EL DIEZ DE LA DEFENSA VERDE EDICIÓN37 DICIEMBRE DEL 2015 JEFFERSON DUQUE INCLUYE AFICHE CENTRAL

EDICIÓN37 DICIEMBRE DEL 2015 INCLUYE AFICHE CENTRAL JEFFERSON DUQUE EL DIEZ DE LA DEFENSA VERDE El central nacido en Santa Marta, Magdalena, Alexis
Author:  Miguel Tebar Cruz

5 downloads 364 Views 9MB Size

Recommend Stories


2010 de Defensa del Consumidor de la CABA (Incluye Anexos)
"Certificación de Edificio Seguro" para los Consorcios por Disp. 5363/2010 de Defensa del Consumidor de la CABA (Incluye Anexos) VISTO: La Ley Nº 941,

Mujeres de Villanueva del Duque
La historia de los pueblos como Villanueva del Duque se construye gracias al esfuerzo y la generosidad, de sus vecinos, de las mujeres y hombres que h

PLAN DE DEFENSA CIVIL 2015
PLAN DE DEFENSA CIVIL 2015 PLAN DE DEFENSA CIVIL PARA CENTRO EDUCATIVOS       Fundamentación Bases Legales Fines Objetivos Organización y Fun

Diciembre 2015
REPORTAJE OPTIMIZACIÓN DEL CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS MUNICIPALES DE GAVÁ - VILADECANS Avanzando hacia una economía circular I www.retema.es

Story Transcript

EDICIÓN37 DICIEMBRE DEL 2015

INCLUYE AFICHE CENTRAL

JEFFERSON DUQUE

EL DIEZ DE LA DEFENSA VERDE El central nacido en Santa Marta, Magdalena, Alexis Héctor Henríquez Charales a sus 32 años, se ha consolidado en el cuarteto posterior de Atlético Nacional. Gracias a sus inicios como volante de creación, el samario tiene el talento y la confianza para salir dominando el útil y convertirse en sinónimo de inicio de juego en el verde de la montaña. Además su liderazgo y ascendencia en el grupo son notorias. Entrevista.

Mi Nacional

EDITORIAL PRESIDENTE Juan Carlos de la Cuesta Galvis

ACORDES A LA HISTORIA

N

os reunimos en este fin de año para apreciar el desenvolvimiento de uno de los torneos más trepidantes que haya realizado Atlético Nacional en su historia. Alcanzar más de 40 puntos en la tabla de posiciones, llegar a más de 12 victorias en el Todos Contra Todos, tener al goleador del rentado, superar los 31.500 espectadores por juego, tener la valla menos vencida y la delantera más goleadora, ser líderes de Liga, Reclasificación y Descenso, no son situaciones menores. Se trata de la mejor campaña de la historia Verdolaga, que deberá desembocar en título para aplaudir eternamente al Cuerpo Técnico y a los jugadores. Por eso abrimos nuestros brazos repletos de nacionalismo para unirlos a los vuestros y juntarnos en este remate de campeonato en busca de la estrella 15, que será muy diferente a las demás, en caso obviamente de lograrse. Nos convertiría por primera vez en la historia, en los más ganadores de Colombia sin colideratos como hoy con Millonarios. Nos ingresaría a la fábula de dominar el fútbol colombiano desde las estrellas. Y pienso que ese el sitio que el hincha de Atlético Nacional sueña, por lo menos, desde que se consiguió la estrella 10 hace ya 8 años en el bicampeonato de 2007. 68 años después, desde aquél lejano 30 de abril de 1947, cuando con las escrituras que el ex Presidente de la Liga Antioqueña de Fútbol, Alberto Villegas Lopera, se fundara una sociedad comercial destinada a estimular el deporte, tenemos el sueño inmaculado de todos los nacionalistas de alcanzar el primer lugar en la consecución de estrellas. Por el prestigio local. Por la participación internacional (en la Libertadores en caso de ser campeones, Nacional disputaría su torneo 38 en éste ámbito). Por el conocido ímpetu que tenemos, de empeñarnos en ganar otra vez por fuera de nuestras fronteras. Paso a paso lo lograremos. Por ahora el recorrido está de acuerdo a nuestra historia. Esperemos que el epílogo también. Aprovecho para desearles a todos una magnífica Navidad y un mejor 2016. Felicidades.

