El envío del proyecto para aprobación deberá ser hecho hasta , para el

Proyectos de Stands El envío del proyecto para aprobación deberá ser hecho hasta 10.06.2013, para el e-mail [email protected]. En caso de du

22 downloads 100 Views 332KB Size

Recommend Stories


El ser y el deber ser: una difícil pareja
El ser y el deber ser: una difícil pareja Autor(a): Juan Manuel Garduño Mora Seudónimo: Rick Blaine “Como efecto de un vértigo argumentativo simplif

EL DEBER DEL JUEZ PRUDENTE; ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIÓN
El deber del juez prudente; elementos para una reflexión personal Dra. María del Carmen Platas Pacheco abril de 2011 EL DEBER DEL JUEZ PRUDENTE; ELEM

EL DEBER DE VIVIR ORDENADAMENTE PARA OBEDECER AL REY
EL DEBER DE VIVIR ORDENADAMENTE PARA OBEDECER AL REY Gilma Mora de Tovar Profesora, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia. INTR

Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento
www.treinamentoesportivo.com Entrenamiento para el Tenis: Desde el Tronco hasta el Movimiento por Barret S. Brugg Ver a Andre Agassi o Andy Roddick re

CREADO PARA TENER EL TRABAJO HECHO
OPEL VIVARO CREADO PARA TENER EL TRABAJO HECHO. El Opel Vivaro está preparado para facilitarte el trabajo como nunca has imaginado. Su impresionante

Story Transcript

Proyectos de Stands

El envío del proyecto para aprobación deberá ser hecho hasta 10.06.2013, para el e-mail [email protected]. En caso de dudas respecto a proyectos y pabellones de exposición, se debe entrar en contacto con el área de infraestructura por el e-mail [email protected] Es obligatoria la presentación del proyecto del stand con los respectivos dimensionamientos y ART o RRT. ART - Anotación de Responsabilidad Técnica Se trata de un instrumento legal creado por la Ley 6.496/77 el cual determina que todo contrato para ejecución de obras o prestación de servicios debe, obligatoriamente, ser registrado en el CREA – (Consejo Regional de Ingeniería y Arquitectura). La ART va a identificar, para efectos legales, los responsables por los proyectos, sea en ejecución de la obra o prestación de servicios, delimitando obligaciones, derechos y responsabilidades, tanto del profesional como de los contratantes. OBS:

“Puede

ser

emitida

una

única

ART,

constando

proyecto

arquitectónico, montaje del stand, proyecto de instalaciones eléctricas y ejecución

de

instalaciones

eléctricas,

desde

que

el

profesional

responsable se responsabilice por todas las exigencias listadas, siendo así, podrá ser recogida apenas una tasa para todas ellas (verificar junto al CREA)”.

RRT - Registro de Responsabilidad Técnica Se trata de un instrumento legal creado por la Ley 12.378/10 que determina que todo contrato para ejecución de obras o prestación de servicios, debe, obligatoriamente, ser registrado en el CAU (Consejo de Arquitectura y Urbanismo). La RRT va a identificar, para efectos legales, los responsables por los proyectos, sea en ejecución de la obra o prestación de servicios, delimitando obligaciones, derechos y responsabilidades, tanto del profesional como de los contratantes. OBS: “Debe ser emitida una RRT en la que conste el proyecto arquitectónico y proyecto de instalaciones eléctricas y otra RRT en la cual

conste el montaje del stand y la ejecución de instalaciones eléctricas, por consiguiente deben ser recogidas dos tasas (verificar junto al CAU)”.

