PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA Documento 002
El Informe* Expositivo, Interpretativo y Demostrativo Preparado por Blanca Yaneth González
[email protected] Directora del Departamento de Lectura y Escritura Académicas Con el apoyo de Diego Ortiz y Ana Lucy Pataquiva Docentes del Departamento de Lectura y Escritura Académicas Víctor Barrantes Docente de la Escuela de Derecho Ma. Eugenia de Llorente y Carmen Lucy Bautista Docentes de la Escuela de Filosofía y Humanidades Carmiña Moreno y Johana Zistman Docentes de la Escuela de Marketing y Publicidad Diana Niño Blanca Llorente Alex Araque Docentes de la Escuela de Economía Fabián Monroy Quijano Estudiante de la Escuela de Filosofía y Humanidades
1. Definición Es un texto de estructura predominantemente expositiva1, en el que se describen las acciones, los métodos y procedimientos llevados a cabo para adelantar una labor, ya sea de tipo investigativo o de tipo operativo.
**
Material producido por el Departamento de Lectura y Escritura Académicas de la Universidad Sergio Arboleda _ Bogotá, con el apoyo del grupo transdisciplinario de lectura y escritura. 1 Si se trata de informes interpretativos y demostrativos, el tipo de enunciación cambiará.
2. Características • • •
• • • • • • •
Cuenta con un título en el que se concreta el tema, que se enuncia como frase nominal2, y debe tener carácter generalizador. Los subtemas se enuncian claramente, a través de intertítulos y siguen conservando la característica de frase nominal. En vista de que es un documento que da cuenta de acciones realizadas, es conveniente redactarlo en pretérito (pasado) y procurar que este tiempo se conserve a lo largo del documento. Aunque se mencionen datos informativos, dependiendo del tipo de informe, habrá interpretación y proposición. La enunciación generalmente se acompaña de tablas, datos, gráficos y documentación complementaria que puede ir a manera de apéndice o anexos. Si es un informe que responde al lenguaje especializado de una disciplina concreta, deberá ir acompañado de un glosario que facilite la comprensión de los tecnicismos. Se enuncian únicamente datos comprobados y relevantes para la gestión requerida, puesto que pueden ser la base para tomar decisiones. El estilo es directo y formal. Se recomienda hacer uso de oraciones breves y observar su perfecta construcción. La sobriedad es un requisito importante. Se debe evitar cualquier signo de parcialidad o subjetividad. La redacción suele ser impersonal y directa3.
3. Clases 3.1 De acuerdo con los objetivos 3.1.1 Informe expositivo: este informe describe un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor. 3.1.2 Informe interpretativo: este informe, además de describir hechos, interpreta y analiza las situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. 3.1.3 Informe demostrativo o investigativo (científico y técnico): este informe presenta la hipótesis planteada por el autor, la descripción de todos los pasos que ha seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas.
2
Una frase nominal es un enunciado gramatical en el cual se omite el verbo. Ejemplo: Las PYMES frente al TLC. Si lleva verbo se convierte en una oración gramatical, y en ese sentido pierde el carácter de generalización para convertirse en una afirmación. 3 Utilizar el pronombre impersonal “se” en lugar de los pronombres personales. Ejemplo: “Para la recolección de información se realizaron 50 encuestas”, en lugar de “Para la recolección de información realicé 50 encuestas”. Si es necesario destacar un trabajo colectivo, se puede utilizar la primera persona del plural. Ejemplo: para la recolección de información utilizamos 50 encuestas.
3.2 De acuerdo con los contenidos y las acciones específicas En este grupo, según las temáticas y acciones específicas, encontramos informes de variado tipo. Algunos ejemplos: 3.2.1 Informe de lectura: da cuenta de los temas, ideas e intenciones contenidos en un documento base, bien sea un artículo, un capítulo de libro o un libro completo. Se sugiere revisar GONZÁLEZ, Blanca ¿Cómo elaborar una ficha de lectura? Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 2004, 96 pp. 3.2.2 Informe de salida de campo: presenta las actividades realizadas en una salida de observación en terreno con fines analíticos o informativos. 3.2.3 Informe de laboratorio: presenta las acciones, procedimientos, recursos y resultados de un ejercicio de experimentación en laboratorio.
4. Partes y ejemplos Por razones pedagógicas y para contribuir a la organización de estos tipos de documentos, aquí ofrecemos algunas pautas para su elaboración, pero es muy importante saber que cada informe impone una lógica de presentación de acuerdo con sus características y el tipo de acción emprendida.
