El discurso literario (I): El comentario de texto

El discurso literario (I): El comentario de texto La biblioteca es un lugar distinto. En ella se encierra mi historia y también la del estudiante que

21 downloads 246 Views 755KB Size

Recommend Stories


El texto literario: el lenguaje literario
El texto literario: el lenguaje literario El lenguaje literario es el que usa un escritor en su obra. Con este tipo de lenguaje se pretende crear una

El texto narrativo literario y el texto argumentativo
2 2 Instituto parapara el Desarrollo dede la la Calidad CE) Instituto el Desarrollo CalidadEducativa Educativa (IDECE (IDEC C E) a) Introducción El

Story Transcript

El discurso literario (I): El comentario de texto La biblioteca es un lugar distinto. En ella se encierra mi historia y también la del estudiante que viene a buscar un título bajo el fluorescente del pasillo 9, la del maestro que pide explicaciones sobre el tema de las glosas y la del niño que, tímidamente, le respondió lo que aprendió en las páginas de un libro escrito para ser colocado en el pasillo 8, la del amanuense llegado hacía tiempo a aquel convento que muchos años después sería nombrado "cuna del castellano", la historia de todos y de todo. Mi biblioteca es un lugar distinto. En ella la historia y las historias se cuentan para ser cantadas, contadas y leídas. Estudiadas, aprendidas, olvidadas, recordadas, analizadas y comentadas. Sobre todo, comentadas. Te digo esto porque quiero invitarte a nuestro club de lectura, el que hacemos los jueves a las 8, aquí detrás, en el cuarto que tengo para almacenar los nuevos libros que me van llegando. En la rebotica de esta farmacia con medicinas para el alma, que a veces es la que más cuidado necesita y a la que menos prestamos atención. He colocado una mesa grande, con sillas que la rodean. Una cafetera sobre una pequeña mesa que antes Imagen 1. Autor: Tejamen1947 . Licencia albergaba una máquina de escribir y que, ahora, Creative Commons. sustituida la inquilina por el ordenador, se veía deshabitada. En fin. Tenemos de todo. Incluso un libro para comentar. Un libro que elegimos entre todos y que a todos nos cause, en principio, curiosidad, luego desconcierto y, al final, placer y sabiduría, de esa de la que hablaban grandes autores como Croce, Vossler, Spitzer, Bally y, sobre todo, Dámaso Alonso en su libro Poesía española , que, por cierto, lo tengo aquí, en el pasillo 8, en la sección de crítica literaria, con la signatura 821.134.2 ALO poe. Es un libro muy interesante porque nos introduce en los recovecos del texto literario, cómo debemos acercarnos a él y hasta dónde debemos llegar. Nos dice cómo comentar el texto literario, algo que parece fácil pero que requiere saber algunas cosillas que te iré apuntando en este tema. Y antes de que aceptes venir una tarde a tomar un café con nosotros y a hablar de nuestro libro, vamos a iniciarnos en la técnica del comentario, porque comentar un texto, no es, en líneas generales, glosar su contenido. Ese texto adquiere su sentido si se comprende su totalidad y cada una de las ideas que lo integran.

1. El comentario de texto literario

En 1993 aparece un libro sorprendente: Como una novela , de Daniel Pennac . Lo tengo en el pasillo de la narrativa con la signatura N PEN com. Se trata de un relato sencillo sobre el hecho de leer y su protagonista, el lector. Entre sus aportaciones más interesantes se encuentra este decálogo sobre los derechos imprescindibles del lector. Dice Pennac que el lector tiene: El derecho de no leer un libro. El derecho de saltar las páginas. El derecho de no terminar un libro. El derecho de releer. El derecho de leer lo que sea. El derecho al Bovaryismo (enfermedad textual transmisible). El derecho de leer donde sea. El derecho de buscar libros, abrirlos en donde sea y leer un pedazo. El derecho de leer en voz alta. El derecho de callarse. ¿Qué te parecen estas ideas? ¿Qué nos está proponiendo el autor realmente con este decálogo?

Actividad de Espacios en Blanco

¿Qué sabes sobre el comentario de texto? Comprueba tus conocimientos previos completando este crucigrama. HORIZONTALES: 1. Fase final de un comentario donde se reconoce el mérito del texto. 2. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiéndolo. 3. Partes en que se divide el texto. VERTICALES: 1. Asunto desarrollado de que trata el texto. 2. Conjunto de elementos disponibles empleados por el autor para alcanzar sus objetivos. 3. Asunto central de un texto. 4. Medida y estructura de los versos.