Stands de Expositores de otros estados Podrá ser presentada ART de proyecto de profesionales del estado de origen y contratar un profesional de Río Grande do Sul para la ejecución, o podrá el profesional de otro estado ejecutar el montaje del stand, siendo que el mismo deberá estar autorizado por el CREA de Río Grande do Sul, lo que puede ser hecho en el sitio web de esta entidad o por el teléfono (54) 3452-3291. La RRT tanto de proyecto como de ejecución puede ser presentada por un profesional de cualquier estado brasileño y será válida, sin necesidad de autorización, pues este documento tiene validez en todo el territorio nacional. Para aclarar dudas, entrar en contacto con el CAU por el teléfono 0800-0113 o por el sitio web www.cau.org.br El expositor deberá poseer: 1- Anotación de Responsabilidad Técnica del Proyecto de Arquitectura del stand. En la ART deberá constar: - Actividad Técnica (12) - Proyecto de Arquitectura. - Actividad Específica (W0932) - Servicios afines y correlatos en edificaciones. - Caso necesario, usar: Actividad Específica (W9999) - Actividades complementarias. Esa ART podrá ser pagada y registrada en cualquier CREA de Brasil, calculada sobre el valor de los honorarios. 2- Anotaciones de Responsabilidad Técnica de Montaje del stand: - Actividad Técnica (55) - Montaje. - Actividad Específica (W0932) - Servicios afines y correlatos en edificaciones. - Caso necesario, usar Actividad Específica (W9999) - Actividades complementarias. Esa ART deberá ser pagada, automáticamente será registrada en el "CREA" de Río Grande do Sul y calculada sobre el valor del contrato.

Proyecto Eléctrico El expositor deberá poseer: 3- Anotación de Responsabilidad Técnica del Proyecto Eléctrico del stand. En la ART deberá constar: - Actividad Técnica (12) - Proyecto Eléctrico.

- Actividad Específica (W0456) - Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión (1000V). - Caso necesario, usar Actividad Específica (W9999) - Actividades complementarias.

4- Anotaciones de Responsabilidad Técnica de Ejecución: - Actividad Técnica (53) – Ejecución. - Actividad Específica (W0456) - Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión (1000V). - Caso necesario, usar Actividad Específica (W9999) - Actividades complementarias. Los ítems 1 y 2 podrán ser en una única ART, así como los ítems 3 y 4, si el profesional que efectúe las dos actividades sea el mismo. Si el responsable técnico no está registrado en el CREA-RS, para la ART conjunta de proyecto y ejecución, el profesional deberá providenciar la autorización en cualquier órgano inspector en Río Grande do Sul (RS). Opción RRT Entrar en el sitio web del CAU – www.caubr.org.br Acceder al sistema con la contraseña del profesional habilitado. Hacer clic en RRT – Rellenar RRT Modelo de documento de responsabilidad técnica. Seleccione el MODELO - COD 002 – SIMPLE DATOS RESPONSABLE TÉCNICO – CPF NOMBRE DEL RESPONSABLE FORMA DE REGISTRO: INICIAL PARTICIPACIÓN – INDIVIDUAL o la que mejor corresponda al tipo de responsabilidad técnica del profesional DESCRIPCIÓN – RRT de: Proyecto de Arquitectura del Stand (Arquitectura Efímera) Ejecución y Montaje del stand Proyecto Eléctrico - instalaciones eléctricas en baja tensión (1000V) Ejecución de Proyecto Eléctrico – instalación en baja tensión (1000V) En la Feria Casa Brasil Edición 2013 Fechas: Montaje 30/07 a 11/08/2013 Realización de la feria 13 a 16/08/2013 Desmontaje de los stands 17 a 21/08/2013

ACTIVIDADES CONTRATADAS Escoger Actividad Adicionar Actividad 1. Proyecto 1.1 Arquitectura de las Edificaciones 1.1.4 Proyecto de Edificio Efímero o Instalaciones Efímeras Cantidad: Unidad de medida: m² Adicionar Actividad Escoger Actividad 1. Proyecto 1.5 Instalaciones y Equipamientos referentes a Arquitectura 1.5.7 Proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión Cantidad: Unidad de medida: m² Adicionar actividad Escoger Actividad 2. Ejecución 2.1 Arquitectura de las Edificaciones 2.1.3 Ejecución de Edificio Efímero o Instalaciones Efímeras Cantidad: Unidad de medida: m² Adicionar Actividad Escoger Actividad 2. Ejecución 2.5 Instalaciones y Equipamientos referentes a Arquitectura 2.5.7 Ejecución de instalaciones eléctricas de baja tensión Cantidad: Unidad de medida: m² Recordamos que, antes de iniciar el montaje, es posible encontrar soluciones para cualquier inconveniente. Pero, una vez en el local de la exposición, el elemento más escaso es el tiempo. Un error en el proyecto puede significar que no sea posible alterarlo y el trabajo no sea concluido a tiempo para la apertura del evento.