4.1 Expositivo 4.1.1 Cubierta, carátula o portada: es una página de presentación en la que se enuncia la frase nominal que define el tema, el nombre de quien o quienes presentan el informe, el tipo de informe, el nombre del asesor, si lo hay, la entidad o institución a la que va dirigido, ciudad y fecha. 4.1.2 Índice o contenido: presenta, de manera organizada y a través de nomencladores, cada una de las partes mediante las cual se va a desarrollar el informe. 4.1.3 Cuerpo del informe 4.1.3.1 Introducción o presentación: esta sección es indispensable en todos los informes de este estilo. En ella se hace una breve contextualización de las acciones que se reportarán, condiciones en las que se llevaron a cabo, necesidades que las impulsaron, intenciones, etc. 4.1.3.2 Objetivos: son los propósitos con los cuales se realizaron las acciones. Deben dar razón del qué, el cómo y el para qué; se redactan en infinitivo (verbos terminados en ar, er, ir); pueden subdividirse en objetivo general y objetivos específicos. 4.1.3.3 Acciones: presentación ordenada de las labores efectuadas. Estas secciones se organizan según criterio de quien presenta el informe. 4.1.3.4 Metodología: corresponde al tipo de procedimientos adelantados para dar cumplimiento a las acciones. Si cada acción tiene sus propios métodos, no es necesario separar la metodología, debe relacionarse inmediatamente.
4.1.3.5 Recursos: son los medios, materiales, instrumentos, etc. usados para llevar a cabo las acciones. Al igual que en el numeral anterior, se debe revisar si es necesario separarlos de estas o si es conveniente, para la claridad, mencionarlos para cada una de ellas. 4.1.3.6 Conclusiones: sección en la que se concreta el resultado de las acciones adelantadas. Es una sección fundamental para el caso de informes en los que es necesario tomar decisiones y adelantar transformaciones. Es importante tener en cuenta que en esta sección no se repiten resultados u objetivos; aquí se deben hacer extrapolaciones a partir de ellos, lanzar nuevas hipótesis y hacer recomendaciones para el futuro, por ello, en algunos informes se usa el nombre de Conclusiones y recomendaciones. 4.1.3.7 Bibliografía: listado alfabético de fuentes consultadas y utilizadas. Si se han usado fuentes documentales, la bibliografía se presenta, si no, no. 4.1.3.8 Anexos: gráficos, tablas, registros fotográficos, etc. Si los gráficos contribuyen a precisar o ampliar la información dada en el cuerpo del informe, es necesario usarlos; se debe analizar su pertinencia antes de presentarlos. Si estos datos complementarios representan una cantidad considerable de gráficos, irán como anexos, debidamente señalados y numerados; si, por el contrario, son pocos, se incluirán según se requiera dentro del cuerpo del informe. A continuación se presenta un ejemplo de la presentación y tabla de contenido de este tipo de informe. La información fue adaptada de su original para efectos de ilustración.
4 cm INFORME JORNADAS DE CAPACITACIÓN “ESCRIBIR PARA PUBLICAR”
4 cm
BLANCA LUCY ORTIZ Capacitadora
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA BOGOTÁ, MAYO DE 2011 3 cm 4 cm CONTENIDO PRESENTACIÓN 1. OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. PROCESO DE CONVOCATORIA A DOCENTES 3. PROPUESTA DE CONTENIDOS 4. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN 5. METODOLOGÍA DE LA CAPACITACIÓN 6. RECURSOS Y MATERIALES 7. RESULTADOS DE EVALUACIÓN APLICADA A LOS PARTICIPANTES 8. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS - FORMATO DE EVALUACIÓN - REGISTRO FOTOGRÁFICO - MUESTRA DE TEXTOS PRODUCIDOS POR LOS PARTICIPANTES
2 cm
4.2 Interpretativo Además de las partes mencionadas en el expositivo, en este tipo de informe se incluyen recomendaciones orientadas a generar cambios posteriores; estas se pueden incluir en la sección de conclusiones y recomendaciones o inmediatamente después de cada una de las acciones analizadas. A diferencia del informe expositivo, en el cual predomina una enunciación informativa, en este tipo de informe hay carga analítica y argumentativa.
