema en cuestión.

ASOCIACIONES

15

pulso 68 diciembre 2011

UNIVERSIDAD

pulso 68 diciembre 2011

16

INVESTIGACIÓN

Educación para la salud en el paciente anticoagulado INTRODUCCIÓN Los anticoagulantes orales son medica­ mentos que impiden la coagulación de la sangre con el fin de evitar trombosis y/o embolias. Por eso, la mayor complicación es la hemorragia. Éstos, además actúan como antagonistas de la vitamina K y presentan una vida media breve (10-24 horas). Se trata de un tratamiento preventivo y no curativo. Los pacientes que se be­ nefician son aquellos que han sufrido una trombosis o embolia y corren peligro de que se repita o los que nunca tuvieron dichos accidentes y, sin embargo, padecen situaciones que conllevan un alto riesgo de padecerlas. Cuando se forma un coágulo, éste puede emigrar produciendo una embolia o, si se produce en algún lugar determinado del árbol circulatorio sin desplazarse, se pro­ duce una trombosis. En ambos casos, al interrumpir el flujo de sangre a una zona determinada de nuestro organismo , se produce la muerte celular de dicha parte. La principal herramienta de la Enfer­ mería en Atención Primaria es la Educación para la Salud. Con este trabajo queremos presentar una recopilación de la información necesaria para ofrecer una educación de salud efectiva que fomente el control óptimo de los pacientes anti­ coagulados, previniendo así posibles com­ plicaciones. DESARROLLO Se presenta información relevante que los profesionales de enfermería deben cono-cer sobre las áreas a tener en cuenta para el buen control y seguimiento del paciente anticoagulado. Estas áreas son: (1) posología, (2) alimentación, (3) interacciones con fármacos, (4) situa­ ciones especiales, (5) procesos interrecu­ rrentes, (6) complicaciones, (7) efectos secundarios, (8) contraindicaciones. 1.POSOLOGÍA - Dosis: es personal, individualizada para cada paciente. Éste siempre saldrá de la consulta de enfermería con la hoja del tratamiento, la cual deberá mirar

todos los días para evitar equivocaciones, con la dosis exacta prescrita y el número de tomas. Señalaremos también el día del próximo control. Es importante que lleven consigo la hoja de tratamiento y que se informe siempre que se precise atención sanitaria. También es aconsejable tener en casa medicación de reserva.

Autoras: Amaya Aguas Torres (DUE, C.S. II Ensanche) Eva Arriaza Laborde (DUE, Residencia El Vergel) Carmen Salvador Iñigo (DUE, C.S. Burlada) Julia Benedit Fernández (DUE, C.S. II Ensanche) Dolores Julia Egozcue Mediavilla (DUE, C.S. II Ensanche)

Dirección de contacto: [email protected]

Resumen En los últimos años el número de pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales es cada vez más elevado. Este artículo pretende dar unas pautas a seguir al personal de Enfermería en la Educación para la Salud, con el objetivo de que estos pacientes alcancen el mayor grado de autonomía y desarrollen una actitud de autocuidado.

17

pulso 68 diciembre 2011

- Horario: el paciente se debe acostum­ brar a tomar la medicación siempre a la misma hora para crear un hábito y así evitar olvidos. Para que no haya interfer­ encias con la alimentación ni con los controles que generalmente se realizan por la mañana, es mejor tomar la medicación a media tarde. - La frecuencia de los controles es variable. Serán más frecuentes al principio hasta llegar al rango esperado o en deter­ minadas situaciones en las que el pa­ ciente no esté estable o necesite un seguimiento especial. Cuando se han alcanzado los niveles de I.N.R. (Interna­ tional Normalized Ratio) adecuados los controles se realizarán cada 4-6 semanas. - Error/olvido: Si el paciente se ha olvidado de tomar la dosis a la hora habitual, pero no han transcurrido más de tres horas, puede tomarla. Pasado ese tiempo debe prescindir de dicha dosis. En ningún caso tomará al día siguiente el doble de dosis, sino la que le corresponda para ese día. NUNCA se debe modificar la dosis por cuenta propia. En caso de duda, es mejor no tomarla. SIEMPRE hay que avisar de los errores cometidos, ya que el resultado posible­ mente se altere y el personal sanitario debe hacer cambios en su medicación. 2. ALIMENTACIÓN La vitamina K es una vitamina liposol­ uble, conocida por su acción antihemor­ rágica, ya que participa en la síntesis de algunos factores que forman parte de la cascada de la coagulación y, por ello, al ingerirla, contrarrestaría la acción antico­ agulante del fármaco. La vitamina K1 o filoquinona se encuentra principalmente en los vegetales de hoja verde oscura

INVESTIGACIÓN

TABLA 1. Contenido de vitamina K1 en los alimentos Vitamina K contenidos en 100 gr de alimento

Alimentos

200 – 500 microgramos

Coliflor, espinaca, acelga, judías verdes, berro.

190 – 50 microgramos

Brócoli, repollo, coles de Bruselas, lechuga, espárragos, aceite de soja, aceite de oliva. Tomate, zanahoria, pepino, guisantes, margarina, manteca, hígado, atún, soja, lentejas.

40 – 5 microgramos

Carnes, pescados, lácteos, patatas, pan, huevos.

< 5 microgramos

Aumentan el efecto del AO

Disminuyen el efecto del AO

No alteran

Ginkgo biloba Papaya Ajo Matricaria Jengibre Regaliz Arándanos

Ginseng Coenzima Q10 Té verde Hipérico (hierba de San Juan) Soja Hojas de Castaño de Indias Perejil Algas marinas Ortigas

Jalea Real Valeriana

TABLA 3. Fármacos que reducen los efectos de los anticoagulantes orales (3)

-Fenobarbital ANTIEPILEPTICOS

(1)

-Carbamacepina, Primidona -Fenitoina

(1)

-Rifampicina

ANTINEOPLASICOS

-Aminoglutetimida

ANTIRETROVIRALES

-Ritonavir

(2)

(2)

-Sucralfato

HIPOLIPEMIANTES

-Colestiramina

INMUNOSUPRESORES

-Ciclosporina

(2)

-Alcohol (consumo crónico) -Azatioprina -Raloxifeno

(2)

(2)

(2)

(1) Evitar: Y si no es posible, control de INR y ajustar dosis de AO. (2) Precaución: Control de INR y ajustar dosis de AO. (3) Pueden producir aumento o disminución del efecto anticoagulante, por tanto evitar o manejar con precaución.

(achicoria, acelga, espinaca, coliflor, brócoli, berro, alubia verde, lechuga, perejil, espárragos, repollo...), en los aceites vegetales (de soja, oliva) y en los cereales integrales (Tabla1). La vitamina K2 o menaquinona es producida por las bacterias intestinales. La vitamina K3 o

Los únicos alimentos prohibidos son aquéllos que se les hayan restringido por otras causas como: diabetes, hipercoles­ terolemia, hipertensión...). -Alcohol: hay que evitar el alcohol, sobre todo bebidas de alta graduación, porque modifican el efecto del anticoagulante. Si el paciente habitualmente toma vino en las comidas de forma moderada y no existe contraindicación por otros motivos, podrá hacerlo, consultándolo antes con su médico. -Herboristería: se desaconseja tomar preparados de herboristería o suplementos vitamínicos, ya que algunos interfieren de forma importante con la medicación anticoagulante. (Tabla 2) 3.INTERACCIONES CON FÁRMACOS Dado el elevado número de medicamen­ tos que pueden interferir con el anticoag­ ulante oral, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones generales para evitarlas: 1-Conocer todos los fármacos que el paciente esté tomando.

(2)

ANTIULCEROSOS

OTROS

(2)

(3)

ANTIINFECCIOSOS

Hervir, cocinar, congelar o usar el mi­ croondas no altera la cantidad de vitamina K de los alimentos. Las dietas especiales de adelgazamiento o por problemas metabólicos deben ten­ erse en cuenta al iniciarse o suspenderse ya que pueden alterar el I.N.R.

TABLA 2. Medicinas alternativas que pueden interaccionar con los AO

ANTICONCEPTIVOS ORALES

hacen hincapié en llevar una dieta variada y equilibrada. Se deben ir rotando los alimentos a consumir, evitando basar la alimentación durante días consecutivos en los mismos tipos de alimentos, espe­ cialmente en aquéllos ricos en vitamina K. Sería tan inadecuado consumir una excesiva cantidad de este tipo de alimen­ tos como dejar de consumirlos por com­ pleto, ya que de esta forma la dieta sería deficitaria de vitamina K.

menadiona es una variante sintética utilizada como suplemento en caso de deficiencia. Hay que tener un control de la ingesta de vitamina K, lo cual no significa evitar definitivamente los alimentos que la contienen. Las guías y/o protocolos[1,2,3,4] pulso 68 diciembre 2011

18

2-Restringir los fármacos, suplementos nutricionales y plantas medicinales a aqué-llos estrictamente indicados, haci­ endo la terapia lo más simple posible. 3-Educar al paciente acerca de la im­ portancia de no cambiar ni añadir nada a su medicación, ni siquiera medicamen­ tos sin receta, sin consultar al médico u otro profesional sanitario. 4-Evitar el uso ocasional de fármacos que causan interaciones clinícamente relevan-tes. 5-Cuando se decida introducir un nuevo medicamento, se debe hacer unos días antes del siguiente control para, de este modo, valorar la posible repercusión en el I.N.R. y ajustar adecuadamente las dosis de anticoagulante oral. Hay medicamentos que reducen el efec­

INVESTIGACIÓN

to de los anticoagulantes orales (Tabla 3) y medicamentos que aumentan dicho efecto (Tabla 4) Por otro lado, habría que señalar fár­ macos que parecen no interaccionar y que, por lo tanto serían los mas aconse­ jados:

TABLA 4. Fármacos que aumentan el efecto de los AO ANTIACIDOS Y ANTIULCEROSOS

Cimetidina

ANALGESICOS, ANTIINFLAMATORIOS

AINE, AAS, Salicilatos

ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS

-Dipiridamol, Ticlopidina -Clopidrogel

- Paracetamol: con precaución, no su­ perar los 2 gr/dia.

ANTIARRITMICOS

- AINES: elegir Ibuprfeno, Diclofenaco, Naproxeno (parece que son los que menos afectan, aunque no podemos descartar el riesgo de hemorragia).

ANTIBACTERIANOS

(1) (2)

(1)

-Propafenona, Quinidina -Amiodarona

(2)

(2)

-Cefalosporinas (Cefanandol, Cefazolina, (1) Cefoperazona, Cefoxitina, Ceftriaxona) -Macrólidos (Eritromicina, Claritromicina)

(2)

- Omeprazol: dosis de 20 mg no inter­ accionan.

-Quinilonas (Acido Nalidixico. Ciprofloxacino, (2) Enoxacino, Norfloxacino, Ofloxino)

- Cefonicid IV, Cefalosporinas orales de 1º y 2º generación, Azitromicina, Levo­ floxa-cino.

-Isiniacida

- Citalopram - Pravastatina[3] 4. SITUACIONES ESPECIALES

(2)

-Metronidazol -Sulfamidas ANTICONCEPTIVOS ORALES ANTIDEPRESIVOS ISRS

(1)

(2)

(3)

(2) (2)

-Se debe poner en conocimiento del personal sanitario si el paciente tiene tratamiento con anticoagulación oral, por el riesgo hemorrágico y/o trombótico que conlleva el mismo, en los siguientes casos:

ANTIDIABETICOS ORALES

-Glibenclamida

ANTIEPILEPTICOS

-Fenitoina

ANTIFUNGICOS

-Fluconazol, Itraconazol, Ketoconazol

- Cirugía y técnicas invasivas con posibilidad de biopsia: el especialista será quien decida la pauta a seguir.

ANTINEOPLASICOS

- Dentista: sobre todo, en caso de ex­ tracciones dentales. - Inyecciones intramusculares: están prohibidas, ya que pueden producir hemorragia en el músculo y complica­ ciones posteriores. Siempre que sea posible, se recomienda utilizar la vía subcutánea (Ej: vacuna de la gripe...).

-Miconazol ESTEROIDES ANABOLIZANTES

- El estrés puede aumentar el INR. - En primavera y verano puede disminuir el INR, pero parece que es por los cambios dietéticos. - No efectuar ejercicios violentos, que puedan producir traumatismos para evitar hematomas o hemorragias 5. PROCESOS INTERRECURRENTES Vómitos y diarreas: teniendo en cuenta que la medicación se absorbe por el aparato digestivo, si el paciente vomita inmediatamente después de tomar el anticoagulante oral, éste no le hará efecto, por lo que tendrá que repetir la toma. En caso de diarrea, tendrá que hacer dieta astringente y consultar con el personal sanitario. También deberá preguntar qué debe hacer si ambas situaciones persisten

(2)

(1)

-Tamoxifeno, 5-Fluoruracilo

(2)

(1) (1)

HIPOLIPEMIANTES

(2)

-Fibratos: Gemfibrozilo , Bezafibrato, Fenofibrato -Estatinas

HORMINAS TIROIDEAS

(2)

(2)

OTROS

-Alopurinol -Danazol

(2)

(1)

-Disulfiram -Glucagón

- Embarazo: contraindicado, será con­ trolado por hematología que cambiará a HBPM (Heparina de Bajo Peso Molecular). - En la lactancia la anticoagulación oral no está contraindicada.

