EL ESTADO DE SINALOA

EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de SegundaClase Reg. DGC-NUM. 016 0463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax.717-21-

13 downloads 137 Views 3MB Size

Recommend Stories


EL ESTADO DE SINALOA
EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de Segunda Clase Reg. DGC-NUM. 016 0463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax.717-21

EL ESTADO DE SINALOA
EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de Segunda Clase Reg. DGC-NUM. 016 0463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax.717-21

EL ESTADO DE SINALOA
EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de Segunda Clase Reg. DGC-NUM. 0160463 Marzo 05de1982. Tel. Fax.717-21-70

EL ESTADO DE SINALOA
EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de Segunda Clase Reg. DGC-NUM. O16 0463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax. 717-2

EL ESTADO DE SINALOA
EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de Segunda Clase Reg. DGC-NUM. 0160463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax.717-21-

EL ESTADO DE SINALOA
EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de Segunda Clase Reg. DGC-NUM. 016 0463 Marzo 05 de 1982. Te!. Fax.7 l 7-

EL ESTADO DE SINALOA
EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de Segunda Cla,eReg. DGC-NUM. 016 0463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax.717-21-

Story Transcript

EL ESTADO DE SINALOA ORGANO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO (Correspondencia de SegundaClase Reg. DGC-NUM. 016 0463 Marzo 05 de 1982. Tel. Fax.717-21-70) Torno

en

3m. Epoca

Culiacan, Sin., Lunes 16 de Mayo de 20 II.

No. 058

INDICE PODER LEGISLATIVO ESTATAL AUDlTORiA SUPERIOR DEL ESTADO DE SINALOA Ivlanual de Fiscalizacion de Auditoria Financiera. 2 - 51

AYUNTAMIENTOS SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Municipio de Badiragllato.~ Avance Financicro, relativo al Primer Trimestre de 20 II. Municipio de Angostura.~ Avancc Financiero, relativo [11 Primer Trimestre de 2011. Municipio de Navolato.- Avance Financiero, relutivo al Primer Trimeslre de 20 II. Municipio de Concordia.- Avancc Financicro, relativo al Primer Trimestre de 2011. Municipio de Culiacan.- Avance Financiero, rclativo al Primer Trimestre de 2011, Municipio de Guasave.- Avance Financiero, relativo al Primer Trimestre de 2011. Municipio de Salvador Alvarudo.- Avance Financiero, relativo al Primer Trimestre de 20 11. INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES Municipio de Guasave.- Avance Financiero, relativo ai Primer Trimt:stre de 2011. DESARROLLO URBANO RlOS SINALOA Municipio de Guasave.- Avance Financiero, relativo !II Primer Trimestre de 2011. INSTlTUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE GUASAVE Municipio de Guasavc.- Avance Financiero, relativo al Primer Trimestre de 2011. , RASTROS DEL MUNICIPIO DE CULlACAN Municipio de Culiacan.- Avance Financiero, relativo al Primer Trimestre de 2011. CIUDAD DEPORTIVA CENTENARIO Municipio de Ahome.- AVllI1ce Financiero, relativo al Primer Trimestre de 2011. JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Municipio de Mocorito.- Actualizaci6n del Regimen Tarifario de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. 52 - 68

AVISOS GENERALES Aviso de Liquidaci6n.- Depino Culiacnn, S.A. de C.Y. Aviso de Liquidaci6n.- AiresAcondicionados Kino, S.A. de c.Y. Primera Convocatoria aAsamblea General Extraordinaria.- Servicio de Petroieos Mexicanos, S.C.L. 69 - 71

AVISOS JUmCIALES EDICTOS 72 - 87

AVISOS NOTARIALES 87 - 88 RESPONSABLE: Seere/arla General de Gobie",o. DIRECTOR: Lie. Jesus Hllll/berto Cossfo Ram(rez

2 «EL ESTADO DE SINALOA"

Lunes 16 de Mayo de 2011

PODEll. LEGISLATIVO ESTATAL AUDITORiA SUPERIOR DEL ESTADO DE SINALOA PODER LEGISLATIVO ESTATAL AUDITORiA SUPERIOR DEL ESTADO DE SINALOA

