Story Transcript
evista
rgeniina la
234
Servicio de Urología del Hosp. Alvear Profesor D r . J U A N SA L L E R A S I'or el D o c t o r
NATALIO CARTELLI
EL CONTROL PIELO GRAFICO E N EL DIAGNOSTICO D E LA LITIASIS RENAL
"I" ^ A o p o r t u n i d a d de h a b e r p o d i d o observar el caso de u n e n f e r m o p o r t a d o r de u n cálculo renal, que n o ha p r e s e n t a d o j a m á s n i n g ú n s í n t o m a u r i n a r i o acusador del m i s m o , y cuya d e m o s t r a c i ó n f u é o b r a de la casualidad al practicar e x á m e n e s r a d i o g r á f i c o s de su apar a t o digestivo, por cuya s i n t o m a t o l o g í a c o n s u l t a b a , nos induce a com u n i c a r el presente caso, que lo creemos a d e m á s interesante,
por
c u a n t o su d i a g n ó s t i c o e x a c t o ha p o d i d o llevarse a cabo gracias a Ja pielografía de relleno. HISTORIA
CLINICA:
Se trata de un enfermo, J . D.. de 4 0 años de ed.nl. griego, en cuyos antecedentes
hereditarios
y
personales
no
presenta
nada
de
particular.
Ingresa
al
Seivicio el 8 de mayo de 1 Enfermedad intensidad, unos
actual.
—
Comienza
hace
3 años,
sintiendo
dolor
no lecordando si fué en h i p o c o n d r i o derecho o izquierdo,
15 días y cedió con
una
bebida.
Permaneció en
d u r a n t e 6 meses, época en que aparecen
de
escasa
que
duró
perfecto estado de salud
nuevamente sus doloies
dolor
difuso
en vientre que calmaba con la ingestión de alimentos y que volvía a aparecer a las
} horas
de haber
comido.
No
hubo
nunca
hematemesis
ni
melenas—,
ni
siaiórrea, ni pirosis. Estudiado
clínica
y
radiográficamente,
se
le
diagnosticó
dsno. siendo sometido a un t r a t a m i e n t o con inyecciones;
úlcera
del
dúo-
t r a t a m i e n t o que el en-
ícrmo a b a n d o n ó a los I 5 días por carecer de medios, pero haciendo régimen alimenticio por su cuenta tos)
( s u p r i m i e n d o las salsas, bebidas alcohólicas y
condimen-
c ingiriendo bicarbonato de soda, c u a n d o sus dolores eran fuertes. En
este
estado permanece hasta hace un mes. en que e x a m i n a d o nuevamente por sus m o lestias y al efectuarle radiogralías
de su a b d o m e n ,
comprueban
la presencia
una sombra en el area renal, siendo remitido a este Servicio para su
de
diagnóstico
y tratamiento. Nunca
ha tenido dolores lumbares
siempre límpidas, a decir del e n f e r m o .
ni reflejos urinarios,
siendo sus
orinas
J^J^ansfa d €
j^rgentina ( l £ j ^ o
d
235
í a
Estado actual. — S u j e t o en regular estado de n u t r i c i ó n . L e n g u a y mucosas h ú m e d a s y coloreadas. A p e t i t o conservado. Evacúa n o r m a l m e n t e su vientre. N o ha p e r d i d o peso. Ríñones
y uréteres.
Examen lados,
con
funcional. escasa
—
Examen
—
cantidad
Riñon
derecho.
Sedimento:
—
negativo.
C a t e t e r i s m o doble. Eyaculaciones n o r m a l e s en a m b o s de sangre
Radiografía N ? 1 Abdomen: D e f o r m a c i ó n del duodenal.
pelvis renales. Capacidad 60 minutos.
físico: (por
bulbo
Abdomen:
5 c. c. O r i n a Cantidad:
cateterismo).