(3)

(1)

(2) (2)

-Heparinas (incluidas las de bajo peso molecular) -Vitamina E (más de 500 mg/día)

(2)

(1) Evitar: Y si no es posible control de INR y ajustar dosis de AO. (2) Precaución: Control de INR y ajustar dosis de AO. (3) Pueden producir aumento o disminución del efecto anticoagulante, por tanto evitar o manejar con precaución.

más de dos días, ya que es posible que necesite un ajuste del tratamiento.

nocturna, equimosis aisladas, sangre roja en heces, metrorragias, etc .

Por enfermedad con o sin fiebre, pér­ dida de apetito, ictericia, deberá consultar con el personal sanitario, ya que toda afección, incluso ligera, modifica el rango terapéutico y, por lo tanto, necesita de un control más frecuente.

Hemorragias Moderadas: epistaxis re­ cidivante, gingivorragia recidivante, equi­ mosis grandes espontáneas, esputos hemoptoicos, hematurias, etc.

6. COMPLICACIONES Podemos clasificar las complicaciones en: Hemorragias Leves: conjuntival, epistaxis leve, esputos sanguinolentos, gingivorragia

19

pulso 68 diciembre 2011

Hemorragias Graves: requieren el envío a urgencias hospitalarias: cefalalgia brusca intensa, pérdida brusca de visión, pérdida de conciencia, alteraciones en el habla, parálisis de miembros, dolor brusco o hinchazón de miembros, disnea brusca con dolor en tórax, epistaxis u otras

Bibliografía

1. RAFAEL ALONSO ROCA, Informe sobre el seguimiento del tratamiento anticoagulante oral en Atención Primaria, Grupo Clínico Asesor en Atención Primaria del Instituto Madrileño de la Salud, Madrid, 2003. 2. C. CALVO, I. YURSS, A. GRANADO, M.P. ARROYO, M.A. NUIN, F. ELIA, Anticoagulación oral en Atención Primaria. Guía de actuación, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. 2009.

El número de pacientes con tratamiento anticoagulante es cada vez más elevado en los ultimos años

hemorragias externas incoercibles, hemop­ tisis, hematemesis, melenas, hematoma de pared abdominal, abdomen agudo. A su vez, los factores que aumentan el riesgo de hemorragia son: hipertensión arterial, disfunción renal o hepática, an­ tecedentes de hemorragias, ictus, edad > 65 años, labilidad en el control del trata­ miento anticoagulante oral, antecedentes de drogas o alcohol, etc. 7.EFECTOS SECUNDARIOS Pueden darse: - Hipersensibilidad (excepcional) - Intolerancia gastrointestinal. - Osteoporosis. - Alopecia. - Prurito. Urticaria. - Uricosuria. - Teratogenicidad: más frecuente entre la sexta y novena semana (abortos, hemorragias, hipoplasia nasal, alteraciones epifisiarias y del SNC). - Hemorragia fetal y placentaria (sem­ anas antes del parto). - Coloración anaranjada de la orina. 8. CONTRAINDICACIONES -Embarazo. -Alergia al fármaco. -Incapacidad para cumplir el tratamien­ to con anticoagulante oral o incapacidad de control analítico del I.N.R. -Estados patológicos en los que el riesgo de una hemorragia sea mayor que el beneficio que aporta( Hipertensión arterial no controlable [mayor de 180/100 mm­

Hg], hemorragia intracraneal reciente, úlcera gastroduodenal activa, diátesis hemorrágica grave, alcoholismo activo...). CONCLUSIÓN Está bien demostrado que realizando Educación para la Salud se obtienen ben­ eficios que mejoran la calidad de vida del paciente. El profesional de Enfermería que atiende a pacientes con anticoagulan­ tes orales juega un papel primordial en esta actividad, de la siguiente forma: -motivando al paciente para una buena adhesión al tratamiento. -creando un ambiente que facilite la comunicación y confianza, animándole a la manifestación de percepciones, sen­ timientos y dudas. -empleando la escucha activa, teniendo en cuenta la comunicación verbal y no verbal. -aportando conocimientos. -apoyando emocionalmente. -contrastando incongruencias, que con­ siste en hacerle observar la diferencia entre lo que piensa, dice y hace, lo cual puede estar en relación con sus propios mecanismos de defensa. -personalizando la intervención de En­ fermería de acuerdo a las diferentes características del paciente. -enseñando habilidades que faciliten el cumplimiento terapéutico. En definitiva, se trata de ayudar al paciente a afrontar su situación de una forma efectiva. pulso 68 diciembre 2011

20

3. J.R. AGUIRREZABALA, I. ALONSO, I. ARANZEGI, M.ARMENDARIZ, M. CAILÉN, I. AIZPURUA, ET AL. Interacciones de los anticoagulantes orales. I N FA C : B o l e t i n m e n s u a l Osakidetza. Junio 2002. Volumen 10 Nº 6. 4. J.M. BRULL SABATÉ, A. F. GONZALEZ. Control del tratamiento anticoagulante oral en el Servicio Extremeño de Salud. Guía Clínica, Punción capilar y Protocolos de actuación. 2007.

Bibliografía consultada J.M. LEGAZ, M.P. VALPUESTA, M. SANCHEZ-LANUZA RODRIGUEZ, M. MARTINEZ BALLESTERO. Anticoa-gulación oral. Coordinación en el control y seguimiento del paciente. Servicio Andaluz de Salud. 2005. D i s p o n i b l e e n : http://www.enferaclinic.org/pdf/l ibroAnticoagulacion.pdf Asociación internacional de anticoagulados en autocontrol ISMAAP Sede en Ginebra. Editor Jefe: Chistian Schafer. Alemania. 2006.

INVESTIGACIÓN

21

pulso 68 diciembre 2011

INVESTIGACIÓN

Estudio de la gestión de Farmacia del Servicio Normal de Urgencias de Tudela Autores: Fernando Pérez Pejenaute Ana Gil Casado (Diplomados Universitarios en Enfermería. Servicio Normal de Urgencias -SNU- de Tudela) José Usan Villanueva (DUE Policlínica Peralta S.L.) Maite Sesma Sánchez (DUE. SNU de Tudela) Fernando Jiménez Rodríguez (DUE SUR C.S.Cadreita-Valtierra) Alfredo Viela Garro (DUE. 2ª planta Hospital Reina Sofía) Dirección de contacto: [email protected]

Resumen La gestión del pedido de farmacia lo realiza el personal de enfermería como parte de la función administrativa. Se ha realizado un estudio observacional retrospectivo, en un periodo de 3 años, de los pedidos de farmacia realizados en el servicio normal de urgencias. Podemos concluir que la ausencia de protocolos, la disponibilidad de la farmacia hospitalaria y las preferencia personales de cada profesional marcan la elección de los diversos tipos de productos farmacéuticos.

INTRODUCCIÓN La actividad de enfermería se encuadra dentro de cuatro funciones: administrativa, docente, asistencial e investigadora. La función administrativa expresa la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos y mate­ riales en sus servicios[1]. Esta tarea se efectúa mensualmente en el Servicio Normal de Urgencias (SNU) al realizar el pedido de farmacia. Utilizamos el sistema de dispensación por stock en unidad de enfermería (depósitos de medicamentos, que cubren la necesidades de los pacien­ tes atendidos)[2]. El pedido lo gestiona el personal de enfermería revisando uno por uno cada producto farmacéutico. Tras este paso se envía por correo interno al servicio de farmacia del hospital Reina Sofía, antes del día 15 y se recibe el último día hábil del mes. Para realizar este pedido es necesario tener en cuenta el gasto mensual habitual y las caducida­ des de los productos. En nuestro servicio se realiza una revisión anual el mes de enero, para registrar las caducidades de ese año. Se anotan en una Tabla de Control (Foto 1), dividida en los 12 meses. El último día del mes se retiran los productos marcados en la tabla. Además se controla las caducidades de todos los productos, que llegan con cada pedido mensual. Así mes a mes conocemos los fármacos que se van caducando y evitamos errores en la administración. OBJETIVOS Estudiar las características de los pedi­

MATERIAL Y MÉTODOS Se ha realizado un estudio observacio­ nal retrospectivo iniciado el mes de enero del 2008 y finalizado el mes de diciembre de 2010. El ámbito de estudio com­ prende los pedidos de farmacia mensu­ ales del SNU, que atiende a la población de Tudela y Fontellas, que suman un total aproximado de 40.000 habitantes. Todas las urgencias son atendidas por el SNU de 15 horas a 8 horas de la mañana, de lunes a sábado y de 8 horas de la mañana, los domingos y festivos, a 8 horas del día siguiente. La metodología ha consistido en la revisión de los pedidos mensuales a farmacia obteniendo una muestra de 36 pedidos a lo largo de los tres años. Se han recogido datos descriptivos de los fármacos solicitados. Se han unificado en diferentes grupos, resultando los sigu­ ientes tipos: - Analgésicos orales y parenterales, antisépticos, pomadas, benzodiacepinas, corticoides, inhaladores, medicación de urgencias y grupo miscelánea (antiácidos, sueros parenterales, vacunas, anestésicos locales, antieméticos y neurolépticos). Se han analizado los datos obtenidos con el programa Excel, utilizando una estadística descriptiva. RESULTADOS En los analgésicos orales se han ob­ tenido los siguientes resultados:

Palabras clave: Gestión de pedidos. Stock farmacéutico. Funciones de enfermería. Agradecimientos: A la Dra. Buil, médica adjunta del SNU.

dos a farmacia del SNU de Tudela, para poder realizar una correcta gestión del servicio (calculo de reserva minima y el pedido habitual).

Foto 1. Tabla de control

pulso 68 diciembre 2011

22

- Tramadol 50 mg (Adolonta®) se piden 30 unidades como media por año (2% del total del pedido de analgésicos orales), paracetamol gotas de 30 ml (Apiretal®), 5 unidades (0%), AAS 500 mg, 88 unidades (5%), Ibuprofeno suspensión de 200 ml (Dalsy®), 3 un­ idades (0%), ketorolaco 10 mg (Droal®), 75 unidades (5%), Ibuprofeno 600 mg,

INVESTIGACIÓN

600 mg, 385 unidades (24%), Para­ cetamol 650 mg (Febrectal®), 352 unidades (22%), Metamizol 575 mg (Nolotil®), 575 unidades (35%), y Paracetamol 1 g (Efferalgan®), 50 unidades (3%) (Tabla 1). En los analgésicos parenterales: - Tramadol 100 mg (Adolonta®), 28 unidades (2%), ketorolaco 30 mg (Droal®), 616 unidades (46%), Busca­ pina Compositum 20 unidades (2%), Dexketoprofeno 500 mg (Enantyum®), 18 unidades (1%), Metamizol 2 g (Nolotil®), 323 unidades (24%), Diclo­ fenaco 75 mg (Voltaren®), 366 unidades (27%), Paracetamol 1g (Perfalgan®), 3 unidades (1%). En los antisépticos tópicos y suero de irrigación: - Agua oxigenada 250ml, 4 unidades (1%), Alcohol 70% 250 ml, 39 unidades (8%), Povidona iodada (Betadine®) 10% 10 ml, 118 unidades (24%), Povidona iodada 10% 125 ml, 31 unidades (6%), Cloruro sodico lavador 0.9% 100 ml, 267 unidades (55%), Clorhexidina Diglu­ conato (Menalmina®) 40ml, 29 unidades (6%) (Tabla 2.) En las pomadas y apósitos impregna­ dos: - Mupirocina (Bactroban®) 15g, 43 unidades (7%), Blastoestimulina® 30g, 3 unidades (1%), Quimiotripsina 40 g (Dertrase®), 1 unidad (0%), Acido fusídi­ co 15g (Fucidine®), 7 unidades (1%), Nitrofurazona pomada 100g (Furacin®), 2 unidades (0%), Nitrofurazona solución 100 ml, 4 unidades (1%), Sulfadiazina de plata 50g (Silvederma), 31 unidades (5%), Colagenasa 30 g (Iruxol mono®), 15 unidades (2%), apósitos impregnados 5.5X8 cm (Linitul®) 220 unidades (36%), apósitos impregnados 9X15 cm, 157 unidades (26%), apósitos impregna­ dos 15X25 cm, 67 unidades (11%). En las benzodiazepinas: - Diazepam 5mg (Valium®) oral, 330 unidades (36%), Diazepam 10 mg oral, 103 unidades (11%), Diazepam 10 mg parenteral, 317 unidades (34%), Clora­ zepato dipotásico 50 mg (Tranxilum®) parenteral, 22 unidades (2%), Diazepam 5 mg rectal (Stesolid microenema®), 7 unidades (1%), Diazepam 10 mg rectal, 9 unidades (1%), Alprazolam 1 mg (Trankimazin®), 55 unidades (6%), Mi­ dazolam 15 mg (Dormicum®), 9 unidades (1%), Lorazepam 1 mg (Orfidal®), 75 unidades (8%) (Tabla 3). En los corticoides: - Hidrocortisona 100 mg (Actocortina®), 1 unidad (1%), Hidrocor­ tisona 500 mg, 1 unidad (1%), Metilpre­

dnisolona 20 mg (Urbason®), 167 un­ idades (25%), Metilprednisolona 40 mg, 407 unidades (60%), Betametasona (Celestone Cronodose®), 28 unidades (4%), Deflazacort oral (Dezacor®), 2 unidades (1%), Prednisona 30 mg oral (Dacortin®), 54 unidades (8%), Dexam­ etasona 4 mg (Fortecortin®), 17 unidades (2%), Dexametasona 40 mg (Fortecortin®), 10 unidades (1%). En los inhaladores: - Bromuro de ipratropio 500 microgra­ mos (Atrovent monodosis®), 93 unidades (48%), Budesonina 0.25mg/ml (Pulmicort®), 82 unidades (41%), Salb­ utamol aerosol (ventolin®), 4 unidades (2%), Salbutamol 10ml solución para inhalación (ventolin®), 18 unidades (9%). En la medicación de urgencia: - Adrenalina ampollas, 23 unidades (7%), Adrenalina precargada, 36 unidades (11%), Flumazenilo (Anexate®), 11 un­ idades (3%), Atropina, 18 unidades (6%), Bicarbonato sodico, 1 unidad (0%), Caf­ initrina 1mg grageas, 13 unidades (4%), Captopril comprimidos, 87 unidades (27%), Digoxina ampollas, 3 unidades (1%), Glucagon hipokit, 5 unidades (1%),