ATENCIÓN Si se ha dejado de presentar cualquier uno de los documentos arriba requeridos, no será autorizado el acceso al área arrendada, quedando la dirección del evento exenta de cualesquier responsabilidades por atraso o perjuicios decurrentes. Después de la aprobación del proyecto, dentro de cinco (05) días útiles, Casa Brasil enviará aprobación de montaje al expositor vía e-mail, debiendo ser presentada físicamente en el inicio del montaje.

Características del proyecto Las características de los proyectos de los stands, en sus respectivas áreas, deberán obedecer a los siguientes principios: a) Presentación del proyecto Es de responsabilidad del expositor certificarse de que el proyecto fue elaborado con la supervisión y participación de responsable técnico, ingeniero y/o arquitecto. El expositor y la empresa montadora se comprometen a presentar, obligatoriamente, el proyecto del stand en una vía de planta baja y vistas acotadas, 3d de volumetría del stand con descripción de los materiales utilizados o imágenes renderizadas para mejor entendimiento del proyecto y de la utilización de los materiales, hasta el día 10.06.2013 para el e-mail [email protected] La imagen electrónica podrá ser en archivo DWG (AutoCAD), en Coreldraw, o en figura JPG. El expositor debe enviar imágenes renderizadas de los productos que serán expuestos, incluso los productos que van a ser utilizados en la ambeintación en el stand para el debido análisis de la Curaduría hasta el día 15.07.2013 para [email protected]. La imagen electrónica podrá ser en archivo DWG (AutoCAD), en Coreldraw, o en figura JPG. b) Límites Laterales La proyección horizontal del stand, inclusive elementos decorativos o productos expuestos, deberá estar totalmente comprendida en el área demarcada en el piso del pabellón y conforme la altura existente hasta el techo, informada en el croquis. Las astas para iluminación deberán tener al máximo 30cm de avance. c) Paredes Los stands deberán tener paredes en los límites de sus áreas con otro stand, atendiendo la altura estándar. Stands con límites en las paredes de los pabellones también deberán construir paredes en esos locales, atendiendo la altura estándar..

d) Altura estándar (obligatoria) La altura estándar de los stands debe ser aplicada para las paredes que limitan con otros stands y a las paredes que limitan con la estructura (paredes) del pabellón. Las paredes o elementos de las fachadas podrán tener altura inferior al estándar. Pabellón A: 4,00m Pabellón B e D: 4,50m. Pabellón F: 4,00m Obs:con tolerancia de 30mm para más y cero para menos. *Los stands del pabellón B y D deben, obligatoriamente, tener un acabado superior. *Las alturas son consideradas a partir del piso de los pabellones. *No serán necesarias reculadas laterales. *Segundo piso podrán ser construidos desde que sea mantenida la altura estándar obligatoria en cada pabellón y tomadas las precauciones con relación a la seguridad de las personas en el local. Áreas especiales: considerando que algunos stands tiene altura del piso al techo menor, en función de la estructura de los pabellones, pedimos para observar la altura indicada en el croquis. Stand para pabellón “A” y “F”

Paredes divisorias que deben cumplir altura obligatoria Altura obligatoria. Las paredes divisorias deben recibir acabado en toda su superficie. Altura mínima del tablado. STAND 1, STAND 2 Stand para pabellón “B” y “D”

e) Stands con segundo piso La construcción de segundo piso es posible en algunos stands ubicados en los pabellones B y D. Caso haya interés en la construcción de segundo piso por parte de los expositores de estos pabellones, solicitamos que entren en contacto con la asesoría comercial, haciendo una consulta sobre la viabilidad del proyecto, restricciones y la debida liberación. Si la construcción del segundo piso es considerada viable, Casa Brasil hará la comunicación vía e-mail y solicitará la presentación del proyecto para segundo piso, a los fines de su debido análisis y aprobación. OBS: independiente del stand tener dos pisos o no, la altura máxima deberá obligatoriamente ser de 4,50m. Con tolerancia de 30mm para más y cero para menos.

f) Tablado en el stand Es obligatorio el uso de tablado en los stands, siendo que la altura mínima del mismo deberá ser de 7cm para permitir la instalación de la red eléctrica e hidráulica (excepto máquinas).