Juan Carlos De La Cuesta Gálvis Presidente.

GERENTE DEPORTIVO Víctor Hugo Marulanda Velásquez GERENTE DE MERCADEO Juan José Zurek Salas DIRECTORA ADMINISTRATIVA Francy Elena Puerta DIRECTOR DE COMUNICACIONES Ramón Fernando Pinilla Hurtado COLABORACIÓN ESPECIAL Mario Esteban Cadavid Álvarez Daniela Mejía Prieto Juan Manuel Quiroz DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN José Alejandro Gil Múnera Laura Victoria Uribe FOTOGRAFÍA Konicolor Archivo Atlético Nacional PREPRENSA E IMPRESIÓN Extrategia Publicidad INTERNET www.atlnacional.com.co

Twitter:@nacionaloficial www.facebook.com/nacionaloficial [email protected]

ATLÉTICO NACIONAL S.A. CALLE 62 No. 44 - 103 PBX (574) 370 27 00 FAX (574) 370 12 10 Itagüí - Antioquia Colombia - Suramérica

Mi Nacional | Edición 37

El ABCdario del capitán Verdolaga

SINÓNIMO DE INICIO Y SALIDA

Alexis Héctor Henríquez Charales llegó en el año 2012 al cuadro Verdolaga, este defensor de 1,93 de estatura y 90 kilogramos, inició su carrera en el fútbol como volante de creación en su ciudad natal Santa Marta. A los 16 años en la Selección Magdalena probó como defensor central, puesto que lo formó como profesional. Henríquez suma 10 títulos en su carrera y se ha convertido en el referente del verde en el inicio y salida de juego del líder del Fútbol Profesional Colombiano: Atlético Nacional. Por: Mario Esteban Cadavid Álvarez

Mi Nacional | Edición 37

AGRUPACIÓN

H

B

Deportes que en su niñez practicó el defensor verde, hoy disfruta observándolos por televisión.

INTERNACIONAL

C

J

Alexis es amante de la salsa y el vallenato, le gustaría tomarse una fotografía con la agrupación de “Los Bam Bam”.

ÉISBOL Y BALONCESTO

ONSEJO

INCHADA

“La afición de Atlético Nacional es la más grande de Colombia, una de las más grandes de Suramérica. Siempre llena estadios dentro y fuera de Medellín, nunca estamos solos es grandeza total”.

“Mi sueño en el fútbol es seguir ganando más títulos con Nacional y espero poder conseguir una copa internacional con el equipo”.

ULIO

“El mejor consejo que me han dado en mi vida es que sea leal y frentero, que diga las cosas como son, les guste o no a las demás personas”.

“Mi abuelo se llama Julio Héctor, es una tradición familiar que todos los hombres de la casa tengamos el Héctor como segundo nombre, por eso el Alexis Héctor”.

D

K

E

LIBERTADORES

T

Juan Carlos Osorio Arbeláez es el director técnico que ha marcado la carrera futbolística del defensor Verdolaga. El risaraldense siempre lo incentivo a analizar y aprender sobre el juego.

XITOSA

Así ha sido la carrera de este samario, logrando nueve títulos locales y uno internacional. Igualmente el defensor ha vestido la camiseta de la Selección Colombia, demostrando su talento dentro y fuera de nuestro país.

F

AMILIA

“Está conformada por mi esposa, Eliana Quintero y mi hijo Camilo Henríquez Quintero, ellos significan todo para mí y trato de pasar la mayor parte del tiempo con ellos”.

G

OL

“Cuando logró anotar goles (4 goles en Nacional) se los dedico a mi familia, en especial a mi esposa y a mi hijo que han estado en momentos difíciles y de alegría.

ILÓMETROS

Durante cada compromiso el defensor central nacionalista recorre en promedio entre 8 y 10 kilometros .

“El título que más recuerdo es la Copa Libertadores de 2004 con Once Caldas, allí tuve la fortuna de estar en varios partidos, apenas tenía 20 años y pude ser campeón del continente”

M

AGDALENA

“Es mi departamento y vestí la camiseta de la Selección, fue en esa ocasión cuando empezaron los equipos a interesarse por mí. Desde ese momento toméelfútbolenserioycomocarreraprofesional”

N

ACIONAL

“Es una de las cosas más importantes de mi vida, gracias a Dios he ganado muchas cosas con esta camiseta. Nacional es el equipo más grande de Colombia y eso significa mucho para mí y para toda mi familia”.