No
hay
retención
Radiografía N ? 2 Persiste la d e f o r m a c i ó n del bulbo duodenal.
recogida p o r cateterismo ureteral
7 c. c. Urea:
en
7 . 5 0 g r a m o s . Cloruros:
durante 6 grs.
regular hematíes, a b u n d a n t e s m i c r o o r g a n i s m o s a p r e d o m i n i o
ba-
cilar. Riñon
izquierdo.
Sedimento: Diuresis: Azohemia: Examen
—
Cantidad:
6 c. c. Urea:
1 0 , 2 5 grs. Cloruros:
7 grs.
regular hematíes. Escasos g l ó b u l o s de p u s . en 2 4 h o r a s : de 1 . 5 0 0 a 1 . 7 0 0 c. c. 0 . ^ 0 gramos por radiográfico.
—
mil.
Radiografía
(que nos f u é r e m i t i d a ) , F r a n c a
de a b d o m e n
deformación
con sustancia
bismutada
del b u l b o d u o d e n a l , q u e se
repite
("fyevisfa
J^rgentina
236
en las dos r a d i o g r a f í a s y que a n u e s t r o juicio se trata de u n a
úlcera
duodenal.
D e n t r o de la s o m b r a renal derecha se observa una imagen sospechosa de cálculo, del t a m a ñ o de u n a avellana p e q u e ñ a . Uroselectan.
—
27-1V
1 9 3 6 . A los 5 ' :
imagen de pelvis y uréteres
visibles en a m b o s lados. E n vejiga se observa substancia opaca
poco
(uroselectan).
los 1 5 ' : imagen de pelvis y uréteres más visibles que en la r a d i o g r a f í a
A
anterior.
Radiografía N" 4 Uroselectan B. a los 15,; cálices, pelvis y uréteres, visibles en a m b o s lados. V e g i j a llena de substancia opaca (uroselectan) .
Radiografía N" 3 Uroselectan B, a los 5 . ; cálicos, pelvis y uréteres, p o c o visibles. V e j i g a llena de substancia opaca ( u r o s e l e c t a n ) .
La imagen calculosa se encuentra p o r fuera de la pelvis derecha. A los 4 5 ' :
la
visibilidad de las vías excretoras es m a y o r . S o s p e c h a n d o sombra pre o retrorrenal, practicamos una pielografía de relleno en
posición
transversa,
comprobando
que
la
sombra
sospechosa
corresponde
al
cáliz s u p e r i o r de r i ñ o n derecho. E n posición oblicua, igual imagen que en radiog r a f í a a n t e r i o r . De frente, la s o m b r a calculosa se encuentra d e n t r o del cáliz medio que comunica con la pelvis renal p o r un trayecto delgado. Vejiga:
Examen
físico:
Negativo.
Capacidad:
350
c. c.
Contractibilidad:
N o r m a l . N o sensible a la distensión. Cistoscopía:
Con
1 5 0 c. c. de l í q u i d o . Mucosa de aspecto n o r m a l . Orificios
ureterales visibles y normales.
Eyaculan
orinas l i m p i d a s .
Cuello
regular.
ffl^evista
J^rgentina
O
Próstata: Uretra:
D .
i
-
a
Caracteres
normales.
L i b r e al e x p l o r a d o r N-
2 2 . B e n i q u é 4 4 . N o se percibe
Glándulas
anexas:
N o se p a l p a n
Genitales
externas:
Bolsas y su
epidídimos normales. O í r o s aparatos y
237
órganos:
Cowper
ni vesículas
contenido:
Aparato
Se p a l p a n
respiratorio
y
litritis.
seminales. ambos
testículos
circulatorio
normales.
Radiografía N" 6 P i e l o g r a f í a de relleno ( l . N a 2 0 % ) . Posición transversa. S o m b r a calculosa c o r r e s p o n d i e n d o a cáliz superior, riñ o n derecho.
