El método más común para la recolección de datos etnográficos en cualquier dominio de la cultura es la observación-participante

2.1 .2. Observación-Participante El método más común para la recolección de datos etnográficos en cualquier dominio de la cultura es la observación-p

2 downloads 136 Views 17MB Size

Recommend Stories


Dominio de la doctrina
Documento de base sobre el Dominio de la doctrina Documento de base sobre el Dominio de la doctrina Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los

CONCURSO LA CULTURA ES CLASICA
CENTRO: ALUMNO: LOCALIDAD: PROVINCIA: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es la solicitud de aprobación. Es la disposición aprobada por cualquier autoridad. el expedidor. el cargador. el destinatario
radiactivos Autorizada su reproducción citando su procedencia. 1 ¿Qué es una autorización especial? a Es la disposición que permite el transporte d

Story Transcript

2.1 .2. Observación-Participante

El método más común para la recolección de datos etnográficos en cualquier dominio de la cultura es la observación-participante.

Mi labor como investigador comenzó convirtiéndome en un miembro más de la comunidad, lo cual hizo posible entender y percibir patrones

culturales

de

comportamiento

en

otra

sociedad,

el

sumergirme en la comunidad, vivir un proceso de adaptación, convivir,

compartir

y

asistir

diariamente

a

las

reuniones,

manteniéndome abstemio, apropiándome e internalizando, y más aún, conservando los principios éticos, tanto investigativos, como los de la comunidad, se constituyeron en la clave para la eficiencia y eficacia de la observación-participante con rigor; dejando de lado, lo más posible, el filtro de mi propia experiencia cultural, el rol de etnógrafo e investigador, reconociéndome alcohólico, buscando y llegando a ser aceptado como un miembro más de la comunidad,

tal como lo

recomiendan los. antropólogos.

Esto requirió ejercer relativismo cultural, es decir, flexibilidad y

un

alto grado de comprensión en el conocimiento acerca de las posibles diferencias culturales, de sensibilidad y objetividad en la percepción de los demás, en la valoración y reconocimiento de los otros, percibiéndoles ante todo como seres humanos, portadores de una enfermedad latente e incurable, cargados de valores, emociones, llI ac kwe ll. p. 11 8.

65

defectos de carácter o fallas morales, sensibles, pero progresando en la consolidación, identificación y corrección de los mismos.

El respeto por lo que el otro dice, por su opinión personal, ya sea o no compartida, sin el ánimo de entrar en controversias, conversaciones o discusiones desagradables,

algunos miembros manifestaron haber

conservado lo que les sirvió, lo que consideraron relevante del repertorio de idearios, creencias y opiniones expresadas ·

en la

reunión, por la literatura y por los demás participantes.

Uno de los más importantes beneficios de la participación fue probar hipótesis acerca de las reglas de

interacción, algunas veces por

ruptura de las mismas y observación de reacciones frente a elias, como por ejemplo, la recurrencia en fenómenos de sobreposición, toma de turno no concedida, posibles interferencias, ruidos, o murmuraciones simultáneas entre dos o más participantes durante el desarrollo de 12. situación comunicativa (ver ejemplos p. 35), la reunión en la cual el coordinador recordaba al infractor(es) la no violación de la norma, haciendo sonar la campana, y agregando:

[AA=] ...Favor no interferir mientras [el compañero] esté compartiendo ...

[ET=] Se establece de esta manera una moción de orden, una solicitud cortés de respeto por lo que el otro dice, y una organización formal del evento. En último lugar y como algo de mayor o principal importancia para el bienestar común, se destacó la conservación del anonimato de lo::. compartires personales. 66

Para ejemplificar este concepto de anonimato se le preguntó a uno de los miembros lo siguiente :

... ¿cuál considera usted que debe ser la principal norma o regla que no se debe transgredir o violar al interior de la reunión? ..

[AA=]

11

[El anonimato] ... La ruptura a esta [tradición] ... en experiencias

pasadas ... ha ocasionado desconfianza en algunos [compañeros] ... por lo que se dice ... pues se trata de cosas y asuntos personales e íntimos ... también se rompe [la primera tradición] ... esto

ha ocasionado desunión o alejamiento de otros

[compañeros] ... y a pesar de todo ... [el grupo] se mantiene ... y ha sido tolerante ante estos errores cometidos por algunos [compañeros] ... pero poco a poco ... esto se va comprendiendo...

Lo anterior es considerado como una tradición que no se debe transgredir o violar, ni durante, ni por fuera de los limites de la interacción, esta regla de interacción debe mantenerse dentro del desarrollo

de

transgredirse,

la

situación,

debe

y

consultarse

si llegase con

el caso

anticipación

de a

pretender la

persona

implicada, quien estará o no de acuerdo en que se mencione o haga referencia a su nombre o experiencia personal.

... ¿ Qué se hace en esos casos cuando se rompe el anonimato de algún miembro de la comunidad? ..

... Bueno ... hay un [comité de servidores] quienes hacen un llamado o reunión con las personas involucradas... recordándoles [las tradiciones que nos mantienen unidos... ninguno puede ser expulsado ... ni nadie está autorizado 67

para hacerlo ... cada uno es libre de asistir al grupo cuando lo desee] ... a veces se hace una amonestación pública en una de [las reuniones de evaluación] ... en otros casos ... no es que se castigue ... sino que se sanciona al [compañero o compañeros] ... sugiriéndoles que no presten [servicio] por el tiempo que determine [la conciencia del grupo] ... pues la conciencia del grupo es quien lo decide ... por mayoría de votos ... eso esta en [la tradición dos] ...

Lo anterior, permitió dar cuenta de las instancias a las que se puede recurrir para la rectificación de la ruptura de alguna norma, regla o tradición, y de los derechos comunes a cada miembro. Las tradiciones forman parte del legado de la unidad y fraternidad de los grupos, a partir de ellas, se resuelven los posibles inconvenientes al interior de la comunidad.

2.1.3. Observación

La observación sin participación es rara vez adecuada, pero hay momentos en los que este procedimiento es apropiado para la recolección de datos. Algunos

lugares

están

exclusivamente

construidos

para

permitir

la

observación, tales como salones con espejos, a través de los cuales el investigador puede observar sin interrumpir la situación.

La

observación, la toma de notas, la ubicación espacial debió ser

continua y alter .::lada con el fin de observar desde diferentes ángulos y puntos de vista el desarrollo de la situación, para así dar cuenta de la disposición de los diferentes elementos humanos

y socioculturales,

esto permitió comprobar que desde donde se observe y cómo · se observe se podrían dejar de lado algunos datos, o bien, descubrir 68

otros,

ambos de

importancia para la investigación.

Se sugiere

desplazarse oportuna y prudentemente, recorriendo densamente el desarrollo de la situación y sus componentes, hay que tratar de captarlo todo, sin perderse nada, permitiendo que la situación siga su curso normal, de tal manera que el investigador no se convierta en un obstáculo, o que tal vez pueda generar o desviar el sentido ideal del mismo evento o situación en desarrollo. Vale la pena aclarar que dentro del salón o recinto, durante el desarrollo de la reunión no se está permitido filmar, o tomar fotografias de los miembros participantes, a fin de proteger su anonimato, al mismo tiempo que no se interferiría con el desarrollo de la situación comunicativa, ni se rompería el piso de la interacción. Previa y posteriormente a la reunión se permitió

la grabación en

cintas magnetofónicas de entrevistas personales, a algunos miembros de la comunidad, debido a que por norma de interacción establecida para la situación, tal como lo expresa el cierre de la reunión, en lo concerniente a los compartires, historias de vida o experiencias personales, se expresa:

[AA=]

[Para terminar... queremos decirles que lo expresado aquí es

confidenciaL. y deberá seguir siendo confidenciaL. guardémoslo dentro de estas cuatro paredes ... y en los confines de nuestras mentes].

69

2.2.

RECOLECCION DE DATOS

Para la recolección de datos e información se hizo necesario contar con el permiso de los miembros del grupo, de tal manera que se permitiera la toma de fotografías al interior del salón, a fin de ilustrar la disposición de los elementos físicos que formaban parte de la ambientación, del escenario, del salón o recinto en el cual se llevó a cabo el evento, estas fotografías fueron tomadas sin la presencia de los participantes; esto con el fin de evitar rompimiento o ruptura de anonimatos, ante la prensa, la radio, la televisión o el cine.

La técnica de filmación o videograbación no se hizo, pues no está permitido, dando cumplimiento a la tradición once, lo cual podría haber ayudado a re socializar, reconstruir, recontextualizar el evento, aportando nuevos o algunos datos que se hubiesen podido pasar por alto en la investigación. Una de las técnicas utilizadas para la investigación consistió en la grabación en cintas magnetofónicas, de las voces, registrando y considerando los lentes, lupas, puntos de vista, óptica y percepción, tanto del investigador, como de algunos miembros de la comunidad. Para la recolección del corpus cada una de las técnicas que adopta el método etnográfico fue necesaria, al igual que su combinación o alternancia, esto permitió mayor afluencia en la recolección de los datos,

los

cuales

se

transcribieron

de

manera

sistematizada,

adoptando algunas propuestas en los trabajos etnográficos de los profesores Sherzer y Duranti.

