El "Día de la Bicicleta" congrega a más de personas por las calles de la ciudad

Diario Información. 28/09/2009 Invasión ciclista El "Día de la Bicicleta" congrega a más de 6.000 personas por las calles de la ciudad Sonia Castedo

1 downloads 78 Views 211KB Size

Recommend Stories


Jesús congrega a las personas
PRINT THIS SECTION Jesús congrega a las personas Objetivos 1. Los niños escucharán, explorarán, relatarán y representarán cómo Zaqueo se transformó a

Carta por el Derecho de las Mujeres a la Ciudad
issn: 1988-7221 año 2012 número 5 Carta por el Derecho de las Mujeres a la Ciudad Tenemos derecho a exigir igualdad cuando la desigualdad nos inferio

A los círculos de la ciudad de Madrid. A todas las personas inscritas en Podemos de la ciudad de Madrid
A los círculos de la ciudad de Madrid A todas las personas inscritas en Podemos de la ciudad de Madrid Estimad@s compañer@s y amig@s Se ha convocado l

USO Y MOVILIDAD DE LA BICICLETA EN LA CIUDAD
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES USO Y MOVI

Fundamentos para la cesión de las calles
PROYECTO DE LEY Finalidad del proyecto de ley 1) Modificar la zonificación del tramo de las manzanas afectadas. 2) Anular el tramo de la calle Dr. Del

Story Transcript

Diario Información. 28/09/2009

Invasión ciclista El "Día de la Bicicleta" congrega a más de 6.000 personas por las calles de la ciudad Sonia Castedo y Miguel Indurain, durante el pistoletazo de salida DAVID COSTA C. PASCUAL Las nubes amenazaban con descargar la temida "gota fría" sobre Alicante, el viento soplaba con intensidad en la zona de la Volvo, la temperatura dejaba constancia de que el verano ya había llegado a su fin... Con todo, la imagen que presentaban ayer las calles de la ciudad en nada se asemejaba al aspecto habitual. Por unas horas, los coches dejaron paso a más 6.000 bicicletas que convirtieron en éxito la iniciativa "Alabici", una marcha cicloturista de carácter lúdico-festiva, basada en el respeto al medio ambiente y el fomento del deporte. A las once de la mañana, con exquisita puntualidad, la alcaldesa de la ciudad, Sonia Castedo, y el pentacampeón de Tour de Francia Miguel Indurain dieron -al unísonoel pistoletazo de salida a un recorrido de once kilómetros por las calles de la ciudad. En las primeras plazas se pudo ver al conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, enfundado en el maillot de un mítico equipo ciclista alicantino; al presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Campoy; a varios concejales del Ayuntamiento y a la Bellea del Foc, Miriam Toré. También estuvieron presentes, representando a los patrocinadores de la prueba, entre otros, el director general de CAM, Roberto López, y el director general de Gestión de EPA, que edita el diario INFORMACION, Juan Antonio López Ruiz de Zuazo. La "serpiente multicolor" partió desde la zona Volvo, recorrió la Rambla, para llegar a Luceros a través de Alfonso El Sabio. De ahí, el pelotón enfiló Doctor Gadea, el parque de Canalejas y se adentró en la Dársena Pesquera. Por último, bordeó el

Puerto Marítimo para regresar al punto de salida, donde los primeros ciclistas llegaron instantes después de las once y media. Durante el trayecto -que apenas se vio afectado por una intermitente lluvia- no se registraron incidentes destacados, tan sólo algunas caídas provocadas por el pavimento deslizante y los repentinos cambios de dirección de los participantes. Más allá de las características estampas familiares, la jornada también sirvió para que los ciclistas reclamaran un mayor fomento en el uso diario de la bicicleta.

El Pais: 28/09/2009

La bicicleta toma el mando unas horas en Alicante Por una vez, la bicicleta tuvo preferencia sobre el coche privado en Alicante. Cerca de 7.000 personas participaron ayer por la mañana en la primera marcha cicloturista que partió de la Zona Volvo del puerto y recorrió el centro de la ciudad. La iniciativa, denominada Alabici, contó con la participación de Miguel Induráin. Sólo el mal tiempo y la lluvia amenazó con deslucir una mañana festiva. El público no se desanimó. Familias con niños, con mascotas y grupos de amigos insistían en la salida en su intención de "aprovechar", de "pasar el rato" y de "divertirse".