C.P. Marco Antonio Fox Cruz, Auditor Superior del Eslado de Sinaloa, con fundamenlo en el articulo 22 fraedon V de

la Ley de la Auditoria Superior del Es\ado de Sinaloa, y articulo 13 fraedon III del Reglamenlo Interior de la Ley en cita, expido el siguiente"

MANUAL DE FISCALIZACIDN DE AUDITORiA FINANCIERA CONTENIDO i N D ICE PRESENTACIDN INTROnUCCIDN 2 3 4

5

OBJETIVO ALCANCE FUNDAMENTO LEGAL LA FUNCIDN DE FISCALIZACION 4.1 CONCEPTO 4.2 OBJETIVO 4.3 PRINCIPIOS RECTORES CONCEPTO Y TIPOS DE AUDITORiA GUBERNAMENTAL 5.1 5.2

6

CONCEPTO DE AUDITDRiA GUBERNAMENTAL TIPOS DE AUDITORIA 5.2.1 Audiloria finall:l>t:-f.a 5.2.2 5.2.3

Audi\oria a la at·ra publica. AudiiorJa al desemr:;elio,

5.2,4

Audiloria espe,::.:al.

NORMAS PARA LA FISCALIZACION DE LA CUENTA PUBLICA 6.1 PERSONALES 6.1.1 Independencia 6.1.2 Conocimiento IEcn:(;() y capacidad profesional.

6.2

6.3

6.1.3

Cuidado y diligel1c:a profesional.

6,1.4

Capacitacion II actuali.28cion,

DE PLANEACION 6.2.1 Planeaci6n. 6.2.2 Examen y eva lua c:dn del conlrol inlerno. DEL DESARROLLO DE LA REVISION 6.3.1 6.3.2

6.4

6.5

Obtenci6n de ev-idel1cias. Supervision dellrabajo.

6.3.3 Papeles de trabajo. 6.3.4 Dalos e informes en media magnetieas y oplieas. 6.3.5 Tratamiento de resultados. 6.3.6 Aclaraeion y ctl)'lfirm Olei6n de resultados. DE LOS RESULTADOS Y DEL INFORME DE AUDITORIA 6.4.1 Informe de revision. DEL SEGUIMIENTO SaBRE LA ATENCION DE

LAS

OBSERVACIONES-ACCIONES

PROMOVIDAS 6.5.1 Seguimiento. 6.5.2 Inlegracion de eJ pediente para promover responsabilidades.

6.6

DEL FINCAMIENTO DE RES PONSABILDADES 6.6,1 Responsabilidatles

6.7

DEL CONTROL DE CAUDAD DE LA FISCALIZACICN SUPERIOR. 6,7,1 Control de calitlad

«EL ESTADO DE SINALOA»

Lunes 16 de Mayo de 20lL

7

6

PROCEDIMIEllTOS 'f TECNICAS DE AUDITOR'A 7.1 PROC ED IMI ENTOS DE AUDITOR'A 7.2 TEC NICAS DE AU~ITOR'A PAPELES DE TllABAJO 8.1 CDNCEPTD 8.2 OBJETIVOS 8.3 CARACTERlsTICAS 8.4 CLASIFICACION 8A.1 Expediente continuo de auditoria a archiv~ permanente. 8A.2 Papeles de tTabaja del perlodo auditado. 8.5 ESTRUCTURA DE LAS CoDULAS DE AUDITOR'A 8.5.1 Encabezado 8.5.2 Cuerpo

8.5.3

9

Pie

8.6 PROPIEDAD 8.7 DISEND 8.8 'NDICE, REFERENCIAS Y/O CRUCES Y MARGAS 8.9 INTEGRAC ION DEL EXPEDIENTE DE AUDITOR'A 8.10 REGLAS GENERALES DE APLICACION PROCESO DE LA AUDITORiA FINANCIERA 9.1 PLAllEAC ION 9.1.1 Planeaci6n generica, 9.1-2

Planeac:i6n especlfica.