4 cm RESULTADOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO EN LECTURA Y ESCRITURA PARA ESTUDIANTES INGRESANTES INFORME PARCIAL
4 cm
ANA YANETH MONCADA 2 cm Directora Departamento de Lenguaje
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA BOGOTÁ, MAYO DE 2011 3 cm
4 cm CONTENIDO PRESENTACIÓN 1. OBJETIVOS DE LA PRUEBA 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. CONTENIDO DE LA PRUEBA Y COMPETENCIAS POR EVALUAR 3. PERFIL DE INGRESO DE PARTICIPANTES POR ESCUELA 4. PROCESO OPERATIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA 5. SELECCIÓN DE DOCENTES PARA LA APLICACIÓN Y LAVALORACIÓN 6. PROCESO DE CALIFICACIÓN 7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO EN LAS AULAS 10.RECOMENACIONES PARA EL APOYO POR PARTE DE LAS ESCUELAS ANEXOS - PRUEBA APLICADA - CUADRO ESTADÍSTICO POR ESCUELA - CUADRO DE RESULTADOS POR COMPETENCIA EVALUADA
4.3 Informe demostrativo, investigativo, científico 0 técnico Al ser un documento que presenta los pasos, métodos y fundamentos conceptuales para validar una hipótesis, es esquemático y riguroso. El siguiente ejemplo ha sido adaptado de su original para la ilustración
4 cm PROPAGACIÓN CLONAL IN VITRO DE EUCALYPTUS PELLITA F. MUELL A PARTIR DE ÁRBOLES PLUS
4 cm
DAGOBERTO CASTRO R. GUSTAVO A. SÁNCHEZ R. Investigadores
2 cm
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ORIENTE MEDELLÍN, JUNIO DE 2010 3 cm
4 cm CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS 4. JUSTIFICACIÓN 5. PROPIEDADES FÍSICO MECÁNICAS DE LA MADERA 6. POTENCIAL DE INMUNIZADO 7. ANTECEDENTES DE UTILIZACIÓN EN DIVERSOS CONTEXTOS 8. MATERIALES Y MÉTODOS 8.1. MATERIAL VEGETAL 8.2 DESINFECCIÓN Y ESTABLECIMIENTO IN VITRO 8.3 EFECTO DE LA 6 – BENCILAMINOPURINA (BAP) EN LA PROLIFERACIÓN
8.4 EFECTO DEL ÁCIDO INDOL BUTÍRICO (AIB) SOBRE ENRAIZAMIENTO IN VITRO 8.5 ACLIMATACIÓN 9. RESULTADOS 10. DISCUSIÓN 11. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS TABLA 1. EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ÁCIDO INDOLBUTÍRICO FIGURA 1. EFECTO DE LA INCUBACIÓN EN CONDICIONES DE TOTAL OSCURIDAD FIGURA 2. EFECTO DEL BAP FIGURA 3. EFECTO DEL SUSTRATO EN LA ACLIMATACIÓN DE PLÁNTULAS DE E. PELLITA PRODUCIDAS IN VITRO EN LA FASE DE INVERNADERO
5. Proceso de elaboración En el proceso de elaboración del informe, como en el de cualquier otro tipo de texto, se dan unos pasos: • Documentación: lectura de documentos previos (en el caso de informes que requieran documentación teórica). • Planeación: definición del tipo de informe de acuerdo con temáticas y características; organización de datos; definición de secciones, temas y subtemas. • Textualización: elaboración de una versión preliminar del informe. • Adecuación: revisión del lenguaje usado con el fin de garantizar que sea apropiado para el tipo de receptor, organización o audiencia a la que va dirigido. • Revisión: en primer lugar, corrección necesaria para garantizar la coherencia y la cohesión; en segundo lugar, constatación de que no se ha omitido información relevante o incluído aquella que es secundaria y, por último, verificación de que se conserve el estilo del texto. • Reescritura: elaboración de la versión final.
6. Evaluación Recomendamos utilizar un instrumento de parámetros mínimos que le permita al maestro ser más objetivo con la evaluación y que, así mismo, le permita al estudiante realizar autorrevisión antes de presentarle el documento al docente.
Criterios de evaluación de un informe Estos criterios son solo una pauta. El docente puede adecuarlos de acuerdo con lo que haya enseñado. La ponderación queda a discreción del docente. Aspectos formales de presentación 1. Cumple con las normas de estandarización para la presentación de trabajos escritos. 2. El contenido se organizó de manera lógica y sus secciones, temas y subtemas están debidamente jerarquizados y numerados. Aspectos de organización y de contenido 3. El desarrollo del informe cumple con la organización ofrecida en la tabla de contenido. 4. El título concreta el tema, se enuncia como frase nominal y tiene carácter generalizador. 5. Las secciones, temas y subtemas dan cuenta de las acciones llevadas a cabo en su totalidad. 6. Los datos presentados en los anexos (tablas, cuadros, gráficos y fotografías) apoyan de manera pertinente lo expuesto en el cuerpo del informe y se presentan de manera organizada. 7. Los objetivos se redactaron en infinitivo y se proyectaron de acuerdo con las acciones y métodos realizados. 8. Se siguió una adecuada metodología en la recolección de datos y desarrollo de actividades. Aspectos de textualización 9. Las ideas están planteadas en estilo directo, mantiene la sobriedad y está redactado en estilo impersonal. 10. El tiempo verbal seleccionado para la redacción del informe se mantiene de manera equilibrada a lo largo del texto. 11. De acuerdo con los soportes y elaboraciones previas, se refleja planeación y seguimiento del proceso de escritura (documentación, textualización, revisión, corrección y reescritura). 12. El uso que se hace de los signos de puntuación favorece la coherencia y cohesión de las oraciones. 13. En su estructura, los párrafos desarrollan una idea principal que se sustenta con ideas de apoyo coherentes y responden a intenciones comunicativas concretas. 14. Refleja la revisión cuidadosa de la ortografía literal y de la acentual. 15. Utiliza adecuadamente los conectores y los recursos de cohesión. 16. Se acude a recursos de sustitución para evitar repeticiones. 17. Hay correspondencia entre los términos utilizados y los conceptos expresados. 18. El lenguaje utilizado es adecuado para la comunidad académica o la entidad a la que se dirige. Aspectos específicos según el tipo de informe De acuerdo con los datos bibliográficos referenciados, se refleja consulta suficiente de fuentes primarias de información y su adecuada selección. Se presentan conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis adecuado de los datos y de las acciones realizadas. Hay capacidad propositiva en las recomendaciones presentadas. La hipótesis planteada está suficientemente validada por la descripción de los pasos, las acciones y los métodos utilizados.