23

pulso 68 diciembre 2011

Glucosa al 33% (Glucosmon® 33%), 20 unidades (6%), Glucosa al 50% (Glucosmon® R-50), 12unidades (4%), Fenobarbital (Luminal®), 14 unidades (4%), Naloxona, 12 unidades (4%), Fu­ rosemida (Seguril®), 8 unidades (3%), Amiodarona (Trangorex®), 10 unidades (3%), Nitroglicerina spray (Trinispray®), 10 unidades (3%), Nitroglicerina 0.4mg comprimidos (Vernies®), 36 unidades (11%). En el grupo miscelánea: - Almagato (Almax®) 122 unidades (4%), Butilescopolamina (Buscapina®), 38 unidades (1%), Haloperidol, 26 un­ idades (1%), Colirio anestésico doble, 17 unidades (1%), Cloruro sodico 0.9 % 10 ml, 720 unidades (26%), Cloruro sodico 0.9% 100ml, 65 unidades (2%), Cloruro sodico 0.9 % 250 ml, 33 un­ idades (1%), Cloruro sodico 0.9% 500ml, 50 unidades (2%), Mepivacaina 1% 10 ml, 50 unidades (2%), mepivacaina 2%, 53 unidades (2%), Omeprazol comprim­ idos, 675 unidades (25%), Dexclorfeni­ ramina ampollas (Polaramine®), 293 unidades (11%), Pomada epitelizante, 42 unidades (2%), Metoclopramida (Primperan®), 412 unidades (15%),

Bibliografía

1. Torres Esperón J, Hernández Rodríguez JC, Otero Cabellos M, Urbina Laza O. Funciones y tareas asistenciales de enfermería en los cuidados intensivos. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias [revista en Internet] 2004. [Acceso 1 febrero 2011]; 3. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol 3_4_04/mie04404.htm

Vacuna de Tétanos Difteria adultos, 130 unidades (5%). Agrupando los productos del pedido se puede recoger los siguientes datos: - El producto, la media anual total solicitada en los tres últimos años por unidades, la media mensual del pedido y la estimación del producto en reserva, que debería quedar en el almacén (stock). La reserva se ha acordado que sea la media mensual más el 15% y redonde­ ando el resultado a números enteros. Todos estos datos facilitarían el pedido, ya que se basaría una gestión razonable en función de las medias obtenidas en este periodo de estudio (Tabla 4). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Podemos concluir que para la analgesia oral, el 81% del producto solicitado en el pedido mensual de farmacia son, de mayor a menor: metamizol, ibuprofeno y paracetamol. En la analgesia parenteral, el 97% lo engloban ketorolaco, metamizol y diclofenaco, siendo el primero casi la mitad de este grupo. En los antisépticos destacan el suero fisiológico lavador (55%), seguido de la povidona iodada (30%) con sus dos presentaciones de 10 y 125 ml. Con el material de curas so­ bresale los apósitos impregnado (73%) y entre las presentaciones tipo pomada, cabe señalar la mupirocina y sulfadiazina de plata, ambas un 7%. Entre la benzo­ diazepinas sobresalen el diazepam (81%). Siendo la forma oral de 5 mg (36%) y la parenteral de 10 mg (34%), las mas solicitadas. En el grupo de los corticoides destaca la metilprednisolona con un 85% de solicitud en el pedido. A la concentración de 20 mg le corresponde el 25% y a la de 40 mg el 60%. En los inhaladores, el bromuro de ipratropio y

la budesonina agrupan el 89%. Entre la medicación de urgencias las adrenalinas suponen el 18%, la nitroglicerina en sus tres presentaciones (cafinitrina® 1 mg grageas, spray y vernies® 0.4 mg) aglu­ tina el 18%, la glucosa endovenosa, al 33% y al 50% de concentración, el 10% y el captopril oral, el 27%. En el ultimo grupo el cloruro de sodio 10 ml representa el 26%, el omeprazol oral el 25%, la metoclopramida el 15% y la dexclorfeni­ ramina el 11%. Las diferentes variaciones entre los productos solicitados al almacén de far­ macia hospitalario pueden deberse a las preferencias del personal sanitario del servicio, a la ausencia de protocolos y a la disponibilidad de los productos. Por ejemplo, las presentaciones de la nitro­ glicerina (grageas y spray) en los tres años, se han distribuido de forma irreg­ ular. Dejando de enviarse de manera simultanea las tres. El control de las caducidades coinciden con otros estudios. Siendo recomendada la revisión del pro­ ducto existente de forma mensual[2] y del producto entrante con el sistema de tarjetas por meses y año, con seguimien­ tos trimestrales[3]. No existen estudios sobre pedidos de atención primaria que corroboren las cifras de los diferentes grupos farmacéuticos descritos. Las funciones de enfermería deberían ir encaminadas a la unificación de crite­ rios con el resto del equipo para lograr: - Protocolos de actuación, normas de control de las caducidades y designación de stock de reserva de los productos de farmacia. Estas medias ajustan las necesidades del servicio y son una estrategia clave y eficaz, ya que reducen el material al­ macenado innecesariamente[4]. pulso 68 diciembre 2011

24

2. Sánchez TM, Abad E, Salvador A, de Frutos A. Dispensación con intervención posterior: reposición de stock (sistemas automatizados). Sociedad española de farmacia hospitalaria [revista en Internet] 2005. [Acceso 3 febrero 2011]; 450. D i s p o n i b l e e n : http://www.sefh.es/bibliotecavirt ual/fhtomo1/cap2621.pdf

3. Santó Font MM, Lacasa Díaz C, Fraile Gallart MJ, Martínez Cutillas J, Roure Nuez C, Lladó Domínguez M et al. Programa de garantía de calidad en el servicio de farmacia del hospital de Barcelona. Sociedad española de farmacia hospitalaria [revista en Internet] 1998. [Acceso 3 febrero 2011];22: 243. Disponible en: http://www.sefh.es/revistas/vol2 2/n5/2205241.PDF

4. Duque del Río MC. Programa de gestión en una UCI. Revista de administración sanitaria. 2000; 13:110.

5. Vademecum Internacional, 48 edición, Madrid, 2007.

INVESTIGACIÓN

TABLA 4: Productos de la farmacia del SNU PRODUCTOS

Media Media Stock anual mes

Analgésicos Orales Tramadol (Adolonta®) cap.

PRODUCTOS

Media Media Stock anual mes

Benzodiacepinas 30

3

3

Diazepam (Valium®) 5 mg oral

330

27

Diazepam (Valium®) 10 mg oral

103

9

32 10

Diazepam (Valium®) 10 mg amp

317

26

30

Diazepam 5 mg rectal (Stesolid®)

7

1

1

Diazepam 10 mg rectal (Stesolid®)

9

1

1

Clorazepato (Tranxilum®) 50mg amp

22

2

2

Alprazolam 1mg (Trankimazin®) comp

55

5

5

Paracetamol 1g comp.

50

4

5

AAS 500 mg

88

8

9

Ibuprofeno(Dalsy®) susp

3

0

0

Ketorolaco (Droal®) comp

75

6

7

Ibuprofeno 600 mg comp

385

32

37

Paracetamol (Febrectal®) 650 mg

352

31

35

Midazolam (Dormicum®) 15 amp

9

1

1

Metamizol (Nolotil®) comp.

575

49

57

Lorazepam (Orfidal®) oral comp

75

6

7

Diclofenaco (Voltaren) comp

67

6

6

Analgésicos Parenterales

Corticoides Dexametasona (Fortecortin®) 4mg

17

1

2

Dexametasona 40 mg amp

10

1

1

Metilprednisolona (Urbason®) 20 mg amp

167

14

16

Metilprednisolona 40 mg amp

407

34

39

Betametasona (Celestone cronodose®) amp.

28

2

3

2

0

0

23

2

2

Ketorolaco (Droal®) ampollas

617

52

59

Buscapina compositum ampollas

21

2

2

Dexketoprofeno (Enantyum®) ampollas

18

1

2

Metamizol (Nolotil®) amp.

323

27

31

Deflazacort (Dezacor®) oral

Diclofenaco (Voltaren®) 75mg ampollas

367

31

35

Medicación de urgencia

3

0

0

Paracetamol (Perffalgan®) 1g

Adrenalina precargada

36

3

3

Flumazenilo 0,5 mg

11

1

1

0

Atropina 1mg

18

2

2

Cafinitrina 1mg grageas

13

1

1

Captopril comp

87

7

8

Antisépticos y suero lavador Agua oxigenada 250 ml

4

0

Adrenalina ampollas

Alcohol 70º frasco 250 ml

39

3

4

Povidona 10% 125 ml

31

3

3

ClNa 0,9% 100 ml lavador

267

22

25

Clorhexidina 40ml

29

2

3

Mupirocina (Bactroban®)

43

4

4

Quimiotripsina (Dertrase®)

1

0

Acido Fusidico (Fucidine®)

7

Espongostan

Glucosmon 33%

20

2

2

Glucosmon R-50

12

1

1

Luminal 200mg/ amp

14

1

1

Naloxone 0,4 amp

12

1

1

0

Trinispray aerosol

10

1

1

1

1

Nitroglicerina 0,4mg comp

36

3

3

60

5

6

Grupo Miscelánea

Nitrofurazona (Furacin®) sol.

4

0

0

Almax forte sobres

122

10

12

Nitrofurazona (Furacin®) pom.

2

0

0

Buscapina simple

38

3

4

26

69

79

Sulfadiazina de plata (Flamazine®)

31

3

3

Haloperidol amp

Colagenasa (Iruxol mono®)

15

1

1

ClNa 0,9% 10 ml

720

60

69

Apósito impregnado (Linitul®) 5,5x8 cm

220

18

21

ClNa 0,9% 100 ml

65

5

6

Apósito impregnado 9x15 cm

157

13

15

ClNa 0,9% 250 ml

33

3

3

Apósito impregnado 15x25 cm

67

6

6

ClNa 0,9% 500 ml

50

4

5

Mepivacaina 1% amp

44

4

4

Inhaladores

Mepivacaina 2% amp

53

4

5

Omeprazol comp

675

56

64

Polaramine 5mg amp 1 ml

293

24

28

Pomada Epitelizante

42

3

4

Bromuro de ipratropio (Atrovent®)

93

8

9

Budesonina (Pulmicort®) 0.25 mg/ml

82

7

8

Salbutamol (Ventolin®) aerosol

4

0

0

Primperan amp

412

34

39

Salbutamol (Ventolin®) solución

18

2

2

Vacuna Td

130

11

12

25

pulso 68 diciembre 2011

INVESTIGACIÓN

pulso 68 diciembre 2011

26

INVESTIGACIÓN

27

pulso 68 diciembre 2011

INVESTIGACIÓN

Plan de cuidados en quemadura por fuego de artificio DESCRIPCION DEL CASO Paciente varón de 23 años que acude a un centro sanitario por dolor y escozor en gemelo derecho tras quemadura la noche anterior presentando una lesión en gemelo derecho de 15 x 11 cm., sucia con restos de piel carbonizada y quemada, adherida al lecho y piel perilesional,además de sustancias propias del artefacto pirotécnico. Iniciamos las curas con gasas impregna­ das de solución de polihexanida, man­ teniéndolas sobre el lecho durante unos 10-15 minutos y obteniendo unos resulta­ dos destacables que definiremos en las conclusiones

1-2 y gran superficie, si es térmica, radiación o química.

Autores: Gonzalo Esparza Imas (DUE. Hospital García Orcoyen. Estella) Mónica Flórez Belzuz (DUE. Complejo Hospitalario de Navarra)

- Paciente sano, sin antecedentes de interés y cobertura antitetánica correcta. SITUACIÓN SOCIAL: - Soltero, vive con sus padres.