70

Dentro de las técnicas narrativas etnográficas, se consideró la propuesta por William Labov, tomando como modelo, y segmentando en cláusulas narrativas, la intervención o compartir, el cual contiene anécdotas, apartes de la historia de vida de uno de los informantes; esto se logro incluyendo el propuestos

que

dieron

uso de los signos convencionales

cuenta

de

rasgos

prosódicos,

pausas,

intensidad, etc., (ver Anexo 1).

Para el análisis e interpretación de las entrevistas y preguntas realizadas a los informantes, se adoptaron procesos de inferenciación, decodificación, y otras tareas cognitivas, tales como la identificación de

explicaturas,

implicaturas

y

contenidos

proposicionales,

supuestos y conclusiones lógicas. 22 (Ver Anexo 2).

2.3. LA ENTREVISTA

Esta técnica de recolección de datos, representada en cuestionarios con preguntas elaboradas, algunas predeterminadas, y otras que surgieron durante las entrevistas, suministraron valiosa información cultural de diferentes informantes, y acerca de su percepción personal

y colectiva sobre la comunidad de A.A., acerca de sus principios, pasos, tradiciones, ideología, sistemas de creencias, opiniones, y normas de interacción compartidas que la rigen y que les permite definirse a sí mismos como comunidad, conceptos y categorías, las cuales se han venido develando, desde el inicio de esta investigación.

71

... Qué representa para usted A.A.? ..

Informante 1 - Todo ... es una filosofía de vida .... um::::: ... me enseña a [vivir sin alcohol] ... (ver Anexo 2).

Informante 2 - ... Gente que como yo ... estamos [enfermos de las emociones] ... y [nos estamos recuperando] ... haciendo manejable nuestra vida a través del [programa] ...

Informante 3 - ... Una manera de vivir ... de [vivir bien sin consumir] ... aplicando [los pasos y principios que me sugiere A.A] .... Informante 4 - ... Mi familia...

mis hermanos en [la enfermedad] y en [la

recuperación] ... (ver Anexo 2).

Informante 5 - ... Antes de llegar al [grupo] ... imaginaba que A.A. era un poco de viejitos borrachos que aprendían a beber... pero que no se dejaban ver ... por aquello del [anonimato] ... pero luego aprendí que era para el que quisiera dejar de beber... Y lo de [anónimo] ... ahora lo entiendo como una protección a la integridad de cada uno de los que formamos parte de A.A... se trata de no divulgar nuestros nombrl:!s ... ni el de los demás [compañeros] ... mucho menos su s experiencias ... [el programa no es anónimo ... hay que darlo a conocer ... lo que es anónimo es cada uno de nosotros] ... no es conveniente presentarse con 22

S pcrbcr, Dan. ( 1994). La Relevancia : comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor.

- 72

nombre propio ante los medios de comunicación o auditorios ... pues que tal que uno volviese a beber... después la gente podría hablar mal... o dañar la imagen d e A.A ... considerando que A.A. no funciona ... uno no está exento de recaer ... p ero sí le puedo asegurar que este programa y su comuni dad funcionan ...

¿ Porqué se declaró usted como miembro de A.A.?

[AA=] - Hll - ... porque deseaba [parar de beber] ... ya había [tocado fondo] en p ri mer lugar .... ese es [el único requisito ... lo dice la tradición tres] ... en segundo lug ar ... porque [me identifico con la enfermedad... los compartires... las experiencias de mis compañeros] ... todas me han servido .... también porque compartimos nuestras vidas antes y después de llegar a A.A ... compartimos un [programa de recuperación] que nos ha salvado la vida ... y la de nuestras familias ... a muchos de nosotros ... [sus principios ... la literatura ... un poder superior ... Dios como cada cual lo conciba ... se sugiere] ... nadie me obliga ni me p rohibe ... es la libertad a la manera de [Alcohólicos Anónimos] ... y la libertad de ser un [Alcohólico Anónimo] ... también compartimos otros momentos fuera de [la reunión] nos visitamos o nos telefoneamos con nuestros compañeros ... compartimos una cena ... unas onces ... un tinto ... reuniones sociales... el hogar y el calor de nuestras vidas ... ahora que [ya no bebemos] ... son verdaderos amigos ... el sentido de [la fraternidad y de la unión] volvieron a mi vida ... es ya no sentirme solo ... Tanto el etnógrafo como la entrevista etnográfica deben estar abiertos a . nuevas ideas, información, y patrones que puedan emerger en el curso de la misma, y a las diferencias entre la cultura "ideal" y "real" como a lo reflejado en las diferentes declaraciones de creencias, valores y en las acciones mismas. 73

2.4. DESCRIPCION E INTERPRETACION DE LA SITUACION COMUNICATIVA

Como procedimientos complementarios a la observación del evento, se procedió

a

elaborar

una

descripción

exhaustiva

de

los

elementos

constituyentes de la situación cultural, para luego llevar a cabo su respectiva interpretación; análisis lingüístico respectivo, de una historia de vida, a partir del cual, y de las respectiva información aportada por los diferentes miembros de la comunidad se develaron sistemas de creencias propios de la comunidad; procedimientos que se detallan en los próximos numerales, y en el capítulo dedicado al análisis del mismo.

2.4.1. RECOLECCION y TRANSCIPCION DE LOS CORPORA

Para la transcripción de los corpora, de los registros suministrados por los informantes, participantes, textos propios de la comunidad, se usaron las siguientes Convenciones y tipos de letra:

PAUSA

(( ))

NO VERBAL PERO SONORO - NOTAS DE AUDIO

I

MARCA UN SONIDO - UN HABLANTE SIMULTANEO

SE DIRIGE A

Pl~P2

74

325

NUMERACION DE LA GRABADORA

]

MARCAN LAS REALIZACIONES ESPECIFICAS DE PAUTAS

DE

COMPORTAMIENTO

VERBAL

SUGERIDAS POR LA COMUNIDAD

INTENSIDADES Y ALARGAMIENTOS

[ET =] voz del etnógrafo e investigador.

[AA =]voz del informante(s) miembro(s) y textos de Alcohólicos Anónimos.

2.4.2. CONTEXTO HISTORICO - CULTURAL

[ET =] El grupo escogido, al cual asistí para observar, participar y recoger cerradas

varios

registros

(reuniones

participación

de

(CORPORA),

donde

miembros

se de

la

grabaciones

establece

en

reuniones

exclusivamente

comunidad

como

la

alcohólicos

declarados) me permitió indagar que dentro del contexto histórico y espacial del salón de reuniones se destacaron los siguientes aspectos históricos y arquitectónicos del GRUPO "LA VID" .

75

[ET=] Porqué el nombre de grupo "La Vid"?

[AA =] Este nombre fue asignado por los fundadores del grupo o primeros miembros que lo conformaron hace 21 años, a finales del mes de Abril y comienzos del mes de mayo de 1980, y cuyo nombre significa el fruto del cual se extrae el vino. También por lo que expresa Juan 15... del

1 al 5 ... léase el

Evangelio según San Ju an ... el capítulo 15... los primeros versículos del 1 al 5... "Yo soy la vid veruadera y mi padre es el labrador ... no me acuerdo de más ...

[ET =] Actualmente continua asistiendo uno de los fundadores quien me suministró esta reseña histórica del grupo, otros miembros fundadores se encuentran en otras ciudades y en diferentes grupos; este salón de reuniones, con el ánimo de dar cuenta del entorno físico

y espacial, está ubicado en el Barrio Nicolás de Federmán de la ciudad de Santafé de Bogotá, en el sótano de la iglesia católica del Corpus Christi, contigua al Colegio de hijos para empleados de la Contraloria, sector oriental;

en cercanías área norte, a una de las sedes de la

Universidad Antonio Nariño y sector noroccidental con la Clínica Nicolás de Federmán, por el costado occidental con la Iglesia de

~os

Santos de los Ultimo s Días o Mormona, y por el sector sur con las casas circunvecinas, de arquitectura moderna.

Cabe destacar dentro de la ubicación espacial del recinto donde se reúne el grupo, algunos aspectos que dan cuenta de sentidos de la distribución, tales como : en la entrada principal al recinto o salón de reuniones, está inscrita una placa en metal (ver diapositiva) que lleva inscrito un triángulo equilátero, enmarcado dentro de un círculo (ver logotipo de la comunidad), representando el círculo la totalidad de la 76

comunidad, y cada uno de los lados del triángulo los tres legados de y para la comunidad, el primer legado se encuentra en la base RECUPERACION, en el lado izquierdo del triángulo UNIDAD, y en el lado derecho SERVICIO, dejados por sus co-fundadores (William Wilson y Robert Smith), más conocidos y nombrados como Bill y Bob, un corredor de bolsa y un médico, respectivamente.

La fecha de inicio de la comunidad de Alcohólicos Anónimos (A.A.), data del 10 de Junio de 1935, fecha en la cual el Dr. Bob bebió su último trago, en la ciudad de Akron (Ohio).