1 1 2

4

2

3

Enviar

1.1. ¿Qué significa comentar un texto literario? Comentar un texto es explicarlo, hacerlo claro y comprensible para aquellos a quienes se destina, esto es, valorar equilibradamente su contenido en relación con: Su forma (prosa, poesía, teatro). Su fondo ideológico o psíquico (qué nos quiere transmitir). Sus valores expresivos o estilísticos (cómo se expresa). Como primer consejo, me voy a adelantar a avisarte de lo que NO SE DEBE HACER cuando se comenta un texto: 1. No se debe caer en la simple paráfrasis , que no es sino una repetición de lo expuesto por el escritor, con otras palabras, generalmente menos expresivas, concisas y ricas. 2. También hay que huir de la tendencia a tomar el fragmento como pretexto para lucir una erudición que, si no se justifica por necesidades de aclaración, es inoportuna y nos desvía del objeto perseguido. 3. No es conveniente abusar del subjetivismo mal entendido: cuando el comentario no se apoya objetivamente en el texto, ni en sus palabras y sentido, se cae en una interpretación personal lejana a la realidad del fragmento u obra comentada.

Imagen 3. Autor: Freddy the Boy. Licencia Creative Commons

Actividad

Un comentario de texto es un estudio sobre ese texto , por lo tanto, debe ser fruto de la reflexión y la investigación . No debes dejarte llevar por tus "impresiones" sobre el fragmento, sino que debes contrastar todas las ideas y adecuarlas en un discurso coherente.

Como sabes, todo acto artístico, y el texto literario lo es plenamente, es también un acto comunicativo donde deben aparecer reflejados los elementos de la comunicación y las funciones que conllevan. Relaciona, pues, los tres géneros literarios con la persona predominatne y la función comunicativa oportuna, que aparecen en las columnas siguientes:

a) Primera persona. A) Función apelativa. 1) Género teatral. b) Segunda persona. B) Función expresiva. 2) Lírica. c) Tercera persona. C) Función referencial. 3) Narrativa.

Actividad de Espacios en Blanco

Completa el fragmento con las siguientes palabras. Banco de palabras : contenido, contexto, interpretación, comentario, significado, forma, método, sentido, palabra. El

sagrados,

exégesis,

de texto no es una actividad nueva en el estudio de la

Literatura. Ya los antiguos hablaban de "

" para referirse al análisis o

crítica de textos, sobre todo, de los El exégeta ha de extraer el del autor, el

.

interno, buscar la verdadera objetivo del texto.

era muy similar al del comentario: análisis de la palabra escrita, es

Su decir, la

, y comprensión

del

, dentro de su

social e histórico. Enviar

Objetivos En la red puedes encontrar mucha ayuda para comentar un texto: desde cuestiones relativas a la obra, al autor, a los recursos empleados... hasta los objetivos (comentariodetexto.com) que se persiguen o el método (quadraquinta ) con el que puedes enfocar tu comentario.

1.2. Fases del comentario Hay muchas maneras de racionalizar el proceso del comentario. Aquí te proponemos la siguiente: Lee el texto atentamente, comprendiendo todas sus expresiones y su contenido global. Si tienes dudas, consulta diccionarios, internet o pregunta a tu profesor. Localiza el texto dentro del género al que pertenece, la trayectoria literaria de su autor y de la obra a la que pertenece, y ésta en su época (contexto histórico-literario). Relaciona estas ideas con los conocimientos previos que tengas sobre ello. Determina el tema y la postura que el autor adopta ante él en ese texto. Para ello, es bueno que hagas un resumen, extraigas su argumento y, con brevedad y claridad, expreses el tema, que es el asunto principal abordado en el texto. Una vez vistos los aspectos del contenido, puedes ir relacionándolos con las distintas partes en que se puede dividir , es decir con la estructura. No olvides que podemos encontrar una división externa , que guarda una estrecha relación con el tipo de texto de que se trate y con sus convenciones de género (así, en el texto en verso, la estructura externa responderá a sus características métricas; en los textos en prosa y teatrales atenderemos a la disposición de párrafos y secuencias y actos respectivamente) y otra estructura interna , más compleja, que se basa en la distribución de los contenidos en las distintas partes que hemos señalado anteriormente. Analiza la forma, justificando el uso de palabras, expresiones, rimas, sonidos y recursos estilísticos de todo tipo que utiliza el autor. Procura que este análisis no se convierta en una simple enumeración de estos recursos. Piensa que éstos están en el texto cumpliendo alguna función, que es la que tienes que intentar destacar y valorar.

