El impacto de las variaciones de precios en los estados contables

www.pwc.com El impacto de las variaciones de precios en los estados contables Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería 24 Octubre 2

24 downloads 111 Views 2MB Size

Recommend Stories


Los cambios de precios y los estados contables
Los cambios de precios y los estados contables por ALBERTO VEIRAS y HECTOR MAURICIO PAULONE 1. Introducción Como consecuencia de las medidas económic

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
                   Guía Docente CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES   ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO Curso 2013-2014 Universidad

Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres
Variaciones de los Precios Base Planes Complementarios de Isapres Proceso de Adecuación de Contratos Julio 2016 – Junio 2017 Sebastián Pavlovic Jeldr

Story Transcript

www.pwc.com

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería 24 Octubre 2014

Agenda 

Historia y antecedentes normativos del Ajuste por Inflación en Argentina



El Ajuste por Inflación en virtud de la política económica



Objetivos del Ajuste por Inflación en contextos hiperinflacionarios



El contexto económico actual y los impactos en la medición de los resultados y el patrimonio de las empresas



Amortiguar el efecto del AxI bajo NIIF (y RT31)



Riesgos financieros y económicos de no implementar el Ajuste por Inflación.



El impacto en la inversión y los flujos de dividendos



Caso Práctico en base a estimaciones de los Estados Contables de una empresa pública argentina

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 2

Historia y antecedentes normativos del Ajuste por Inflación

Antes de los ´70 • Leyes de Revalúo parcial • (15272/60, 17335/67)

1970 - 1980 • Ley de Revalúo 19742/72 • LSC 19550 (art. 62) • RT 2/76 / Res. 183/79

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

1980 - 1990 • Res. 148/81 • RT 6 /83

24 Octubre 2014 Slide 3

Historia y antecedentes normativos del Ajuste por Inflación

1990 - 2001

- 2002-2003

-2003 en adelante

• Dto. 316/95 • RG 8/95 (IGJ) / Res.272/95 (CNV) • Res. 140/96 FACPCE (8%) • RT 16 y 17/2000 que hacen mención al uso de “MONEDA HOMOGENEA”

• Ley 25.561/02 (modifica ley de Convertibilidad) • Dto 1269/02 que reestablece el AxI para los EECC • Res.11/02 (IGJ) y 415 (CNV) reestableciendo el AxI

• Dto. 664/03 derogando el AxI • Res. 4/03 (IGJ), 441/03 (CNV) y Comunicación “A”3921 BCRA prohibiendo EECC AxI • Resolución 287/03 de la FACPCE considerando que no existe un contexto de inflación – deflación, y discontinúa el AxI

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 4

Historia y antecedentes normativos del Ajuste por Inflación

2009 - 2012

- 2013

• RT 26 de la FACPCE de adopción de la NIIF para empresas cotizantes • IAS 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias • RT 31 de la FACPCE que introduce el Modelo de Revaluación

• RT 39 de la FACPCE, derogando la Res. 287/03 (consideración de la no existencia de un contexto de inflación – devaluación) y adoptando los criterios para definir si corresponde utilizar las normas de AxI a los criterios definidos en el IAS29

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

-2015 - 2016

24 Octubre 2014 Slide 5

Historia y antecedentes normativos del Ajuste por Inflación ¿DONDE

ESTAMOS HOY? Normas legales y regulatorias que prohiben el AxI y la presentación de EECC

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

Normas profesionales que lo regulan pero en un contexto en el cual es difícil saber si se alcanza la meta del 100% trianual

24 Octubre 2014 Slide 6

El Ajuste por Inflación en virtud de la política económica

Los ´90

2002 Crisis

2003 a la fecha

• Plan de Convertibilidad – Estabilidad de precios • El AxI se prohíbe, en línea con la prohibición de indexación del resto de los contratos. La profesión toma un camino que sin derogar el AxI lo transforma en impracticable

• El fuerte aumento generalizado de los precios como consecuencia de la devaluación y la pesificación asimétrica vuelve a poner en vigencia el AxI, con impacto no sólo a nivel de los EECC sino también, ipso facto, de los cálculos del impuesto a las ganancias, generando las demandas que aún actualmente se tramitan con suerte diversa

• La abrupta caída de la inflación a partir de fines del 2002, llevó a que el Gobierno emita el Dto. 664 que prohibió nuevamente el AxI, buscando volver a des indexar la economía. • La consecuencia (u objetivo nunca explícitamente reconocido), ha sido que el impuesto a las ganancias empezó a gravar al capital al no permitir el ajuste de los costos