La literatura editada y traducida, distribuida por la Oficina Principal de Servicios Generales en la Ciudad de Medellín, aquí en Colombia, fue escrita por los co-fundadores y primeros 100 miembros de la comunidad, y a la luz de los principios allí plasmados y sugeridos, es en donde la comunidad se reconoce e identifica.

2.4.3. ETNOGRAFIA DE LA COMUNIDAD

A los grupos que hacen parte de la comunidad de Alcohólicos Anónimos en el mundo, asisten hombres y mujeres de diferentes procedencias,

edades,

credos,

creencias,

hábitos,

costumbres,

condiciones y niveles sociales, políticos, económicos y culturales, con un mismo común denominador: El Alcoholismo, y aún más profundo EL QUERER DEJAR DE BEBER, el cual, a la vez, es el único requisito para que una persona que quiera pueda convertirse o llegar a ser un miembro más dentro de la comunidad. 77

Se reúnen como grupo

para interactuar, socializar y compartir

emociones, sensaciones, anécdotas, historias de vida, autobiografías, experiencias personales vividas antes, durante su alcoholismo activo ,

y después de haber cesado de consumir, después de pertenecer a la comunidad de Alcohólicos Anónimos.

Interactúan a través de sus experiencias de vida personales, narrando episodios felices y amargos de sus existencias, desnudando el alma, y logrando un efecto liberador o de catarsis, otorgado por el lenguaje y las diversas expresiones tanto verbales como no verbales. Ríen, lloran, vivencian diversos estados de ánimo y sensaciones.

El pertenecer a un credo en particular, estrato, nivel académico, económico o social, o

el llevar algún atuendo especial no son

necesarios o indispensables para que alguien pueda pertenecer a esta comunidad. Tan sólo el deseo o el querer dejar de beber.

3. ANÁLISIS E INTERPRETACiÓN DEL CORPUS

El corpus está constituido por los diferentes corpora, por todas y cada una de las muestras originales representativas del grupo, y que no comprometen a la totalidad de la comunidad, registros y grabaciones recogidas a partir de los informantes, miembros de la comunidad, y que se han venido desplegando y presentando a lo largo de esta investigación, lo que permitió su transcripción, y sobre los cuáles se realizó el análisis e interpretación. 78

Para este capítulo, fundamental par la investigación, ya realizada la etnografia de la comunidad, pretendo, a partir de los datos recogidos

y de las transcripciones elaboradas, dar cuenta del análisis de la interacción y de la situación comunicativa, así como de los elementos que la constituyeron:

Cada reunión estuvo previamente organizada por la conciencia del grupo, es decir, con el mutuo consenso, con la aprobación de los asistentes, manteniéndose un mismo patrón o modalidad, con una secuencia de actos comunicativos o estructura formal, con fines específicos para cada uno de ellos, los cuales fueron analizados durante el desarrollo de la reunión, y que serán presentados a continuación:

Diariamente se postularon y eligieron miembros de la comunidad que ejercieron el rol de coordinadores de la reunión, un coordinador para cada reunión diaria, quien en primer lugar marcó el inicio o apertura de la situación comunicativa (6:30 p.m.), ritualizada, o acto simbólico, haciendo sonar una campanita con la que se convocó a la ocupacii)n de las sillas y al silencio, marcando la apertura de la reunión, luego comenzó citando las siguientes expresiones rituales de acceso que marcaron el inicio de la interacción:

79

[AA=] CON NUESTRA ORACION DE LA SERENIDAD DAMOS INICIO A UNA REUNION MAS DEL GRUPO LA VID DE ALCOHOLICOS ANONIMOS EN LA CIUDAD DE BOGOTA ...

[ET=] Todos de los

participantes repitieron en primera persona del

singular, de manera literal y simultánea:

ORACIÓN DE LA SERENIDAD DIOS .... CONCEDEME SERENIDAD ... PARA ACEPTAR LAS COSAS QUE NO PUEDO CAMBIAR. .. VALOR. .. P ARA CAMBIAR AQUELLAS QUE PUEDO ... Y SABIDURÍA... PARA RECONOCER LA DIFERENCIA ... (ver diapositiva No. 4 - )

[ET=] Esta oración se encuentra Inscrita en una de las paredes elel salón de reuniones, a espaldas del lugar desde donde se ubica la persona que va a coordinar la reunión (Ver Diapositiva No.4), lo cual la hace más visible, en el sentido en que los participantes centraban y dirigían su atención la mayor parte del tiempo sobre la persona que coordinaba, organizaba, concedía la toma de turnos y dirigía la interacción.

Se aclara que tanto para la oración de la serenidad, como para la secuencia de actos comunicativos, que se constituyeron como parte 80

de la forma y contenido de los mensajes enunciados durante la situación comunicativa,

se conservan y son parte formal de la

estructura de la reunión, que no están sujetas a ninguna modificación o reforma, es lenguaje ritual, ya organizado, tradicional y establecido para la realización y desarrollo de cada reunión.

Los demás miembros participantes se pusieron de pie, algunos cerraron sus ojos, otros extendieron sus brazos, como en una actitud de disposición y oración, la oración fue repetida por quienes lo desearon hacer, pues se presentó el caso que entre los asistentes se encontraban personas agnósticas o ateas, pues el pertenecer o no a algún credo, religión o secta en particular, no le impide a la persona ser miembro de la comunidad, aún así los hacía participantes pasivos y presentes durante este momento de la interacción.

Dentro de la secuencia de actos comunicativos al interior del evento, en segundo lugar, el coordinador asignado leyó los siguientes textos en el orden en que se presentan :

[AA =] [Alcohólicos Anónimos ... es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia... fortaleza y esperanza para resolver su problema común... y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo ... ].

[ET=] El anterior acto comunicativo constituye la identificación y definición universal de la comunidad. Expresiones de solidaridad que recordaron a los asistentes el reconocimiento de su pertenencia y objetivos de permanencia durante la reunión, al igual que a la presentación de la comunidad, para aquellos que asistían por

prim~ ra

81

vez a un grupo de A.A. Para el siguiente acto comunicativo se percibe la libertad de pertenencia a la comunidad, desligada de obligaciones o imposiciones, pues no se encuentran expresiones de exigencia, diferentes al propósito que persiste en la comunidad.

[AA=] [El único requisito para ser miembro de Alcohólicos Anónimos es querer dejar de beber.] (ver enunciado de la Tercera Tradición).

Para lograr develar la finalidad de esta tradición, se le preguntó a uno de los miembros, lo siguiente:

[ET=] ... ¿Qué significa y Cómo funciona la tercera tradición? ...

[AA=] [La tercera tradición] permite ... ha permitido ... y permitirá ... a cualquier persona ... convertirse en miembro de la comunidad ... siempre y cuando cada una de ellas así lo diga o manifieste ... en caso de encontrarse una persona(s) que asiste(n) por primera vez a [la reunión]...

en búsqueda de información ... [el

coordinador] de dicha reunión nombra un [comité de información] ... conformado por dos miembros con conocimiento y tiempo dentro de la comunidad... quienes en un salón contiguo al salón de reuniones... mientras se lleva a cabo la reunión ... darán a conocer a la persona(s) en que consiste [el problema o enfermedad del alcoholismo] ... [la solución] y como encontrarla ... a través de [los pasos ... las reuniones ... la literatura ... y el apadrinamiento] ... es decir ... algún(os) miembros [veteranos] que lo orientarán... dirigirán o apoyarán en la realización del programa ... Si se tratase de una mujer con [problemas de alcoholismo] ... el 82

coordinador nombrará un comité ... preferiblemente conformado por mujeres pertenecientes a la comunidad ... esto si estuviesen presentes durante la reunión .. en caso de no encontrarse alguna de [las compañeras ... el coordinador de la reunión] nombra un comité conformado por compañeros con experiencia en tal tipo de [apadrinamiento] ...

[ET=] ¿Cómo

se determina si una persona

es o no alcohólica, y si

desea o no ser miembro de la comunidad?

[AA=] Bien ... Se le:: a la persona un cuestionario ... [las doce preguntas], es un auto diagnóstico que se sugiere se debe contestar siendo sincero uno mismo ... pues nadie más sino uno mismo sabe si es o no [alcohólico] ... es una decisión que nadie debe to m ar en lugar de otro.

LAS DOCEPREGUNTASn 1. Ha tratado alguna vez de no beber por una semana o más sin haber logrado cumplir el plazo? 2. Le molestan los consejos de otras personas que han tratado de convencerle que deje de beber? 3. Ha tratado alguna vez de controlarse cambiando de una clase de bebida a otra? 4. Ha bebido alguna vez por la mañana durante el último año? 5. Envidia usted a las personas que pueden beber sin que esto les ocasione dificultades? 23

A lco hólicos Anónimos (1980). Es to es A.A. pág. 1.