Imagen 4. Autor: onir. Licencia Creative Commons

Por último, no olvides extraer tus conclusiones . Estas no deben limitarse a una aportación subjetiva sobre la valía del texto, sino que debe partir de un resumen de todo lo que has dicho previamente y valorar su importancia comunicativa y social, es decir, cómo el autor establece una relación con el lector a través de su mensaje y cómo puede repercutir, si así lo busca, en la sociedad del momento. Al final de este apartado puedes dar tu opinión personal. Con esta presentación profundiza en algunos de los aspectos mencionados

Pregunta de Selección Múltiple

¿Cuál es el primer paso que debemos dar en nuestro comentario?

Buscar información sobre el autor y la obra.

Valorar el fragmento en todas sus dimensiones.

Leer el texto y comprenderlo globalmente.

Mostrar retroalimentación

¿En qué consiste valorar un texto?

En expresar si se adecúa a mi gusto.

Reconocer su importancia comunicativa y social en la historia de la literatura.

Concluir o resumir los datos que hemos ido dando en todo el comentario.

Mostrar retroalimentación

Objetivos Siguiendo con los apoyos metodológicos que puedes encontrar en la Red, te vendrá bien observar este enlace: guía y consejos para hacer un buen comentario .

2. Comentario de un texto medieval

Actividad de Lectura He seleccionado el siguiente fragmento de una obra de la que ya hemos hablado. Léelo con atención: CELESTINA. —Señora, el perdón sobraría donde el yerro falta. De Dios seas perdonada, que buena compañía me queda. Dios la dexe gozar su noble juuentud e florida mocedad, que es el tiempo en que más plazeres e mayores deleytes se alcançarán. Que, a la mi fe, la vejez no es sino mesón de enfermedades, posada de pensamientos, amiga de renzillas, congoxa continua, llaga incurable, manzilla de lo passado, pena de lo presente, cuydado triste de lo por venir, vezina de la muerte, choça sin rama, que se llueue por cada parte, cayado de mimbre, que con poca carga se doblega. MELIBEA. —¿Por qué dizes, madre, tanto mal de lo que todo el mundo con tanta eficacia gozar e ver dessean? CELESTINA. —Dessean harto mal para sí, dessean harto trabajo. Dessean llegar allá, porque llegando viuen e el viuir es dulce e viuiendo enuejescen. Assí que el niño Imagen 5. Autor: Pieter dessea ser moço e el moço viejo e el viejo, más; avnque Brueghel el Joven . con dolor. Todo por viuir. Porque como dizen, biua la Dominio público gallina con su pepita. Pero ¿quién te podría contar señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuydados, sus enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su renzilla, su pesadumbre, aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera e fresca color, aquel poco oyr, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerça, aquel flaco andar, aquel espacioso comer? Pues ¡ay, ay, señora!, si lo dicho viene acompañado de pobreza, allí verás callar todos los otros trabajos, quando sobra la gana e falta la prouisión; ¡que jamás sentí peor ahíto, que de hambre!

MELIBEA. —Bien conozco que dize cada uno de la feria, segund le va en ella: assí que otra canción cantarán los ricos.

¿Has comprendido el significado global del texto? ¿Crees que es posible seguir las pautas que se proponen en el punto anterior para su comentario? ¿Posee el fragmento las suficientes claves para su localización en la historia de la literatura?

Actividad

características evidentes que lo sitúen en ese periodo. Para ello, lo mejor es observar su forma, el uso lingüístico que ofrece. El contenido o tema del que trate también nos puede ayudar, aunque hay que tener en cuenta que la literatura de todos los tiempos con frecuencia aborda los mismos temas, por lo que estos contenidos literarios transcienden el tiempo, formando lo que conocemos como "tradición literaria".

2.1. Dificultades para el comentario de un texto medieval Los textos medievales no siempre son accesibles, esto es, comprensibles, sin una preparación previa. La complejidad de los mismos afecta principalmente a su aspecto externo, es decir, a su forma, sus expresiones o el léxico empleado. Pero también al contenido, donde se pueden encontrar dobles intenciones o relaciones con otros asuntos u otros textos, lo cual requiere cierta erudición.