9.1.2.1

9.2

9.3

Estudio previa.

Esludio y evaluaci6n preliminar del control interno. 9.1.2.2 Determinacion de los objetivos especlficos de la audltoria. 9.1.2.3 Formulaci6n del Program a Especlfico de Audiloria. 9.1.2.4 Reporte de planeacion. 9.1.2.5 Supervision en la fase de la planeacion. 9.1.2.6 9.1.2.7 Conclusion de la pianeacion. DESARROLLO Y EJECUCION 9.2.1 Orden de auditorla. 9.2.2 Entrevista con servidores publicas. Acta adminlstrativa de inicio de auditoria. 9.2.3 9.2,4 Ejecucion del programa detallado Naturaleza y definicion de los hallazgos. 9.2.5 9.2.6 Evidencias de auditoria. 9.2.7 Clases de evidencias. 9.2.8 Suficiencia de la evidencia. Pertinencia da la evldencia, 9.2.9 9,2.10 Cambios an al alcance y direccion de la auditorla, INFDRME Caracterlsticas dellnforme. 9.3.1 Responsabilidad en la elaboraclon y revision del informe, 9.3.2 Ellnforme de auditorla y sus apartadas, 9.3.3 Cedula de resultados prelimlnares. 9.3.4 Evaluaclon derlvada da la confronta, 9.3.5 9,3.6 Informe de audltoria. Presentaclon de los informes de auditorla. 9.3.1 9,3.6 Comunlcaci6n de resultados finales a las enUdades fiscalizadas, 9,3.9 Pliego de observaclones. Promocl6n de responsabllidades admlnlstratlvas, 9,3.10

3

Lunes 16 de Mayo de 2011

4 «EL ESTADD DE SINALOA"

9.4

10

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL RESULTADO Procedimiento de fincamiento de responsabilidades

10.1

SUPERVISION EN LA PLANEACION

10.2

SUPERVISION EN LA SELECCION DE LA MUESTRA

y sanciones resarcitorias.

VISI1AS PERIODICAS PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN Y ORIENTAR LA ACCION DE LO AUDITORIA SUPERVISION EN LA COMUNICACION DE RESULTADOS DE LA AUDITORIA

10.4

INFOR"I ES DE LA SUPERVISION EFECTUADA '10.5 POLiTICAS GE~ERALES DE ACTUACION 11.1 11.2

12 13

Comunicaci6n del informe de segulmiento de so1ventaci6n del pllego de observaciones.

9.4.Z

LA SUPERVISIOII DE AUDITORiA

'10.3

11

9.4.1

pOLlnCAS DE COMPORTAMIENTO YACTUACION pOLinCAS RELATIVAS AL DESEMPENO GENERAL DE COMISIONES.

11.3

pOLinCAS RELATIVAS AL OESEMPEI~O DE COMISIONES FORANEAS.

