EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha E

3 downloads 80 Views 888KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PLAN NACIONAL DE EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES INFORME DE AUTOEVALUACION Escuela Universitaria de

UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA-MANCHA
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA-MANCHA Programas de las Asignaturas de HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL I y II y de HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA P

Story Transcript

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS

SITUACIÓN ACTUAL

RETOS

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

2

EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS

SITUACIÓN ACTUAL

RETOS

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

3

EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

4

EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS

ESPAÑA

CASTILLA LA MANCHA

Número

3.861

541

Socios

1.144.070

145.356

Empleo

97.615

4.427

Facturación

19.172 M€

1.376 M€

% Producción agraria

46%

34% (3,1% de España)

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

5

ANÁLISIS DAFO FORTALEZAS

ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS EXTERNO: -Genérico -Específico

DEBILIDADES

 Calidad reconocida (DO)  Extensión producción Gran variedad de productos  Impacto positivo en salud (aceite, vino, frutas.....)  Reconocimiento por parte de las AA.PP. de la importancia estratégica del sector y de las cooperativas Cultura cooperativa en la región ............................................

 Reducida dimensión de las empresas Rigidez. Resistencia al cambio Poca vinculación de las explotaciones con la comercialización Bajo uso de TIC Modelo europeo de producción Ausencia de una estrategia de marketing .............................................

Globalización Importancia dieta mediterránea Crecimiento de la población mundial Facilidades para adaptación a agricultura ecológica por condiciones climáticas y de suelo. Potenciar venta on-line Establecimiento de marcas propias Fomento de cooperación empresarial ....................................................

 Globalización Contexto económico Excesiva dependencia de los grupos de distribución Tiendas de descuento Paralización en desarrollo de infraestructuras Reducción ayudas comunitarias Problemática del agua Precios energía ..........................................

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

6

ANÁLISIS DAFO A. Interno A. Externo

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS

 Calidad diferenciada

 Extensión producción Gran variedad de productos  Impacto positivo en salud (aceite, vino, frutas, verduras.....)  Reconocimiento por parte de las AA.PP. de la importancia estratégica del sector y de las cooperativas Cultura cooperativa en la región ..................................................................

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

7

ANÁLISIS DAFO A. Interno

FORTALEZAS

DEBILIDADES

A. Externo

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

DEBILIDADES

Reducida dimensión de las empresas Rigidez. Resistencia al cambio Poca vinculación de las explotaciones con la comercialización  Escasa internacionalización de nuestras empresas Escasa importancia de agricultura ecológica Bajo uso de TIC Modelo europeo de producción Ausencia de una estrategia de marketing .........................................................

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

8

ANÁLISIS DAFO A. Interno

FORTALEZAS

DEBILIDADES

A. Externo

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

Globalización Importancia dieta mediterránea Crecimiento de la población mundial Facilidades para adaptación a agricultura ecológica por condiciones climáticas y de suelo Potenciar venta on-line y promoción redes sociales Establecimiento de marcas propias Fomento de cooperación empresarial ...................................................................

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

9

ANÁLISIS DAFO A. Interno

FORTALEZAS

DEBILIDADES

A. Externo

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

AMENAZAS

Globalización Contexto económico Excesiva dependencia de los grupos de distribución Tiendas de descuento Paralización en desarrollo de infraestructuras Reducción ayudas comunitarias Problemática del agua Precios de las energías ................................................................

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

10

EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS

SITUACIÓN ACTUAL

RETOS

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

11

RETOS DEL SECTOR

AUMENTAR DIMENSIÓN

 Economías de escala Incrementar el poder de negociación

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

12

RETOS DEL SECTOR

CALIDAD INNOVACIÓN PRESENCIA ON LINE AGRICULTURA ECOLÓGICA

POTENCIAR RSC GENERAR VALOR AÑADIDO CANALES DE COMERCIALIZACIÓN APROVECHAR NUEVOS NICHOS DE MERCADO

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

13

RETOS DEL SECTOR

INTERNACIONALIZACIÓN

ACTIVIDAD INNOVADORA

ASPECTO CLAVE: CRECIMIENTO

DIVERSIFICACIÓN

INTEGRACIÓN VERTICAL

COOPERACIÓN EMPRESARIAL

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

14

RETOS DEL SECTOR

VENTAJAS  Economías de alcance  Aprovechar oportunidades  Disminución del riesgo DIVERSIFICACIÓN

DESVENTAJAS  Costes de coordinación  “Distracción”  Falta de flexibilidad

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

15

RETOS DEL SECTOR

INTEGRACIÓN VERTICAL

VENTAJAS  Economías de alcance  Asumir el margen de los clientes  Refuerza la estrategia de diferenciación  Barrera de entrada Control de la distribución DESVENTAJAS  Falta de flexibilidad  Barreras de salida  Diferentes dimensiones óptimas  Complejidad organizativa

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

16

RETOS DEL SECTOR

COOPERACIÓN

VENTAJAS  Economías de escala y aprendizaje Mejorar la posición competitiva Acceso a recursos y capacidades Flexibilidad y especialización Factores políticos DESVENTAJAS  Pérdida de autonomía  Conflictos  El “enemigo” en casa

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

17

CUESTIONES PRÁCTICAS Cooperación, ¿con otras cooperativas o sociedades mercantiles?

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

18

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

TOP 10

TOP 10 PRIMER GRADO

TOP 10 SEGUNDO GRADO

COVAP

COREN

COBADU

GRUPO AN

CASI

ANECOOP

CAMP D´IVARS D´URGELL

HOJIBLANCA

COPISO SORIA

ACOREX

CENTRAL LECHERA ASTURIANA

ARENTO

ACOR

SUCA

ALIMER

ACTEL

VICASOL

GRUPO ARCO IRIS

AGROPAL

MURGIVERDE

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.