A la exposición del gemelo, tras retirada de gasas sobre el lecho seco impregnán­ dolas con prontosan, apreciamos una quemadura de 2º grado con restos de piel en bordes y adherido al lecho de la lesión, piel desecada y restos de la combustión de la pólvora. Diámetro mayor 15 cm. x diámetro menor 11cm. Exudado medio, seroso. Bordes no edematosos ni macerados. Lecho con restos de piel y elementos químicos. (Nitrato potásico, sulfuro, carbón)

00046 Deterioro de la integridad cutánea. Alteración de la epidermis, dermis o ambas

Dirección de contacto: [email protected]

Resumen

EXPLORACIÓN Valoración de la lesión:

VALORACION GENERAL

Definición

HISTORIA CLÍNICA ANTECEDENTES PERSONALES:

En este caso, el paciente presenta una quemadura térmica de superficie amplia (15 x 11 cm.), con 5 segundos de tiempo de exposición y poca profundidad (dermis profunda), temperatura exposición alta (entre 300 y 1.000 ºC), dolor moderado en toda la superficie (zona de coagulación) y tejido adyacente (zona éstasis e hipere­ mia) y abundantes restos de combustión del artefacto pirotécnico (pólvora negra).

El caso clínico y plan de cuidados expuesto muestra el manejo y rehabilitación de una quemadura de grado intermedio, producida por algo tan habitual como lo fuegos de artificio con pólvora negra, que se realizan en la gran mayoría de pueblos de la geografía nacional y que habitualmente se afrontan como cura diaria con cremas tópicas. El caso muestra la cicatrización de la herida en 20 días gracias al enfoque de la herida planeada sobre los conceptos de cura húmeda en una quemadura.

DIAGNÓSTICO El diagnostico de, quemadura y sus complicaciones (Dolor) lo valoraremos por los parámetros y forma de producirse.

La solución de polihexanida (Prontosan®) se ha mostrado eficaz en el tratamiento tópico de la quemadura al proporcionarnos un arraste, descontaminación y limpieza del lecho a tratar.

No es lo mismo una quemadura de pequeño tamaño y gran profundidad, de un grado 3, que una quemadura de grado

Palabras clave: Quemadura, solución polihexanida, pólvora negra. pulso 68 diciembre 2011

28

Características definitorias Alteración de la superficie de la piel (epidermis) Destrucción de las capas de la piel (Dermis) Invasión de las estructuras corporales Factores relacionados Externos: - Sustancias químicas - Hipertermia Internos - Alteración del turgor (Cambios de la elasticidad) 00132 Dolor agudo Definicion Experiencia sensitiva y emocional de­ sagradable ocasionada por una lesión tisular o potencial o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); Inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración menor de 6 meses. Características definitorias: - Conducta de defensa - Observación de evidencias de dolor - Posición para evitar el dolor

INVESTIGACIÓN

- Gestos de protección - Informe verbal de dolor 00085 Deterioro de la movilidad Física Definición Limitación del movimiento indepen­ diente, intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades. Características definitorias - Cambios en la marcha - Limitación de la amplitud de mov­ imientos - Inestabilidad postural - Enlentecimiento del movimiento Factores relacionados - Dolor - Renuncia a iniciar el movimiento

Imagen 1

Imagen 2

- Ayuda en los autocuidados: aseo Baño /higiene

- Terapia de ejercicios: deambulación, control muscular

00004 Riesgo de Infección Definición Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos. Factores de riesgo: - Alteración defensas primarias (rotura de la piel, traumatismos de tejidos) - Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos - Traumatismos PLANIFICACION Y EVOLUCION DE CUIDADOS 00046 Deterioro de la integridad cutánea. Resultados: • Curación de la herida por segunda intención • Integridad Tisular: Piel y mucosas Escala: 1-Grave compromiso a 5-Piel integra Intervenciones Principales: - Cuidados de las heridas

00132 Dolor agudo Resultados: - Control del dolor - Dolor: efectos nocivos - Nivel de comodidad - Nivel de dolor Escala: 1-Dolor a 5-Sin dolor Intervenciones Principales - Manejo del dolor - Administración de analgésicos Intervenciones sugeridas - Enseñanza: individual, medicamentos prescritos, procedimientos/tratamiento - Facilitar la autorresponsabilidad - Terapia de relajación simple - Dar esperanza Intervenciones opcionales - Manejo ambiental: confort

Intervenciones sugeridas - Enseñanza actividad/ejercicio, ha­ bilidad psicomotora - Fomento de: ejercicios de extensión, ejercicio. - Manejo de energía - Prevención de caídas - Cambios de posición Intervenciones Opcionales - Ayuda para disminuir el peso - Vigilancia: seguridad - Manejo del dolor - Sujeción física 00004 Riesgo de Infección Resultados: - Curación de la herida por segunda intención Escala 1-Infeccion a 5-Sin infecion

- Vigilancia

Intervenciones principales:

- Apoyo emocional

- Control de las infecciones

- Administración de medicación tópica

- Disminución de la ansiedad

- Cuidados de las heridas

- Control de la infección (irrigación con solución limpiadora)

- Terapia Musical

- Intervenciones sugeridas

- Fomento del ejercicio

- Administración mediación tópica

- Cuidados de la piel (Hidratacion AGHO)

- Distracción

- Cuidados de la piel

- Vigilancia de la piel Intervenciones Sugeridas:

- Irrigación de la herida (Solución lim­ piadora) - Protección contra las infecciones (uso apositaje) Intervenciones Opcionales - Enseñanza procedimien­ tos/tratamiento herida en ambiente Húmedo

00085 Deterioro de la movilidad Física Resultados: - Deambulación: caminata - Nivel de movilidad - Realización del traslado Escala: 1 No camina a 5 Camina Intervenciones principales

29

pulso 68 diciembre 2011

- Enseñanza: procedimientos /trata­ miento -Protección contra las infecciones - Vigilancia de la piel En las Imágenes 1 y 2 podemos apre­ ciar la quemadura en la cura inicial. Iniciamos las curas planteando una retirada del material químico del lecho con la solución de polihexanida irrigando

INVESTIGACIÓN

sobre gasas encima de la quemadura y manteniéndola durante el tiempo que aconseja el fabricante. (Imágenes 3-4) La limpieza por hidratación del lecho y arrastre fue inicialmente una sorpresa por su efectividad.

Imagen 3

Imagen 4

Planteamos cura húmeda con apósito hidrocelular adhesivo hidratado con la misma solución de polihexanida (solución limpiadora) y valoración para la realización de segunda cura en las siguientes 24 horas con lo que valoramos si la solución limpiadora, actúa también en la impregnación de hidrocelular sin restarle efecto en la gestión de exudado (no era excesiva la exudacion a pesar de ser una quemadura) y mantener la efectividad demostrada en el arraste al irrigar unas gasas sobre la quemadura (Imágenes 4, 5 y 6). La evolución de la herida no tuvo com­ plicaciones, manteniéndose el exudado controlado, con una desaparición com­ pleta del dolor al cubrir el lecho con el apósito impregnado y una epitelización progresiva que llevo la quemadura en pocos días a completarse la cicatrización (imágenes 7, 8 y 9). En la imagen 8 podemos apreciar los puntos que produce la malla de silicona colocada para diferenciar ligeramente el lecho quemado del hidrocelular adhesivo, que aunque no produjo en ningún momen­ to lesión mecánica a su retirada, si que el paciente refería un cierto miedo y aprensión al desprendimiento del apósito.

Imagen 5

Imagen 6

En ninguna cura evidenciamos que fue traumática ni dolorosa la retirada del mismo, aunque tomamos esta medida de protección como mecanismo de seg­ uridad y confort para el paciente, no influyendo en la cicatrización de la herida.

Imagen 7

Imagen 8

Imagen 9

pulso 68 diciembre 2011

30

INVESTIGACIÓN

Bibliografía

1. Ulcus clínica. Numero 3 Agosto 2006

CURA 1 Tamaño: 15 x 11 cm. Nivel exudación: Escaso Tipo exudado: Seroso sucio Tipos de tejido: Rosado mate, liso sin vello­ sidad, restos flictena Piel perilesional: Restos piel Ligero Edema Dolor: ligero (3) Olor: Propio quemadura y pólvora Tratamiento tópico: Solución polihexanida impregnada en gasas.

CURA 2 Tamaño: 15x11 cm. Nivel exudación: Moderado Tipo exudado: Seroso Tipos de tejido: Necrótico, granulación, fibrinoso Piel perilesional: Restos flictena conservados Dolor: si, escaso (4) Olor: No Tratamiento tópico:Solución polihexanida im­ pregnada en hidrocelular con vendaje ligero no compresivo.

2. Brunner y Suddarth enfermería Medicoquirúrgica. Mc. Graw Hill Interamericana.10 edición. Junio 2005 Capitulo 57 : tratamiento Pacientes con quemadura.(Pág. 1871-1915)

3. Brunner y Suddarth enfermería Medicoquirúrgica. Mc. Graw Hill Interamericana.10 edición. Junio 2005 Capitulo 56: tratamiento Pacientes con problemas dermatológicos.(Pág. 1817 a 1869)

CURA 4 Tamaño: 15 x 11 cm. Nivel exudación: Moderado/Bajo. Tipo exudado: Seroso/ hemático. Tipos de tejido: Granulación. Piel perilesional: no edematosa. Dolor: No (5) Olor: No Tratamiento tópico: Solución polihexanida

CURA 10 Tamaño: 15 x 11 cm. Nivel exudación: Nulo Tipos de tejido: Epitelial. Piel perilesional: Sana. Dolor: No (5). Olor: No. Tratamiento tópico: hidratación AGHO.

4. Johnson, M.; McCloskey Dochterman, J. ; Butcher, H.K.; Moorhead, S. ; Bulechek, G.M. ; Maas, M. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones. Madrid Ediciones Elsevier 2003

Las cuatro fotografías muestran la correcta evolución de la quemadura, observándose claramente la evolución rápida en las fases iniciales de cicatrización y la epitelización final.

CONCLUSION El tratamiento de las quemaduras, siem­ pre nos plantea dudas en los servicios de Primera atención, puesto que las lesiones, exceptuando grandes quemados en los que la superficie es amplia y la derivación a centros especializados urgente, suelen ser de ámbito domestico o recreativo. El enfoque inicial, en cura tradicional con alguna crema antibiótica tópica (sul­ fadizina argéntica o nitrofurazona), nos plantea un abanico escaso en su evolución, siendo casi siempre la pauta mas común basada en la cura diaria con las consiguientes complicaciones que puede acarrear este tipo de acción (dolor a la retirada de gasa por adherencia al

lecho, exceso de crema y maceración de bordes, aumento en el tiempo de enfer­ mería, aumento en el riesgo de infección por exposición, etc.). La cura húmeda habitual con hidrocoloi­ des, en este caso en concreto, nos suponía un cierre de quemadura con restos (a pesar del arrastre en la primera cura de casi todo el material) que por las condiciones en que se produjo con pólvora negra, podría pro­ ducirle irritación por encontrarse en contacto directo sobre la lesión. La capacidad higroscópica de la pólvora (atrae la humedad), facilitó la acción de la solución limpiadora al hidratarse los restos del artefacto pirotécnico, con lo

31

pulso 68 diciembre 2011

cual el arraste fue mucho mas efectivo, sumado a la impregnación del hidroce­ lular con solución de polihexanida, nos facilitó el resto de limpieza y, por definición de apósito de cura húmeda, mantuvo el lecho con niveles de humedad óptimos ante la moderación del exudado. La valoración inicial de la quemadura y el planeamiento de curas con polihexa­ nida nos revela la amplitud y eficacia que esta solución limpiadora puede tener frente a los desarrollos de cura tradicional e incluso, la evolución positiva en las combinaciones de elementos en la cura húmeda en las diferentes clasificaciones de heridas, incluida las quemaduras.