11.4

POLi'olCAS DE EFICACIA. EFICIENCIA Y ECONOMIA

GLOSARIO DE TERMINOS ANEXOS In, GENERALES Y 13.2 ESPECIFICOS) 13.1

GEIJEPeLES

13.2

ESPECI"FlCOS fJ., Podercs Ejeculivo, Legislutivo y Judicial

B

Municipios

CObra Publica DEntes PublicQS Estalales y Municipales TRANSITORIOS PRESENTACION De conformidad con el articulo 1'16, fracci6n l!, de la Consliluci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos y aniculo 43, fracciones XXII y XXII bis, de Ie Constilucion Politica del Eslado de Sinaloa, olorgan la facullad al Congreso del Estado de revisar ':J ii 5 cal izar, par media de la ASE, las cuentas publicas de las Entidades Fiscalizables. Para el cumplimiento de sus funciDnes. los articulos 53 parrafo II, y 54 piurafo II de la referida Cons\itucion Local, Ie eslablece a la ASE, "Fiscalizar ell farma simullanea y posterior los ingresos y los egresos, el manejo, la custodia y la aplicacion de los fondos y los recl.l rs!)s de los Poderes del Estado, Municipios y Enles Publicos Estalales y Municipales, asi como el cumplimiento de 105 cbjetivos conlenidos en los planes y programas gubernamentales, a traves de los informes que se rendiritn en los termino!> que disponga la Ley." En la aclualidad, reneguimiento de las observaciones y recomendaciones. INTRODUCCION La funcian sustantiva de los organas de control y vigilancia es desarrollar y efectuar la audilorla financiera, de manera independiente, profesional y canfiable, en base a examenes y pruebas selectivas, sistematicas y de alcance comprensivo a las op-eraciones de las entidades y organismos que conforman el sector publico, requiere de fundamentos tanto lecrlic()s como profesionales, asl como conlar can procesos definidos que permitan la eficiencia.

Lunes 16 de Mayo de 20 II

«EL ESTADO DE SINALOA»

5

efieada y economia, que sustenlen las actividades de revision y fiscalizacion, apegados a la normatividad y legislacion apllcable. La funcion de fiscalizaci6n superior S8 debe guiar por los principios reclares de: La posleridad, 18 simultaneidad, 18 anualidad, la confiabilidad, la legalidad, la objelividad, la imparcialidad y et profesionalismo, de acuerdo a! articulo 3 ultimo parrafa de la Ley de 18 Audiloria Superior del Eslado de Sinaloa.

EI Manual de Fiscalizacion de Auditoria Financiera, debe fungir como un inslrumenla que busea guiar, orientar y apoyar al personal que lIeva a cabo la revision y fiscalizaci6n de la cusnla de la hacienda publica de los Poderes del Estado, Municipios y Entes Publicos Estatales y Municipales, asi como de los recursos que la federaci6n transfiere a Gobierno del Estado por concepto de fond os, reasignaciones federales u otros conceplos. EI presente manual fUe elaborado en apego a la normatividad y legislacion que regula el marco de actuacion de la ASE, ya que en el se encuentran plasmadas las normas, tecnicas, asi como la metodologia del proceso de auditoria incluyendo criterios profesionales, que permite la eficiencia, eficada y economla y transparencia en el proceso de revision y fiscalizacion de la cuenta publica de las Enlidades Fiscalizables. Adicionalmente, se lIevaron a cabo las siguientes actividades: Recopilacion de material didactico de cursos de Audltoria Gubernamenlal, Auditoria Financiera. Gulas para la Elaboraci6n de !nformes de Audiloria, Programas de Trabajo. Tecnicas para la Evaluaci6n del Control Inlerno y Crilerios para la Solventacion de Observaciones que nos permili6 amp liar y fortalecer las propuestas presenladas, as] como consulta de informacion conlenida en Manuales de Fiscalizad6n de diversos Estados de la Republica; con la finatidad de conocer su estruclura y analizar comparalivamenle su conlenido respecto 81 de la ASE. De las aclividades antes detalladas, se obluvo el documento que comprende la melodologia del proceso de auditoria, asi como una estruclura documental compuesla par los siguientes capitulos'

1.

Objelivo:- Indica la utilidad del Manual como una herramienla que sirva a 105 audilores para que apliquen eficaz y efidentemente las normas. lecnicas y procedimienlos de audiloria, unificando crilerios y conceplos en la revisi6n de la cuenta publica de los Poderes del Eslado, Munidpios y Enles Publicos Eslatales y Munidpales;

2.

Alcance:- Mueslra que la aplicacion de los lineamienlos conlenidos en el Manual es\a dirigido at personal de In ASE y despachos e).(lernos, asi como a quien corresponde la cuslodia y dlfusi6n del mismo;

3.

Fundamenlo Legal:- Es e! marco juridico aplicable para la revision y fisealizaci6n de la cuenta publica a las Entidades Fiscalizables;

4.

La Funci6n de Fiscalizacion:- En este punlo se describe la fundon de la revision de las cuenlas publicas realizadas a las Entidades Fiscalizadas;

5.