Imagen 7.

Autor: Bacteriano. Licencia Creative Commons

El fragmento que vamos a comentar presenta dificultad, al menos, en tres planos: El uso de un léxico desusado o alejado del empleado en la actualidad. Aquí encontramos términos como yerro, deleites, rencillas, congoja, mancilla, cayado, ahíto...¿Conoces el significado de estas palabras? Es conveniente tener cerca un diccionario antes de seguir leyendo para comprender bien el texto y su contexto. El significado que ciertas palabras tenían en la época, que no coincide con el actual o que en la actualidad se emplea menos con ese sentido: cuidado, trabajo, flaco... Así, por ejemplo, en el texto aparece la expresión "cuydado triste de lo por venir" en el sentido de "recelo, temor" que aún se registra en el Diccionario de la Academia pero que no es de uso común, o "trabajo" en la frase "si lo dicho viene acompañado de pobreza, allí verás callar todos los otros trabajos", con el significado de "estrechez, miseria y pobreza o necesidad con que se pasa la vida". La evolución lingüística en la Edad Media también es otro factor que debe tenerse en cuenta. Muchas palabras las encontramos escritas con grafías diferentes a la actualidad ("dexe, juuentud, plazeres, deleytes, alcançara..."). Normalmente son fácilmente comprensibles, pero si hay algún problema se puede recurrir, por ejemplo, al Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Español que se encuentra en la red en esta dirección http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle Por último, podemos encontrar una dificultad propia de esta obra : aparentemente, el uso del diálogo, la situaría dentro del género teatral. Sin embargo, algo nos dice que no pertenece del todo a esta clase de texto. Faltan otras características ya apuntadas como es el movimiento escénico y la agilidad de las intervenciones. Debemos, pues, catalogarla como un diálogo dramatizado no previsto para su representación. Además, es una obra que ofrece un nivel lingüístico muy elevado en algunos de sus personajes, que se expresan con un alto nivel retórico. Una vez entendidas y superadas estas dificultades, estamos en disposición de adentrarnos en el contenido y en otros aspectos del fragmento.

Que nuestro idioma está vivo es algo evidente. Basta que eches una ojeada a la historia de los diccionarios de la Academia para darte cuenta de cómo algunas de las dificultades gráficas que puedes encontrar en los textos medievales fueron subsanadas (o al menos recogidas) por los académicos de la lengua. Así, por ejemplo, en la cuarta edición del DRAE, ya en 1803 se fija el uso de los dígrafos "ch" y " ll" como letras, que forman parte de la ordenación alfabética. Dicha decisión es cambiada en 1994 ( X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española ), pasando los dos dígrafos a ordenarse dentro de la "c" y de la "l" respectivamente. También se cambia en 1803 la "x" por la " j " cuando su pronunciación corresponde al sonido consonántico, oclusivo, velar, sordo, y se elimina el acento circunflejo "^".

Indica cuáles de estas afirmaciones son verdaderas: 1. Las dificultades para comprender un texto medieval provienen del género adoptado. 2. Es posible comprender los textos medievales utilizando las herramientas necesarias, como los diccionarios y otros documentos que nos informen sobre la evolución de la lengua. 3. Los contenidos de las obras medievales son incomprensibles porque han sido escritas hace mucho tiempo. 4. El conocimiento del contexto cultural y social de la Edad Media ayuda a comprender los textos escritos en la época. 5. No hay unanimidad en el significado de algunas palabras medievales.

Actividad de Espacios en Blanco

Completa el texto con las siguientes palabras: Banco de palabras : Diccionario, ediciones, desusado, Academia, léxico, notas, comprensión, Lexicográfico, consulta. Las dificultades de

de un texto medieval comienza por el

, aunque modernamente existen encontrar contamos

donde podemos

aclaratorias que nos resuelven el problema. No obstante, con

fuentes

de

como

el

Diccionario

de

la

Real

Española que, aún hoy, recoge algunas de estas palabras bajo la indicación de "anticuado" o " son el

". Otras herramientas fundamentales Histórico de la Lengua Española y el Nuevo Tesoro

de la Lengua Española, que puede consultarse on line. Enviar

Objetivos Consulta las dudas que tengas sobre el léxico en el Diccionario de la Academia o en el Nuevo Tesoro Lexicográfico . Existen páginas como elcastellano.org en Internet que recogen todo tipo de obra lexicográfica.