Bajo 0, 1 ó 2 puntos
Medio 3 puntos
7. Recomendaciones complementarias Para leer ejemplos de informe, recomendamos ir a las páginas de la OEI o de la Unesco, en Las que se publican reportes de importantes investigaciones sobre diversos temas sociales.
Alto 4ó5 puntos
En cuanto a las referencias, dependiendo de la exigencia misma de la institución, se usarán normas Icontec o APA. De la misma manera, se debe cumplir con las normas de estandarización para la presentación de trabajos escritos. Como anexo, ofrecemos un ejemplo de informe realizado de acuerdo con los lineamientos de la APA. Si se trata de un informe de lectura, recomendamos revisar: GONZÁLEZ, Blanca ¿Cómo elaborar una ficha de lectura? Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 2004, 96 pp.
8. Bibliografía Alvarado, M. et al (2000). La escritura y sus formas discursivas. Buenos Aires : Eudeba. Araus, C. (1998). Redacción práctica. Guía para aprender a escribir con claridad y precisión. Bogotá : Espasa. Atienza, E. (2001). Encarnación. Actividades para la escritura académica : ¿cómo se escribe una monografía? Madrid : Edinumen, Adieu. ___________(1998). Talleres de escritura, con las manos en la masa. Buenos Aires : Editorial SRL. Cantú, L. et al (1999). Comunicación oral y escrita. México : Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Barcelona; Anagrama Cervera, A., Hernández, G., Pichardo, C. & Sánchez, J. (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes. Cordón, J. A. et al. (1999). Manual de búsqueda documental y práctica bibliográfica. Madrid : Pirámide. Clanchy, John et al. (1992). Cómo se hace un trabajo académico. Zaragoza : Prensa universitaria. Cuervo, C. & Flórez, R. (2005). El regalo de la Escritura. Bogotá: Universidad Nacional. Díaz, Á. (1999). Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia. _________(2002). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia. El Tiempo (998). Manual de Redacción. Bogotá : Editorial Printer, Fernández de la Torriente, G. (1977). Cómo escribir correctamente. Norma, 1977. Gomes de M. A. (1998). Escribir como se debe. En: Más allá de la de la alfabetización. Buenos Aires : Aula Siglo XXI, Santillana. González, B. & Mendoza, L. (2005). ¿Cómo construir oraciones y párrafos? Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. González, B. (2004). ¿Cómo elaborar una ficha de lectura? Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Jimeno, P. (2002). La enseñanza de la expresión escrita en todas las áreas. Gobierno de Navarra, Departamento de Educación. Maqueo, A. M. (2004). Redacción. México: Limusa. Martín V. G. (2000). Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo. Madrid, España: Paraninfo Thomson Learning. Martínez, M. C. (comp).( 1999). Comprensión y producción de textos académicos expositivos y argumentativos. Cátedra UNESCO. Cali. Mesanza, J. (1995).Cómo escribir bien. Madrid: Editorial Escuela Española.
Montolío, E. (2002). Manual práctico de escritura académica. Vols. I, II,III. Barcelona: Ariel. Parra, M. (1996). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica. (2ª Ed.). Bogotá: Editorial Magisterio. Reyes, G. (2001).Cómo escribir bien en español. Madrid: Arco/Libros, ________(1003). Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Madrid, Arco/Libros. Rodriguez, S. (2006). Curso práctico de corrección de estilo. Barcelona : Octaedro. Rodríguez, V. (s.f.). Manual de redacción. Serafini, M. (1994). Cómo se escribe. Barcelona : Paidós.