La Verdad: 28/09/2009

Un pelotón contra el coche Más de seis mil alicantinos participan en Alabici a pesar de los nubarrones. Indurain encabezó la marcha por un centro urbano sin vehículos a motor Alabici fue un éxito. Al equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alicante, con más de trece años en la Alcaldía, ha tardado en darse cuenta de que una iniciativa como la realizada ayer era sinónimo de éxito. Más de 6.000 alicantinos sacaron a la calle sus bicicletas para participar en una marcha por un centro de la ciudad sin coches. Y como gran reclamo, Miguel Indurain. Con los nubarrones amenazando, la marcha arrancó desde la Zona Volvo, encabezada por el pentacampeón del Tour de Francia. No se cansó de firmar autógrafos. Cualquier lugar valía: una gorra, una camiseta, una libreta, el dorsal de la marcha... Tampoco puso pega alguna para hacerse fotos, con y sin alcaldesa. Él lucía el número uno en su dorsal; ella el dos. El tercero era el conseller de Infraestructuras, Mario Flores, y después, el presidente del Puerto, Miguel Campoy, otros concejales y los representantes de la CAM. Especial mención al trabajo, antes y durante la prueba, de Santos González, el ex ciclista profesional, ahora trabajando para la Fundación del Puerto. Curiosa fue una de las fotografías más solicitadas con la alcaldesa. Se trataba de un bien uniformado grupo de ciclistas, y quien más interés demostró en contar con la primera edil fue un conocido militante del PSOE, que posaba feliz junto a Sonia Castedo y el resto de componentes del Club Ciclista Campuzano. Tampoco faltó a la cita la Bellea del Foc, en esta ocasión sin protocolo alguno. La lluvia parecía cada vez más cerca. Algún imponente rayo lo anunciaba desde el mar. El éxito de participación comenzó a vislumbrarse cuando la Policía informaba que aún estaban llegando ciclistas a la pancarta salida en el Puerto y el pelotón ya se encontraba en la plaza de los Luceros. El grupo se adentró en el recinto portuario, a través del acceso de la avenida de Óscar Esplá, donde, por cierto, los ciclistas pudieron observar alguna montaña de graneles, de los descargados al aire libre. Por contra, también vieron llegar a su

muelle un espectacular crucero. La lluvia se dejó ver entonces, con un leve chispeo, que parecía dispuesto a arruinar la multitudinaria iniciativa. No fue así. El pelotón pudo alcanzar la meta, de nuevo en la Zona Volvo. Con la mayoría de los ciclistas en los terrenos ganados para la ciudad, las nubes decidieron descargar. Había que volver a casa, regreso que se complicó con el agua ya sobre la calzada. Por cierto, los temores de Tráfico sobre el corte de circulación eran infundados.

Diario Digital Soitu.es : 27.09.2009

Unos 7.000 alicantinos desempolvan la bici en una marcha encabezada por Indurain Alicante.- Alrededor de 7.000 alicantinos han "desempolvado" la bicicleta y se han echado a la calle para participar en la primera edición de una marcha cicloturista lúdico-festiva (Alabici), que ha sido encabezada por el pentaganador del Tour de Francia Miguel Indurain.

Alrededor de 7.000 alicantinos han participado hoy en la primera edición de una marcha cicloturista lúdico-festiva (Alabici) en Alicante, que ha estado encabezada por el pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Indurain.

En una ciudad con pocos kilómetros de carril bici, la cifra de participantes ha superado todas las previsiones y a los cerca de 5.000 inscritos se han unido a última hora unos 2.000 más. La afluencia ha sido especialmente llamativa al producirse en un día de oscuros nubarrones y con amenaza de "gota fría", ya que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana prevé en la zona la posibilidad de hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas. Numerosos aficionados al deporte de las dos ruedas y, sobre todo, cientos de padres con hijos y sobrinos han aprovechado el circuito de 11 kilómetros habilitado en las principales calles de la ciudad para, por un día, poder pasear sin riesgo a ser arrollados por los coches.