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 7

El Ajuste por Inflación en virtud de la política económica

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 8

El Ajuste por Inflación en virtud de la política económica

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 9

Objetivos del Ajuste por Inflación en contextos hiperinflacionarios Consideraciones de la RT 6  Que los estados contables constituyen uno de los elementos más importantes para la transmisión de información económica y financiera sobre la situación y gestión de entes públicos o privados;  Que en períodos inflacionarios los estados contables, no ajustados para contemplar los efectos de la inflación sobre los valores de las cuentas que los integran, presentan información que pude considerarse -en términos generalestotalmente distorsionada;  Que esa información distorsionada sobre la posición y la actividad económico financiera de un ente, sirve de base para la toma de decisiones importantes que hacen a su vida como tal (distribución de ganancias, análisis de situación patrimonial y de resultados, determinación de costos y precios de venta y otras);  Que la necesidad de expresar los estados contables en moneda constante ha sido reconocida por la Ley 22.903, estableciéndola obligatoriamente para las Sociedades comprendidas en la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales; El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 10

Objetivos del Ajuste por Inflación en contextos hiperinflacionarios Consideraciones de la RT 6 (cont..)  Que es indispensable lograr una adecuada uniformidad en las normas contables, para hacer más comprensible la información contable e incrementar la confianza que la comunidad deposita sobre esta y servir de eficiente medio para facilitar e incentivar el desarrollo de la profesión;

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 11

Objetivos del Ajuste por Inflación en contextos hiperinflacionarios Consideraciones del IAS 29 “… No es útil, en el seno de una economía hiperinflacionaria, presentar los resultados de las operaciones y la situación financiera en la moneda local, sin someterlos a un proceso de reexpresión. En este tipo de economías, la unidad monetaria pierde poder de compra a un ritmo tal, que resulta equívoca cualquier comparación entre las cifras procedentes de transacciones y otros acontecimientos ocurridos en diferentes momentos del tiempo, incluso dentro del ejercicio…”

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 12

Objetivos del Ajuste por Inflación en contextos hiperinflacionarios Consideraciones del IAS 29 - Indicadores La población prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente estable Las cantidades obtenidas en moneda local son invertidas inmediatamente para mantener el poder de compra La población no toma en consideración las cantidades monetarias en términos de moneda local; los precios se pueden establecer en otra moneda

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 13

Historia y antecedentes normativos del Ajuste por Inflación Consideraciones del IAS 29 - Indicadores Las compras y ventas a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso en períodos cortos Los tipos de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de precios

La tasa acumulada de inflación en tres años, se aproxima o sobrepasa el 100%

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 14

El Contexto económico actual y los impactos en la medición de los resultados y el patrimonio de las empresas Más allá de la discusión respecto de cuánto es la inflación y cuál es el mejor índice para medirla, el actual contexto económico está caracterizado por:  Un “generalizado” proceso de variación de precios;  Un “informal” esquema de pricing basado en moneda extranjera o ajustada por índices o tasas de interés;  Un aceleramiento de la demanda de dinero;  Profundas distorsiones de los precios relativos (en especial Energía, Servicios Públicos),  La formación de carteras / ahorros en M/E

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 15

El Contexto económico actual y los impactos en la medición de los resultados y el patrimonio de las empresas Dependiendo de cuál es el parámetro que debiera utilizarse para medir la inflación, el único aspecto que quizás hoy es difícil poder determinar si se ha cumplido o se cumplirá en el corto plazo, es el de la existencia de una inflación cercana o superior al 100% en un período de tres años, para que Argentina, sea considerada como una economía hiperinflacionaria, y la aplicación del IAS 29 (ó RT6 según el caso) sea obligatoria.

Tasa de inflación anual que en tres años alcanza el límite del IAS 29

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

26% 24 Octubre 2014 Slide 16

El Contexto económico actual y los impactos en la medición de los resultados y el patrimonio de las empresas Lo que hoy es claro (y lo será seguramente en el corto y mediano plazo), que la información contable, tanto corriente como la comparativa, hoy poco refleja el verdadero desempeño de una empresa, si su crecimiento ha sido real, si sus utilidades son líquidas y realizadas, si el pago de dividendos es factible o descapitaliza a la misma, en virtud de que los mismos se han definido sobre ganancias inexistentes.