Concepto y Tipos de Auditoria Gubernamental:- Enumera la clasificacion de las audilorias en base a las areas de innuencia que las mismas comprenden:

6.

Normas Generales de la Auditorla Publica:- En esle apartado se delalla la clasifieaci6n de estas Normas, las cuales son requisitos indispensables para el desempeFio del auditor;

7.

Tecnicas de Auditorla:- Describe las tecnicas que se emplean comunmente, las cuales deben ser aplicadas por los auditores para sustentar debidamente los resultados y recomendaciones de la auditoria;

8.

Papeles de Trabajo:- Describe la importancia de la informaci6n desarrollo de la auditoria;

9.

Proceso de Auditorla Financiera- Esle punto describe et desarrollo de la fiscalizacion de la euenta de la hacienda publica estatal y municipal, a traves de un proceso metodologico que comprende las etapas de: Planeaci6n y programacion, Desarrollo y ejeeucion, Informe, y control y seguimiento;

10.

Supervision de Auditorla:- Explica la importancia que liene la supervision en las cuatro fases del proceso de la auditorla publica;

11.

Pol1ticas Generales de Actuacion:- Nos indica el comportamiento elico que todo auditor debe observar en el desarrollo de sus actividades;

y documentacion que se genera y obliene en el

6 «EL ESTADO DE SINALOA))

12.

Lunes 16 de Mayo de 2011

Glosario de Terminos.- Incluye los signlficados Irknicos de audiioria. que tienen par objelo facililar y comunicar las ideas, conceplos y practicas mas comunes, unificando su significado, interpretacion y comprension de 18

practica de fiscaJizacion; y 13.

Anexos.- Son los formatos e inslruclivos de documenlos que se desarrollan en 18 practica de revision y fiscalizaci6n a las cuenlas publicas de las enlidades fiscalizadas, los cuales no se incluyen, en virtud de que en

forma continua, pueden ser modificados a aclualizados de acuerdo 81 Marco JuridicQ, Normativo y Administrativo vigenle. OBJETIVO Eslablecer los lineamientos generales a que deberan 5ujelarse las acciones de revision y fiscalizacion que efectuen los servidores publicos de la ASE; en su caso, los despachos exlernos que contrale esle Organo Tecnico de Fiscalizacion, a fin de que en las auditorias, visilas e inspecciones praclicadas se cum pia can la normatividad aplicable y can los fines institucionales.

2

ALCANCE

Los Imeamienios de esle manual son de aplicaeion obligaloria mas no limltativa, para todo el personal adserilo a este 6rgano fiscalizador, y en su caso, para los despachos externos que contrate la ASE.

3

FUNDAMENTO LEGAL

Este Manual, Ilene su fund amenia en el articulo 8 fraeclon j de la Ley de la Auditoria Superior del Estado de SmaI0:-1. sabre el estableeimienlo de criterios para Jas audilorias, procedlmlenlos, rnelodos y sistemas neeesanos para la revision y fiscalizacion de la euenla publica de las Entidades Fiscalizables y de los informes de avance de gestion flnanciera. Ell los arliculos 1 fracci6n I y ·1 fracci6n VII de la Ley cilada, se eslablecen las bases para la revision y fiseali::acion de las cuentas pub/ieas que fool1u/en las EnlJdades Fisealizables: Los Poderes del Estado. los mUflIcip!os, los enles {J1,iblicos eslalales y municipales que ejerzan recursos ptiblicos y, en general. cualquier entidari, persona fislca 0 Jllriclica, ptiblica 0 privacla que !laya recaudado. adr1llnislrado. cus/odlado. maneJ£Jdo 0 ejercldo lecursos pliblicos eslalales a l71urricipales. La revision de las cuentas publicas, liene par objeto determinar 10 que establece el articulo 47 de la presente Lev de la Auditoria Superior del Estado de Sinaloa.