"Los ciclistas estamos un poco abandonados y hoy había que aprovechar", ha explicado a Efe una de las participantes en compañía de su novio, mientras que el papá de dos niños ha relatado que, pese a la amenaza de lluvia, es una buena ocasión porque "normalmente no se puede usar (la bicicleta) por los coches". En la salida, en el puerto, Indurain ha explicado que le supone "un placer" ayudar a incentivar a que los alicantinos "disfruten de la bicicleta" y ha apostado por la opción de la bici tanto para los desplazamientos del día a día como para hacer ejercicio. Tras subrayar que "convivir con los coches es difícil", ha pedido que se habiliten espacios exclusivos para las bicicletas ya que "si a la gente le dan la opción, la practica". Por su parte, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que ha encabezado la marcha junto a Indurain, se ha felicitado de la respuesta ciudadana y ha dicho que este seguimiento masivo hará que la primera edición de Alabici tenga su continuación en 2010.

Diario Información. 28/09/2009 Entrevista a Indurain

«La historia demuestra que nadie es invencible y yo jamás pensé que lo fuera» Miguel Indurain, cinco veces ganador del Tour de Francia, participa hoy en la celebración del «Alabici», el primer «Día de la Bicicleta de Alicante» ¿Otra vez en la provincia? Me propusieron estar presente en esta iniciativa y siempre resulta bonito que se acuerden de uno después de tantos años fuera de lo que es la competición y los flashes. Promocionar la práctica del ciclismo me resulta atractivo y más en una ciudad como Alicante con un clima ideal para montarse en una bicicleta durante muchos meses del año. Ya estuve en su día en la puesta en marcha del carril bici de la Universidad y ahora regreso. Será un día bonito y espero que haya mucha gente tomando la ciudad con sus bicis. -Un estudio ha demostrado que el 76 % de los ciclistas de San Sebastián superan la velocidad permitida en los llamados carriles bici. ¿Las bicicletas son para las ciudades? Yo creo que sí, aunque debe existir una total armonía entre peatones, ciclistas y automovilistas. Todos deben respetarse para que exista un clima de cordialidad. En muchos países europeos existe y en España se va consiguiendo poco a poco, aunque a veces no resulta sencillo. A veces es más fácil ponerse unas zapatillas e irse a correr, el tiempo que necesitas también es menor, pero el ciclismo te da muchas cosas. -¿Guarda muy buenos recuerdos de Alicante? A Alicante puedo considerarla como mi segunda casa, después de Navarra, que es donde nací y habitualmente vivo. No olvido que ahí, más concretamente en Elda,

gané en 1983 el Campeonato de España de la categoría de aficionados. Tenía 18 años y aquello fue mi primera gran victoria. Me acuerdo que era un día de mucho calor y que me tocó salir a todos los ataques antes de conseguir la victoria. Luego tuve residencia en Benidorm durante varios años y aquí me pasaba muchos inviernos preparando las temporadas, ya que el clima es ideal para no coger catarros y ponerse en forma. -Entonces, bien puede decirse que de Elda al cielo... El 3 de julio de 1983 me convertí en el corredor más joven en ganar el título nacional, pero todavía ni se me pasaba por la cabeza todo lo que vino después. Había gente que pensaba que era demasiado grande para la bicicleta, excesivamente pesado para la montaña… Cuando verdaderamente me dí cuenta que podía aspirar a más cosas fue en el Tour del Porvenir de 1986, donde me tocó defender el maillot amarillo en el Izoard y en el Montgenevre, dos grandes puertos. Comprendí que debía seguir bajando peso. Verdaderamente, la idea de conquistar el Tour no llega hasta 1989, cuando gané una etapa de montaña en Cauterets, a apenas 20 kilómetros de la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes. -Pero un deportista amateur que había sido capaz de destrozar los registros de Julián Gorospe –entonces un consumado profesional del ciclismo– en la máquina que mide la capacidad pulmonar, no podía tener dudas de que estaba llamado a ser uno de los grandes de este deporte. ¿No le parece? Con 18 años sólo pensaba en mis estudios de mecánica y en poder ayudar en casa. Lo del ciclismo era una diversión. En casa nos dedicábamos a la agricultura. Teníamos un taller para arreglar la maquinaria y mi intención no era otra que la de dedicarme al campo con mi padre. Lo demás fue llegando. No fue algo que surgiera de repente. sino que fue llegando con el paso del tiempo. -¿Cuánto le marcó en su carrera y forma de ser Isabel Larraya? Mi madre fue una parte importante y lo mismo toda mi familia. Tuve una infancia muy feliz donde me fueron inculcando unos valores. La casa siempre ha sido para mí el mejor trofeo. Es el refugio donde todos nos ayudamos en los momentos difíciles y somos felices en los dulces. -Decía Santiago Bernabéu, ex presidente del Real Madrid, que «no hay mayor