g) Rampas para Discapacitados Todos los stands deberán tener rampa de acceso para discapacitados, con anchura de 1m20cm e inclinación de un máximo de 8,33% conforme normas de la NBR. h) Cielo raso En caso de utilización de cielo raso en el stand es recomendado que la cobertura sea igual o inferior a 50% del área arrendada, lo que proporcionará mejor ventilación del aire acondicionado central de los pabellones. Esa decisión es de total responsabilidad del expositor, y no puede ser aceptada como justificativa para la utilización de aparatos de aire acondicionado de cualquier naturaleza. i) Estructura de montaje No será permitido el uso de estructuras de montaje básico en aluminio y TS (octanorm) en las paredes visibles del stand, sean ellas internas o externas. j) Aparatos de aire acondicionado Los pabellones tienen sistema de aire acondicionado central, siendo prohibida la instalación de aparatos en los stands. k) Extintores Los extintores son colocados a disposición por la organización de la feria y dispuestos en los pasillos. Energía Eléctrica Le tocará al expositor proveer la entrada de red y cableado adecuado para conexión en la red eléctrica del pabellón Bus Way. Ya el servicio de conexión será ejecutado por el equipo de electricistas del evento. Después de la conexión del cable al Bus Way, quedará a disposición del expositor quien debe hacer la conexión con los disyuntores adecuados en su stand y complementar la instalación de distribución de energía en el mismo. La corriente disponible es alternada, con frecuencia de 60 HZ (HERTZ), en las tensiones de 220 Monofásico ó 380 Trifásico. Toda la iluminación del stand deberá ser autosuficiente durante el montaje, feria y desmontaje, no debiendo el expositor/montador “contar” con la iluminación general del pabellón. El expositor/montador deberá observar que esa iluminación no perjudique los stands vecinos (reflectores, paneles de LED, etc.) y tampoco a los visitantes. Al final de cada día de feria, le tocará al expositor desconectar la llave general de su stand.

Instalación Hidráulica

La instalación hidráulica estará a disposición mediante relleno del formulario online. Vitola: - entrada de agua 20 mm - salida de agua (cloaca) 40 mm Efectos Sonoros El sonido originado en el stand por audio visual, grabadores, radios o cualquier otro equipamiento no deberá exceder el volumen normal de la voz o el límite de 80 decibeles. Está prohibido el uso de cualquier aparato de amplificación para la emisión de mensajes de ventas o promociones. Caso el expositor no observe esa norma, serán tomadas las siguientes medidas: en la primera infracción será solicitado que sea respetado el volumen de sonido permitido. En la segunda infracción lo mismo será comunicado a través de carta de la dirección de la feria. El incumplimiento a las solicitaciones referentes a la reducción de los niveles de sonido implicará en el corte del suministro de energía eléctrica, sin previo aviso, por tiempo indeterminado hasta la retirada del equipamiento de amplificación. Utilización del Área Arrendada El piso de los pabellones, bien como cualquier estructura, no podrá ser marcado, pintado, perforado o excavado. Si va a ser realizada pintura en el stand, el piso del pabellón deberá ser protegido. No es permitida la utilización de las áreas de circulación o áreas de stands vecinos para la colocación de material y productos a ser instalados en los stands. Toda la operación de montaje deberá ser realizada exclusivamente dentro de los límites del área arrendada. Construcción de Albañilería Están vedadas cualesquier construcciones (pisos, paredes, etc.) en albañilería o similares, hechas directamente sobre el piso de los pabellones. Jardines y Plantas *Jardines, flores y plantas ornamentales serán permitidos cuando contenidos en floreros, cestos u otros recipientes. *No será autorizado el uso de tierra suelta, arena o piedras para ejecución de jardines en los stands. No es permitida la instalación de cortinas o fuentes de agua.

Materiales, Equipamientos, Combustibles y Sustancias Prohibidas En la construcción de los stands no podrán ser utilizados materiales y sustancias combustibles que comprometan la seguridad del evento. Está prohibido el funcionamiento de motores de combustión en el interior de los pabellones, la utilización de explosivos, gases no inertes, tóxicos y combustibles líquidos, sólidos y gaseosos de cualquier especie. Instalaciones Especiales Equipamientos cuya demostración pueda presentar riesgos para el público, para stands contiguos o para el pabellón deberán estar provistos de instalaciones especiales que eliminen por completo cualquier peligrosidad. No será permitido el uso de cocinas a gas dentro de los stands. Sin embargo, si es necesario realizar algún tipo de cocimiento, deberá ser hecho en lugar cerrado y usado, obligatoriamente, aparato depurador de aire. No será permitido el uso de acuarios o cortinas de agua como decoración del stand.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.