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 17

Amortiguar el efecto del AxI bajo las NIIF (y la RT31)

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 18

Amortiguar el efecto del AxI bajo las NIIF (y la RT31) Las empresas que se decidan a aplicar las NIIF (por estar obligadas o por en forma voluntaria) o la RT31, deben tener entre otras cosas: o Ciertas Jurisdicciones (como ser la IGJ de CABA), no aceptan explícitamente la revaluación de los activos fijos), mientras que otras en forma tácita aceptan las normas que hayan sido aprobadas por los CPCE de su Jurisdicción; o La RT31 al ser norma contable vigente no estaría alcanzada por la Resolución de AFIP que elimina los ajustes NIIF para la determinación del impuesto a las ganancias y GMP, por lo cual la revaluación puede afectar el impuesto a los BP de los accionistas; o La RT31 no admite la utilización del método de revaluación como “costo atribuido”, por lo cual debe aplicarse a todos los bienes de una misma familia, y cada vez que existan circunstancias que indiquen su desvalorización

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 19

Riesgos financieros y económicos de no implementar el Ajuste por inflación INFLACIÓN



….aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios, hecho que genera la pérdida del poder adquisitivo de la moneda…”

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

• Fenómeno que provoca distorsiones en el sistema económico debido a la imprevisibilidad, afectando la fijación de precios (incluyendo los niveles de la tasa de interés), la toma de decisiones y la comparabilidad de la información contable

24 Octubre 2014 Slide 20

Riesgos financieros y económicos de no implementar el Ajuste por inflación  La pérdida del poder adquisitivo de la moneda afecta el valor corriente de los activos y pasivos monetarios de una empresa, generando ganancias y pérdidas sobre los mismos en función del grado de exposición de dichos activos y pasivos a la desvalorización de dicha moneda.  El ajuste por inflación, busca determinar esos resultados y reflejarlos dentro de los EECC a fin que la medición del patrimonio y los resultados de una empresa sea efectiva en el proceso de toma de decisiones.

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 21

Riesgos financieros y económicos de no implementar el Ajuste por inflación

Riesgos

• Descapitalización • Distribución de dividendos ficticia • Pago de impuestos sobre ganancias no realizadas • No comparabilidad • Incumplimiento de “Covenants”

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 22

El impacto en la inversión y los flujos de dividendos  La falta de ajuste por inflación (y su prohibición de computar los resultados generados por ésta), afectan seriamente a los flujos de inversión y de dividendos de las empresas, ya que:  Subvalúa los costos relacionados con activos expuestos a la inflación (que hoy son todos), incrementando artificialmente las ganancias gravadas, y haciendo que el IG se consuma parte del capital;  Las empresas ven sus activos, medidos en moneda homogénea, desvalorizados en forma acelerada, afectando el valor económico de la empresa;  Las pérdidas – a valores corrientes- consumen rápidamente los resultados y reservas del Patrimonio, haciendo que sea necesaria la capitalización de la empresa para evitar las restricciones de la LSC (art. 94 y 206)

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 23

www.pwc.com

Estimaciones en base a información de ciertas empresas que cotizan en la CNV

Comparación de cifras Ajustadas por índices de inflación Período 2003 - 2013 INFORMACIÓN REVISTA MERCADO SOBRE LAS MAS GRANDES (BASE AÑO 2003) DATOS HISTÓRICOS S/REVISTA

VENTAS 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

YPF ORGANIZACIÓN TECHINT

21.172 15.200

19.931 19.800

22.901 30.500

25.635 46.400

29.104 59.554

34.875 74.355

34.320 53.028

44.162 62.651

56.697 87.278

67.174 99.859

90.113 130.480

TENARIS

9.100

12.200

20.200

23.953

31.562

42.150

31.218

30.844

43.880

52.550

68.900

CARGIL CONSOLIDADO GRUPO PETROBRAS

8.508 7.346

10.554 6.974

10.763 10.633

12.081 11.745

14.000 13.458

19.700 15.175

14.150 11.972

19.380 14.442

22.650 14.278

22.900 12.765

26.000 15.340

GRUPO TELEFONICA BUNGE ARGENTINA

3.914 3.100

6.050 4.634

6.389 5.328

9.478 5.627

11.100 7.615

12.354 9.720

15.606 10.600

16.617 12.700

19.849 15.600

24.670 14.348

30.663 17.800

TELECOM

3.753

4.494

5.718

7.437

9.074

10.608

12.226

14.579

18.553

22.196

27.287

GRUPO CARREFOUR ARGENTINA

3.900 75.993

4.300 88.937

4.471 116.903

5.451 147.807

7.359 182.826

8.588 227.525

11.500 194.620

14.100 229.475

17.000 295.785

18.263 334.725

26.356 432.939

470%!!!