Radiografía N ' 5 Uroselectan B, a los 4 5 ' ; V í a s excretoras bien visibles. La s o m b r a callulosa se encuentra p o r fuera de pelvis renal derecha y cálices.
La palpación del a b d o m e n n o percibe en el m o m e n t o actual n i n g ú n p u n t o roso. C l a p o t e o de ciego. Preoperatorio: Coagulantes
durante
Murphy. Operación:
Dres.
Día
1 7 - V - 9 3 6.
y
5
días.
Salieras,
Enema
Cartelli
Anestesia general con éter. Se practica l u m b o t o m í a
y
y
suero
dolo-
glucosado
Lobato.
derecha
clásica. Se
ex-
terioriza el r i ñ o n después de liberarlo de a l g u n a s adherencias y se hace
compre-
sión del pedículo con una sonda N é l a t o n y u n a p i n z a . Sobre su borde
convexo
se practica u n a incisión de u n o s 3 cms. y se procede a extraer el cálculo con u n a p i n z a de disección, el cual es p e q u e ñ o , del t a m a ñ o de u n p o r o t o , de consistencia dura y coloración obscura. Se cierra la incisión con p u n t o s de c a t g u t ,
tomando
{ J ^ e w s f a
j^rgeníina Q
r
—
roloaía
228
—
buena cantidad de p a r é n q u i m a y d e j a n d o t u b o de drenaje que llega a pelvis renal. Se q u i t a la c o m p r e s i ó n y se observa el r i ñ o n u n o s instantes,
.no c o m p r o b á n d o s e
salida de sangre p o r n i n g ú n p u n t o . Se repone el r i ñ o n en la loge renal y se cierra pared p o r planos, d e j a n d o t u b o de d r e n a j e . Post-operatorio:
Se q u i t a el t u b o de d r e n a j e que va a pelvis renal a las 4 8
. i , • ••
Radiografía N" 8 P i e l o g r a f í a de relleno ( I N a 2 0 % ) • Posición f r o n t a l . La s o m b r a calculosa o c u p a el cáliz medio.
Radiografía N 9 7 P i e l o g r a f í a de relleno (I N a 2 0 % ) . Posición oblicua. Igual imagen que la anterior.
horas, que n o da sangre y el de la loge a las 7 2 horas, p r a c t i c a n d o curas planas. P u n t o s de crin a los 8 días. S u p u r a algo la loge. p r a c t i c a n d o lavajes de la misma con solución de p e r m a n g a n a t o de
potasio.
COMENTARIOS.
Sin t r a t a r de q u i t a r l e n i n g ú n v a l o r al uroselectan en el diagnóstico de las afecciones renales, creemos que en ciertos casos com o el presente, en el cual la e l i m i n a c i ó n de d i c h o p r o d u c t o n o h a sido s u f i c i e n t e m e n t e d e m o s t r a d a c o m o p a r a h a c e r n o s u n
diagnós-
tico exacto, d e b e m o s recurrir a la p i e l o g r a f í a de relleno,
precioso
m e d i o de c o n t r a s t e q u e n o s o r i e n t a r á a u n b u e n
diagnóstico.
C o n f o r m á n d o n o s s i m p l e m e n t e con el uroselectan y o b s e r v a n d o u n a s o m b r a fuera de los cálices, pero d e n t r o de la s o m b r a renal, n o h u b i é s e m o s llegado en esté e n f e r m o , que n o p r e s e n t a ,
ni
p r e s e n t ó j a m á s n i n g u n a s i n t o m a t o l o g í a renal, a asegurar dicha lesión, c i n t e r p r e t a r l a siempre c o m o r e a l m e n t e renal, sino e x t r a
re-
nal a n t e r i o r o posterior, a n o ser p o r la p i e l o g r a f í a de relleno que ha h e c h o v i s u a l i z a r un cáliz, n o v i s u a l i z a d o con el uroselectan en c u y o interior se e n c o n t r a b a dicha s o m b r a .
y