4

LA FUNCION DE FISCALIZACION

4.1 CONCEPTO Fiscallzaci6n es u'l concepto generico que comprende la revision, inspeccion, vigilancia, seguimiento de auditoria, supervision. control y cualquier manera de evaluacion de la gestion financiera y operaliva en la aplicacion de los recursos pliblicos de las Enlidades Fiscalizables. La calidad de la rendicion de cuentas depende de Ja responsabilidad que asuma la Entidad Fiscalizable en el maneJo y administracion de los recursos publicos; la fiscalizacion no es un mal necesario, sino un aliado en el cumplimiento de las obligaciones de los servidores publicos. La funcion de fiscalizacion, se empleara para enunciar en forma generica las facultades de vigilancia, revision, evaluacion y dictamen, de conformidad can las disposiciones constitucionales, legales, normativas y lecnicas, par 10 lanlo la revision y evaluacion de la gestion publica es su objeUvo. 4.2 OBJETIVO EI objetivo comun de las enlidades de fiscalizacion superior es revisar por mandala del poder legislativo, el gaslo publico federal efecluado en un periodo delerminado y concenlrado en la cuenla publica. Se centra en la funcion de la revision y vigilancia de las cuenlas publicas, en cuanto al origen de los ingresos y a la 8signacion y aplicacion del gasto publico Permite mediante la auditoria gubernamenlal determinar a fonda el origen, y destino y aplicacion de los recursos publicos, y en su caso brindar a los usuarios la informacion que Ie permila evaluar el desempeno inslilucional de las Entidades Fiscalizables,

Lunes 16 de Mayo de 2011

«EL ESTADO DE SINALOA»

7

EI objetivo de la funci6n de fiscalizaci6n a los enles revisados, que realiza el Organo TecnicD de Fiscalizaciol1 Superior, encierra elementos fundamentales para el desarrollo y consolidaci6n de la democracia como son:

Rendici6n de cuenlas; Vigilancia y auditorla; Transparencia en el desarrollo de las operaciones, y; Sanciones por acciones irregulares.

Todos estos elementos eslan dirigidos a cumplir y garantizar los canales form ales e inform ales, que promueva la conducta etica y profesional, y honesta de los servidores pOblicos, que fomenle la transparencia en el USQ y manejo que hacen las instiluciones de los recursos publicos. 4.3 PRINCIPIOS RECTO RES

Los audilores de la ASE 5e deben guiar en la ejecucion de su !rabaja, de acuerdo al Art, 3, ultimo parrafo de la Ley de la Auditoria superior del Estado y su actuacion personal y profesional can 10 establecido en el codigo de etica y conducta de la inslilucion, son los fundamenlos que deben observar de manera permanente, como parte del cuidado y diligencia profesional. a efeclo de garantizar servicios profesionales de alta calidad en beneficia de la institucion y de la sociedad, siendo sus principios reclores de fiscalizacion, los siguientes: La posterioridad; La simultaneidad; La anualidad; La confiabilidad; La leg ali dad; La objetividad; La imparcialidad, y; EI profesionalismo. La poslerion'dad

Se basa en la atribucion a racullad que posee et organa tecnico de fiscalizacion, para realizar la revision de los eslados contables, financieros, presupueslaflos, economicos y programaticos en forma posterior al ejercicio del 9a510. La simullaneidad

Recae en 10 que la Constitucion Politica de tos Estados Unidos Mexicanos, eslablece como una concurrenda entre autoridades federales y estatales, es decir, las facullades coincidentes que son ejercidas en forma simullanea por la federacion y los eslados; can eslo se entiende que coexisten a la vez y de forma indistinta leyes federales 'f locales en una misma materia. La anualidad

Tiene origen en la canstituci6n misma, y su esencia es sobre la gestion realizada en un periodo de un alio para radlitar en forma oportuna la toma de correctivos necesarios en la aplicacion y uso de los recursos publicos. EI principia de anualidad a que se refiere la fracci6n IV del articulo 4 conslitucional, establece que un proceso que abarque en su ejecucion a dos a mas ejercicios fiscales, solo podra ser revisada y fiscalizado anualmenle en la parte ejeculada precisamente en ese ejercicio, al rendirse la cuenta publica; 10 misma ocurrira cuanda el proce5o 5e declare como concluido. La confiabilidad

Este principio indica que los servidares publicos de la ASE, deben guardar estricta reserva de la informacion que obtengan en el desempeno de sus funciones de fiscalizacion, as! como par los profesionales independientes a su servicio, dado que la informacion obtenida durante la revision no debe revelarse y es necesario archivarse, tanto en el transcurso de la revision, como en la conclusion de la misma. La /ega/idad

E! personal al servicio de la ASE, debe desempenar su funci6n can estricto apego al marco jurldico.