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 25

Comparación de cifras Ajustadas por índices de inflación Período 2003 - 2013 INFORMACIÓNREVISTAMERCADOSOBRELASMASGRANDES(BASEAÑO2003) ACTIVOSTOTALES DATOSHISTÓRICOSS/REVISTA

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

YPF

33.317

30.922 32.224 35.394 38.102 39.079

40.283

48.630

55.399

80.000 135.595

TENARIS

12.300

16.700 20.120 39.045 48.800 52.850

51.640

57.456

64.300

77.409 104.000

GRUPOPETROBRAS TELECOM

12.145 12.301

16.622 18.883 20.489 21.384 23.130 12.332 8.547 8.715 9.171 9.649

23.083 10.633

22.759 11.964

22.170 15.310

18.847 17.809

70.063

76.576 79.774 103.643 117.457 124.708 125.639 140.809 157.179 194.065 283.577

20.852 23.130

305%!!

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 26

Comparación de cifras Ajustadas por índices de inflación Período 2003 - 2013 Empresas más grandes – Base 2003 Revista Mercado

TOTALDEVENTAS

2003

2004

2005

2006

2007

2008

HistóricassegúnEEFF

75.993

88.937 116.903 147.807 182.826 227.525 194.620 229.475 295.785 334.725 432.939

470%

AjustadasporCVS AjustadasporIPIM

627.842 603.461 695.375 730.115 751.151 761.847 545.603 523.127 528.182 470.301 484.927 234.059 252.314 307.831 347.335 392.749 429.576 348.061 355.228 406.954 408.283 465.090

-23% 99%

AjustadasporDólar 171.116 196.242 253.380 317.182 381.352 432.319 335.668 378.087 449.853 444.996 432.939 AjustadasporCombinaciónIPIM/CVS 456.178 400.916 399.561 386.389 751.151 761.847 545.603 523.127 528.182 470.301 484.927

153% 6%

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

2009

2010

2011

2012

2013 %

24 Octubre 2014 Slide 27

Comparación de cifras Ajustadas por índices de inflación Período 2003 - 2013 Empresas más grandes – Base 2003 Revista Mercado

TOTALDEACTIVOS

2003

2004

2005

2006

2007

2008

HistóricassegúnEEFF

70.063

76.576 79.774 103.643 117.457 124.708 125.639 140.809 157.179 194.065 283.577

305%

AjustadasporCVS

505.330 504.871 427.844 465.315 429.923 372.879 321.959 283.649 246.310 244.297 283.577

-44%

AjustadasporIPIM

206.426 209.162 196.764 238.749 236.184 230.442 210.544 205.976 204.061 222.711 283.577

37%

AjustadasporDólar

157.763 168.967 172.906 222.411 245.001 236.957 216.693 231.998 239.050 257.997 283.577

80%

AjustadasporCombinaciónIPIM/CVS 402.321 332.348 255.400 265.591 429.923 372.879 321.959 283.649 246.310 244.297 283.577

-30%

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

2009

2010

2011

2012

2013 %

24 Octubre 2014 Slide 28

Comparación de cifras Ajustadas por índices de inflación Período 2003 - 2013 Ventas 9 Empresas más grandes del País Fue nte: Re vista Me rcado

800.000 700.000 Históricas según EEFF

Millones deAR$

600.000

Ajustadas por CVS

500.000 400.000

Ajustadas por IPIM

300.000

Ajustadas por Dólar

200.000 Ajustadas por Combinación IPIM/CVS

100.000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 29

Comparación de cifras Ajustadas por índices de inflación Período 2003 - 2013 Activos Totales 4 Empresas Más Grandes del País Fuente: Revista Mercado 600.000

Históricas según EEFF

400.000

Ajustadas por CVS

300.000

Ajustadas por IPIM

2013

2012

2011

2010

2009

2008

-

2007

Ajustadas por Combinación IPIM/CVS

2006

100.000

2005

Ajustadas por Dólar

2004

200.000

2003

MillonesdeAR$

500.000

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 30

www.pwc.com

Estimación de impactos

Análisis teórico de impacto SUPUESTOS

Balance Inicial

• Cobra y Paga sus ventas y compras en el período siguiente;

Com ponente Caja Cuentas por Cobrar Créditos Fiscales IVA Reintegros Exportación a cobrar Inv entarios Activ os Fijos Total Activ os