desgracia que una corista con madre y un futbolista con padre», aludiendo a todos esos niños deportistas que cuentan como apoyo con unos progenitores que piensan que tienen en casa un fuera de serie ¿Con usted fue diferente? Mis padres estuvieron siempre orgullosos de mí y de todos mis logros, pero jamás me metieron presión, ni fueron a ningún director a decirle esto o lo otro. El respeto es lo más importante y eso siempre lo tuve claro gracias a los consejos de mi familia. -¿Ni siquiera le echaron la bronca cuando le robaron su primera bicicleta? Fui al campo con ella y mientras conducía el tractor dos chavales me la quitaron. Me compraron otra y a partir de ese día tuve un poco más de cuidado. La verdad es que me llevé un buen disgusto. -Antes de su paseo triunfal modeló su cuerpo con Francesco Conconi. Perdió diez kilos y las montañas comenzaron a ser más asequibles. ¿Cómo fue aquello? Nunca llegué a trabajar con él. a pesar de que se dijo, aunque sí recogimos un plan de entrenamiento para aligerar peso a través del fondo. Dediqué muchas horas y días a subir montañas. Fue todo el año 87 y la mitad del 88. El cuerpo fue cambiando y llegaron los resultados. -¿Qué recuerdo conserva de Val Louron, el día considerado por todos como el de su santificación? Resultó emocionante vestirse de amarillo en el Tour. Desde entonces me han preguntado muchas veces si hubiera ganado cinco si ese día no ataco. La verdad es que no lo sé. Coroné el Tourmalet con un grupo de diez, con Chiappucci y Bugno entre ellos. Ataqué en el descenso. Hubo indecisión general a la hora de coger ropa y me lancé sin dudar para abajo. Me quedé solo al principio, pero me dijeron que esperase a Chiappucci. Para él, la etapa, y para mí, el amarillo. Aquel día no lo olvidaré jamás. No lo había ni soñado antes, pero surgió de esa manera, yo me sentí con fuerza, y con el amarillo encima ya mi mentalidad dio un cambio importante. -A partir de ahí ganó cinco Tour seguidos. La prensa mundial y los aficionados llegaron a calificarle de «Extraterrestre», «Terminator», «Le roi soleil»... ¿Llegó a

creerse invencible? Jamás se me pasó por la cabeza. Yo sé lo que me costaba llegar cada año a París primero y ni se me pasaba por la cabeza creer que nadie podía ganarme. El trabajo desde diciembre, las privaciones y el frío del invierno estaban ahí y era consciente que sin esfuerzo no hay nada. Con el paso del tiempo veía que cada año me costaba más y la historia demostró que nadie es invencible. Cuando pasa tu tiempo allí está el hombre del mazo para recordarlo. A mí me esperaba en Les Arcs, donde me vi incapaz de seguir a los que mejor estaban. Abajo en el puerto pensé en atacar, pero me entró una flojera en las piernas impresionante. Cuando se lanzó la carrera no podía con mi alma. -¿Por qué sigue hablando de sus triunfos en plural de modestia cuando se puede permitir el mayestático? Tengo claro que sin el apoyo del equipo uno no puede hacer nada. Siempre conté al lado con grandes profesionales y tengo que agradecerles todo el trabajo que realizaron junto a mí. Cuando me tocó ser gregario de Arroyo y Delgado, también me agradecieron el trabajo. -¿Quién ha sido el mejor ciclista de la historia? Las épocas no se pueden comparar, la de Anquetil y Merckx, la nuestra o la de Armstrong o Contador. Cada época tiene su momento y su dificultad. Lance ha sido el mejor con siete Tour consecutivos, pero unos dicen que Merckx fue superior a todos, porque es el que más victorias tiene; otros que Hinault, porque cuenta con más grandes vueltas. Cada aficionado tiene un poco su gusto y sus prioridades. Es lo bonito, que cada uno pueda elegir el corredor que le guste más. -¿Le parece que los adversarios de antes eran mucho más duros? No, me imagino que los rivales que tenía Armstrong en su anterior época eran duros e intentaban hacer las cosas lo mejor posible. Allí estuvo Pantani y unos grandes rivales que le pusieron en dificultad. Él tuvo suerte de que le respetaban y que podía correr una carrera al año. Podía centrarse en el Tour porque tenía un equipo que respetaba esa decisión y eso te permite guardar todas las fuerzas para una carrera. A mí no me gustaba, prefería al Tour con parte del trabajo ya hecho. Contador cuenta con otro tipo de adversarios, pero todos son complicados y difíciles

