EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS Programa Académico de la Licenciatura

1 downloads 133 Views 592KB Size

Story Transcript

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS

Elaboró: García Cadena Cirilo Humberto Dr. Martínez Núñez José Luis M.C. Salazar Cavazos Blanca Lilia Lic Martínez Rodríguez Ricardo M.C. De León Cantú Francisco Javier Lic.

Revisó: Salazar Cavazos Blanca Lilia Mtra.

Autorizó: MC. Juan Martínez Rodríguez. Subdirección Académica

Página 1 de 8 Código: D-SAC-ESC-14 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS

Nombre de la materia:

CONOCIMIENTO CIENTIFICO: CRITERIOS

Área:

Básica

Eje :

Teórico-Metodológico

Nivel:

Licenciatura

Grado:

2do semestre

Frecuencia:

2 horas/semana

Responsable del Diseño: Mtra. Blanca Lilia Salazar Cavazos

de investigación científica que lleven al alumno tanto al planteamiento de estrategias asì como a cuestionar y a investigar su entorno. Este curso esta relacionado con el de Metodología Cientìfica y a su vez , con Estadìstica y Psicología I y II, Y con Pràcticas Psicològicas I.

OBJETIVO GENERAL

Que el alumno identifique los diferentes criterios de cientificidad y la participación de la Lógica como elemento fundamental para ésta diferenciación. * Que el alumno comprenda y aplique las etapas del proceso de investigación científica en el ámbito escolar.

SINTESIS DEL CURSO

Este curso de conocimiento Científico : Criterios constituye el segundo del Eje Teórico Metodológico y como tal pretende llevar al alumno al aprendizaje de la investigación basada en el método científico .

CONTENIDO TEMÁTICO

El curso abarcará la revisión teórica de los criterios de cientificidad de manera elemental . De inicio se busca destacar el papel de la comunicación científica como medio de difusión del quehacer científico ; del uso y ejercicio de la lógica y las matemáticas para comprender y generar ideas científicas ; y finalmente una visión sintética del proceso

Página 2 de 8 Código: D-SAC-ESC-14 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS UNIDAD 1

UNIDAD 2

EL LENGUAJE CIENTIFICO

LOGICA Y METODOLOGIA

Objetivo:

Objetivos:

Identificar las características del lenguaje que determinan el estilo científico para hablar o escribir .

Conocer los principios lógicos como determinantes de la estructura del conocimiento científico .

1- El objetivo de la comunicación científica 2- Tipos de lenguaje no científico 3- Características del lenguaje científico

1-La Lógica como ciencia formal 2-Lenguaje simbólico y utilidad en la ciencia 3-Argumentos válidos y falaces

Actividades:

Actividades:

1- Manejo de Encuadre e Introducción al curso

Lectura previa del tema

2 -Exposición del maestro de las ideas básicas del tema.

1.-Elaboración individual de un organigrama del capìtulo

3- Participación espontánea de lectura previa del tema

1Introducción a tema por el maestro 2Exposición de clase por equipo asignado 3Elaboración grupal de tabla de símbolos y nexos lógicos Recursos:

4- Elaboración de un “Esquema comparativo” en el pintarrón por parte de los alumnos. Recursos:

Bibliografía , Infocus, o Proyector , Apuntador , Marcadores ,Hojas de rotafolio .

Bibliografía, Proyector, Apuntador , Pintarròn. Evaluación: Evaluación: De actividades 1, 2 4 y 5 De las actividades3 y 4 Calendarización: Calendarización: Cuatro frecuencias Seis frecuencias.

Página 3 de 8 Código: D-SAC-ESC-14 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS UNIDAD 3

UNIDAD 4

EL METODO CIENTIFICO

EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

Objetivo:

Objetivo:

Analizar la importancia del método y sun relación con la ciencia

Analizar la importancia y características de la aplicación de la metodología de investigación científica.

1-Características del método científico 1-Investigación científica: características y objetivos 2- Métodos generales de investigación científica 2-Importancia de las fuentes 3- Reglas y aplicaciones de la metodología 3-Tipos de estudios : por ámbito , por objetivos y por periodo. Actividades: 1- Lectura previa del tema

4-Etapas del proceso de investigación.

2- Introducción a tema por el maestro

Actividades:

3- Exposición de clase por el equipo asignado

1-Lectura previa del tema

Recursos:

2-Exposición de clase por equipo asignado

Bibliografía, Infocus , Proyector, Apuntador , Pintarròn, Papeletas media carta

3-Análisis comparativo entre una investigación documental y una experimental

Evaluación:

Recursos:

  

Bibliografìa, Infocus , Proyector , pintarrón, marcadores y/ u hojas de rotafolio.