• Distribuye el 80% del resultado histórico en el ejercicio siguiente • Compras de Activos Fijos y Gastos y Costos operativos se pagan en el mismo período • Ventas de exportaciones exentas de IVA y sujetas a reintegros del 10%. No se cobran en los cinco períodos

Prov eedores Impuesto a las Gcias a pagar Deudas de LP compra AF IVA a pagar Otros Pasiv os

Capital Resultados Acumulados Total Patrimonio Total Pasiv o Más PN

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

Período 0 30.000 2.000 5.000 37 .000 2.000 2.000 35.000 35.000 37 .000

24 Octubre 2014 Slide 32

Análisis teórico de impacto SUPUESTOS •

La tasa de inflación es del 20%, 25%, 30% y 40% para cada uno de los períodos estimados;



El IG es el 35% del Resultado (histórico y/o AxI), sin considerar el efecto del REI en el mismo impuesto (evitar el roll-over) Operaciones Compras de Productos Ex istencias finales de Productos A ltas de A ctiv os Fijos Gastos (Salarios, etc.) Tasa IG Tasa IV A V entas de Productos Tasa de A mortización del AF V alor de Origen Acumulado al cierre del año Depreciaciones Depreciaciones A cumuladas V alor Residual Neto de los A F

Período 0 30%

1 10.000 3.000 2.000 9.000

Períodos 2 3 1 2.000 1 4.000 3.600 4.200 3.000 4.000 1 0.500 1 3.000

4 1 8.000 5.400 5.000 17 .000

35.000

45.000

55.000

65.000

7 .000 1 .400 1 .400 5.600

1 0.000 2.000 3.400 6.600

1 4.000 2.800 6.200 7 .800

1 9.000 3.800 10.000 9.000

2.1 00 420 2.5 20

2.520 630 3.150

2.940 840 3.7 80

3.7 80 1 .050 4.830

35% 21 % 20%

Crédito Fiscal por Com pras de Productos Activ os Fijos CF total al cierre del período

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 33

Análisis teórico de impacto Estado de Situación Patrim onial Histórico Com ponente Caja Cuentas por Cobrar Créditos Fiscales IVA Reintegros Ex portación a cobrar Inv entarios Activ os Fijos Total Activ os Prov eedores Impuesto a las Gcias a pagar Deudas de LP compra AF IVA a pagar Otros Pasiv os

Capital Resultados Acumulados Total Patrimonio Total Pasiv o Más PN Diferencia

Período 0 30.000 2.000 5.000 37 .000

1 1 4.480 35.000 2.520 3.500 3.000 5.600 64.1 00

Períodos 2 3 6.21 3 45.000 55.000 5.67 0 9.450 8.000 1 3.500 3.600 4.200 6.600 7 .800 7 5.083 89.950

2.000 -

1 0.000 6.685

1 2.000 8.960

1 4.000 1 0.955

1 8.000 1 1 .865

2.000

1 6.685

20.960

3.839 28.7 94

1 6.900 46.7 65

35.000 35.000 37 .000 -

35.000 1 2.41 5 47 .41 5 64.1 00 -

35.000 1 9.1 23 54.1 23 7 5.083 -

35.000 26.1 56 61 .1 56 89.950 -

35.000 31 .91 5 66.91 5 1 1 3.680 -

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

4 65.000 1 4.280 20.000 5.400 9.000 1 1 3.680

24 Octubre 2014 Slide 34

Análisis teórico de impacto

Período 0

Estado de Resultados Histórico Ventas Reintegros de exportación Costos de los Productos Vendidos Gastos y Costos incurridos Depreciaciones Sub-total IG Resultado Neto del Ejercicio

10%

-35%

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

Períodos 1 35.000 3.500 -9.000 -9.000 -1.400 19.100 -6.685 12.415

2 45.000 4.500 -11.400 -10.500 -2.000 25.600 -8.960 16.640

3

4

55.000 5.500 -13.400 -13.000 -2.800 31.300 -10.955 20.345

65.000 6.500 -16.800 -17 .000 -3.800 33.900 -11.865 22.035

24 Octubre 2014 Slide 35

Análisis teórico de impacto

Estado de Evolución del Patrimonio Neto AxI Capital Ajustado por Inflación 35.000 Dividendos decretados y pagados Resultados Acumulados Año Anterior AxI Patrimonio T eórico al Cierre antes RE 35.000 Patrimonio al Cierre por Diferencia Patrimonial 35.000

