El Conflicto en contextos de inmigración

“EL DESAFÍO DE LAS GRANDES CIUDADES EN UN CONTEXTO DE CRISIS: PRESENTE Y FUTURO DELOS HIJOS DE LA INMIGRACIÓN” Madrid, 8 y 9 de octubre de 2013 CONS

11 downloads 62 Views 511KB Size

Recommend Stories


LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD Línea Temática: 1. Experiencias pedagógicas e Innovación en ámbitos educativos no universitarios

y protecccion en los contextos de guerra
MEMORIAS Encuentro Internacional La resistencia civil: estrategias de accion y protecccion en los contextos de guerra y globalizacion Comite editor

Story Transcript

“EL DESAFÍO DE LAS GRANDES CIUDADES EN UN CONTEXTO DE CRISIS: PRESENTE Y FUTURO DELOS HIJOS DE LA INMIGRACIÓN”

Madrid, 8 y 9 de octubre de 2013

CONSTRUYEDO MODELOS DE CONVIVENCIA, UNA TAREA COMPARTIDA

“El Conflicto en contex tos de inm igración” Carlos Giménez Romero Director científico del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Obra Social LaCaixa Catedrático de Antropología Social Director del IMEDES Universidad Autónoma de Madrid [email protected]

1

Guión de exposición Introducción I.- Encuadre del Proyecto II.- Fundamentación teórica y metodológica III.- Dinámica de la Intervención IV.- Balance y situación actual del Proyecto

I.- Encuadre del Proyecto OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO 1 Generar procesos y acciones locales para la promoción de la convivencia ciudadana e intercultural, favoreciendo la integración de todas las personas, contribuyendo así a la promoción de la cohesión social y la capacitación de la propia comunidad para afrontar sus problemáticas, mediante

la

creación

de

una

estructura

de

colaboración

y

acción

mancomunada entre equipos interdisciplinares ubicados en una muestra representativa estatal de localidades con aguda problemática social y alta diversidad sociocultural.

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO 2 Aplicar, ajustar y aportar un modelo compartido de intervención comunitaria intercultural que propicie la generación de una práctica social innovadora y sostenible en la gestión de la diversidad cultural, con un fuerte impacto estatal y proyección internacional, capaz de crear un patrimonio de acciones sociales que permita su implementación en múltiples territorios y contextos multiculturales.

Ciu dad e

sp equ eña s

ter me dia s s in

Ciu dad e

Ciu dad e

sg

ran des

Mapa y tipología de los territorios

Centro histórico

Barrio urbano

Rural

inte

rior

ta ta t uris co s

agr o

ind u st

ria

Zona de extraradio

menos del 7% Entre el 7% y el 9% Entre el 10% y el 12% Entre el 13% y el 15% más del 15%

TERRITORIOS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Provincia

CCAA

Entidad

Población Total

% Población Extranjera

Zona Nord deNouBarris, Barcelona

Barcelona

Cataluña

Asociación El Torrent

14.600

17,3

El Raval de Ciutat Vella, Barcelona

Barcelona

Cataluña

Fundación TotRaval

49.315

49,0

El Clot de Sant Martí, Barcelona

Barcelona

Cataluña

Surt

27.562

14,5

Ciudad Real

Castilla La Mancha

Cepaim

18.572

13,7

Carrús, Elche

Alicante

Comunidad de Valencia

Elche Acoge

68.182

17,1

Las Norias de Daza, El Ejido

Almería

Andalucía

Cooperación y Desarrollo

10.034

62,1

Las Margaritas, Getafe

Madrid

Comunidad autónoma de Madrid

CEAR

158.363

15,3

Salt

Girona

Cataluña

CasalsdelsInfants

31.426

43,0

Granada

Andalucía

Anaquerando

41.820

11,6

Cádiz

Andalucía

CEAIN

57.151

3,3

Las Palmas

Canarias

Fundación Canaria El Patio

18.517

20,0

Centro, San Nicasio y Batallas, Leganés

Madrid

Comunidad autónoma de Madrid

FUAM-IMEDES

34.494

19,1

Madre de Dios y San José, Logroño

La Rioja

La Rioja

Rioja Acoge

26.467

25,0

Pueblo Nuevo, Madrid

Madrid

Comunidad autónoma de Madrid

La Rueca

65.000

22,1

Valencia

Comunidad de Valencia

Fundación Secretariado Gitano

60.412

8,2

Tortosa

Tarragona

Cataluña

ACISI

36.574

22,6

Casco Histórico, Zaragoza

Zaragoza

Aragón

Fundación Federico Ozanan

40.052

22,6

Territorio

Daimiel

Distrito Norte, Granada Zona Sur, Jerez de la Frontera Playa Honda, San Bartolomé

La Coma, Paterna

ORGANIGRAMA

4 PROFESIONALES (1 COORDINADOR/A, 3 TÉCNICOS) Ø Multidisciplinares Ø Diversidad de trayectorias profesionales y de bagaje cultural Ø A pie de terreno Ø Equipos “inespecíficos” Ø Equipos mediadores ØReflexivos y en formación continua (praxis)

Fundamentación teórica y metodológica TIPOLOGÍA DE SITUACIONES DE SOCIABILIDAD

CONVIVENCIA

COEXISTENCIA

HOSTILIDAD

Dimensiones de la convivencia Dimensiones 1 2 3 4 5 6 7 8 9

RELACIONAL NORMATIVA AXIOLÓGICA PARTICIPATIVA COMUNICACIONAL CONFLICTUAL ACTITUDINAL IDENTITARIA POLÍTICA

Modelos de gestión de la diversidad cultural Discriminación del Otro (trato desigual)

EXCLUSIÓN Segregación del Otro

Racismo, Xenofobia, Antisemitismo, Apartheid, Holocausto, etc...