De las actividades 1, 3 y 4 Participación individual y de equipo(manejo de contenido y forma) Examen parcial de unidades 1-3

Calendarización:

Evaluación: - De las actividades 1-3 - Participación individual y de equipo Calendarización:

Dos frecuencias Dos frecuencias

Página 4 de 8 Código: D-SAC-ESC-14 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS UNIDAD 5

UNIDAD 6

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

EL MARCO TEÓRICO

Objetivos:

Objetivo:

Explicar los aspectos relevantes para el planteamiento de procesos de Investigación

Analizar la estructura del marco teórico como fundamento de la investigación, conducente a centrar el problema ; establecer hipótesis y variables y a interpretar los resultados.

1-Selección del tema de investigación 1.-Definición y aplicaciones del marco teórico. 2- Definición, delimitación,y planteamiento del problema. 2.-Técnicas de investigación documental. 3- Establecimiento de los objetivos de la investigación 3.-Etapas para la construcción del marco teórico. Actividades: Actividades: 1-Lectura previa del tema 1.-Lectura previa del tema. 2-Exposición de clase por equipo asignado 2.-Exposición de clase por equipo asignado. 3-Presentación de un caso para formular individualmente el planteamiento del problema. 4-Retroalimentación del maestro de la actividad anterior Recursos:

3.-Participación grupal para identificar el tipo de marco teórico pertinente a una selección hecha por el maestro de diferentes fenómenos psicológicos. 4.-Elaboración individual de una ficha de trabajo de campo, para entregar al final de la clase.

Recursos:

Bibliografía, Infocus, Apuntador ,Pintarròn, Marcadores y / u Hojas de rotafolio.

Bibliografía, Infocus, Apuntador, Fichas de trabajo. Evaluación: Evaluación: De las actividades 2 y 3 De todas las actividades. Calendarización: Calendarización: Dos frecuencias. Dos frecuencias.

Página 5 de 8 Código: D-SAC-ESC-14 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS UNIDAD 7

UNIDAD 8

RECOPILACION DE INFORMACION

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES

Objetivos:

Objetivo:

Conocer el proceso de selección y determinación de los métodos , técnicas y diseño de los instrumentos de recolección de información como parte fundamental del proceso de investigación .

Comprender y explicar la función primordial de la hipótesis como eslabón necesario entre la teoría y la investigación. 1.-Función de la hipótesis.

1-Clasificación de los tipos de observación 2.-Definición conceptual y operacional de los elementos de la hipótesis. 2- Uso de métodos Empíricos: Encuesta, Cuestionario ,Entrevista ,Escala de actividades y opiniones.

3.-Tipos de hipótesis de acuerdo con:

Actividades:

-sus objetivos

1-Lectura previa del tema

-su proposición y la relación de sus variables.

2-Exposición de clase por equipo asignado

-el número de variables.

3-Elaboración grupal de esquema comparativo entre algunos métodos de nivel teórico y de los empíricos para precisar su uso. 4-Integración de ideas básicas del tema por el maestro. Recursos:

4.-Prueba de hipótesis

Actividades: 1.-Lectura previa.

Bibliografìa, Infocus ,o Proyector, Apuntador, pintarròn, marcadores, lienzo de papel estraza.

2.-Exposición del tema por equipo asignado. Evaluación: 3.-Integración de ideas básicas con “Diagrama de flujo” por el maestro. De las actividades 1-3 Calendarización:

4.-Taller de discusión grupal para establecer diferencias y función de hipótesis de trabajo, nula y alternativa.

Dos frecuencias

Página 6 de 8 Código: D-SAC-ESC-14 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS Recursos:

UNIDAD 9

Bibliografía, Infocus, Apuntador ,Proyector, Pintarrón, marcadores, hojas de rotafolio.

RECOLECCIÒN DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Objetivo:

Evaluación: De actividades 1,2 y 4

Ordenar la información obtenida en un estudio mediante el uso de instrumentos de recolección de datos, para la presentación de resultados.

Calendarización:

1.- Análisis e interpretación de resultados.

Tres frecuencias.

2.- El informe y su estructura: -Manejo de Introducción, Prólogo y Prefacio. -La enunciación : fondo y forma. -Uso de citas, notas y referencias.

Actividades: 1.- Lectura previa del tema. 2.-Exposición del equipo asignado. 3.- Dinámica grupal con la técnica de “ Papelógrafo”, para integrar los pasos del tema 4.- Cierre de temas y unidades en plenaria.

Página 7 de 8 Código: D-SAC-ESC-14 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS Nota: Para presentar examen de segunda oportunidad, se requiere entregar tareas especifícas faltantes.

Recursos: Proyector , hoja papel bond ó estraza para mural , papeletas media hoja oficio, pintarrón y marcadores.

Bibliografía básica:

Evaluación:

Unidad 1

De las actividades 1-3

De la Vega L ., C. “La comunicación científica” , pp 11-31 N, México, 1997

I . P.