8 «EL ESTADO DE SINALOA»

Lunes 16 de Mayo de 2011

EI auditor solo debe hacer 10 que la legislacidn y normatividad Ie faculla, cumplir estrictamente con las obligaciones que les comisionan y evilar interpretaciones inequivQcas, de igual manera usar su funci6n exclusivamente para servir al ciudadano, no para aieniar contra su dignidad y sus dereches. La obje/ividad E5te principia se basa en que 105 servidores publicos de la ASE, deben proceder con loda imparcialidad e integridad en el ejercicio de sus funciones de fiscaliz8cion, principalmenle en 10 que se refiere a sus informes, que S8 basaran exclusivamente en los resultados de las pruebas efectuadas, por lanto, para que las observaciones, recomendaciones y resoluciones del organa lecnico de fiscalizaci6n lengan plena validez, deben suslenlarse exclusivamenle en 105 dalos y evidencias suficienles, relevanles, compelenles y perlinenles, resullanles de las revisiones praclicadas, las que se analizaran can las normas y procedimientos emilidos par la instiluci6n, sabre lodo, cuando eslos den origen al fincamienlo de responsabilidades y a la imposicion de sanciones. La imparcialidad

Se fundamenla en que 105 servidores pLiblicos de la ASE, deb en dar un Iralo equi\alivo a las Entidades Fiscalizables, de esla forma, para la credibllidad de la institucion es esencial que las autoridades sean imparciales, y asi sean considerados par la sociedad y par los propios sujelos fiscalizados, como resullado del Irata justa y equitativo que estim obligados a proporcionar a cada uno de elias. EI profesionalismo

Este principia inicia can la premise de que el personal responsable de 18 revision y fiscalizacion de la cuenta publica a las Entidades Fiscalizables, debe proceder conforme a las Ilormas, los Cflteflos y firrneza profesional en 101 realizaClon de sus tareas, can objeto de alcanzar la excelencia La fiscalizacion de la gestion publica no ad mite improvisaciones y habra de ejercerse como un proceso ordenado y sistematico, can la debida caUdad tecnica requerida, demoslrando su capacidad. experiencia y deslreza, para no actuar arbitrariamente en las Entidades Fiscallzables 5

CONCEPTO Y TIPOS DE AUDITORiA GUBERNAMENTAL

La Auditorla puede conceptuarse en lerminos generales, como la revision y supervision sistematica de una aclividad 0 grupos de actividades. AI amparo de este concepta, se puede concluir que la realizacion de la auditaria no es privativa de una profesion especifica, dado que en funcion a la especializacion de las actividades, se requerira en consecuencia de profesiones especializadas; sin embargo, circunscribiendonos a que esta tecnica se utiliza preferentemente dentro de las entidades publicas 0 privadas, su cancepto y caracteristica han tom ado una definicion y una estructura lal que permita su identificad6n, como un mecanismo moderno disponible para la salvaguarda de los recursos publicos, ademas se constituye como una herramienta de apayo para la administraci6n del estado y de las autoridades de las entidades y dependencias que componen el sector publico, ya que permite et ejerdcio de las funciones de control interne y externo de manera profesional, independiente y confiable. 5.1 CONCEPTO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL Es una revisi6n y flscalizad6n objeliva, sistematica y profesional. efectuada en forma posterior a la ejecucion de las actividades financieras, adminislrativas y operativas realizadas a los sistemas y procedimienlos implantados a la estruclura organica en opera cion y a los objetivos, planes, programas y metas alcanzadas por los Poderes del Estado, Municipio, Entes Publicos Estatales y Municipaies, y en general a cualquier entidad, persona fisica 0 juridica, moral 0 privada que haya recaudado, administrado, cuslodiado, manejado 0 ejerddo recursos publicos federales, estalales 0 mun/cipales, que la ASE, podra practicar de conformidad con las atribuciones que Ie otorgan los articulos 1 fraccion I, II, III, 2, de la Ley de la Auditoria Superior del Eslado de Sinaloa, con la flnalidad de evaluar el grado de economia, eficacia, eficiencia, transparencia, efectividad, imparcialidad, honestidad y apego a la normalividad can que se han adminislrado 105 recursos publicos que les fueron suministrados, as1 como el cumplimiento del Titulo Cuarto, Capitulo Segundo: De la Revision y Fiscalizacion Superior de las Cuentas Publicas, conforme a los arlleulos 47 y 48 de la Ley en eila. 5.2 TIPOS DE AUDITORIAS Para la revision y fiscalizacion de la cuenta de la haL·=nda publica estatal y municipal, se contempla la apHcaci6n de las audilorias que se definan duranle el proceso de la planead6n. Para eumplir con los objetivos que comprende la auditoria, la ASE ha considerado necesario clasificarlas atendiendo a las areas de influencias que la misma comprende.