INVESTIGACIÓN

pulso 68 diciembre 2011

32

INVESTIGACIÓN

Valoración de Enfermería en el paciente hipertiorideo INTRODUCCION El tiroides es una glándula bilobulada situada en el cuello. Las hormonas tiroi­ deas, la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. El tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio y fósforo en la sangre e inhibe la reabsorción ósea de estos iones. El hipertiroidismo es el estado clínico derivado de los efectos metabólicos del exceso de hormona tiroidea a nivel celular. Generalmente se utiliza el término tirotoxicosis para cualquier condición con niveles circulantes altos de hormonas tiroideas. El término hipertiroidismo hace referencia a aquellos casos en que existe una hiperfunción de la glándula tiroides. ETIOLOGIA Las causas más frecuentes de tirotoxi­ cosis por hiperfunción tiroidea son: • La enfermedad de Graves-Basedow (bocio difuso tóxico) (hasta el 80%) • El bocio tóxico multinodular (5-20%) y el adenoma tóxico (10-15%) • Tiroiditis. SIGNOS Y SINTOMAS Se caracteriza por la presencia de sín­ tomas de hiperactividad adrenal y metabólica: Cardiovasculares: taquicardia, fibrilación auricular, insuficiencia cardía­ ca, palpitaciones. Respiratorias: disnea de esfuerzo. Gastrointestinales: aumento del apetito, anorexia, aumento del número de deposi­ ciones que pueden ser diarreicas, elevación de transaminasas. Óseas: osteoporosis, hipercalcemia, hipercalciuria. Gonadales: alteraciones menstruales, infertilidad, amenorrea, disminución de la libido, ginecomastia. Neurológicas y musculares: hiperac­ tividad, temblor fino muscular, reflejos

Autoras: Edurne Cortijo Huguet (DUE C.S. Tudela-Este) Silvia Espiño Goñi (DUE Hospital Reina Sofía)

EXPLORACION FISICA DEL TIROIDES Inspección: Se debe colocar al paciente con la cabeza erecta, observando la parte ante­ rior del cuello, desde el esternón hasta la mandíbula y buscando cicatrices o bocio visibles. A continuación debemos pedir al paciente que degluta (podemos facilitar esta maniobra pidiéndole que beba), observando frecuentemente el ascenso de esta glándula y pudiendo distinguir asimetrías o tumoraciones cer­ vicales muy manifiestas. Palpación:

Dirección de contacto: [email protected]

Resumen El hipertiroidismo es un trastorno metabólico en el que el exceso de función del tiroides conlleva a la hipersecreción de hormonas tiroideas (T4 tiroxina y T3 triyodotironina). El hipertiroidismo afecta aproximadamente al 2% de mujeres y al 0.2% de hombres en la población general. Las causas más frecuentes de tirotoxicosis por hiperfunción tiroidea son: la enfermedad de GravesBasedow (bocio difuso tóxico), el bocio tóxico multinodular y la tiroiditis

osteotendinosos exaltados, nerviosismo, ansiedad, dificultad de concentración, labilidad afectiva, insomnio, debilidad muscular, parálisis periódica. Metabolismo: intolerancia al calor, pérdida de peso, descenso de niveles de colesterol y deterioro del control glucémico en diabetes. Cutáneas: piel fina y sudorosa. Glándula tiroides: bocio. Oculares: retracción palpebral, pérdida de visión en enfermedad de Graves. Condicionantes del proceso: podemos destacar que, generalmente, el paciente precisará reposo y seguir un cambio de dieta.

33

pulso 68 diciembre 2011

En el adulto, el tiroides tiene una anchura de 6-7 cm y pesa alrededor de 20 a 30 gr. Lo “normal” es no palparlo. Ocupa una posición relativamente super­ ficial en la base del cuello. Deberemos situarnos a la espalda o delante del paciente. Si nos situamos por detrás palparemos suavemente con las puntas de los dedos de ambas manos, localizando el cartílago tiroides (manzana de Adán). Debajo del tiroides se encuentra el cartílago cricoides. El istmo de esta glándula, cruza por lo regular la línea media por debajo del mencionado cartílago. Al pedir al paciente que degluta obser­ varemos cómo se eleva el istmo apreciando la glándula y diferenciándola del músculo esternocleidomastoideo y otros. Mientras el paciente deglute se mueven los dedos en sentido lateral. La glándula tiroides y sus lóbulos derecho e izquierdo se pueden percibir en personas normales. La palpación se completa moviendo los dedos en dirección cefálica para delimitar la mayor parte posible de los polos superiores. La exploración por la vía anterior se puede realizar en pacientes en los que el anterior abordaje es difícil (comatosos, encamados, etc.). El explorador debe localizar el cartílago cricoides y el istmo tiroideo. Se palpa el lóbulo izquierdo con la mano derecha presionándolo contra la laringe o la tráquea, al mismo tiempo que se hace una leve contrapresión lateral al músculo esternocleidomastoideo dere­ cho con los dedos de la mano izquierda. Se puede desplazar el lóbulo derecho contra la laringe o la tráquea para facilitar su palpación.

INVESTIGACIÓN

TRATAMIENTO La forma como se trata la afección depende de la causa y de la gravedad de los síntomas. El hipertiroidismo general­ mente se trata con uno o más de lo siguientes: - Medicamentos antitiroideos - Yodo radiactivo (que destruye la tiroi­ des y detiene la producción excesiva de hormonas) - Cirugía para extirpar la tiroides

auremar-Fotolia.com

En caso de que se tenga que extirpar la tiroides con cirugía o destruirla con radiación, se debe tomar medicación sustitutiva de hormona tiroidea por el resto de la vida. VALORACION DE ENFERMERIA A continuación se presenta la valoración de enfermeria basada en las necesidades básicas de Virginia Henderson: Necesidad Respiración. Puede presentar disnea de esfuerzo. La auscultación es una de las formas de exploración física del tiroides

Mediante la palpación podremos cono­ cer la consistencia del tiroides, aunque en procesos patológicos como inflama­ ciones o neoplasias suele tener consis­ tencias variables en diversas zonas o una dureza general en toda la glándula. Al mismo tiempo que realizamos la palpación podremos determinar si los contornos anatómicos normales están respetados o si estas maniobras despiertan dolor. Registraremos la presencia de cualquier masa palpable, su tamaño en centímetros o milímetros y su posición dentro de la glándula. Cuando existan nódulos se señalará si son solitarios o múltiples, su consistencia y si ésta es quística, dura o pétrea. Aumentos muy pequeños de tamaño de esta glándula son difíciles de detectar porque en ocasiones está muy encajada en las estructuras del cuello. También puede ocurrir que no podamos identificar el tiroides en esta región, en este caso, hemos de pensar en la posibilidad de su localización ectópica (subesternal, lingual). Auscultación: En los estados de hipertiroidismo a veces se escucha un soplo en la glándula. Esto debe diferenciarse de los murmullos venosos que también aparecen en estos padecimientos. Los murmullos venosos, por lo general, no se acentúan durante la sístole y pueden apagarse al hacer presión suave y ocluir el drenaje venoso en dirección cefálica al estetoscopio.

DIAGNOSTICO DE HIPERTIROIDISMO El examen físico puede revelar agran­ damiento de la tiroides, temblor, reflejos hiperactivos o aumento de la frecuencia cardíaca. La presión arterial sistólica puede ser elevada. El hipertiroidismo subclínico es una forma leve de hipertiroidismo que se diagnostica por medio de niveles sanguí­ neos anormales de hormonas tiroideas, a menudo en ausencia de cualquier sín­ toma. También se hacen exámenes de sangre para medir los niveles de hormonas tiroi­ deas. • Nivel de TSH que usualmente está bajo • Niveles de T3 y T4 libre que general­ mente son altos COMPLICACIONES Entre las complicaciones cardíacas se pueden mencionar: insuficiencia cardiaca congestiva y fibrilación auricular: - La crisis tiroidea o "tormenta tiroidea": Es un empeoramiento agudo de los sín­ tomas del hipertiroidismo. Se puede pre­ sentar fiebre, disminución de la agudeza mental y dolor abdominal. - Insuficiencia cardiaca congestiva: Disnea, Edemas, Oliguria, Estertores, aumento de peso - Fibrilación auricular: Cambios elec­ trocardiográficos. pulso 68 diciembre 2011

34

Necesidad Alimentación-Hidratación. Estado nutricional alterado: puede precisar aumento de la hidratación y del aporte calórico adecuado a su metabolis­ mo, que está aumentado y a su actividad física. El apetito puede estar elevado con pérdida de peso, aunque en otras oca­ siones aparece anorexia. Necesidad Eliminación. Alteración del hábito intestinal. Deposi­ ciones diarreicas. Necesidad Actividad-Movilidad-Reposo Paciente independiente para las actividades de la vida diaria. Se suele presentar debilidad y temblor fino mus­ cular. Parálisis muscular ocasional. Suele presentar dificultad para el descanso por la hiperactividad. Necesidad Percepción-CogniciónDesarrollo. Nivel de conciencia: paciente consciente, distraído; dificultad de concentración. Orientación normal. Necesidad Estado Emocional. Reacciones exageradas al estímulo: irritabilidad, labilidad emocional, an­ siedad. Necesidad Relación. Comunicación: taquipsiquia. Grado de satisfacción con su sexualidad: disminución de libido. Necesidad Seguridad. - Piel: fina y sudorosa (aspecto blando, caliente y húmedo). Aumenta la transpiración. Frecuente enrojecimiento facial y eritema palmar.

INVESTIGACIÓN

- Anejos: uñas blandas; se pueden separar del lecho ungueal en su extremo distal. El pelo se puede caer en pequeñas zonas y es fino. - Higiene: reforzarla por aumento de sudoración. - Prevención de peligros: valorar signos de oftalmopatía de Graves: incapacidad de cerrar los párpados, visión doble, sequedad y picor de ojos. Puede presentar debilidad muscular, temblor fino de manos que podría dificultar movimientos finos de las mismas. - Dolor: posible muscular, y abdominal por aumento del peristaltismo.

Bibliografía

Intervenciones: 1050 alimentación 5270 apoyo emocional 1100 manejo de la nutrición 4140 reposición de líquidos 0430 manejo intestinal Deterioro del patrón del sueño R/c ansiedad, fatiga Criterios de resultados: 1804 conocimiento: conservación de la energía. 0004 sueño

- Termorregulación alterada, por aumen­ to del metabolismo, e intolerancia al calor.

Intervenciones:

Necesidad Cuidados de la Salud.

5270 apoyo emocional

El paciente y su entorno tienen desconocimiento sobre el proceso, sus síntomas y evolución, así como del trata­ miento y los nuevos hábitos alimenticios que debe incorporar a su vida cotidiana.

1850 mejorar el sueño

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA • Desequilibrio nutricional por defecto. • Diarrea. • Deterioro del patrón del sueño. • Riesgo de hipertermia. • Riesgo de deterioro de la integridad hística corneal. • Intolerancia a la actividad. • Riesgo de manejo inefectivo del régi­ men terapéutico. Desequilibrio nutricional por defecto R/c ingesta inferior a las necesidades metabólicas, secundaria a un metabolis­ mo excesivo. Criterios de resultados: 1802 Conocimiento: dieta 1612 control de peso 0601 equilibrio hídrico Intervenciones: 1050 alimentación 5246 asesoramiento nutricional 1100 manejo de la nutrición 4140 reposición de líquidos 5614 enseñanza dieta prescrita

1. Ágreda Peiró J. Cortés Ugalde, F. Menéndez Torre, E. Patología tiroidea en Atención Primaria. Guía de actuación. Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea.

6482 manejo ambiental: confort

Riesgo de hipertermia R/c ausencia de mecanismos metabólicos compensadores, secundario al hipertiroidismo.

2. Lynda Juall Carpenito, R.N., M.S.N., C.R.N.P. Diagnósticos de enfermería. Aplicaciones a la práctica clínica 9ª edición Mc Graw Hill Interamericana.

3. Actualización de enfermería (Acceso 25 febrero 2011) disponible en www.enfermeriaactual.com

Criterios de resultados: 0800 termorregulación Intervenciones: 3900 regulación de la temperatura

1400 manejo del dolor

6482 manejo ambiental: confort

5270 apoyo emocional

1630 vestir Riesgo de deterioro de la integridad hística corneal R/c incapacidad de cerrar los párpados secundaria a exoftalmos. Criterios de resultados: 0407 perfusión tisular: periférica 1101 integridad tisular: piel y mem­ branas mucosas Intervenciones: 2310 administración de medicación oftálmica 1800 ayuda en el autocuidado 1650 cuidados de los ojos Intolerancia a la actividad R/c fatiga y agotamiento secundarios a un metabolismo excesivo Criterios de resultados:

Diarrea

0208 movilidad

R/c aumento del peristaltismo se­ cundario a un metabolismo excesivo.

2004 forma física 1004 estado nutricional

Criterios de resultados:

Intervenciones

0303 autocuidado: comer

0200 fomento del ejercicio

0305 autocuidado higiene

6486 manejo ambiental: seguridad

0501 eliminación intestinal

0180 manejo de la energía

35

pulso 68 diciembre 2011

Riesgo de manejo inefectivo del régimen terapéutico R/c déficit de conocimientos Criterios de resultados: 1209 motivación 1204 equilibrio emocional 1911 conductas de seguridad personal Intervenciones: 5270 apoyo emocional 5246 asesoramiento nutricional 1800 ayuda en el autocuidado 5510 educación sanitaria 5602 enseñanza: proceso en de enfermedad 5520 facilitar el aprendizaje CONCLUSIÓN Ante la sospecha de un diagnostico de hipertiroidismo y tras la confirmación de dicho trastorno a través de analítica y exploración física, desde enfermería debemos realizar un plan de cuidados individualizado atendiendo a las necesidades y problemas del paciente trabajando en base a los diagnosticos de enfermería según la NANDA.

INVESTIGACIÓN

pulso 68 diciembre 2011

36

INVESTIGACIÓN

Alcohol y embarazo. Educación sanitaria

Referente al consumo de alcohol en la población gestante, aunque se observa una reducción importante, sigue man­ teniéndose un consumo regular en un porcentaje nada desdeñable. En España aproximadamente un 25% de las ges­ tantes, un 35% -50% en los Países Bajos e incluso tasas más altas en el Reino Unido e Irlanda (79%)[4]. Teniendo en cuenta la magnitud del problema socio-sanitario, y sumándonos a los Principios Rectores propuestos por Naciones Unidas en su “Plan mundial sobre la reducción de demanda de dro­ gas”, a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y a la “Primera Conferencia de Prevención y Promoción de la Salud en la práctica clínica en España” (Madrid, 2007), pretendemos aportar información obje­ tiva, basada en la evidencia científica, con el fin de prevenir problemas rela­ cionados con la exposición prenatal al alcohol. En la actualidad se considera que el consumo materno de alcohol es la causa más frecuente de retardo mental y de otros defectos del nacimiento, incluso superando al síndrome de Down o la espina bífida[6]. El Síndrome Alcohólico Fetal (FAS, por sus siglas en inglés, fetal alcohol syndrome) afecta alrededor del 1% de la población de la Unión Europea (casi 5 millones de personas), y es el único que se puede prevenir al 100%[4]. Según un estudio retrospectivo realizado en Francia en 2008, el FAS afecta a 1.8 por 1.000 nacidos vivos y otros desórdenes relacionados con el consumo

de alcohol afectan a 5 por 1000 nacidos vivos[7].