2.2. Los conocimientos previos y la localización del texto

A poco que hayamos leído el tema anterior, sabremos que el fragmento que comentamos proviene de una obra titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea , también conocida como La Celestina , de su tercer acto en concreto, escrita por Fernando de Rojas y enmarcada históricamente en lo que se llamó "comedia humanística", un tipo de diálogo escrito para la lectura y la reflexión más que para la escena. Además, la complejidad de espacios y de tiempos en los que sucede el argumento y de personajes hacía prácticamente imposible su representación en la España del siglo XV. El fragmento pertenece a una conversación entre Celestina y Melibea. Celestina es la vieja alcahueta enviada por Calisto, protagonista masculino de la obra, para tratar de engatusar a la joven Melibea, ya que ésta ha rechazado los requerimientos amorosos del muchacho. La conversación se centra en los efectos del paso del tiempo en las personas, su envejecimiento y decrepitud, pues a Celestina le intersa convencer a Melibea de que aproveche su juventud y disfrute de los placeres del amor.

Imagen 8.Autor: Panchóv. Licencia Creative Commons

El asunto pertenece a una larga tradición tópica occidental reflejada en los temas del carpe diem (aprovecha el presente) de Horacio , transpuesto en el collige, virgo, rosas (coge, doncella, las rosas) de Ausonio o el fugit irreparabile tempus (el tiempo pasa) de Virgilio . Esto es, se trata de una preocupación existencial según la cual se invita al ser humano al disfrute material de los placeres mundanos, dado que la muerte nos espera como una realidad inexorable.

Pregunta de Selección Múltiple

¿Qué expresión del fragmento recoge el tópico comentado?

El niño dessea ser moço e el moço viejo e el viejo, más.

Dios la dexe gozar su noble juuentud e florida mocedad, que es el tiempo en que más plazeres e mayores deleytes se alcançarán.

Biua la gallina con su pepita.

Mostrar retroalimentación

Junto a este tópico, el autor, mostrando un buen conocimiento de los clásicos, se hace eco de las ideas de Séneca , por ejemplo en la primera intervención de Celestina, cuando comienza diciendo "la vejez no es sino mesón de enfermedades..." o del mismo Petrarca, tan venerado en el Cuatrocientos hispano, al que imita en su estilo en expresiones anafóricas como "...aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerça, aquel flaco andar, aquel espacioso comer..." en la segunda intervención de la trotaconventos.

Actividad de Espacios en Blanco

Completa con las palabras que se te ofrecen: Banco de palabras : Trotaconventos, criado, originalidad, Hita, clásicos, fuentes. El autor de La Celestina es un hombre de su tiempo. Su obra es fruto de su

, sin duda

alguna, pero también de sus lecturas y conocimientos previos de los

y sus contemporáneos. El

tono de las Epístolas morales de Séneca está repartido por toda la obra, al igual que Petrarca o Capellanus, cuyo tratado de amor cortés De arte honesti amandi se convierte en biblia literaria para la época. Las

Imagen 9. Autor: Goya. Dominio público

de Rojas no acaban ahí. Otros de los

autores que más le influyeron fueron Boccaccio con su obra la Fiammeta , o Piccolomini con La Historia de duobus amantibus , de donde extrae incluso nombres como el del Sosias.

De la literatura castellana hay también deudas en las páginas de La Celestina . El primer acto es muy similar a la obra de Rodrigo de Cota Diálogo entre el amor y un viejo . La relación con El Corbacho también parece evidente. Pero de quien parece haberse imbuido plenamente es de la obra del Arcipreste de Buen Amor , donde es obvio el parentesco entre la

, el Libro de y

Celestina. Enviar

No todo es erudición en La Celestina . En el fragmento se recogen dos refranes muy populares en aquella época, como recoge Correas en su Vocabulario de refranes : "Viva la gallina con su pepita" ,(la "pepita" es un tumor que les sale debajo de la lengua a estas aves y no las deja comer, por lo que están condenadas a morir); y "Dize cada uno de la feria, segun le va en ella", comentario que hace Melibea contagiada de la palabrería de la vieja.