de superar. -¿Qué opina del regreso del estadounidense Lance Armstrong? La verdad es que no estamos muy acostumbrados a que algo así suceda. Dentro del mundo del ciclismo ninguno de los grandes campeones regresó y lo del americano es algo que nadie esperaba. Su vuelta significaba romper moldes, pero se ha demostrado que en los años que estuvo fuera no perdió el tiempo y durante el último Tour de Francia consiguió estar entre los mejores. -¿Cuando acabó su carrera se le pasó por la cabeza volver? No. En ese aspecto lo tuve claro en el momento que comuniqué mi marcha. Sigo haciendo bici, pero no a nivel de competición. No se me ocurrió volver a coger la bici como profesión después de decir adiós. La carrera de un deportista son diez años y cuando eres todavía joven en el mundo laboral tienes que decidir el dejarlo. Esa decisión es dura y complicada tomarla, a mí me costó unos meses hacerlo, pero, una vez que la tomé, no se me ocurrió volver. -¿Le hubiera gustado tener a Armstrong en su época? Yo tuve buenos rivales Bugno, Chiappucci, Rominger, Zulle y Jalabert. Armstrong estaba, pero era joven y se estaba buscando su puesto. No cabe duda que con Armstrong el seguidor tenía garantizado el espectáculo. Para mí las complicaciones serían mayores porque los dos nos defendíamos bien en la crono y en la montaña. Pero el tiempo no se puede parar y cada uno tiene su época. Ahora el ciclismo está muy equilibrado y, como se ha demostrado en la Vuelta a España, los pequeños detalles determinan un ganador. De todas formas, hay que darle a los pedales, cuidarse mucho y trabajar. En eso no han cambiado mucho las cosas. -Uno de sus compañeros llegó a decir públicamente que usted era igual como persona cuando era un amateur del montón que cuando ganó cinco Tour. Hasta dejaba etapas para los demás. Cuando era gregario de Perico y Arroyo hacía lo que me mandaban y cuando me dieron los galones no me metía en los esprints porque no me interesaban. Mi objetivo era París. Soy como soy y el hecho de ganar más o menos carreras tampoco debe ser motivo para modificar la forma de ser de uno. Siempre he

pensado que uno se va moldeando como persona desde pequeño y no cambia de la noche al día. Vas paso a paso. -¿Tiene solución el dopaje? Luchar contra la leyenda negra se ha vuelto en contra en el ciclismo. Los controles son buenos, pero hay que separar los casos aislados del colectivo. Este deporte siempre ha sido pionero en la lucha contra el doping, pero siempre existe gente que va más allá y que hace mucho daño al ciclismo con sus actuaciones. -¿Tendremos pronto en el pelotón a un nuevo Indurain? No lo sé. Mi hijo Miguel está realizando sus primeros pinitos con el Club Ciclista Villavés, donde también me inicié yo, pero todavía es pronto para hablar. Es pequeño. Tras hacer fútbol y otros deportes parece que ahora le gusta la bici.