Autoras: Mª Idoya Galé Ederra Ana Rosa Irache Ferrández Sofía Ramillete Bandrés (Enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología. Area de Salud de Tudela)

Dirección de contacto:

Los CDC (Centre for Diseases Control) indican que las tasas de prevalencia del FAS varían de 0.2 a 1.5 casos por 1.000 nacidos vivos en diferentes áreas de los Estados Unidos. Se cree que la frecuencia de otras afecciones relacionadas con el consumo de alcohol durante el período prenatal, tales como los trastornos del neurodesarrollo relacionados con el alco­ hol (ARND, por sus siglas en inglés, alcohol–related neurodevelopmental dis­ orders) y los trastornos de nacimiento relacionados con el alcohol (ARBD, por sus siglas en inglés, alcohol-related birth defects), es tres veces más alta que la frecuencia del FAS[8].

[email protected]

Resumen Las tasas de prevalencia del consumo de alcohol, las consecuencias de por vida en el neonato, y el hecho de que estas repercusiones sean evitables al 100%, hacen plantear el problema y aportar el esfuerzo común de los profesionales de la Salud, para evitar el consumo de alcohol desde la etapa preconcepcional.

Paulo Resende-Fotolia.com

El consumo de alcohol es un problema de gran impacto para la salud mundial, y Europa es la región del mundo donde más alcohol se consume. Este problema es creciente en la adolescencia, donde ha aumentado de forma alarmante el consumo en forma de borracheras. Según un informe realizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo en 2008, la edad media de inicio de consumo de alcohol en España está cifrada en los 13,5 años[1-3].

Tras una revisión bibliográfica se han ampliado conocimientos sobre las consecuencias del consumo de alcohol durante el embarazo, lo que permite dar a las mujeres una información objetiva. La abstinencia es la mejor recomendación, tanto en el periodo gestacional como durante el deseo genésico, al no existir ni una cantidad ni un periodo libre de riesgo. Palabras clave: Embarazo, alcohol, desórdenes relacionados con el consumo de alcohol, efectos relacionados con el consumo de alcohol.

37

pulso 68 diciembre 2011

El consumo de alcohol es un problema de impacto para la población mundial

José Manuel Gelpi-Fotolia.com

INVESTIGACIÓN

El trabajo describe parte de la actividad de la matrona en la atención a embarazadas

OBJETIVOS • Objetivo General: -Realizar una revisión bibliográfica sobre los efectos del consumo de alcohol durante el embarazo. • Objetivos Específicos: - Aumentar nuestros conocimientos sobre las consecuencias del consumo de alcohol en el embarazo. - Proporcionar Educación Sanitaria a la mujer, familia y comunidad sobre las repercusiones del consumo de alcohol desde la etapa preconcepcional. - Identificar de manera objetiva el consumo de alcohol en la mujer. - Derivar al profesional competente a las mujeres en las que se detecte un consumo de riesgo de alcohol. - Compartir la información con el resto de los profesionales del equipo multidis­ ciplinar implicado en la atención a la mujer. METODOLOGÍA: Para la realización de este artículo, hemos realizado una amplia revisión bibliográfica de la literatura más actual publicada sobre el Síndrome Alcohólico Fetal, utilizando las bases de datos dis­ ponibles: Cuiden, Enfispo, Medline, Bdie. DESARROLLO Los efectos negativos del alcohol sobre

el embarazo son conocidos desde la antigüedad[9]. La Doctora Jacqueline Rouquette, en 1957, describió por primera vez el Sín­ drome Alcohólico Fetal. Aunque la may­ oría de las referencias bibliográficas atribuyen la tipificación de este síndrome a Lemoine y colegas en 1968 y a Jones y colegas, en 1973[8,9] . En 1978, Clareen y Smith[10] describieron manifestaciones parciales de estos déficits en hijos de madres que consumieron alcohol durante el embarazo, y que fueron denominados FAE (por sus siglas en inglés, fetal alcohol effects), término que el Instituto de Medicina estadounidense sustituyó por el de Anomalías del Neu­ rodesarrollo Relacionadas con el Alcohol (ARND) y Trastornos Congénitos Relacio­ nados con el Alcohol (ARBD), que se aplican a aquellos niños con déficits del sistema nervioso central (emocionales y de conducta) pero sin la apariencia física típica del FAS. Estos efectos parciales del alcohol, sobre los que no existe tanta alarma sanitaria, son sin embargo mucho más frecuentes, pudiendo pasar desa­ percibidos y ocasionando consecuencias irreversibles[8]. EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL Efectos del consumo materno pregesta­ cional Diversos estudios han demostrado que el alcohol tiene efectos directos sobre el pulso 68 diciembre 2011

38

Anexo 1 IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL CAGE: Consta de cuatro preguntas cerradas. Cada respuesta afirmativa obtiene un punto:

Test de CAGE 1. ¿Ha tenido usted, alguna vez la impresión que debería beber menos? 2. ¿Le ha molestado alguna vez que la gente critique su forma de beber? 3. ¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber? 4. ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para calmar sus nervios o para librarse de una resaca?

Interpretación: • 4: dependencia • 2-3: probable dependencia alcohólica. • 1: hacer seguimiento y valoración del paciente.

INVESTIGACIÓN

ovario, por ello, el abuso de alcohol induce a anormalidades en el ciclo menstrual y ovulatorio. Estas anomalías incluyen: amenorrea, anovulación, disfunción de fase lútea, fase lútea inadecuada, retraso de la maduración folicular, menopausia temprana y deterioro de la fertilidad[8,11]. El consumo de alcohol se asocia a comportamientos de riesgo como las relaciones sexuales sin protección (proba­ bilidad de embarazo no deseado), enfer­ medades de transmisión sexual y consumo de sustancias psicoactivas. Igualmente se asocia a estados de malnutrición, aumento de peso con calorías vacías, hipoglucemia, déficit de ácido fólico y déficit de tiamina, entre otros. Efectos del consumo materno perigestacio­ nal El consumo periconcepcional afecta al desarrollo embrionario en tres nive­ les:

aunque no es necesario que la madre sufra un trastorno por dependencia al alcohol, ya que exposiciones esporádi­ cas, pero en grandes cantidades, tam­ bién se han asociado con un aumento del riesgo para malformaciones congéni­ tas graves[9]. Efectos del consumo materno de alcohol en los niños. La exposición prenatal al alcohol puede causar un síndrome que incluye malfor­ maciones craneofaciales y reducción de la masa cerebral, las cuales pueden estar asociadas a una amplia variedad de al­ teraciones neuroconductuales. Este sín­ drome es conocido como FAS, cuya tríada diagnóstica típica es[9, 14, 15]: 1.-Crecimiento y desarrollo: retraso del crecimiento intrauterino, pequeños para la edad gestacional y talla baja. Postna­

1. nivel gamético (desarrollo del ovocito),

La ingesta materna periconcepcional produce, en el momento de la organogéne­ sis embrionaria, una marcada disminución de la viabilidad, retraso de la diferenciación celular, aumento de mor­ talidad embrionaria e incremento de anomalías morfológicas, principalmente a nivel de la formación del tubo neural y el Sistema Nervioso Central, en los que el alcohol se comporta como un potente agente teratógeno[11]. También en las gestantes consumido­ ras es habitual observar complicaciones obstétricas como: • Aborto espontáneo, las metrorragias del primer y segundo trimestre son tres veces más frecuentes. • Aumento de amnionitis, despren­ dimiento precoz de placenta normalmente inserta y parto prematuro. • Alteración del desarrollo embrionario provocando retraso del crecimiento in­ trauterino simétrico. • Aumento de la mortalidad perina­ tal[11,13].

2.-Dismorfismo facial característico: • frente pequeña asociada a microce­ falia; • microftalmia, ojos rasgados y muy próximos entre sí, las hendiduras palpe­ brales son más cortas de lo normal y el párpado superior frecuentemente está en ptosis; • base nasal aplanada y alas de la nariz pequeñas; • el labio superior es característica­ mente fino, recto e invertido; el surco nasolabial está notablemente aplanado y el maxilar superior pequeño; • los dientes pueden ser pequeños, hipoplásicos y con esmalte defectuoso; • las orejas pueden tener implantación baja y los pabellones malformados;

Anexo 2 CONSTATAR EL CONSUMO DE ALCOHOL

2. nivel preimplantacional (desarrollo y crecimiento del blastocisto), 3. nivel postimplantacional: afectando directamente la organogénesis del embrión (entre la tercera y séptima sem­ ana de embarazo) y/o afectando a la placenta y a otros tejidos y órganos mater­ nos esenciales para el bienestar del feto en desarrollo.

talmente el déficit de desarrollo ponde­ roestatural no se recupera.

DSM-IV: Patrón desadaptativo del consumo que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por 3 o más de los siguientes ítems en algún momento de un periodo continuado de 12 meses.

Criterios para el diagnóstico de la dependencia del alcohol según DSM IV: 1. Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems; una necesidad creciente de sustancia para conseguir el efecto deseado o el efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado. 2. Abstinencia definida por cualquiera de los siguientes ítems; Síndrome de abstinencia característico del alcohol o ingesta de alcohol para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. 3. Toma de alcohol con frecuencia en cantidades mayores o durante un periodo más largo al que inicialmente se pretendía. 4. Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de alcohol. 5. Empleo de mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención del alcohol en su consumo o en la recuperación de sus efectos. 6. Reducción importante de actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de alcohol. 7. Se continúa consumiendo alcohol a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, causados o exacerbados por

A mayor tiempo y cantidad de ingesta de alcohol las manifestaciones serán mayores y las alteraciones más graves;

el consumo de alcohol.

39

pulso 68 diciembre 2011

NVESTIGACIÓN

• al nacer suele existir un notable hirsutismo.

Anexo 3 CUANTIFICACIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL

3.-Anomalías del neurodesarrollo en el Sistema Nervioso Central:

En 1960 la Organización Mundial de la Salud estableció para la cuantificación del consumo de alcohol el concepto de Unidad de Bebida Estándar (UBE). En España una UBE equivale a 10 grs. de alcohol puro. Se cuantifica el consumo durante una semana porque el fin de semana suele concentrar las ingestas de alcohol. También se tendrá en cuenta la posibilidad de la infravaloración de la cantidad de alcohol consumida. Interpretación: • Abstemios: 0 UBE/ semana. • Bebedores de riesgo moderado: menor de 28 UBE / semana en hombres y menor de 17 UBE / semana en mujeres. • Riesgo elevado: mayor de 28 UBE / semana en hombres y mayor de 17 UBE / semana en mujeres. • También considera de riesgo una ingesta mayor o igual a 5 UBE en un solo episodio una o más veces al mes y aquel consumo que realizan personas que tienen antecedentes familiares de alcoholismo o consumen alcohol en situaciones potencialmente peligrosas (conducción, trabajos de riesgo, embarazo,…) independientemente de

• Retraso mental: retraso en el desarrollo y problemas funcionales significativos en tres o más áreas mayores (pensamien­ to, lenguaje, movimiento, habilidades sociales). • Problemas de conducta, aprendizaje, relaciones personales, capacidad de ra­ zonamiento y juicio deficiente. Otros efectos de la exposición prenatal al alcohol son los defectos congénitos: cardiovasculares, visuales, auditivos, esqueléticos y genitourinarios[16]. A veces no está presente el patrón completo de anomalías y, para estos casos, se han propuesto varios términos: FAE; ARBD y ARND; cuyas afectaciones principales son trastornos conductuales y cognitivos. Incluso en niños con coefi­ ciente intelectual normal que han estado expuestos al alcohol prenatalmente hay evidencia de que no desarrollan todo su potencial[8] . CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Los criterios diagnósticos más comúnmente utilizados son[9,14]: • Los criterios diagnósticos del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos;

la cantidad de alcohol consumida.

• los criterios diagnósticos del Centro para el Control de Enfermedades de Es­ tados Unidos; • el código diagnóstico de 4-dígitos de Astley y Clarren;

CUANTIFICACIÓN DE LAS U.B.E. CONSUMIDAS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE BEBIDA ALCOHÓLICA

Bebida

Gramos de alcohol

UBE

• los criterios canadienses para el diagnóstico de los FAS, FAS parcial y los ARND. Cada uno de ellos tiene sus limitaciones y, a nivel internacional, no se ha consen­ suado una terminología común.