Actividad

Debes recordar que el comentario surge del estudio del conocimiento teórico sobre la época y la obra. No se puede comentar un texto del que desconocemos su momento histórico, social y literario, aunque conozcamos muy bien el texto en sí, su tema, argumento y estructura. Por ello, es fundamental estudiar a fondo la Historia de la Literatura.

2.3. Argumentos, temas, recursos y estructura Como te he señalado, los temas de La Celestina no son nuevos. Pertenecen a la tradición literaria occidental. Sin embargo, el tratamiento de estos temas sí que los hace originales. El fragmento recoge el tema del paso del tiempo, la llegada de la vejez y sus manifestaciones físicas y morales en las personas. Se compone este tema a través de varios recursos retóricos.

Imagen 10. Autor: Goya . Dominio público

En primer lugar, a través del encadenamiento de metáforas en la primera intervención de la vieja: "mesón de enfermedades..." sobre la vejez, que llega a convertirse en alegoría o representación simbólica de la realidad. Esta figura era muy del gusto medieval, pues con ella se conseguía ejemplificar una idea abstracta para que fuera mejor comprendida. No olvidemos el valor didáctico que tiene la literatura en esta época. Si esta explicación casi alegórica de la vejez no fuera suficiente, el autor dispone en esta primera intervención de estructuras sintácticas nominales (sustantivos+adjetivos o complementos preposicionales) que transmiten una tremenda carga negativa semántica sobre el concepto: "llaga incurable", "mesón de enfermedades"... sobre todo por la abundancia de las mismas. Celestina intenta con ello impresionar a Melibea y ganar poco a poco terreno para su causa.

En la Edad Media no se tenía muy claro cuándo uno era realmente "viejo". En algunos tratados los autores hablan de cuatro edades, como Aldebrandin , un inglés del siglo XIII: la adolescencia, la juventud, que acaba hacia los 45 años, fecha en la que comienza la senectud, a la que le seguirá la supervejez, el «senium», a partir de los 60. También en Dante aparecen estas cuatro edades en la vida del hombre. Otros autores, siguiendo las pautas marcadas en su día por San Isidoro de Sevilla, hablan, en cambio, de las siete edades de la vida: la infancia, la «pueritia», «la adolescencia», la «juventus», la «gravitas», la «senectus» y el «senium». Sorprendente, ¿verdad?

Y, además, se suma una enumeración de sustantivos del campo semántico de la arquitectura doméstica tendente hacia la pobreza, la debilidad estructural y, por lo tanto, a su pérdida de valor, conseguida gracias a una eficaz gradación : del "mesón" pasamos a la "posada", y luego a la "choza", hasta que termina desapareciendo todo tipo de cobijo y sólo nos queda un "cayado", un triste bastón donde apoyarnos. Este gusto por marcar la intensidad en el discurso también sucede en la segunda intervención de la trotaconventos, donde vuelve a argumentar sobre la tristeza de la vejez con una serie de repeticiones sintácticas: "Dessean harto mal para sí, dessean harto trabajo. Dessean llegar allá...". Con estos paralelismos, Celestina intenta ofrecer un discurso sonoro y, sobre todo, convincente.

¿Cómo se denomina esta figura retórica, donde se repite el inicio de la oración?

Ánafora.

Catáfora.

Ánfora.

Mostrar retroalimentación

El tema del paso del tiempo está magistralmente tratado en esta segunda intervención de la anciana con el uso de un encadenamiento sintáctico. Observa la excelencia literaria del autor que ha fundido el contenido de su mensaje con la expresión literaria: "Assí que el niño dessea ser moço e el moço viejo e el viejo, más; avnque con dolor. Todo por viuir." No son, pues, los recursos literarios empleados por el autor meras florituras artísticas, sino expresión del contenido y argumento que justifica la acción y las palabras de los personajes . Observa cómo caracteriza Celestina la vejez en antítesis como había descrito Calisto la belleza en el acto primero. CELESTINA:

CALISTO:

Pero ¿quién te podría contar señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuydados, sus enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su renzilla, su pesadumbre, aquel arrugar de cara, aquel mudar de cabellos su primera e fresca color, aquel poco oyr, aquel debilitado ver, puestos los ojos a la sombra, aquel hundimiento de boca, aquel caer de dientes, aquel carecer de fuerça, aquel flaco andar, aquel espacioso comer?