42.000 42.000 48.425

52.500 -9.932 8.031 50.599 56.396

68.250 -13.312 7 .535 62.47 3 64.957

95.550 -16.27 6 3.47 8 82.7 52 7 2.7 55

Resultado del Ejercicio incluyendo REI

-

6.425

5.7 97

2.484

-9.997

Resultado del Ejercicio antes del REI

-

12.025

15.7 63

18.7 46

18.959

REI (incluyendo efecto IG sobre REI)

-

-5.600

-9.966

-16.262

-28.956

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 36

Análisis teórico de impacto Estado de Situación Patrim onial AxI Com ponente Caja Cuentas por Cobrar Créditos Fiscales IVA Reintegros Ex portación a cobrar Inv entarios A ctiv os Fijos Total Activ os Prov eedores Impuesto a las Gcias a pagar IVA a pagar Otros Pasiv os

Capital Resultados Acumulados Total Patrimonio Total Pasiv o Más PN Diferencia

0 30.000 2.000 5.000 37 .000

1 14.480 35.000 2.520 3.500 3.000 6.400 64.900

Período 2 6.21 3 45.000 5.67 0 8.000 3.600 8.400 7 6.883

55.000 9.450 1 3.500 4.200 10.7 40 92.890

65.000 1 4.280 20.000 5.400 13.184 11 7 .864

2.000 2.000

1 0.000 6.47 5 16.47 5

12.000 8.488 20.488

1 4.000 10.094 3.839 27 .933

1 8.000 10.209 1 6.900 45.1 09

35.000 35.000 37 .000 -

42.000 6.425 48.425 64.900 -

5 2.500 3.896 56.396 7 6.883 -

68.250 -3.293 64.957 92.890 -

95.5 50 -22.7 95 7 2.7 55 11 7 .864 -

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

3

4

24 Octubre 2014 Slide 37

Análisis teórico de impacto Estado de Resultados AxI Ventas Reintegros de exportación 10% Costos de los Productos Vendidos Gastos y Costos incurridos Depreciaciones Sub-total IG -35% Resultado Neto del Ejercicio antes del REI REI Resultado neto del Ejercicio Ajustado por Inflación

0

1 35.000 3.500 -9.400 -9.000 -1.600 18.500 -6.47 5 12.025 -5.600 6.425

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

Período 2

3

45.000 4.500 -12.150 -10.500 -2.600 24.250 -8.488 15.763 -9.966 5.7 97

55.000 5.500 -14.480 -13.000 -4.180 28.840 -10.094 18.746 -16.262 2.484

4 65.000 6.500 -18.480 -17 .000 -6.852 29.168 -10.209 18.959 -28.956 -9.997

24 Octubre 2014 Slide 38

Conclusiones  El proceso de “variación de precios generalizado” en el que está inmersa la economía de Argentina, es indiscutible más allá de la forma y el quantum de la medición de dicho fenómeno;  La información contable está afectada por este proceso en cuanto a su comparabilidad, significancia y relevancia para la toma de decisiones;  Decisiones de inversión, pago de dividendos, fijación de precios, recuperación de activos, etc., están fuertemente influidas por este fenómeno;  La falta de un termómetro confiable y aceptado por la comunidad en su conjunto, dificulta (y exacerba) aún más la toma de decisiones, retroalimentando el proceso de incremento de precios;  Los riesgos de descapitalización se incrementan.

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 39

Conclusiones  La profesión contable, tiene en el futuro cercano un desafío muy importante que es el de volver a posicionar el Ajuste por Inflación como un requisito fundamental para que la información contable vuelva a poder cumplir sus objetivos;  Tiene los elementos, las experiencia acumulada de muchos años en el desarrollo de métodos y procesos de cálculo del impacto inflacionario, en el cual ha sido pionera en el mundo, influenciando en la construcción de estándares contables internacionales sobre la materia.

El impacto de las variaciones de precios en los estados contables y en los impuestos PwC Argentina

24 Octubre 2014 Slide 40

Add closing statement here...

Esta publicación ha sido preparada para una orientación general acerca de asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Los receptores de la misma no deben actuar en base a la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento independiente. No se efectúa manifestación ni se otorga garantía alguna (expresa o implícita) con respecto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida en que lo permite la ley, PwC Argentina, sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad, ni deber de cuidado por cualquier consecuencia de su accionar, o del accionar de terceros, o de negarse a actuar, confiando en la información contenida en esta publicación, o por ninguna decisión basada en la misma. © 2014 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L., Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L., que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.