83

6. Ha empeorado progresivamente su problema con la bebida durante el último año? 7. Ha ocasionado su modalidad de beber problemas en su hogar? 8. En reuniones sociales donde la bebida es controlada, trata usted de conseguir tragos extras? 9. A pesar de ser evidente que no puede controlarse, ha continuado usted afirmando que puede dejar de beber por sí solo cuando quiera hacerlo? 10. Ha faltado a su trabajo durante el último año a causa de la bebida? 11. Ha tenido alguna vez "lagunas mentales" a causa de la bebida? 12. Ha pensado alguna vez que podría tener más éxito en la vida si no bebiera?

[ET=] Este cuestionario con preguntas predeterminadas se lee a cada una de las personas, asistentes por primera vez, a

posibles nuevos

miembros de la comunidad, y cumple la función en cada una de las reuniones,

de determinar si se reconocen o no como alcohólicos, y

decidir, si ese es su deseo, en convertirse en un nuevo miembro de la comunidad,

una persona que conteste afirmativamente 4 o más de

estas doce preguntas puede ser un posible o potencial prospecto para miembro de la comunidad. Es la modalidad que adopta el grupo ante la pregunta:

¿ Cómo saber si soy un(a) alcohólico(a) ?

[AA=] No es conveniente presionar a la persona a admitirlo ... es ella quien debe manifestarlo por conciencia propia ... y voluntad propia. 84

[ET=] ¿Qué pasa con la persona después de haberle suministrado la anterior información?

[AA=] Bueno ... es ella quien debe decidir si [Alcohólicos Anónimos] tiene algo que ofrecerle ... está en libertad de quedarse o no ... de continuar asistiendo ... si su deseo es ese ... o bien... si no desea [declararse] el mismo día ... o sí desea pensarlo un poco más ... luego se le invita a pasar al [salón de reuniones] en donde el [coordinador] le dará la oportunidad de [declararse como alcohólico] ... el coordinador le lee el enunciado de [la tercera tradición que dice... el único requisito para ser miembro de A.A. es querer dejar de beber] ... luego pregunta si hay alguna persona que desee declararse alcohólica ... o ser miembro de A.A., si la hubiese se le pide que [levante la mano repita su nombre y la inicial de su apellido ... y agregue soy alcohólico ... para de esta manera darle nuestra cordial bienvenida] ...... me lo he aprendido ... la mayoría de memoria ... usted sabe .. . después de tantas reuniones uno se familiariza con la dinámica ... pero esto lo lee e l coordinador ... hay unas indicaciones más precisas ... por ejemplo yo dije ... [mi nombre es ... y soy alcohólico]. .. y desde ese momento comencé a pertenecer a la comunidad .. .

Los anteriores actos comunicativos, expresados por el coordinador de la reunión, también cumplieron la función de orientar, inducir, persuadir, a los' posibles nuevos miembros, a la iniciación y asistencia a un programa de recuperación, del mismo modo permitieron difundir y dar a conocer una solución al problema del alcoholismo, y a una

comunidad dedicada a tal propósito, en donde cada uno de los miembros se convierte en un portador de los principios de la comunidad, con el ánimo de darlos a conocer a otros que desconozcan una alternativa a su enfermedad. 85

[ET=] A continuación se transcribió literalmente el texto de A.A. que contiene las indicaciones ya establecidas por el grupo, las cuales le permitirán a la persona tomar la decisión de pertenecer o declararse como alcohólico o miembro de la comunidad. El siguiente texto siempre se leyó cuando hubo personas asistentes por primera vez, y a las cuales ya se les había suministrado la información previa.

[AA=] A esta hora como es costumbre en todos los grupos de Alcohólicos Anónimos del mundo, se lee la tercera tradición que dice: El único requisito para ser miembro de Alcohólicos Anónimos es querer dejar de beber. Por lo tanto y de manera muy comedida, invitamos a quienes nos visitan por primera vez y que consideren que tienen problemas con la bebida, y que quieran solucionar dicho problema, que por favor levanten la mano, digan su nombre, la inicial de su apellido, y agreguen soy alcohólico, para de esta manera darles nuestra cordial bienvenida.

Nótese

la

presencia de

expresiones persuasivas y

corteses,

de

recibimiento y bienvenida, el querer que ... , y no el tener que ... , marcas que dan cuenta de la flexibilidad en la toma de decisión, y no de obligatoriedad, presión o imposición, dirigidas a los posibles nuevos miembros. Nuevamente aparece el evento comunicativo, objeto de estudio: decir el nombre, y agregar soy alcohólico. Una vez expresado por cada uno de los asistentes, se marca el inicio de membresía, tanto con el grupo como con la comunidad en su totalidad, y sucesivamente durante cada reunión a las que asistan e interactúen, se presentarán e identificarán con la misma expresión, recordándose mutuamente un común denominador: el ser alcohólicos, compañeros

de

la

comunidad

que

interactúan

tanto

sobre

la R6

enfermedad, así como sobre la recuperación, generando afinidades, acercamientos y unidad de propósitos y fines en común.

Posteriormente el coordinador de la reunión hizo una pausa, en espera de que alguien en el salón desease hacerlo. No en todas las reuniones, de un total de 72,

se declararon nuevos miembros, tan

solo en 8 de las reuniones se declararon 10 nuevos miembros, 8 hombres y dos mujeres, ya que no en todas las reuniones asisten personas por información, o con el deseo de encontrar una solución, y otras deciden no pertenecer.

En las reuniones cerradas en las que se presentó el caso, las reuniones se declararon abiertas, con el fin de permitirle a la persona visitante, o posible nuevo miembro de la comunidad hacer uso de este derecho. Nótese que en el texto anterior hay actos de habla que expresan solicitudes corteses,

acompañadas de imperativos que expresan

instrucción u orden para la realización de la toma de una decisión o necesidad que sólo a quien va dirigida es quien debe realizarla.

En caso de que ninguna de las personas, asistentes por primera vez a la reunión

decidan declararse, el coordinador

les manifiesta que

pueden permanecer dentro de la reunión y que podrán declarase cuando quieran hacerlo, bien sea en esta reunión, en otro momento, en otro grupo, o durante cualquiera de las siguientes reuniones, invitándolo a que continúe asistiendo, algunos coordinadores, durante la reunión, acostumbran a decirle a estas personas que siempre habrá una silla, un tinto y una mano amiga esperándolos.

87

Continuando con la secuencia de actos comunicativos que formaron parte del evento, el coordinador de la reunión procedió a leer, complementario a la definición universal de Alcohólicos Anónimos, lo siguiente:

[AA=] En Alcohólicos Anónimos no se pagan honorarios ni cuotas, nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. Alcohólicos Anónimos no está afiliada a ninguna secta, religión, partido, organización o institución alguna, no desea intervenir en controversias, no respalda ni se opone a njngu.na causa, nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.

Expresiones que marcan la libertad e independencia de la comunidad, brindando

a

cualquier

persona

que

desee

pertenecer,

sin .ser

imprescindible determinado credo, religión o nivel socio económico, cultural e ideológico, libertad de actuación, pensamiento y expresión.

[ET =] El texto que se transcribe a continuación estableció la toma de turnos y la modalidad de los compartires :

[AA =] A todos los asistentes a esta reunión del grupo la Vid de Alcohólicos Anónimos,

queremos

recordarles

que

nuestra

modalidad

está

basada

primordialmente, en compartir nuestras experiencias personales, a la luz de lo que los principios espirituales enunciados en nuestra literatura nos están enseñando. Por eso sugerimos muy comedidamente a las personas aquí presentes acatar esta modalidad para de esta manera respetar nuestra IV tradición. Quien desee compartir debe solicitar la palabra al coordinador y

88

efectuar su compartir de la manera más breve y concisa, cuantas veces estime con v eniente, para de esta manera h acer más funcional y amena nuestra reunión.

Para que la situación comunicativa fuese exitosa, se estableció durante la interacción la toma de turnos, siendo el coordinador de la reunión quien asignaba dicho orden, en primera instancia en orden de solicitud de uso de la palabra,

bien en orden de llegada de los

asistentes a la reunión, o bien si se encontrase alguien con urgencia o necesidad de compartir.

El manejo del tiempo para cada interlocutor lo fijó el coordinador, con un máximo de 10 minutos, haciendo sonar la campana cuando algunos de los participantes se excedía del tiempo sugerido, lo cual permitió la posibilidad a la mayoría de los participantes interactuar verbalmente con el resto del grupo, y al mismo tiempo, conservando sugeridamente el tópico propuesto para la reunión. A pesar de que se permitia intervenir más de una vez, ninguno de los asistentes hizo uso de este derecho, simplemente se ciñó al tiempo estipulado, algunas veces por debajo del límite del tiempo sugerido.

[ET =] Posteriormente se leyeron los enunciados de los doce (12) pasos de Alcohólicos Anónimos, los cuales constituyen un conjunto de principios, sugerencias, con un orden que implican la ruta a seguir por los miembros de la comunidad para lograr el bienestar, y

que

forman parte de el legado de RECUPERACION de la comunidad. Máximas y

principios que rigen la comunidad, y

que están a

disposición de aquellas personas que deseen ponerlas en acción, modelando y estructurando el pensamiento, el lenguaje, y por ende 89

actitudes y comportamientos, premisas, proposIcIones que se van apropiando, interiorizando e internalizando colectivamente, dando como resultado un sistema de creencias compartido y una identidad colectiva, manifestada tanto en lo que se piensa, como en lo que se dice y hace.