Mi Nacional | Edición 37

O

BJETIVO

“Seguirsumandotítulosenmicarreraprofesional, es mi objetivo, ojalá todos sean con esta camiseta y en especial lograr un título internacional”.

PESCAITO

UNIÓN

X: Con Atlético Nacional y Once Caldas, Alexis Henríquez ha conquistado 10 títulos. (Once Caldas: Apertura 2003, Libertadores 2004, Apertura 2009, Finalización 2010. Atlético Nacional: Liga Colombiana 2013 I y II, 2014 I, Copa Colombia 2012 y 2013, Súperliga 2012).

Barrio popular de Santa Marta y donde nació el central Verdolaga en 1983. En sus calles Alexis Henríquez pasó su infancia y jugó sus primeros partidos de fútbol.

VI

QUIRÚRGICO

WALTER

REFERENCIA

X

Así eran los pases que realizaba Alexis Henríquez cuando jugaba como volante de creación en sus inicios en el fútbol. Actualmente ese talento y precisión lo realiza desde la defensa del equipo para dejar en zona de gol a los volantes y delanteros verdes.

En seis ocasiones, Alexis Henríquez ha logrado gritar campeón con Atlético Nacional. (Liga Colombiana 2013 I y II, 2014 I, Copa Colombia 2012 y 2013, Súperliga 2012).

Noriega, arquero colombiano que jugó en Boyacá Chico en el 2009, al cual Alexis Héctor Henríquez Charales, le anotó su tercer gol como profesional de los 11 que lleva en su carrera.

“Carlos Darwin Quintero, es el delantero más difícil de marcar o referenciar en el terreno de juego, por su estatura y velocidad nos causa muchos problemas a los defensores”.

Los diez títulos que ha logrado el samario en su carrera han sido: Una Copa Libertadores de América, seis ligas colombianas, dos copas Colombia y una Superliga.

SANTA MARTA

YETI

“Todos los años cuando finaliza la competencia viajo a mi ciudad, allí asisto a los compromisos de fútbol que se celebran al finalizar el año en Pescaito y trato de compartir con mis amigos y familiares”

TALENTO

“Pescaito le ha dado al fútbol colombiano grandes y talentosos jugadores, todo esto es debido a que todavía se juega mucho fútbol en las calles del barrio y todos cuando somos niños nos dedicamos a jugar todo el día”.

8

(HOMBRE DELAS NIEVES)

El defensor Verdolaga no cree en ningún mito urbano como el Hombre de las Nieves, La Madre Monte, El Cura sin Cabeza, Pie Grande, entre otros.

ZAPATO

El defensor de 32 años, Alexis Henríquez, prefiere los zapatos deportivos y calza 40.

Mi Nacional | Edición 37

DATOS LIGA COLOMBIANA

2012 2013

2014 2015

(Hasta la fecha 19)

Partidos jugados: 24 Partidos de titular: 23 Minutos jugados: 2052 Partidos jugados: 33 Partidos de titular: 31 Minutos jugados: 2841 Goles: 1 Partidos jugados: 24 Partidos de titular: 24 Minutos jugados: 2025 Goles: 1 Partidos jugados: 31 Partidos de titular: 31 Minutos jugados: 2702 Goles: 1

COPA COLOMBIA

2012 2013

2014

Partidos jugados: 9 Partidos de titular: 9 Minutos jugados: 810 Partidos jugados: 4 Partidos de titular: 4 Minutos jugados: 360 Partidos jugados: 6 Partidos de titular: 6 Minutos jugados: 540

Mi Nacional | Edición 37

2012 2015

SUPERLIGA Partidos jugados: 2 Partidos de titular: 2 Minutos jugados: 180 Partidos jugados: 6 Partidos de titular: 6 Minutos jugados: 540