Imagen 11. Autor: Goya

. Dominio público

Comienço por los cabellos. ¿Vees tú las madexas del oro delgado, que hilan en Arabia? Más lindos son e no resplandescen menos. Su longura hasta el postrero assiento de sus pies; después crinados e atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no ha más menester para conuertir los hombres en piedras. [...] Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas e alçadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos e blancos; los labios colorados e grosezuelos; el torno del rostro poco más luengo que redondo; el pecho alto; la redondez e forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? ¡Que se despereza el hombre quando las mira! La tez lisa, lustrosa; el cuero suyo escurece la nieue; la color mezclada, qual ella la escogió para sí. [...] Las manos pequeñas en mediana manera, de dulce carne acompañadas; los dedos luengos; las vñas en ellos largas e coloradas, que parescen rubíes entre perlas. Aquella proporción, que veer yo no pude, no sin duda por el bulto de fuera juzgo incomparablemente ser mejor, que la que Paris

juzgó entre las tres Deesas. Y este alarde compositivo alcanza a la misma estructura del fragmento: dividido externamente en dos intervenciones de Celestina, la evolución interna del discurso acompasa la gravedad de la evolución del tiempo en las personas, acabando con una imprecación final a su interlocutora, Melibea, basada en una contradicción: "Pues ¡ay, ay, señora!, si lo dicho viene acompañado de pobreza, allí verás callar todos los otros trabajos, quando sobra la gana e falta la prouisión ; ¡que jamás sentí peor ahíto , que de hambre !"

2.4. Conclusión y valoración final Espero haberte ayudado a comprender mejor este fragmento de La Celestina . Una gran obra que está llena de arte literario en todas sus páginas. Ahora cabría elaborar una conclusión.

Actividad de Espacios en Blanco

Resumiendo en pocas líneas el comentario que hemos venido realizando, podríamos decir que...(completa el texto con el siguiente banco de palabras : tradición, información, Fernando, diálogo, artístico, género, lengua, humanista.) El comentario de un texto literario medieval, es decir, de los textos que cronológicamente comprenden de los siglos XI al XV, presentan dificultades en cuanto utilizada y a la forma elegida para presentar su contenido,

a la misma

aspecto este último que lo adscribe a un

o a otro.

Por eso, parece imprescindible poseer una

previa sobre todas

estas variables, lo cual nos puede ayudar a comprender el texto literario en sí mismo y como producto

y social del momento.

En el caso de La Celestina , obra de conocer su

de Rojas, se hace necesario

literaria clásica y contemporánea para acercarnos y

delimitar el tema y el argumento con precisión. Sus recursos y estructura externa, ese dramatizado, también se insertan en otra moda literaria, la de la comedia

, que es necesario conocer para no incluirla sin más en el

género dramático. Enviar

Y una valoración... que dejo en tus manos. Te propongo algunas preguntas para animarte en tu valoración personal del comentario: ¿Qué te ha parecido el fragmento? ¿Te ha resultado interesante? ¿Crees que aborda un tema agotado en su propio tiempo, o por el contrario sigue manteniendo vigencia en nuestros días? ¿Qué opinión te merece la construcción de los personajes por parte de Fernando de Rojas y el manejo del idioma del que hace gala?

Actividad

Imagen 12. Autor: [xinita] is Oliver Twist . Licencia Creative Commons

artículo de opinión, un ensayo , fundamentado y argumentado. En este apartado se pueden traer opiniones de otras personas para ser debatidas o apoyar nuestros argumentos. Siempre desde la coherencia con el desarrollo del comentario que hemos realizado.