Cerveza • Caña, quinto

10

1

• Mediana

15

2

• 1 litro

50

5

• Vaso pequeño

10

1

• Vaso grande

15

2

• 1 litro

100

10

Vino

Carajillo Copa de cava

10

1

10

1

15-20

2

Combinados de licor

20

2

Copa de licor

20

2

Vermú

pulso 68 diciembre 2011

40

ACTIVIDAD DE LA MATRONA Las matronas realizan su labor asisten­ cial en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, atendiendo a mujeres embaraza­ das en la primera consulta de control gestacional Las actividades propias de esta con­ sulta son: • Recogida de información referente a antecedentes médicos-quirúrgicos fa­ miliares, personales, obstétricoginecológicos y hábitos tóxicos. Detección precoz de problemas de salud y derivación, en su caso al profesional competente. • Exploración física: cálculo del índice de masa corporal y tensión arterial.

• Valoración de factores de riesgo (so­ cio-demográficos, médicos y reproducti­ vos) que puedan afectar negativamente al curso de la gestación. • Asesoramiento y Educación para la Salud referente a autocuidados y hábitos saludables durante el embarazo, encami­ nados no sólo a las mujeres, sino también a su familia y comunidad. Existe la necesidad de una cuantificación objetiva del consumo de alcohol, teniendo en cuenta la infravaloración por parte de las pacientes a quienes les cuesta admitir su consumo, sea por el estigma social o porque piensan que poca cantidad no es sólo perjudicial sino incluso beneficiosa. Es necesario realizar un interrogatorio dirigido y espe­ cífico sobre el consumo de tóxicos desde el periodo pregestacional (Anexo 1). Es común que la mujer que habitual­ mente consume alcohol continúe con la ingesta durante al menos la primera etapa del embarazo, es decir, hasta estadios postimplantatorios cuando tiene lugar la organogénesis. En el caso de detectar gestantes que continúan el consumo de alcohol, infor­ mar sobre el efecto que podría acarrear en el recién nacido así como en el desarrollo de la gestación. Si existe sospecha o confirmación de abuso de alcohol, derivar a la mujer al servicio competente e infor­ mar de los grupos de autoayuda existentes (Anexos 2 y 3). Concienciar al resto de los profesionales de la salud de la importancia del aban­ dono del consumo de alcohol en las mujeres con deseo gestacional. Es recomendable implicar al entorno más próximo a la mujer para el abandono del hábito durante la etapa reproductiva. CONCLUSIONES Como la causa susceptible de prevención más importante relacionada con los defectos congénitos y alteraciones del desarrollo, se encuentra el consumo de alcohol. El hecho de que el alcohol sea una sustancia legalmente aceptada no facilita la erradicación de este problema de Salud Pública. Las estadísticas existentes confirman una falta de concienciación de la impor­ tancia de la abstinencia del consumo de alcohol desde el periodo preconcepcional. La importancia de las matronas como profesionales directamente implicadas en la atención a las mujeres en etapa fértil en la prevención de los trastornos derivados del consumo materno de al­ cohol.

Bibliografía 1. www. who.int/es. 2. www. pnsd.msc.es. 3. Rivas Juesas C, González de Dios J. La importancia de conocer y reconocer el espectro del síndrome alcohólico fetal. Evid Pediatr. Aten Primaria. 2008; 10: 699-702. 4. Pascual F. El consumo de alcohol durante el embarazo es la principal causa de defectos del nacimiento y desarrollo del bebé en la Unión Europea. www.noticiasmedicas.es. Sep 2009. 5. Prevención de los problemas derivados del alcohol. Primera conferencia de Prevención y Promoción de la Salud en la práctica clínica en España. Madrid 14-15 de Junio 2007. 6. Martínez Martínez A, Rábano Gutiérrez A. Efectos del alcohol etílico sobre el sistema nervioso. Rev Esp Patolo 2002; Vol 35, n.º 1: 63-76. 7. Sapin V. Alcohol and pregnancy: diagnostic aspects and abnormalities in the placental vitamin A pathway. Annales de Biologie Clinique. Paris. 2008 sep – oct; 66 (5): 509 – 13. 8. Evrad S.G. Criterios diagnósticos del síndrome alcohólico fetal y los trastornos del espectro del alcoholismo fetal. Arch Argent Pediatr. Buenos Aires. 2010; 108 (1): 61-67. 9. Marín M. P, Esteban-Pretel G, Ballestín R, Romero A.M, Megías L, RenauPiqueras J. El síndrome alcohólico fetal. www. aecientificos.es. 10. Cedeño Donet M, Rodríguez Betancourt M; Peraza Morelles D, Peraza Morelles R. Hábitos tóxicos y embarazo. Resultados perinatales. Archivo Médico de Camagüey 2006; 10 (5) ISSN 1025-0255. 11. Cebral E. Implicancia y consumo materno de alcohol en el desarrollo embriofetal. Endocrinología ginecológica y reproductiva 2006; 13: 2133. 12. Téllez Mosquera J, Cote Menéndez M. Alcohol etílico: un tóxico de alto riesgo para la salud humana socialmente aceptado. Rev.fac.med.unal 2006; 54(1): 32-47. 13. Berenzon Gorn S, Romero Mendoza M, Tiburcio Sainz M. Riesgo asociado al consumo de alcohol durante el embarazo en mujeres alcohólicas en la ciudad de México. Salud Mental 2007; 30: 31-38. 14. Tresaco Benedí B, García Sánchez N, Bueno Martínez I, Ramos Fuentes F. Aproximación diagnóstica al síndrome alcohólico fetal. Bol Pediatr Arag Rioj Sor, 2006; 36:108. 15. Bailey BA, Sokol RJ. Pregnancy and alcohol use: evidence and recommendations for prenatal care. Clinical obstetrics and gynecology. 2008 Jun; 51 (2): 436-44. 16. Stade B.C, Bailey C, Dzendoletas D, Sgro M, Dowswell T, Bennett D. Intervenciones psicológicas o educativas para reducir el consumo de alcohol prenatal en mujeres embarazadas y en mujeres con planes de embarazo. (Revisión Cochrane traducida) Biblioteca Cochrane plus 2009 Número 3.

41

pulso 68 diciembre 2011

INVESTIGACIÓN

pulso 68 diciembre 2011

42

INVESTIGACIÓN

Dificultades en alimentación y eliminación de los pacientes con enfermedad de Parkinson INTRODUCCIÓN Los trastornos no motores han pasado recientemente a ocupar un primer plano en la enfermedad de Parkinson (EP). Son frecuentes y tienen un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes y cuidadores, dominando incluso en fases avanzadas el cuadro clínico[1]. Algunos de los síntomas no motores que pueden estar presentes en la enfermedad son los síntomas gastrointestinales. La afectación digestiva es muy amplia y puede aparecer a muchos niveles, el más conocido y frecuente es el estreñimiento. Diseñamos una encuesta para valorar la presencia de dificultades en alimentación (problemas para acercar la comida a la boca, masticar, tragar) y en eliminación (estreñimiento) y las estrate­ gias utilizadas por los pacientes para paliarlas, valorando además el cono­ cimiento sobre la distribución de las proteínas en la dieta y la toma de medicación treinta minutos antes de las comidas[4,5].

Autoras: Idoya Marañón Legarra (DUE. Centro Consultas Príncipe de Viana) María Aroa Vidal Urtasun (DUE. Unidad Hospitalización Psiquiátrica) Yolanda Pisón Cadarso (DUE. Centro Consultas Príncipe de Viana)

Dirección de contacto: [email protected]

OBJETIVOS Los objetivos generales que nos plant­ eamos con este estudio son:

Resumen

• Valorar las dificultades en alimentación y presencia de estreñimiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson

El trabajo surge tras observar en consulta que los pacientes con enfermedad de Parkinson presentan trastornos digestivos que influyen en su alimentación y queremos observar si los pacientes conocen y utilizan estrategias para solucionarlas.

• Determinar el grado de utilización de las medidas que pueden ayudar a paliar dichas dificultades Los objetivos específicos fueron: • Realizar un análisis de las dificultades encontradas, de las estrategias utilizadas y de la implicación de enfermería para mejorarlas. MATERIAL Y MÉTODO El estudio se realizó en el Centro de Consultas Príncipe de Viana con pacientes procedentes de toda Navarra.

Realizamos entonces una recogida de datos a través de una encuesta anónima utilizada en consulta de neurología de pacientes de toda Navarra y analizamos los datos obtenidos. El resultado de nuestro estudio nos sorprende pues muchos pacientes no utilizan estrategias y medidas sencillas para mejorar algunos de sus problemas.

43

pulso 68 diciembre 2011

La selección de la muestra se realizó mediante muestreo no probabilístico consecutivo (se eligió a los pacientes por orden de llegada a la consulta en un periodo de tres meses). Obtuvimos una muestra de 39 pa­ cientes con edades comprendidas entre 49 y 84 años (media 73,35 años) y una evolución de la enfermedad entre 1 y 14 años (media 6,14 años). Elegimos la encuesta como material de recogida de datos por sus ventajas: • Mantiene el anonimato • Obtiene respuestas poco condiciona­ das • Evita el sesgo del entrevistador • Tiene bajo coste El cuestionario es cerrado y consta de siete preguntas, tres de ellas con dos apartados y una de ellas con tres (véase anexo 1). Hemos obtenido los resultados basán­ donos en la estadística inferencial. Las variables estudiadas son cualitativas y el estudio es cuantitativo, puesto que hemos calculado porcentajes para la obtención de resultados[3]. RESULTADOS El 15,4% de los pacientes presenta dificultad para acercar la comida a la boca, de estos seis pacientes uno utiliza cubiertos adaptados y un paciente usa platos adaptados. Ningún paciente utiliza vasos de doble asa o utensilios antidesli­ zantes (cuadro nº 1). El 38,5% de los pacientes tiene difi­ cultades para masticar y/o mantener la boca cerrada mientras comen, de estos quince pacientes ocho introducen el alimento en pequeñas cantidades, once toman alimentos fáciles de masticar y ninguno realiza ejercicios oromandibulares para mejorar la masticación (cuadro nº 2).

INVESTIGACIÓN

ANEXO 1 / ENCUESTA

pulso 68 diciembre 2011

44

INVESTIGACIÓN

El 61,5% de los pacientes presenta disfagia, el 21,4% para alimentos sólidos, el 64,3% para líquidos y el 14,3% para líquidos y sólidos. Estos veinticuatro pacientes utilizan diferentes estrategias, dieciocho comen sentados manteniendo una postura adecuada, trece inclinan la cabeza hacia adelante para tragar, cuatro modifican la consistencia de los alimen­ tos, cuatro evitan alimentos con harinas y féculas que pueden pegarse al paladar, uno toma los líquidos con pajita, once toman pequeñas cantidades de comida, diez beben agua fría antes de comer y ninguno realiza ejercicios con la lengua (cuadro nº 3). El 77% de los pacientes presenta estreñimiento, de estos treinta pacientes trece beben dos litros de agua al día, todos toman alimentos ricos en fibra, veintiuno caminan y hacen ejercicio y nueve toman laxantes (cuadro nº4).

Cuadro nº 1

El 10% de los pacientes tiene en cuen­ ta la distribución de las proteínas en la dieta (cuadro nº 5). Un 34% toma correctamente la medicación , media hora antes de las comidas (cuadro nº 6). CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN El análisis global de los datos obteni­ dos lleva a la conclusión de que los trastornos gastrointestinales están pre­ sentes en un porcentaje alto de los pa­ cientes con Enfermedad de Parkinson. El reconocimiento de ellos es el paso inicial para su entendimiento y utilización de las estrategias para mejorarlos. Creemos que es importante investigar activamente preguntando directamente por la presencia de estos síntomas porque es posible que los pacientes no den información sobre estos problemas o no sean conscientes de su relación con la Enfermedad de Parkinson[2].

Cuadro nº 2

En el caso del estreñimiento al ser uno de los problemas más habituales y cono­ cidos vemos que los pacientes utilizan todas las estrategias en un alto porcen­ taje. Sin embargo sorprende el poco uso de estrategias como utensilios adaptados, modificar la consistencia de los alimentos o realizar pequeños ejercicios que son medidas sencillas que mejorarían la calidad de vida de los pacientes. Respecto a la medicación (L-Dopa) gran parte no toma la medicación como está indicado por lo que entendemos que es labor de enfermería informar que tomar el tratamiento media hora antes de las comidas aumentaría el efecto de la medicación, mejorando los síntomas de la enfermedad.

Cuadro nº 3

45

pulso 68 diciembre 2011

Casi el total de los pacientes no tienen en cuenta la importancia de las proteínas (no deben coincidir si es posible con la toma de L-Dopa pues disminuye la absorción de ésta) por lo que se debería de insistir en que es mejor concentrar la toma de estas en una comida, siendo mejor en la cena.

Nos parece importante destacar la labor que enfermería puede realizar en la detección de las diferentes dificultades, explorando y preguntando activamente al paciente, y la importante actividad educativa que puede desarrollar, infor­ mando y animando en el uso de todas las estrategias posibles.