COPA SUDAMERICANA

2013

Partidos jugados: 8 Partidos de titular: 8 Minutos jugados: 720

2014

Partidos jugados: 10 Partidos de titular: 10 Minutos jugados: 900

COPA LIBERTADORES

2012 2014 2015

Partidos jugados: 7 Partidos de titular: 6 Minutos jugados: 557 Partidos jugados: 4 Partidos de titular: 4 Minutos jugados: 332 Partidos jugados: 7 Partidos de titular: 7 Minutos jugados: 630 Goles: 1

TOTAL

ALEXIS HENRÍQUEZ EN NACIONAL

2012 - 2015 Partidos jugados: 171 Partidos de titular: 167 Minutos jugados: 14,802 Goles: 4

Mi Nacional | Edición 37

LADRILLO A LADRILLO

LOS MÉRITOS DEL VERDE

La construcción del modelo de juego de Atlético Nacional se viene dando desde hace unos 8 torneos y, sin importar quién sea el técnico de turno, aunque obviamente haga sus reales aportes en la edificación, el crecimiento institucional en ese sentido dicta un presente arrollador. Dichos principios son parte de la filosofía Verdolaga actual. Por: Ramón Fernando Pinilla H.

14

Mi Nacional | Edición 37

S

iempre Atlético Nacional en la vanguardia del fútbol profesional colombiano. Siempre Atlético Nacional encabezando estilos, movimientos, tendencias, directrices, propósitos, ideologías. Los rumbos del fútbol colombiano hace más de cuatro décadas tienen un meridiano importante en el Club más ganador de la historia de nuestro país. El crecimiento de nuestro balompié es sinónimo de Atlético Nacional. Varios conceptos nos hacen tener esta idea. El primero es que muchas veces el verde ha sido base de selecciones Colombia, el segundo es que en muchas ocasiones la ideología propia ha sido ejemplo del fútbol patrio, el tercero es que nuestros orientadores han sido visionarios de nuevas tendencias que dan herramientas de trabajo al fútbol nacional y el cuarto es que en el afán de posicionarnos como uno de los mejores clubes del continente, mostramos el camino a los demás. La urbanización propia de nuestra ciudad deportiva, entonces, tiene principios de juego como el inicio y la salida de juego, la circulación rápida y efectiva, la amplitud del terreno de juego, los desmarques de ruptura, la efectiva finalización, la reacción inmediata a la pérdida y muchos conceptos más que generaron gran interés mientras estuvo el profesor Juan Carlos Osorio en el banquillo técnico del elenco verde. Con estos métodos, apoyados en un juego de posición (posicionamiento de los jugadores en el terreno de juego), se intentaba y se intenta lograr una superioridad numérica en el primer tercio para posteriormente encontrar los espacios para progresar en la cancha en busca del arco rival. Hoy, con el profesor Reinaldo Rueda, se trabaja en busca de perfeccionar el juego de función en donde cada especialista o experto debe producir o jugar de la forma en que el puesto lo exige para determinar riquezas de elaboración y/o destrucción que justifiquen la esperanza. También el Cuerpo Técnico actual ofrece alternativas para seguir elaborando unos principios que conformen un patrón definido mediante el cual Atlético Nacional pueda ser superior a sus rivales. Que desde el juego en sí, se tengan herramientas necesarias y suficientes para establecer diferencias estructurales con relación a los demás rivales mediante la actualización permanente de los sistemas y la puesta en escena de los mismos. Si bien hace rato que el negocio se tragó al romanticismo, se puede que una Institución tan grande como Atlético Nacional se aferre a la modernización como carta de navegación siempre atractiva en busca de la estética y la eficiencia. En busca del espectáculo y los resultados. El profesor Reinaldo Rueda y su grupo interdisciplinario de trabajo conforman uno de los cuerpos técnicos más jerarquizados de nuestro continente. Mundialistas múltiples, conquistadores de objetivos y caminantes de senderos exitosos, aceptaron ahora el desafío