3. Ejercicio de ampliación

Como no podía ser de otra manera, vamos a realizar un comentario de texto que te sirva de modelo para tus ejercicios futuros. Si quieres profundizar en el tema, en la biblioteca puedes encontrar muchos libros que te ayuden en este proceso. Yo, particularmente, te voy a recomendar uno muy sencillo, el de Fernando Lázaro Carreter , uno de los directores que ha tenido la Academia de la Lengua, titulado C ómo se comenta un texto literario , que puedes encontrar con la signatura 82 LAZ com. El libro fue publicado por primera vez en 1957 y, con algunas modificaciones, tiene plena validez hoy en día. Para nuestro ejercicio hemos elegido un fragmento de una de las obras más divertidas y críticas de la Edad Media: El libro de buen amor, del Arcipreste de Hita . Se trata de un texto donde el autor arremete contra el dinero. Aquí está. Ya sabes, primera fase del comentario: lee atentamente el texto, comprendiendo su significado y expresiones. Te aporto junto a la versión original, la modernizada de Ma ría Brey Mariño (18º edición. Madrid: Castalia, 1995) y una versión musical del cantautor Paco Ibáñez . Enxiemplo de la propiedat que´l dinero ha Mucho fas el dinero, et mucho es de amar, al torpe fase bueno, et omen de prestar, fase correr al cojo, et al mudo fabrar, el que non tiene manos, dineros quiere tomar. Sea un ome nesçio et rudo labrador, los dineros le fasen fidalgo e sabidor, quanto más algo tiene, tanto es más de valor, el que non ha dineros, non es de sí señor. Si tovieres dineros, avrás consolaçión, plaser e alegría, del papa raçión, comprarás paraíso, ganarás salvaçión, do son muchos dineros, es mucha bendiçión. [...] Fasíe muchos priores, obispos, et abades, arçobispos, doctores, patriarcas, potestades, a muchos clérigos nesçios dávales dinidades, fasíe de verdat mentiras, et de mentiras verdades. Fasía muchos clérigos e muchos ordenados, muchos monges e monjas, religiosos sagrados, el dinero los dava por bien examinados, a los pobres desían, que non eran letrados. Dava muchos juisios, mucha mala

Propiedad del dinero

Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar; al torpe hace discreto, hombre de respetar, hace correr al cojo, al mudo le hace hablar; el que no tiene manos bien lo quiere tomar. Aun el hombre necio y rudo labrador dineros le convierten en hidalgo doctor; cuanto más rico es uno, más grande es su valor, quien no tiene dineros no es de sí señor. Si tuvieres dinero tendrás consolación, placeres y alegrías y del Papa ración, ganarás Paraíso, ganarás salvación: donde hay mucho dinero hay mucha bendición. [...] Creaba los priores, los obispos, abades, arzobispos, doctores, patriarcas, potestades; a los clérigos necios dábales dignidades, de verdad hace mentiras; de mentiras, verdades. Hacía muchos clérigos y muchos ordenados, muchos monjes y monjas, religiosos sagrados, el dinero les daba por bien examinados: a los pobres decían que no eran ilustrados. Ganaba los juicios, daba mala sentencia, es del mal abogado segura mantenencia, con tener malos pleitos y hacer mala

mantenençia, en tener pleytos malos et faser avenençia, en cabo por dineros avía penitençia. [...] Él fase caballeros de neçios aldeanos, condes, e ricos omes de algunos villanos: con el dinero andan todos los omes loçanos, quantos son en el mundo, le besan hoy las manos. [...] Yo vi a muchos monges en sus predicaçiones denostar al dinero et a sus tentaçiones, en cabo, por dinero, otorgan los perdones, asuelven el ayuno, ansí fasen oraçiones. [...] En suma te lo digo, tómalo tú mejor, el dinero del mundo es grand revolvedor: señor fase del siervo, de señor servidor, toda cosa del signo se fase por su amor.

[...] El hace caballeros de necios aldeanos, condes y ricoshombres de unos cuantos villanos, con el dinero andan los hombres muy lozanos, cuantos hay en el mundo le besan hoy las manos. [...] Yo he visto a muchos monjes en sus predicaciones denostar al dinero y a las sus tentaciones, pero, al fin, por dinero otorgan los perdones, absuelven los ayunos y ofrecen oraciones. [...] En resumen lo digo, entiéndelo mejor: el dinero es del mundo el gran agitador, hace señor al siervo y siervo hace al señor; toda cosa del siglo se hace por su amor.

Imagen 1. Autor: bluguia_pablo .

Licencia Creative

Commons

El primer escollo para su comprensión es el desconocimiento de algunas de las palabras y expresiones empleadas. Pero lo que a simple vista parece una dificultad, puede resultar una ventaja para adentrarnos en su análisis, pues nos habla de la época en la que fue escrito. Esto es, nos sirve para localizarlo y encontrar su contexto. Una vez contextualizado el texto, nos debe resultar sencillo establecer su tema, delimitar su estructura y observar los recursos que emplea el autor para reforzar su mensaje. El acercamiento analítico al texto no es un mero alarde de erudición y cultura, sino que nos debe servir para aprender. De ahí que nuestra conclusión y valoración ha de ir encaminada a expresar lo que el texto nos ha enseñado.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.