Bibliografía

1 . M A RT I N E Z M A RT I N , P. , S Á N C H E Z A N D R É S , J . V. Trastornos no motores en la enfermedad de Parkinson. 2009. VIGUERA

2. JANKOVIC,J., TOLOSA,E. Enfermedad de parkinson y trastornos del movimiento. 2007. Lippincott Willians & Wilkins

3. SANTOS HEREDERO, F.X. Metodología básica de investigación de Enfermería. Editorial Diaz de Santos. Cuadro nº 4

4. MERCÉ CASANOVAS, ANGELS B AY É S C o n s e j o s s o b r e alimentación para pacientes con Enfermedad de Parkinson h t t p : / / w w w . a e p taray.org/portal/images/pdf/alim entacion.pdf

Cuadro nº 5

5. ANGELS BAYÉS RUSIÑOL. Rehabilitación integral en la Enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos . 2003 Ars Médica

6. DUASO MAGAÑA,E. , GARNICA FERNÁNDEZ, A., GUTIERREZ DUQUE,O. Guía de buena práctica clinica en Geriatría. Enfermedad de Parkinson. 2009. Elsevier Doyma.

Cuadro nº 6

pulso 68 diciembre 2011

46

INVESTIGACIÓN

47

pulso 68 diciembre 2011

INVESTIGACIÓN

Apendicectomía en niños. Plan de cuidados de enfermería

APÉNDICE El apéndice es un órgano hueco pequeño adherido al intestino grueso ubicado en la parte inferior derecha del abdomen. Contiene una gran cantidad de glándulas linfáticas. Si el apéndice se inflama, ocurre una condición llamada apendicitis y hay que extirpar el órgano. El apéndice no es necesario para la salud y puede ser extirpado a temprana edad sin efectos adversos.

Autoras: Tania Arina Ojer (DUE. SUR Zona Básica de Sangüesa) Leyre Ozcoidi Ballaz (DUE. UCI Adultos Hospital Virgen del Camino)

APENDICITIS La apendicitis es la Inflamación aguda del apéndice, causa frecuente de dolores abdominales y peritonitis (inflamación de la membrana que recubre el interior del abdomen) en niños y adultos.

Direcciones de contacto: [email protected] [email protected]

El apéndice se inflama por acodamiento u oclusión por algún fecalito, tumor o cuerpo extraño. Tarde o temprano el apéndice inflamado se llenará de pus[1,2].

Resumen

FISIOPATOLOGÍA La inflamación del apéndice cecal puede obedecer a diferentes causas, la más común corresponde a una obstrucción del orificio que lo comunica con el ciego, en tal caso las bacterias presentes normalmente en el intestino grueso y el interior del apéndice cecal encuentran las condiciones óptimas para desarrollarse, provocando una infección y el consecuente proceso inflamatorio que pasa por fases de congestión, supuración, necrosis de la pared apen­ dicular y perforación del órgano.

La apendicectomía es una técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice (órgano del tamaño de un dedo pequeño que está unido al intestino grueso en la parte inferior derecha del abdomen).

Factores que pueden provocar la oclusión:

La apendicectomía puede realizarse por medio de técnica abierta o por técnica laparoscópica.

- Acumulación de materia fecal en el interior del órgano

Consiste en hacer, bajo anestesia general, una incisión en la fosa ilíaca derecha y extraer el apéndice, el cual habitualmente se envía a anatomía patológica para obtener el diagnóstico histológico.

- Hipertrofia del tejido linfoide apen­ dicular - Impactación de cuerpos extraños (restos alimentarios no digeridos, parásitos que taponan el orificio de entrada) Otros factor que puede provocar su

La indicación más frecuente para la apendicectomía es la apendicitis aguda. La apendicitis es una inflamación del apéndice, que se vuelve edematoso por acodamiento u oclusión por algún fecalito, tumor o cuerpo extraño. El proceso inflamatorio aumenta la presión intraluminal y se inicia un dolor cada vez más intenso en la mitad superior del abdomen, que en cuestión de horas se localiza en el cuadrante inferior derecho. Los síntomas de la apendicitis comienzan típicamente con fiebre y dolor alrededor del ombligo, pueden estar acompañados de vómitos, diarrea o estreñimiento.

Habitualmente no se dejan drenajes colocados y el paciente, en caso de no existir complicaciones y dependiendo de la evolución clínica, podrá ser dado de alta en 1 ó 2 días. Es la causa más frecuente de dolor abdominal en niños y adultos. Ocurre con mayor frecuencia entre los 10 y 30 años. pulso 68 diciembre 2011

48

INVESTIGACIÓN

inflamación es la infección bacteriana causada por gérmenes que se propagan desde el foco infeccioso por vía hematógena y alcanzan así el tejido linfoide apendicular. INCIDENCIA Afecta cada año a unas dos personas de cada mil, con mayor frecuencia entre los 10 y 30 años. Es la causa más fre­ cuente de urgencia quirúrgica abdominal en los países occi­ dentales. SINTOMATOLÓGIA Los síntomas de la apendicitis varían y puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, así como en ancianos y mujeres en edad fértil. El primer síntoma es el dolor alrededor del ombligo. Este dolor inicialmente puede ser vago, pero cada vez se vuelve más agudo y severo. Es posible que se presente pérdida de apetito, náuseas, vómitos y fiebre baja. A medida que se incrementa la inflamación el dolor tiende a irradiarse a la parte derecha inferior del abdomen y se concentra en el lugar llamado el punto de McBurney. Si se da ruptura del apéndice, el dolor puede disminuir; sin embargo, una vez que la peritonitis comienza, el dolor empeora. El dolor abdominal empeora al caminar o toser. Los síntomas más tardíos de la apen­ dicitis en los niños son:

inflamado. La operación se hace a través de una incisión pequeña en el abdomen inferior o me­ diante cirugía laparoscópica. La recuperación de la cirugía es relativamente rápida y el niño a menudo regresa a casa después de uno o dos días. Al inicio se le dará al niño líquidos claros y se avanzará hacia una dieta regular a medida que la Apéndice inflamado tolere. Es muy importante que se siente en una silla El niño no podrá comer o beber durante y que camine, aunque al principio esto el transcurso del diagnóstico. Esto se puede ser doloroso, dado que la hace en preparación de una cirugía si movilización precoz previene las compli­ llega a ser necesaria. Quizás se comienza caciones. Hay a su disposición medica­ a dar fluidos por medio intravenoso para mentos para el alivio del dolor. prevenir una deshidratación. El niño puede regresar a la escuela En algunos casos, se pueden tomar después de varios días de ser dado de radiografías, incluyendo un examen de alta del hospital, pero no podrá participar ultrasonido y una tomografía computari­ en deportes o educación física por uno zada a dos meses[3,4]. Un cirujano pediátrico examinará al niño si se sospecha apendicitis. PLAN DE CUIDADOS TRATAMIENTO La conducta terapéutica de elección es quirúrgica, es la apendicectomía, que suele realizarse de forma más o menos inmediata tras su diagnóstico.

DxE: Riesgo de infección r/c procedimien­ tos invasivos NOC: Severidad de la infección. Indicadores:

APENDICECTOMÍA Consiste en la extirpación del apéndice como tratamiento de la apendicitis. Se lleva a cabo para prevenir que el apéndice inflamado se perfore y provoque una peritonitis o un absceso abdominal. Si el apéndice no se ha abierto, se hará una cirugía para extirpar el apéndice

- Fiebre - Supuración purulenta - Malestar general - Dolor NIC: Control de la infección. Actividades: - Poner en práctica precauciones uni­ versales.

• Fiebre • Pérdida del apetito

- Usar guantes estériles, si procede.

• Náuseas

- Limpiar la piel del paciente con un agente antimicrobiano, si procede.

• Vómitos

- Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados del pa­ ciente.

• Estreñimiento • Diarrea • Escalofrío y estremecimiento

-Asegurar una técnica de cuidados de la herida adecuada.

DIÁGNOSTICO MÉDICO Examen físico completo buscando áreas dolorosas específicas del abdomen.

DxE Temor r/c separación del sistema de soporte en una situación potencialmente estresante m/p informes de sentirse asus­ tado.

Se realiza un análisis de sangre para detectar señales de inflamación o infección. Si hay apendicitis quizás el número de glóbulos blancos estén altos en el niño.

Punto de McBurney

49

pulso 68 diciembre 2011

NOC: Nivel de miedo: infantil

Bibliografía

de estreñimiento. - Comprobar movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia for­ ma, volumen y color, si procede.

1. O´Connell S, Bare B, Enfermería Medicoquirúrgica, 10ª edición, Mc Graw Hill, Mexico 2004.

DxE Deterioro de la integridad cutánea r/c factores mecánicos m/p destrucción de las capas de la piel. Apendicectomía

Indicadores: - Lloros - Preguntas constantes NIC: Potenciación de la seguridad Actividades: - Pasar más tiempo con el paciente. - Coger al niño o bebé, si es el caso. - Facilitar la permanencia del pa­ dre/madre con el niño hospitalizado. DxE: Deterioro de la movilidad física r/c malestar, dolor m/p enlentecimiento del movimiento. NOC: Nivel de dolor Indicadores: - Lagrimas - Irritabilidad - Dolor referido NIC: Manejo del dolor Actividades: - Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos. - Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo. DxE: Riesgo de estreñimiento r/c actividad física insuficiente, disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal. NOC: Eliminación intestinal Indicadores: - Patrón de eliminación - Control de movimientos intestinales. - Facilidad de eliminación - Eliminación fecal sin ayuda. NIC: Manejo del estreñimiento Actividades: - Vigilar la aparición de signos/síntomas

NOC: Curación de la herida: por primera intención. Indicadores: - Aproximación cutánea.

2. Saludinfanti.com. Apendicitis aguda. [Acceso en Enero 2011]. URL disponible en: http://www.saludinfantil.com/ap endicitis.htm

- Aproximación de los bordes de la herida - Formación de cicatriz NIC: Cuidados del sitio de incisión. Actividades: - Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento inflamación o signos de dehiscencia o evisceración.

3. MedlinePlus. Apendicitis. [Acceso en Diciembre 2010]. URL d i s p o n i b l e e n : http://www.nlm.nih.gov/medline plus/spanish/ency/article/00025 6.htm

- Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica adecuada. - Limpiar desde la zona más limpia hacia la menos. - Observar si hay signos o síntomas de infección. - Retirar suturas, grapas o clips, si está indicado[5,6,7]. CONCLUSIONES La apendicitis aguda es la causa más frecuente de dolor abdominal y la princi­ pal indicación para la realización de una apendicectomía. Esto convierte a la apendicectomía en una de las técnicas quirúrgicas abdomi­ nales más comunes. En niños preesco­ lares y escolares la incidencia de perforación es muy frecuente de ahí que en muchas ocasiones se recurra a una intervención aún sin tener una confirmación diagnóstica clara para evitar dicha complicación. Se trata de una intervención sencilla y relativamente rápida, que no conlleva grandes riesgos. La labor enfermera en el postoperatorio es muy importante a la hora de controlar el dolor, favorecer una movilización precoz y reanudar unos hábitos higiénicos ali­ menticios normales tras la recuperación de la anestesia. Del mismo modo, educar a los padres o cuidadores del niño para que sean capaces de detectar de forma precoz síntomas que puedan alertar fu­ turas complicaciones.

pulso 68 diciembre 2011

50

4. Guíainfanti.com. Apendicitis en los niños. La cirugía abdominal de emergencia. [Acceso en Enero de 2011]. URL disponible en: http://www.guiainfantil.com/salu d/enfermedades/apendicitis.htm

5. Herdman. T.H, Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación NANDA, 20092011, Elsevier, Barcelona.

6. Moorhead S, Johnson M, Maas M. L, Swanson E, Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), 4ª edición, Elsevier, Barcelona, 2009.

7.Bulecheck G.M, Butcher H. K, Dochterman J.Mc, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), 5ª edición, Elsevier, Barcelona, 2009.

Snezana Skundric-Fotolia.com

PUBLIREPORTAJE

Movimientos oculares: una habilidad que se aprende Los movimientos oculares son seguimientos, saltos oculares y movimien­ tos de cerca a lejos y viceversa. Cuando una persona tiene dificultad para real­ izarlos correctamente se perderá al leer, saltará palabras y líneas, tendrá dificultad para copiar de la pizarra o un libro y será un lector lento. Es importante que los dos ojos trabajen conjuntamente para tener visión en profundidad y mantener un enfoque nítido. Con problemas de visión binocular las personas parpadean excesivamente, ponen malas posturas al leer o escribir, se tapan un ojo y se cansan con facilidad al leer.

UN PROGRAMA PARA CADA NIÑO Si los niños se pierden al leer utilizan el dedo como marcador para no perderse de sitio, también pueden utilizar un separador de hojas para no saltarse de línea. Una vez que el niño ha desarrollado la habilidad de los movimientos oculares no va a necesitar estas herramientas. El nlno que no coge correctamente el lápiz es conveniente que utilice un adaptador de lápices o bolígrafos para que la muñeca no esté rígida, realice adecuadamente la coordinación ojo-mano y el enfoque sea preciso.

Si el niño no ha adquirido estas ha­ bilidades visuales, no estará preparado para la lectura, se perderá al leer, notará que sus ojos se cansan y enrojecen, verá las palabras borrosas y a veces doble. Es conveniente que las aprenda a través de la terapia o entrenamiento visual, reali­ zando un programa adecuado para cada niño.

DORI CALLEJO Óptico-Optometrista ÓPTICA UNYVISION

Mira por sus ojos CRISTALES

50% dto.

Oferta válida hasta el 30 de marzo de 2012

51

pulso 68 diciembre 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.