Mi Nacional | Edición 37

Mi Nacional | Edición 37 Verdolaga en una etapa post leyenda, sin temor a defraudar, conscientes de los logros, pero además, conocedores profundos de sus virtudes. Y aceptaron sin miedo a la responsabilidad. Sin desconfianza por el futuro. Sin pánicos escénicos. Sin pavor por las vitrinas. Sin terror por el monstruo de 14 millones de bocas que exige y sentencia. Siempre renovados, analizan, estudian, inyectan y evalúan en el fútbol de hoy para predecir las tendencias que existen y proporcionar los mejores criterios que signifiquen construcción de estilo, identidad y filosofía. A sus 58 años y con tanta trayectoria en sus espaldas, hoy Reinaldo Rueda es vital en el semestre Verdolaga por su porcentaje de rendimiento, porque su equipo habla por él, pero principalmente porque aún hace docencia sin prescindir de los resultados. Y lo mejor, se trata de un titiritero al que aún no se le ven los hilos. De esta forma el pueblo verde está feliz. Asiste al estadio con un porcentaje superior al de años anteriores, está contengo con el equipo, agradece la efectividad, los triunfos en Barranquilla, ante Cali y Millonarios de este semestre, principalmente, por tratarse de rivales históricos y el estilo de juego, algo primordial y sustancial para el corazón del nacionalismo. Y en este gran país que es Atlético Nacional, que aún no tiene fronteras establecidas claramente, más allá del alambrado donde termina la nación y empieza un campo infinito de otros, se nota el respeto por lo que acá se edifica. Gracias, en un gran porcentaje, a que en Atlético Nacional aún se vuela bajo, porque abajo está la verdad, como definió hace tiempo un gran poeta.

Mi Nacional

Mi Nacional | Edición 37

Goleador de raza

OLFATO DE DESTRUCTOR Jefferson Duque es el goleador del fútbol colombiano en el segundo semestre. Apunta para superar registros históricos verdes y del balompié patrio desde que existen torneos cortos. Ante tanta eficacia en la red contraria, nos dimos a la tarea de analizar su carrera deportiva y sentenciar una verdad: en el área, Duque es una fiera que mete miedo y entrega títulos. Por Ramón Fernando Pinilla H.

22

Mi Nacional | Edición 37

EL DATO GOLES EN FINALES

Goles en finales, todas ganadas por Nacional,y además le anotó al Cali en la final de la Superliga 2014 que perdió el verde por penales. Con cinco apariciones goleadoras en finales, Duque es el rey de la estadística en Atlético Nacional.

3 GOLES

1 GOL

En la final de la Superliga

En la final de la Liga

2012

2013-I

1 GOL

1 GOL

En la final de la Copa Colombia

En la final de la Liga

2013

2013-II

PALMARÉS

Subcampeón Copa Sudamericana Campeón Liga Campeón Copa Colombia

Campeón Superliga I

2012

II

Subampeón Superliga I

2013

II

I

2014

II

I

2015

II

LOGROS INDIVIDUALES

11 GOLES 20 GOLES 3 GOLES 1 GOL 14 GOLES Goleador del Finalización de la Primera B con Rionegro

Goleador del Apertura de la Primera B con Rionegro

(2011)

(2012)

Goleador histórico de la Superliga de Colombia (2012)

(2014)

(Hasta Santa fe) Goleador actual de la Liga (2015-II)

Mi Nacional | Edición 37

GOLES EN LIGA GOLES EN ATLÉTICO NACIONAL

5 GOLES de cabeza

46 GOLES 1

Copa Libertadores

33 4 Liga

Superliga

7 1

Copa

Sudamericana

0 GOLES con la Pierna izquierda

LOS CUALES VAN ASI:

2 GOLES 4 GOLES 7 GOLES 3 GOLES Clausura

Apertura

Apertura

2012

2013

2014

Clausura

28 GOLES

Apertura

con la Pierna derecha

2015

18

Clausura

Clausura

(lesionado en el primer partido) ( hasta la fecha 18)