LOS DOCE PASOS

1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.

2. Llegamos al convencimiento de que un poder superior podría devolvernos el sano juicio.

3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de Dios, tal como nosotros lo concebimos.

4. Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.

5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestra defectos.

6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de de todos estos defectos de carácter.

7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos de carácter.

90

8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.

9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.

10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente.

11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto . consciente con Dios, como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.

12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a otros alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

Los doce pasos de la comunidad de A.A. contienen actos de habla que expresan e implican admisiones, convicciones, decisiones, peticiones, propósitos, prácticas, compromisos y disposiciones, lo cual reafirma que dichos principios, puestos en práctica, manifestados a través de la comunicación verbal, de la interacción, regulan la vida de 'las personas en común unión o comunidad. Principios que circulan y son parte de los idearios, de los sistemas de creencias de la colectividad.

Al igual que los doce pasos circulan una serie de enunciados que constituyen las tradiciones de A.A.,

cumpliendo como función 91

primordial el mantenimiento de la unidad y organización de la comunidad, evitando que se creen o reformen disposiciones por miembros de la comunidad que pretendan establecer obligaciones, sanciones u órdenes a otros miembros, diferentes a las ya establecidas por los miembros fundadores.

Las doce tradiciones que son parte del legado de la Unidad y Fraternidad de los grupos:

LAS DOCE TRADICIONES

1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia, la recuperación personal depende de la unidad de A.A.

2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una autoridad fundamental: un Dios amoroso que puede manifestarse en la conciencia de nuestro grupo. Nuestros líderes no son más que servidores de confianza. No gobiernan.

3. El único requisito para ser miembro de A.A. es querer dejar de beber.

4. Cada grupo debe ser autónomo, excepto en asuntos que

afecten a otros

grupos o a A.A., considerada como un todo.

5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial: llevar el mensaje al alcohólico que aún está s ufriendo.

92

6. Un grupo de A.A. nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de A.A. a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo primordial.

7. Todo grupo de A.A. debe mantenerse completamente a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera.

8. A.A. nunca tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales.

9. A.A. como tal, nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a quienes sirven.

10. A.A. no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.

11. Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato personal ante la prensa, la radio, la televisión y el cine.

12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.

Podrían considerarse como un conjunto de restricciones, la palabra nunca presente en algunas de las tradiciones, interpretada como un 93

no se debe ... , o en ningún momento ... , se asimilan a prohibiciones que garantizan el no abuso de autoridad, poder o prestigio que pudiesen llegar a generar reformas, modificaciones a las mismas tradiciones que han perdurado desde el inicio de la comunidad, y que hasta

el

momento

se

mantienen,

y

que

deberán

mantenerse,

respetando y evitando discriminación de la comunidad, o sobre alguno de los miembros que la componen, o bien, a vulnerar la igualdad de derechos, en especial el derecho de anonimato de cada uno de sus miembros, evitando divulgar sus nombres y experiencias ante los medios de comunicación, lo cual podría generar rupturas o distanciamientos de los miembros con la comunidad. De esta manera, las tradiciones se convierten en protectoras de la comunidad como un todo, y cada uno de sus miembros en protectores de las tradiciones.

Nótese que primera

los anteriores enunciados están en tiempo pasado,

persona

comprometen a

del plural, es

decir

que

son

incluyentes y

los miembros que comparten estos principios al

interior de la comunidad, fueron redactados de esta manera por los primeros 100 alcohólicos declarados en la comunidad, durante el año 1935 a 1939, y aparecieron así en su forma original, en la primera edición del texto básico de Alcohólicos Anónimos, publicado en 1939.

[ET =] Acto seguido el coordinador leyó LA REFLEXION DIARIA, tomada del libro

REFLEXIONES DIARIAS, (365 reflexiones, una para

cada día del año), escritas por alcohólicos para alcohólicos, como introducción a la reflexión diaria se lee un fragmento extractado de la literatura, y posteriormente se lee la reflexión sobre dicho texto, elaborada por uno de los miembros de la comunidad, esto sirvió como 94

reflejo

a

los compartires o

intervenciones individuales

de

los

participantes, o bien, si la autonomía del coordinador de la reunión lo determinaba se leía un fragmento de la literatura referente a un tema en particular.

3.1. NORMAS DE INTERACCION QUE RIGEN LA COMUNIDAD

Retomando el orden de la interacción,

y dentro de la secuencia de

actos comunicativos, se le permitió a cada participante que solicitó compartir, el uso de la palabra en su respectivo orden,

y cada uno

dispuso como máximo de 10 minutos, para lo cual, el coordinador mostró un triángulo de tres colores (ver fotografia) : en un lado de color verde estaba impresa la frase: TIEMPO DE INTERVENCION DIEZ MINUTOS, en un segundo lado de color amarillo, la frase: ESTA POR TERMINAR SU TIEMPO, Y en el tercer lado de color rojo la frase: SU TIEMPO HA TERMINADO. El triángulo y las frases contenidas en él, cumplieron funciones que recordaban, prevenían o advertían al miembro participante el tiempo en su toma de turno, al mismo tiempo los colores del triángulo funcionaron como

un semáforo: siga (verde), alístese a parar

(amarillo), y pare (rojo). (ver diapositiva No.S) Dentro de las normas de interacción para la realización de la reunión se sugiere a los miembros asistentes, incluyendo al coordinador de la reunión, el no hacer comentarios u opinar respecto a cada uno de los 95

compartires individuales de los diferentes participantes, recordándose que se debe hablar a título personal, es decir, en primera persona, sin comprometer a la comunidad como un todo, sin interferir cuando alguno esté haciendo uso de la palabra, o de su turno correspondiente, también el coordinador recuerda la importancia del tiempo de duración de la reunión, con el fin de que la mayoría de los asistentes tuvieran oportunidad de interactuar. El rol de coordinador se ejerció moderando, orientando y guiando la reunión.

Es aquí, donde como investigador continuo haciendo descripción e interpretación del evento, y en particular de las historias de vida, autobiografias

y

experiencias

que

dan

cuenta

del

sentido

de

pertenencia e identidad social frente al grupo y a la comunidad como un todo, aplicando técnicas que sugiere el método etnográfico, como la grabación de registros que ayudaron a detectar e identificar los saberes particulares y colectivos que circularon al interior del grupo,

y los cuales funcionaron como marcadores de identidad del mismo.

3.2. DESCRIPCIÓN-ANALlSIS DEL CONTEXTO FISICO

[ET=] En el recinto las sillas estaban ubicadas en forma rectangular, destacándose en el centro de uno de los extremos superiores la mesa de coordinación, lugar desde donde se ubica el coordinador o moderador de la reunión, sobre la mesa se encontraban ubicados los libros para coordinación o literatura de la comunidad, instrumentos

96

de los cuales hizo uso

el coordinador durante la reunión (ver

diapositivas): Una campana que anunció el inicio y final de la reunión, o bien que fue utilizada para llamar al orden, en caso de llegarse a romper alguna norma de interacción, o bien, para llamar la atención de los asistentes, al sentido de la reunión.

"El libro Grande", el libro de las reflexiones diarias, contienen los temas sugeridos para la reunión, y a la luz de los cuales se sugiere compartir las experiencias personales. Un Sombrero en donde se recogió la séptima tradición, una vez finalizada la reunión, o donde se depositaron las contribuciones voluntarias y anónimas de cada uno de los miembros declarados, con este dinero se autosostiene el grupo, se cancelan los gastos del grupo, tales como arriendo, café, literatura, procurando no acumular grandes cantidades, pero si manteniendo una reserva prudencial. Un libro de control en donde se anotó el nombre de la personan quien coordinó la reunión, la fecha, número de asistentes, y valor recogido por concepto de la séptima tradición durante dicho día . Una greca en donde se preparó "la bebida oficial de A.A": el tinto, el cual se compartió en el intermedio de la reunión, o bien al final, oportunidades que tuvieron los participantes para socializar e interactuar libre y cotidianamente, de una manera más informal, llamada por algunos "tintoterapia". (Ver Diapositiva No.S Sslón de reuniones del grupo La Vid - Diapositiva No.6 -

Mesa de

coordinación de reuniones) [ET=] Sobre las paredes colgaban algunos cuadros que contenían refranes,

avisos

o

expresiones,

adoptadas

por

la

comunhh d, 97

enmarcados en vidrio y en letra gótica, en colores rojo y negro (ver fotografias). A pesar de que las expresiones están en su forma imperativa, son asumidas por la mayoría de los miembros como sugerencias y por otros como imposiciones o prohibiciones.

M3

= "Aquí todo es sugerido ... nada es obligado ... "

H2

= "Yo soy

quien me impongo ... y me obligo a hacer lo que el programa me

recomienda ... "

Hl

= "Aprendí que son herramientas espirituales ... y que debo hacer uso de ellas

cuando las necesite ... "

HU

= "El programa es sugerido ... cada miembro es quien determina hacerlo tan

fácil o tan difícil como se lo proponga... los pasos y todo lo demás son sugerencias que cada persona está en libertad de aceptar o rechazar ... según su libre albedrío ... ".