Calendarización: Unidad 2 Tres frecuencias. Castañeda J., J “Métodos de Investigación” 2 cap.1 Ed. Mc Graw Hill, México 2000

EVALUACIÓN SUMATIVA

Unidad 3 a la 9 Primer examen parcial

40%

Segundo examen parcial

40%

Participación equipo

10%

Actividades asignadas

10%

Bibliografía Complementaria

____

~ Castañeda, J., J “Métodos de Investigacón” 1 Ed. Mc Graw Hill, México 2000

Mûnch, L y Angeles, E. “Métodos y Técnicas de Investigación” Ed. Trillas, México, 3ª- edición 2007

100% Criterios de acreditación:

~ Bachrach, A.J “Como investigar en Psicología” Morata, Madrid 1966

Ediciones

-Tener como mínimo el 80% de asistencia del total de clases del semestre.

~ Kerlinger., F.N y Lee, H.B. “Investigación del Comportamiento” Ed. Mc Graw Hill 4ª Edición México 2001

-Calificación mínima ponderada de 70.

~ Ortíz ., F y García ., M “Método de la Investigación”. El proceso y sus técnicas Ed. Limusa, México 2000.

Página 8 de 8 Código: D-SAC-ESC-14 Versión: 00 Fecha: 28/FEB/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: AVANCE PROGRAMATICO (BASICA) Maestro:

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: CRITERIOS

Semestre:

2o

UNIDAD

Grupo:

Hrs. por Semana:

CONTENIDO TEMÁTICO

Mes Semana Días

ENCUADRE e INTRODUCCIÓN AL CURSO

I

EL LENGUAJE CIENTÍFICO

LÓGICA Y METODOLOGÍA

III

EL MÉTODO CIENTÍFICO

1 3-7

2 Agosto 2 10-14

Periodo: Agosto 3 17-21

Agosto-Diciembre 2009

Agosto 4 24-28

Ago-Sep 5 31-04

Sep

6 7-11

Hoja:

Sep

7 14-18

Sep

01

8 21-25

de

9 28-02

b) Ubicación en mapa curricular c) Acuerdos sobre estrategias de trabajo en grupo y fijación de las “normas de trabajo” 1.- El objetivo de la Comunicación Científica 2.-Tipos de lenguaje no científico

1.- La Lógica como ciencia formal 2.- Lenguaje simbólico y utilidad en la ciencia 3,+.- Argumentos válidos y argumentos falaces 1.- Características de Método Científico 2.- Métodos generales de investigación científica 3.- Reglas y aplicaciones de la metodología

IV

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

02

Sep-Oct

a) Presentación del curso

3- Características del lenguaje científico.

II

Agosto

EXAMENES PARCIALES

Materia:

1.- Investigación científica: características y objetivos 2.- Importancia de las fuentes //3.- Tipos de estudios 4.- Etapas del proceso de investigación científica

Código: R-SAC-EJE-01 Versión: 00 Fecha: 31/03/09

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Título: AVANCE PROGRAMATICO (BASICA) Maestro:

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO :CRITERIOS

UNIDAD

CONTENIDO TEMÁTICO

Mes Semana Días

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

VI

RECOPILACIÓN E INFORMACIÓN

10 5-9

Oct

11 12-16

Oct

12 19-23

Oct

13 26-30

Nov 14 2-6

Nov 15 9-13

Nov

16 17-20

VII

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES

IX

RECOLECCIÓN DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Nov-Dic 18 30-4

Dic

19 7-11

Dic

20 14-18

2.- Definición ,delimitación y planteamiento del prob.

3.Establecimiento de los objetivos de la investigación 1.-Clasificación de los tipos de observación 2.-Uso de métodos empíricos: Encuesta, Cuestionario …. Entrevista, Escala de actitudes y opiniones

2.- Técnicas de investigación documental 3.- Etapas para la construcción del marco teórico

VIII

17 23-27

de

1.- Selección del tema de investigación

1.- Definición y aplicaciones del marco teórico

EL MARCO TEÓRICO

Nov

02

1.- Función de las hipótesis /2.-Definición conceptual y operacional de las variables 3.- Tipos de hipótesis de acuerdo con: objetivos,prop.,relación y # de variables. 4.-Prueba de hipótesis 1.- Análisis e interpretación de resultados

EXAMENES EXTRAORDINARIOS

V

Oct

Hoja:

EXAMENES ORDINARIOS

Materia:

2.-El informe y su estructura:a) manejo de introducción,Prólogo y Prefacio b) la enunciaCión ( fondo y forma)y c) uso de citas, notas y referencias.

* Acreditación de trabajos

*

* La columna de Periodo Vacacional solo se situara en el periodo de Enero – Junio, ya que en Agosto – Diciembre no contamos con dicho periodo. Código: R-SAC-EJE-01 Versión: 00 Fecha: 31/03/09

02

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.