7 GOLES 0 GOLES 14 GOLES COPA COLOMBIA

anotaciones

PRIMER TIEMPO

SEGUNDO TIEMPO

SUPERLIGA

TOTAL=7 GOLES

15

anotaciones

TOTAL=4 GOLES 1 GOL

de cabeza

1 GOL

le pegó en la espalda

con la Pierna izquierda

2 GOLES

con la Pierna izquierda

con la Pierna derecha

5

1 GOL

2 GOLES

4 GOLES

con la Pierna derecha

2

2

2

anotaciones

anotaciones

anotaciones

anotaciones

PRIMER TIEMPO

SEGUNDO TIEMPO

PRIMER TIEMPO

SEGUNDO TIEMPO

24

Mi Nacional | Edición 37

TORNEOS INTERNACIONALES Libertadores y Sudamericana: 2 con la derecha todos en los segundos tiempos y como dato curioso en tierras brasileras, ya que el gol de la Sudamericana fue en la derrota con el Sao Paulo 3-2 y en Libertadores en el empate con Mineiro 1-1. Duque ha marcado 3 goles de penalti y fueron anotados en el presente campeonato. Le atajaron un penalti en el partido que ganó Nacional 4-0 en cuadrangulares al Itagüí en el Polideportivo Sur.

PARA EL ASOMBRO Duque anota un gol cada 99.57 minutos en la Liga II.

EQUIPOS A LOS QUE MÁS VECES LE ANOTÓ

7 GOLES

5 GOLES

4 GOLES

3 GOLES

3 GOLES

CHICÓ F .C

3 GOLES

*Estos datos de Jefferson Duque fueron contabilizados hasta el partido por la fecha 18 ante Millonarios en el Atanasio Girardot.

25

UN LOCO EN NACIONAL

Por Ramón Fernando Pinilla H.

E

duardo Emilio Vilarete Fernández es un nombre poco conocido en la juventud de hoy. Pero para quienes cuentan entre cuarenta y pico y más sus años, el Loco samario fue una estrella del Atlético Nacional de finales de los setentas y comienzos de los ochentas. Con un peculiar estilo para jugar al fútbol, tenía en su rapidez a pesar de su estatura y su potente cabezazo, dos armas letales para desequilibrar en ataque cualquier defensa contraria. Su devastadora personalidad, además, le daba para creer que todo era posible y así se hizo a un lugar en el Club más grande de Colombia el cual en ese entonces no gozaba de tal distinción. Vilarete puso fichas realmente insoslayables en la historia nacionalista para que el recuerdo colectivo no las olvidé jamás. Anotó un gol en el diciembre de 1976 en Manizales en el 2-0 a favor de Nacional ante Once Caldas que le dio la tercera estrella en la historia al verde, se vistió con los colores de la selección Colombia, perteneciendo al elenco antioqueño, dándole con Retat, Maturana, Salgado, Sarmiento, Porras, Herrera y Luna, en ese entonces, una mayor importancia Verdolaga al flamante

determinismo histórico de siempre aportar a los combinados patrios. Por último, El Loco Vilarete es, a la fecha, el jugador con más tripletas vistiendo esta camiseta con 4 a su haber. Con más de 160 goles en su carrera (49 en Nacional), Vilarete se fue del equipo en 1977 y 1978 al Bucaramanga para regresar en 1979 al verde de la montaña. En 1980 dejó su mejor racha anotando 24 goles en 43 partidos para Nacional y un año después daba su segunda vuelta olímpica con la Institución que dirigía entonces Oswaldo Zubeldía, con quien confeccionó una gran relación. El Maestro hasta le aguantaba al Loco sus llegadas tarde a entrenar, porque Vilarete con sus excentricidades lo sabía manejar. Una vez llegó casi al final del entrenamiento, pero desde la entrada a la cancha sonó tantas veces el pito del carro y gritó tantas veces “Maestro querido” que el multicampeón adiestrador argentino solo tuvo ganas de reir. Eduardo Emilio VIlarete Fernández, gracias por inaugurar nuestra sección “De la cancha al mural”, nuestro deber por pertenecer a Nacional será el de contar tus historias, el tuyo, Loco, ya lo cumpliste.

26

Mi Nacional | Edición 37

Revive una y otra vez los momentos verdolagas.

QUIERO VOLVER A VERTE Todos los videos, documentales, invitaciones, jugadas, goles y demás reproducciones institucionales, las pueden apreciar en nuestro canal de YouTube, que cuenta con más de 67 mil seguidores, lo que nos convierten en el Club deportivo con más fans en el país en esta red social de moda.