Las siguientes expresiones son los máximas propias de la comunidad que ejercen funciones imperativas, a manera de recordatorios y práctica diaria a los asistentes, dichos enunciados permanecen sobre las paredes del salón de reuniones:

98

MAXIMAS DE LA COMUNIDAD DE ALCOHOLICOS ANÓNIMOS

[LO PRIMERO, PRIMERO]

[HAGALO CON CALMA]

[SOLO POR LA GRACIA DE DIOS]

[VIV A Y DEJE VIVIR]

[PIENSE, PIENSE, PIENSE]

(ver Diapositiva No. 7)

99

[ET =] ... ¿Qué significado tiene cada una de estas frases? ..

[AA=] [Lo primero ... primero] me recuerda que en primer lugar está mi abstención ... [la sobriedad ante todo] ... esa debe ser mi prioridad ... [hágalo con calma] ... me ayuda a controlar mi afán e impaciencia por que las cosas se hagan ... y resulten lo más rápido posible ... la tercera frase [Sólo por la Gracia de Dios] es la más espiritual... y me permite aceptar que no hubo poder humano que me liberara del [alcoholismo] ... tan sólo [un poder superior] ... es decir ... [Dios

se~n

yo lo concibo] es el que me ha podido mantener [abstemio cada 24 horas ... libre de la obsesión por beber] ... y me::stá devolviendo el sano juicio ...

[ET =] La siguiente pregunta se elaboró con el fin de detectar creencias religiosas:

• ... ¿ C amo concl·b e a D·? lOS ....

[AA=] En A.A. aprendí el respeto por las demás religiones ... creencias religiosas y doctrinas ... sí a una persona le ha funcionado una idea diferente de Dios o Religión ... no entro en controversia con ella ... para mÍ. .. es el Dios de la Biblia ... soy católico ... es Jehová y su hijo Jesucristo ... así como también el Espíritu Santo ... para los demás puede ser Buda ... Krsna ... o cualquier otra idea que se conciba de [un poder superior] ...

100

[ET =] ... Gracias ... ¿Cómo entiende la frase Viva y deje Vivir?

[AA =] ... Al comienzo del programa ... pensaba ... y aún todavía ... algo así c~mo vivir y dejar vivir ... no inmiscuirse en la vida de los demás ... esta frase la escuché varias veces ante de estar en el programa ... no meterme en la vida de los demás ... vivir mi vida y dejar vivir la vida a los demás ...

[ET =] ... y actualmente ... ¿cómo la interpreta? ..

[AA =] Bueno ... ha cambiado ... porque ahora la entiendo como ... no intolerarme ... ni juzgar ... por lo que las demás personas digan o hagan ... me lo ha enseñado el [programa ... la literatura ... las reuniones y los compañeros] .. .

[ET =] ... ¿En relación con la frase ... o slogan piense... piense ... piense ... cómo se aplica? .. [AA =] ... Yo le agregaría ... pero piense bien. (risas) ... si porque se puede peI . ar bien o mal... de todas maneras lo principal es pensar antes de ... y no después de ... ya sea que se esté tentado a tomarse [la primera copa] ... o ya sea que se vaya a tomar alguna decisión importante ... pensar bien para no errar o equivocarse ...

[ET =] ... Gracias por sus respuestas ...

[AA =] Con mucho gusto ... Felices 24 horas ...

10 I

[ET =] Continuando con la descripción del salón de reuniones, también había una cartelera donde se fijaban anuncios: cartas e invitaciones a celebración de aniversarios, Conferencias, Congresos, Foros, y otro tipo de eventos o prácticas sociales, organigramas con temas de las reuniones para cada día, con su respectivo coordinador para cada reunión, dentro del grupo y de la comunidad. Un reloj en la pared del fondo , el cual sirvió como referencia para el inicio, tiempo de intervención y finalización de la reunión, y que sirvió para la ubicación temporal o cronológica de los diferentes momentos de interacción al interior de la reunión.

3.4. IDEOLOGIA y SISTEMAS DE CREENCIAS

Los sistemas de ideas, principios y creencias del grupo tuvieron la función de organizar las acciones del grupo, fundamentalmente sus prácticas sociales discursivas, ideas que circularon al interior del grupo y que se constituyeron

en la cognición social, saberes

compartidos y principios de la comunidad evocados en las est'ructuras discursivas del grupo.

El lenguaje ritual, establecido, sugerido y organizado dentro de la comunidad se convirtió en el elemento fundamental que configuró la identidad social colectiva al interior de la reunión, expresiones que se iban internalizando, y apropiando

de

las cuales los participantes se

voluntariamente,

manifestando

creencias,

iban

saberes,

compartidos colectivamente. La creencia religiosa primordial, más marcada y más mencionada es en un Poder Superior, como cada cual 102

lo

concibe,

los sistemas de

creencias de

la comunidad están

representados en 36 principios, 12 pasos del legado de recuperación, 12 tradiciones del legado de la Unidad, y 12 conceptos del legado del Servicio, y el contenido de cada uno de ellos; los conceptos, 'las definiciones y disertaciones contenidas en la literatura, así como los slogans son lenguaje de uso común de los miembros de la comunidad.

De igual manera todo el cúmulo o conjunto de prácticas sociales y culturales

compartidas

formaron

parte

de

la

configuración

y

moldeamiento de la identidad de la comunidad, prácticas compartidas de mutuo acuerdo, voluntaria y solidariamente , no obligatorias o impuestas por unos pocos, sino por mayoría y conciencia del grupo.

Los Alcohólicos Anónimos, ya sean creyentes, ateos o agnósticos, creen en un Poder Superior a ellos mismos, como cada cual lo concibe, permitiendo que dentro de la comunidad tengan cabida todas las religiones, los diferentes tipos de credos, pues no es un requisito para ser miembro de la comunidad de A.A. que se pertenezca o no a determinado credo o religión. Más aún, su sistema de creencias no solo se basa en el conocimiento de los contenidos de los principios, sino en la función y puesta en acción de los mismos, es decir lo que se puede lograr a alcanzar con la utilización de estos principios, lo que dicen, lo que pueden hacer con lo que dicen,

los contenidos mismos de los textos, de la literatura

que circula al interior de la comunidad, la socialización, las interacciones en torno a los mismos, la puesta en escena en el 103

discurso son la esencia misma de la ideología circulante que transforma y

modela la vida de

los miembros de Alcohólicos

Anónimos.

Es importante a clarar que para efectos de esta investigación, los resultados y opiniones no comprometen ni representan el saber de la comunidad como un todo, ya que solo se trata de una muestra de la población perteneciente a esta comunidad mundial.

104

CONCLUSIONES

Como se evidencia, a partir del corpus recogido, y una vez hecha su respectiva descripción y transcripción, se procedió

a

aplicar los

criterios teóricos sobre los textos recogidos en el trabajo de campo, lo cual

me

condujo

interpretativo procedimientos

de

a

la

realización

la

comunidad,

propuestos,

e

de

un

proceso

adoptando

implementados

analítico

e

pautas

y

algunas en

los

trabajos

etnográficos realizados por los profesores Duranti y Sherzer.

Se analizaron e interpretaron cuáles fueron los

tipos de

actos de

habla que se enunciaron, los actos comunicativos desarrollados dentro del evento y la función que cumplieron dentro del mismo, qué significaron y cómo funcionaron al interior de la comunidad.

A las reuniones de Alcohólicos Anónimos concurrieron personas con diferentes roles, diferentes niveles educativos , laborales, oficios y profesiones, debido a que el alcoholismo puede presentarse . en cualquier ser humano , a cualquier edad, condición social, cultural, política o económica por lo tanto podría hablarse en términos de una sociedad heterogénea, con un común denominador con el cual se identifican sus miembros, el alcoholismo, de igual manera con un mismo programa de recuperación. Las narrativas personales, "compartires" - historiales, historias de vida, para otros autobiografias basados en experiencias personales vividas durante el alcoholismo activo y actualmente en el proceso de 105

abstención y recuperación fueron grabadas, se tomó una como modelo de análisis, omitiendo el nombre(s) de los informantes, previa petición y anteposición del principio de la comunidad en su tradición 12, con

el fin de no romper o violar el anonimato de alguno de los participantes,

recordando que lo que se dijo durante la reunión fue

confidencial.