Eliminación del Otro

Homogeneización

INCLUSIÓN Aceptación de la diversidad cultural como positiva

Legal

Leyes discriminatorias

Social

Prácticas discriminatorias

Espacial

Guetos residenciales Delimitación de espacios públicos

Institucional

Guetización escolar Guetización sanitaria

Cultural

Etnocidio Fundamentalismo cultural

Física

Genocidio Limpieza étnica

Asimilación

Anglicización Arabización Ladinización

Fusión cultural

Melting Pot

Pluralismo cultural

Multiculturalismo Interculturalismo

METODOLOGÍA (I) INTERVENCIÓN COMUNITARIA: PRINCIPIOS, PREMISAS Y CRITERIOS •La comunidad como territorio local (municipal) •Partenariado Local (Administraciones, Técnicos y Ciudadanía) •Partir de lo existente como valor principal •Los tres círculos de la participación •No se excluye a nadie •Frente a la fragmentación, trabajo conjunto •Integralidad, Eficiencia y Sostenibilidad

METODOLOGÍA (II) GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: COMPETENCIASINTERCULTURALES, MEDIACIÓN Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL A) Competencias interculturales •Análisis de la diversidad (mapa de la diversidad) •Asesoramiento en materia normativa •La dinamización de grupos diversos culturalmente •Fomento del desarrollo local en comunidades diversa B) Mediación -Principios y aplicación de mediación a contextos multiculturales -Claves de mediación comunitaria -Claves de mediación intercultural -Metodología multifactorial -Técnicas de mediación -Sociodramas C) Animación sociocultural •La acción cultural como instrumento social •Fortalecimiento endógeno y liderazgo emergente •Dinamiza el talento ciudadano local •Sociogramas

III.- Dinámica de la Intervención

-PROGRAMACIÓN - CONOCIMIENTO

- CONOCIMIENTO COMPARTIDO -RELACIÓN

COMPARTIDO - RELACIÓN

- RELACIÓN

AÑO 1 AÑO 2 SEPT 2010-AGOSTO 2011 SEPT 2011-AGOSTO 2012

AÑO 3 SEPT. 2012-AGOSTO 2013

Estructura de la intervención

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN A) DE TRABAJO EXTERNO •Las reuniones de seguimiento institucional y técnico con los ayuntamientos •El interlocutor municipal •El espacio técnico de relación •El Foro ciudadano •El Encuentro comunitario •La Monografía comunitaria •El Diagnóstico compartido •La Programación comunitaria

B) DE TRABAJO INTERNO •Estudio del Estado de la Convivencia •Mapa de la diversidad •Fichero comunitario •El informe semanal cuantitativo •El informe mensual cualitativo y cuantitativo •La Base de Datos y Cuadro de Mando •Los planes de trabajo anuales de los equipos •Autoevaluación

SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

LÍNEA BASE SITUACIÓN DE PARTIDA

INFORMES SEMANALES Y MENSUALES

VAE

VAE

SEPT. 2011

SEPT. 2012

AGOSTO 2013

EVALUACIÓN 1ER AÑO

EVALUACIÓN 2DO AÑO

VAE (VALORACIÓN DE

LA ACTUACIÓN DE LOS EQUIPOS)

SEP. 2010 ESTUDIOS INICIALES + ENCUESTA

SITUACIÓN DE LLEGADA

ACTUALIZACIÓN DE ESTUDIOS INICIALES + SEGUNDA ENCUESTA

PRODUCTOS DEL PROYECTO (Año 1º y 2º) •Territorio Socialmente Responsable •Dinamización Comercial •Escuelas Abiertas de Verano •Monografías Comunitarias •Acciónes locales Ciudadanas •Mesas de díalogo y convivencia •Protocolos de Gestión de usos de Espacios Públicos •Construcción de la Memoria Histórica Local

IV.- Balance y situación actual del Proyecto BALANCE DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS Algunas macromagnitudes de seguimiento y evaluación (cuadro de mando)

PROTAGONISTAS

Total (N:17)

Media

Administradores públicos

311

18

Entidades de intervención profesional

1107

65

Ciudadanía

853

50

Participantes

28092

1.652

ACCIONES

Actividades

Participantes

Diversidad %

Socio educativas

410

18424

70,2

Salud comunitaria

176

5254

52,3

Relaciones ciudadanas

351

21170

60,1

• En la sociedad • En el Proyecto • En el proceso comunitario-intercultural

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.