N

acionaloficial, cuenta con más de 12.512.546 reproducciones a la fecha y 1.153 videos publicados, para que nuestra hinchada Verdolaga disfrute, goce, analice y celebre los momentos que han marcado la historia del nacionalismo. Los invitamos a suscribirse a nuestra cuenta en Youtube y a estar conectados y en sintonía con el material que Atlético Nacional tiene para ustedes, para continuar marcando la diferencia en el medio futbolístico y en temas digitales. La gran familia verde con tan solo oprimir un click, podrá observar y revivir el historial de los acontecimientos de la historia del Club, las celebraciones de los diferentes campeonatos, videos motivacionales utilizados con el equipo previo a un juego decisivo, los desafíos verdolagas ejecutados con diversos futbolistas, videos de entrenamientos del equipo profesional,

Por: Juan Manuel Quiroz Zapata Community Manager

mini documentales (César Cueto y el Arriero Hernán Darío Herrera), los videos institucionales que dan a conocer a fondo el equipo , las ruedas de prensa luego de cada partido, los diferentes hangouts con los que buscamos interactuar con nuestra hinchada y diferentes videos sobre hechos especiales del Club (cumpleaños, días del Hincha, homenajes entre otros). La hinchada tiene un lugar muy especial en nuestro canal, pues son ustedes los protagonistas del crecimiento de la Institución. Constantemente publicamos videos de los recibimientos, el aguante en las tribunas y los homenajes que hacen en las despedidas a jugadores, su acompañamiento en los diferentes países y toda la emoción que le inyectan a cada partido. No es fácil llegar a 830 mil reproducciones de un video en YouTube y el elenco Verdolaga ya lo logró. Los videos con más cantidad de

28

visualizaciones son: “Emocionante hasta luego a Pezzuti” con 837.551, que fue sobre la despedida al arquero argentino, seguido por “Despedida a Stefan Medina” con 371.551, cuando el jugador verde se marchaba a jugar al futbol mexicano, “Despedida antes de jugar la final en Bogotá” con 154.120, antes del viaje del equipo a Bogotá y el cuarto video más visto en nuestro canal es “Los últimos minutos de la clasificación” con 163.313, que son los últimos minutos del partido frente a Pasto que nos dio la clasificación a la final. 23.244.416 es el estimado en minutos de visualización de los videos de nuestro canal. Te invitamos para que nos acompañes, te suscribas y sigamos creciendo juntos. Únete a nuestras redes sociales en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube, en las cuales nos encuentran como “nacionaloficial”. *Datos tomados el 9 de noviembre a las 2:00 P.M.

Mi Mi Nacional Nacional | Edición 37

Así avanza la fábrica de la pasión, etapa II.

CONTINÚA EL SUEÑO VERDOLAGA Actualmente, en la Sede Deportiva ubicada en el Oriente antioqueño, se adelanta la ampliación del complejo Verdolaga, el cual ya cuenta con una nueva cancha de grama natural y se trabaja arduamente en la construcción del Centro de Alto Rendimiento que proporcionará las mejores condiciones físicas y de entrenamiento posibles al Club. Por: Daniela Mejía Prieto.

2

.000 días después de haber abierto las puertas del Predio Campestre, la Institución no para en la búsqueda de garantizarle a los jugadores profesionales y a las fuerzas básicas unas condiciones únicas y especiales para potenciar sus actitudes y aptitudes con la finalidad de garantizar éxitos corporativos e individuales. Este espacio, único en el fútbol colombiano, tendrá como objetivo proveer a los deportistas herramientas para la optimización de su desarrollo deportivo, a través de una mejor comprensión de su cuerpo y sus capacidades fisiológicas.