Las frases rituales, propias de la reunión, frases planeadas, ya preestablecidas y organizadas, tanto de acceso, o dichas a lo largo de las reuniones o durante el cierre, fueron expresiones que evidenciaron sentidos

y

saberes

sugeridos,

compartidas

por

la

comunidad

consideradas como punto de partida o de inicio del proceso de recuperación, frases recuperadas en los compartires individuales y. en la literatura editada por A.A. El lenguaje ritual, expresado tanto en la literatura como en las reuniones, propio de la comunidad, compartido y adquirido durante la permanencia y asistencia a las reuniones, fue generando cambios tanto en sus actitudes lingüísticas como sociales, frente a sí mismo, a las demás personas, compañeros, al grupo y la comunidad en general, con lo que se dijo, lo que se pensó, cuando se dijo y más aún lo que se hizo con lo que se dijo, lo que se intuyó y vivenció, es decir actuar como se piensa y como se dice, patrones de comportamiento verbal, así mismo los valores sociales reflejados en el respeto por lo que cada uno dice, en las actitudes de aceptación, complacencia, rechazo, de diferencias, reflejados en los compartires individuales,

en

realizaciones

específicas

que

conllevan

a

negociaciones de formas discursivas , a correlaciones de experien~ias que inducen al participante a socializar, lo anterior como una parte

106

dentro de la observación exógena e interpretativa, a partir del corpus recogido.

La identidad cultural de la comunidad se reconoció en el conjunto de creencias, opiniones, saberes, hábitos compartidos, y en particular los principios espirituales, pasos, tradiciones y conceptos enunciados en la literatura que circularon al interior de las reuniones, los miembros se reconocieron como compañeros tanto en la enfermedad como en la recuperación.

La identidad del individuo se construye según la visión de sociólogos como Mead( 1962) y Cooley( 1902), a través de la int eracción social; cada individuo aprende a verse a sí mismo a través de las acciones de los demás, que son, a su vez, una respuesta a sus propias acciones. En suma, lo que una persona trata de transmitir a través de esfuerzos individuales al expresarse

no le bastaría para crear su propia

identidad; tales esfuerzos comunicativos tienen que ser interpretados, y se ven afectados por aquel a quien van dirigidos. 2 4

Las preguntas sugeridas para la entrevista preferiblemente debieron ser abiertas, o bien, preguntas espontáneas porque fueron de mayor utilidad, y permitieron mayor confianza y confiabilidad tanto para el investigador como para los informantes, debido a que las preguntas cerradas o

con cuestionarios predeterminados,

pudieron hacerse,

limitaron

aunque

también

y se corrió el riesgo de violar el

principio de apertura a nuevos significados e interpretaciones, a patrones de comportamientos imprevistos, y a la continua validación ~4 Sc hiffr in , Debora h ( 1990). El a ná lis is la conve rsación. Ca m brid ge:

niversity Press.Pág. 3 1S. 107

cualitativa

que fue requerida. Tales preguntas fueron realizadas a

algunos de los miembros participantes con mayor tiempo, experiencia y conocimiento dentro de la comunidad de A.A., para otros miembros de reciente ingreso a la comunidad, su información también fue importante, pues suministró expectativas, reacciones, y modificación de su entorno cognitivo frente a su cultura individual.

Bien, hasta aquí se ha logrado un acercamiento a una descripción densa, y a una etnografía del habla del grupo "La Vid", de la comunidad de A.A., de sus miembros, sus creencias, principios, prácticas

sociales

comunicativas,

y

eventos,

culturales, discursos

mediadas y

actos

por

situaciones

comunicativos

que

determinaron su identidad social.

108

BIBLlOGRAFIA

Dijk, Teun Adrianus van. (1988) Texto y Contexto: semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra. Dore, J. (1986). The development of conversational competence. E R. Schiefelbush (Ed.), Language competence: Assessment and intervention. San Diego: College - HiII Press. Duranti, Alessandro. (1997). Linguistic Antropology. London: Cambridge University Press. Duranti Alessandro. La etnografía del habla: hacia una lingüística de la praxis (Cap. 12. pp.:253-273). Geertz, C. (1990). La interpretación de las culturas, trad. Alberto L. Bixio, Barcelona: Gedisa. Gumperz, J.( 1968) " The Speech Community", in International Encyclopedia of the Social Sciences. pp. : 381-386. -Macmillan,. Gumperz, J. Y Hymes, D. (1986). Directions in Sociolinguistics: The Ethnography of Speaking, New York. Hymes Dell H. (1972). Acerca de la competencia comunicativa. En Forma y Función, No. 9. (1996). Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá. pp. 13-37 (Trad. Juan Gómez Bernal). Hymes, Del! H. (1974). Foundations in Sociolinguistics. An ethnographic approach. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. Hymes, Dell H. (1972). Directions in Sociolinguistics. The Ethnography of Communication. (Cap. 1, p.p.:35-71). Oxford: Blackwell. Hymes, Dell H. (1964) Una nueva perspectiva para la Antropología Lingüística. (Cap. 8, pp.:109-128). Cali: Norma.

109

Hymes, Dell H. (1982) ¿Qué es la etnografía? En P. Gilmore y A.A. Glattonorn (eds. ) Children in and out of school. Etnography and Education , Center for Applied Linguistics, Washington D.C.p.p. 21-32. (Trad. Honorio M. Velasco Maillo y Angel Díaz de Rada). Hymes, Dell H. (1997) Contexts for observing communication. Labov, William. La Transformación de la Experiencia en Sintaxis Narrativa. Universidad del Valle. Departamento de Idiomas. Centro de Traducciones, 1988. Moreno Fernández, Francisco (1998). Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. Barcelona: Ariel. Owens, R.E. (1996). Language development: An introduction. Columbus, OH: Merrill. Pardo, N. (1998). Etnografía del habla: una perspectiva del análisis del lenguaje. En: Forma y Función 11 , pág.154. Departamento de Lingu " istica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Saville-Troike. (1989) The etnography of Communication: an introduction. 2nd ed. , (Cap.4: The Analysis of Communicative Events. pp. :107-180). Oxford: Blackwell.

Sherzer, J. (1990). Verbal Art in San Bias : Kuna Culture Through its Discourse. Sherzer, J. (1992). Formas de habla kuna: Una perspectiva etnográfica , trad. Tatiana Res, Quito, edic. Abya-Yala. Sperber, Dan; Wilson, Deirdre. (1994) La relevancia: comunicación y procesos cognitivos. Madrid: Visor.

11 0

Anexo 1- GUIA METODOLOGICA PARA EL TRABAJO DE CAMPO

Para emprender una etnografia de la comunicación, en una región en particular, inicialmente se debe definir tentativamente la comunidad de habla a ser estudiada, su organización social, aspectos culturales, y la formulación de posibles hipótesis relativas a las diversas formas en que estos fenómenos socioculturales pueden relacionarse a patrones o modelos de comunicación.

La exploración y descubrimiento de como los hablantes nativos perciben y estructuran sus experiencias comunicativas; la descripción

y análisis de los patrones de comunicación, la relación entre sus componentes, y entre el evento y otros aspectos de la sociedad, entre otros son aspectos que el etnógrafo debe tener en cuenta para su investigación, además de la actitud hacia el evento, y de cómo la habilidades comunicativas y actitudes son adquiridas, el entender como comunicarse apropiadamente en una situación particular y el porque de aquellos comportamientos que son más apropiados que las posibles

alternativas

que

se

presenten.

La

observación

de

comportamientos comunicativos que implican el reconocimiento de un conjunto de reglas y códigos más profundos, hacen de la labor de la etnografia el que sea vista como el descubrimiento y explicación de dichas reglas para un comportamiento apropiado contextualmente de una comunidad o grupo, es decir lo que el individuo necesita conocer para ser un miembro funcional de la comunidad, de tal manera que el etnógrafo u observador al conocerlas las comparta y se comporte como un miembro o participante de la sociedad.

El etnógrafo debe estar en capacidad de trabajar dentro o fuera de su propia comunidad, y ser al mismo tiempo un recurso de información e interpretación, combinando la observación y el autoconocimiento, de tal manera que funcione como observador e informante. Para los etnógrafos que prefieren trabajar en otras culturas se hace necesario un amplio estudio de la comunidad, el uso de diversos métodos para disminuir la imposición de sus propias categorías culturales y las percepciones sobre la interpretación de otro sistema, lo que le permitirá

entender el significado

de

las diferentes

formas ' de

interacción dentro de una comunidad sin descartar las intuiciones de sus miembros.

"El observador no puede observar lo que hubiese pasado si no hubiese estado presente". (Paradoja del observador).

Es importante para el investigador conocer la estructura social, las instituciones

y

los

valores

sobre

los

cuales

se

dirige

el

comportamiento cultural y linguístico apropiado dentro de una situación dada, permitiéndole ser capaz de establecer una base común de sentidos y reglas compartidas. Los datos de mayor importancia que deberían considerarse para una investigación etnográfica sobre la comunicación, entre otros, son :

OBSERVACION SISTEMATICA 1. - Información de Fondo -

Patrones comunicativos Historia de la comunidad Descripción General : religión, educación, topografia, demografia, relaciones étnicas.

2.- Artefactos materiales - Que debido a su importancia permitan entender los modelos de comunicación.

Objetos fisicos presentes en la comunidad. Signos Arquitectura Instrumentos de Comunicación y sus usos.

3.- La Organización Social -

Instituciones de la Comunidad. Sectores de Poder. Estratificación Social. Relaciones de clases y etnias. Roles y propósitos de las interacciones.

4.- Información Legal -

Entrevistas con participantes en eventos legales de diversos tipos y observación de sus procedimientos en contextos oficiales.

5.- Datos Artísticos -

Recursos Literarios: Orales, escritos, y descripción de sus contenidos.