Lunes 16 de Mayo de 2011

Audiloria Auditorla Auditorla Auditorla

«EL ESTADO DE SINALOA"

9

financiera. a la abra publica. al desempefio. especial.

5.2.1 Auditorla financiera Es aquella consistente en el analisis, revision, y examen para evaluar la razonabilldad de los eslados financieros y determinar su correcta revelacion, integracion, presenlacion y oportunidad, asi como el ejercicio y aplicacion de los recursos publicos de parte de los entes fiscalizados. En general, las auditorlas financieras estaran orientadas fundamentalmenle a comprobar que en la recaudaci6n de los ingresos y en la asignaci6n y aplicacion del ga510, se haya observado 10 dispueslo en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, asi como en los demas ordenamientos jurldicos y normatividad vigente aplicable.

En materia de gasto, se verificara que en la adquisicion de bienes y conlratacion de servicios se hayan aplicado los procedimienlos que se establecen en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administracion de Bienes Muebles para el Estado de Sinaloa, los montas aprobados par los Comites Intersecretarial de Adquisiciones y Administraci6n de Bienes Muebles del Estado de Sinaloa, Comites de Adquisiciones Municipales y las disposiciones reglamentarias vi gentes en el ejercicio fiscal correspondienle a la euenta publica sujeta a revision: que los bienes y servicios se hayan adquirida oportunamenle a precios razonables, en la canlidad y caUdad paclada y en las condiciones eslipuladas en los contralos: que las erogaciones se hayan ajuslado a las presupuestadas, que los reeursos se hayan deslinado a los programas para los que fveron aprobados y en SLJ caso, que las modificaciones presupueslales se hayan aulorizado eonforme a la normatividad aplicable; y que las operaciones realizadas euenton can la documenlaci6n original eomprobalorla y justlficaloria correspondienle. Adicionalmente, en los casos que procedan se promovera el ejercleio de la facultad de cemplObaci6n fiscal y se invesligaran los indicios de intermediaci6n dolosa en dafios y perjuicios de la hacienda publica est alai y municipal. 5.2.2

Audileria a la obra publica

Este tipo de auditorla es la qUe se encarga de reviser, exeminer, cuanliiicar, calificar y evaluar, entre olros aspecios, si la obra publica efecluada corresponde a la necesidad social que provoco su ejecuci6n, si se hizo de conformidad con planes y proyectos aprobados, si la empresa cenlralista a quien se adjudic6 la obra cuents con la capacidad tecnicU~

!>cnzt",o=Rq.

_.

5a,llH.n

...

~

_""'",$ .......

~­ P._.MDoQcl"", ~."""'Tm_ E.~!..."..,.VAj;uo C=~JI.n_

.... fIt Y Con

"."""d..... ,1="""""'-...,,,....

C=n",y!;.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.