30

Mi Nacional

EXTRATEGIA

Mi Nacional | Edición 37

Nacional trabaja en una constante evolución a través de la atención individualizada del jugador, priorizando y personalizando su entrenamiento en función de su posición en la cancha y su perfil futbolístico. El Centro de Alto Rendimiento Verdolaga, contará además con la posibilidad de analizar a los jugadores mediante un sistema computarizado de altísimo nivel (como pocos en Sur América), con el cual se miden los movimientos de los futbolistas dentro del terreno de juego; no solo en los partidos profesionales, sino también en los entrenamientos que se ejecutan en la Sede de Guarne. Este moderno Software que implementó el elenco verde de la montaña, mide los desplazamientos, los choques, las aceleraciones, los frenos, el recorrido y hasta el vértigo de cada jugador, ofreciéndole con ésto, diferentes aspectos de interés al cuerpo técnico para la preparación de los compromisos. Con la construcción del nuevo Centro de Alto Rendimiento, el Club pretende cambiar la filosofía y mentalidad de todos los deportistas nacionalistas, pues se busca formar profesionales más competitivos y con gran sentido de pertenencia. Que trabajen con amor, que luchen por los objetivos institucionales, que sus corazones bombéen por sus venas sangre verde. Con este megaproyecto, Atletico Nacional continúa estando a la vanguardia como uno de los mejores clubes del mundo. El Centro de Alto Rendimiento de la Sede Deportiva del verde de la montaña contarà con dos plantas, las cuales tendrán: Primer piso: un gimnasio funcional, área médica con zona de rehabilitación y consultorios, duchas y baños, zona húmeda que contará con piscina, jacuzzi y pequeñas bañeras para la recuperación de jugadores, zona lounge y zona de utilería. Segundo piso: se construirán oficinas, sala de reuniones, dos auditorios y un salón de capacitación.

Mi Nacional | Edición 37

REPORTAJE GRÁFICO

REPORTAJE GRÁFICO: Décimo Día del Hincha Verdolaga

HERMOSO Y FENOMENAL

En compañía de nuestra familia más numerosa disfrutamos de un día verdaderamente fantástico. Hemos llegado a las diez versiones del Día del Hincha siendo aún los únicos en Colombia en celebrar con nuestra afición una jornada de estas características. En imágenes les mostramos puro sentimiento, color, amor por los colores y un nacionalismo a pleno que nos sale del alma.

34 34

Mi Nacional | Edición 37

35

Mi Nacional | Edición 37

36

Mi Nacional | Edición 37

37

PATERNÓSTER: EL REVOLUCIONARIO Este argentino permanecía todo el día pensando cómo transformar el fútbol profesional colombiano. Se las ingeniaba para motivar, animar y apasionar a sus jugadores hasta llevarlos a realizar jugadas y actuaciones de película que lo inmortalizaron como un ídolo nacionalista. Con él llegó la primera estrella para el firmamento Verdolaga.

N

Por: Daniela Mejía Prieto.

ació en Pehuajó, Argentina, el 24 de mayo de 1903 y falleció en Buenos Aires, el 6 de junio de 1967. Antes de dedicarse a la dirección técnica, Fernando Paternóster, jugaba como defensa central, fue también capitán de la Selección Argentina en el Mundial de 1930. Se retiró del fútbol profesional en Argentinos Juniors en 1936 y al siguiente año llegó a nuestro país a dirigir un equipo de la capital, luego fue llamado para comandar la Selección Colombia en los Juegos Bolivarianos en 1938; posteriormente pasó a dirigir un club en la Sultana del Valle y por último, lideró a Atletico Nacional, cuando el país atravesaba la época del Dorado, ganando con el elenco Verdolaga la primera luminaria para la Institución. Con la capitanía del “Turrón” Álvarez (primer ídolo del nacionalismo), Gabriel Mejía, Ulises Terra, Atilio Miotti (primer extranjero en la historia de Nacional), Hernán Escobar, Nicolás Gianastasio, Ignacio Calle, Domingo Alberto Pepe, Miguel Angel Zazzini, Casimiro Ávalos, y el goleador Carlos Gambina (con 21 tantos), el verde de la montaña derrotó a su rival de patio un gol por cero y se coronó por primera vez en su historia campeón. En 1954, el verde jugó 18 compromisos, de los cuales ganó 14, empató 3 y cayó en una ocasión. Anotó un total de 54 goles, le encajaron 26 y acumuló 31 puntos (seis unidades de ventaja con el escolta). Fernando Paternóster formó una escuadra que mereció con sobrados méritos el título y los elogiosos comentarios que sobre su hazaña publicó y sigue publicando la prensa nacional e internacional.

“Intenté sembrar iniciativas interesantes que buscaron restaurar las condiciones técnicas de los jugadores colombianos como pilares de identidad y crecimiento y al final logramos el objetivo de entregarle la primera estrella a la Institución” Fernando Paternóster

Fernando Paternoster, técnico de Atlético Nacional en 1954 y gestor del primer título Verdolaga.

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.