Diario Información. 28/09/2009

A PESAR DE LA AMENAZA DE LLUVIA Miguel Indurain marca el ritmo de 7.000 ciclistas alicantinos Todos ellos han participado en la primera edición de una marcha cicloturista lúdicofestiva (Alabici), que ha sido encabezada por el pentaganador del Tour

El pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Indurain (2i), ha encabezado la primera edición de una marcha cicloturista lúdico-festiva (Alabici) en Alicante, en la que han participado alrededor de 7.000 alicantinos EFE/ MANUEL LORENZO Indurain: "La historia demuestra que nadie es invencible" Alabici, en imágenes EFE/ INFORMACION.ES En una ciudad con pocos kilómetros de carril bici, la cifra de participantes ha superado todas las previsiones y a los cerca de 5.000 inscritos se han unido a última hora unos 2.000 más. La afluencia ha sido especialmente llamativa al producirse en un día de oscuros nubarrones y con amenaza de "gota fría", ya que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana prevé en la zona la posibilidad de hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas. Numerosos aficionados al deporte de las dos ruedas y, sobre todo, cientos de padres con hijos y sobrinos han aprovechado el circuito de 11 kilómetros habilitado en las principales calles de la ciudad para, por un día, poder pasear sin riesgo a ser arrollados por los coches. "Los ciclistas estamos un poco abandonados y hoy había que aprovechar", ha explicado a Efe una de las participantes en compañía de su novio, mientras que el

papá de dos niños ha relatado que, pese a la amenaza de lluvia, es una buena ocasión porque "normalmente no se puede usar (la bicicleta) por los coches". En la salida, en el puerto, Indurain ha explicado que le supone "un placer" ayudar a incentivar a que los alicantinos "disfruten de la bicicleta" y ha apostado por la opción de la bici tanto para los desplazamientos del día a día como para hacer ejercicio. Tras subrayar que "convivir con los coches es difícil", ha pedido que se habiliten espacios exclusivos para las bicicletas ya que "si a la gente le dan la opción, la practica". Por su parte, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que ha encabezado la marcha junto a Indurain, se ha felicitado de la respuesta ciudadana y ha dicho que este seguimiento masivo hará que la primera edición de Alabici tenga su continuación en 2010.

Diario Información. 26/09/2009

JORNADA LÚDICA ´Alabici´ recorre mañana el centro de la ciudad REDACCIÓN La jornada lúdico-festiva "Alabici 2009" tiene todo preparado para que mañana domingo varios miles de personas recorran en bicicleta las calles del centro de la ciudad de Alicante. El primer Día de la Bicicleta ha sido organizado por el Ayuntamiento de Alicante y tiene previsto salir a partir de las once de la mañana desde el recinto de la Zona Volvo del Puerto de Alicante. La marcha la encabezará el ciclista Miguel Indurain y discurrirá por las principales vías de la ciudad, en un recorrido de diez kilómetros, hasta volver al punto de partida. Hasta el pasado jueves el número de personas inscritas superaba los 5.000, aunque el concejal de Cultura, Miguel Valor, aseguró en la presentación del evento que estaba prevista una participación en torno a las 10.000 personas. El Ayuntamiento cuenta con la colaboración en el evento de la Fundación del Puerto, Aguas Municipalizadas, El Corte Inglés, Caja Mediterráneo y el periódico INFORMACION. La marcha durará aproximadamente media hora y en la Zona Volvo los organizadores han programado un espacio determinado con monitores y actividades de ocio infantil, así como la entrega de camisetas de recuerdo en ochos puntos diferentes. Además, la Concejalía de Medio Ambiente habilitará en el puerto de Alicante talleres medioambientales, una carpa informativa sobre movilidad sostenible y una zona de juegos.

Las Provincias 26-09-09

ALICANTE Miguel Induráin estará mañana en Alicante para participar en el Día de la Bicicleta

La celebración de "Alabici", el Primer Día de la Bicicleta en Alicante que se celebrará mañana, contará con la participación de Miguel Induráin, cinco veces campeón del Tour de Francia, que junto a las autoridades municipales y los patrocinadores de este acto festivo encabezará la carrera a la que se espera al asistencia de cerca de 10.000 ciclistas. El circuito por el que discurrirá la vuelta ciclista por el centro de la ciudad estará cerrado al tráfico de vehículos a motor entre las 11.00 y las 13.00 horas. La marcha, que durará unos 30 minutos, partirá del recinto de la Volvo a las 11 horas y pasará por el Ayuntamiento, la Rambla, Alfonso el Sabio, la Diputación y la Estación de Renfe, desde donde se partirá hacia la meta situada en el recinto de la Volvo. Además, el circuito ciclista y la zona Volvo estarán dotados con medidas de seguridad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.