Idealización normativa.

Uso estereotípico del lenguaje.

Géneros de actuación verbal: lírica, canciones, dramas.

Caligrafía.

6.- El Sentido Común -

Identificación de : presuposiciones, aforismos, proverbios, máximas que rigen diferentes tipos de comportamientos comunicativos en situaciones particulares.

7.- Creencias acerca del uso del lenguaje _

Tabúes y sus consecuencias

Creencias acerca de que o quien es capaz de hablar, que o quien puede comunicarse con: Dios, animales, plantas, etc.

Valores y actitudes con respecto al lenguaje.

8.- Datos sobre el Código -

Unidades lexicales.

Rasgos no-verbales y paralingüísticos en la comunicación.

RECOLECCION DE DATOS

La recolección de estos datos y los procedimientos dependerán

d~

la

relación del etnógrafo y la comunidad de habla.

Los

métodos cuantitativos son esencialmente

técnicas

para la

correspondiente medición de la consistencia en el comportamiento, y la cantidad y naturaleza de variación bajo diferentes circunstancias. La colaboración interdisciplinaria permitirá en primer lugar que sean desarrollados y validados por procedimientos cualitativos. De la información suministrada se logra el entendimiento del evento y la apropiada participación en el mismo.

1. INTROSPECCION - Recolección de datos únicamente acerca de la

propia comunidad.

11. PARTICIPACION - OBSERVACION - Es el método más común para la recolección de datos etnográficos.

111.

OBSERVACION - La observación sin participación es poco

adecuada, pero algunas veces es apropiada para la recolección de datos.

IV: ENTREVISTA -

Contribuye a la adquisición de información

cultural, diversos tópicos y eventos comunicativos en diferentes contextos. (Cuestionarios con y sin respuestas predeterminadas)

V. ETNOSEMANTICA descubrimiento por

extracción

lenguaje analizando

en su

(ETNOCIENCIA) - Incialmente concierne al como

de de

es

organización

la

experiencia

en

los

informantes,

el

niveles

de

abstracción

y

términos

diferentes

cate gorizada

semántica,

forma taxonómica o de análisis componencial.

usualmente

en

VI.

ETNOMETODOLOGIA

y

ANALISIS

DE

LA

INTERACCION

(Harold Garfinkel 1967; 1972) . Descubrimiento de los procesos que utilizan los hablantes de una lengua para producir e interpretar experiencias

comunicativas,

incluyendo

el

sentido

y

conocimiento cultural compartido.

VII. FILOLOGIA - La interpretación y explicación

de textos o

hermeneútica, tradicionalmente aplicada a la escritura más que a la conversación, y especialmente a los textos bíblicos.

La comunicación en las sociedades tiende a ser categorizada dentro de

diferentes

tipos

de

eventos

y

diferentes

normas

de

comportamiento, con frecuencia incluyendo diferentes variedades del lenguaje, apropiadas para cada tipo. La labor incluye enumeración de los eventos los cuales son reconocidos o pueden ser inferidos en una comunidad, la naturaleza de los marcadores de límite que señalan el comienzo y final, y los rasgos que distinguen uno de otro. (ej. Misa, : frases rituales, Conversación por teléfono)

Cambio de tópico - cambio de participantes

Cambios en la expresión gestual, tonal.

Combinación verbal y no-verbal

Eventos consecutivos - Eventos separados

El análisis de un evento comunicativo comienza con una descripción de los componentes los cuales son probables de ser sobresalientes (Hymes; 1967;1972).

1.- El Género o tipo de evento (Chiste, saludo, cuento, etc.) 2. - El Tópico 3.- El Propósito o función - Metas de los individuos participantes. 4.- El Escenario - Ubicación, tiempo y aspectos fisicos de la situación. 5.- El Tono emocional del evento ( serio, sarcástico, jocoso; etc.) 6.-

Los

Participantes

Sexo,

edad,

etnia,

estatus

social

e

interrelaciones. 7.- La Forma del Mensaje - Incluye tanto el canal vocal y el no-vocal, y la naturaleza del código usado (cual lenguaje, cual variedad). 8.- El Contenido del Mensaje - Las referencias que denotan el nivel superficial de lo que se comunica. 9.- La Secuencia de Actos - El orden de los actos comunicativos, incluyendo la toma de turno y el fenómeno que se sobrepone. 10.- Las Reglas de Interacción - Las propiedades que deberían ser observadas. 11.- Las Normas de Interpretación - Incluyen el sentido común, los presupestos

culturales de importancia, o sentidos compartidos.

Para el análisis etnográfico del habla se hace indispensable como prerrequisito la recolección de unos datos, a través de un trabajo de

campo o corpus recogido por el investigador sobre una

comunidad o untos) informante(s) en particular, que evidencien marcas lingüísticas o pautas dt: comportamiento verbal individual, o bien, establecidas y propias de la comunidad. En la trascripción las cláusulas narrativas fueron divididas en unidades mínimas y anotadas en líneas separadas, en un espacio y en un tiempo, lo cual facilitó su análisis, frases y proposiciones de la narrativa personal recogida en el corpora (e.g. Labov), al mismo tiempo

permitió

lenguaje

establecer

corporal y

indicadores de

los

correlaciones

gestos

(kinésica)

paralingüísticas, (e.g.

E.

el

Goffman),

comportamiento verbal en el manejo de los

contrastes que se hicieron mediante el uso y no uso de los pronominales, tanto en la inserción del pronombre personal en diferentes formas o conjugaciones verbales, en repeticiones y redundancias que enfatizaron la presencia del sujeto, y en otros casos ruptura a la norma lingüística, a reglas gramaticales que subrayaron la producción de frases u oraciones bien elaboradas o mensajes inteligibles que evidenciaron la relación del uso del lenguaje con la estructura social que vendrían a indicar patrones sociales de interacción de la comunidad (e.g. Gumperz); también se · evidenció

la

recurrencia

de

pausas

que

dirigieron

cambios

discursivos y de sentido, al comienzo y al final de cada frase, generando un fenómeno sociolingüístico en diferentes situaciones del contexto, que se manejaron en los registros (ver transcripción), el uso del pronombre personal en primera persona que en algunos casos estuvo implícito más no enunciado (e.g. Ducroit) y que denotaron la presencia de un sujeto hacedor de una acción en lo real, y que también marcaron la presencia de otro(s) sujetos en el

discurso, generando mediaciones, inclusiones e inducciones que dieron razón de actitudes sociales, y de cómo incidieron las manifestaciones

específicas

del

lenguaje

en

los

mismos,

permitiendo ver actitudes de competencia o rechazo a ciertas formas verbales y de convivencia en la acción misma de el proceso . de socialización.

CONTADOR

DISCURSO CONTEXTUALES

NOTAS VIDEO

C-7A

392

394

«toses» Buenas noches para todos mi nombre

Sentándose de frente al

es Carlos y soy un lenfermo alcohólicol

Auditorio. Saludo de presentación.

A-7C

Bienvenido Carlos auditorio

Lo miembro de el conte tan el aludo

395

C-7A

Hombre pues yo realmente ...

a

paso acá es por darle gracias a Dios .. . b

por estas Iveinticuatro horas (24)1mas in beber... y in fumar ... no pues ... realmente ellll .. . lel serviciol estamos

e

hablando ... es que estamos hablando del Isegundopa 01 d

400 402

e:::yo de pronto no le he dado a Alcohólicos Anónimo .. .

e

Gracias tinto

R cibiendo un

lo que debería de darle ... por decir ... no he::stado digamos así como dicen ...

f

g

no he sido una persona así como bien r::esponsable a mis obligaciones cuando de pronto ... en una ocasión me comprometo digamos a Ico::rdinarl···

h

.... y fallo ... ve? ... entonces tengo que ponerle cuidado a eso no::? .. porque:: de ahí depende mi recuperación increiblemente hombre.. .

405

mire que cuando yo llegué por prim era vez a Alcohólicos Anónimos ...

Dirige la mirada al Coordinador

pues ... yo::siempre me dedicaba ... a que ... de pronto me atendieran con el tíntico

407

Señala el tinto

y la vaina ...

k

pero cuando ya me empecé a dar cuenta

que en realidad ... ahí estaba la recuperación 11 en prestar un Iserviciol yes lo más mínimo que puede haber

409

por eso hoy en día cuando al menos ... hoy cuando llego al grupo el IIntico y me iento

111

yo me siento muy:::bien... al menos haciendo eso no?

e apo a en lo brazo de la silla

en esto de venir de la silla también es un Iservicio] n

aunque uno no crea ... el hecho de aportarle a Ila séptima tradiciónl también

Mirando el ombrero

ñ

es un [serviciol

412 o

p

cualquier::: ... pesito pues eso ya:: sirve para ... almenos comprar el. .. Mirando la greca Otra forma que también uno puede dar lIa.. séptimal colaborarle al grupo es cuando uno quiera ... no? ...

Extiende lo brazos

q

ya que uno quiera (anónimamente] r

de:::pronto traer un rollo de papel higiénico y:: :pues no por dárselo al (???)

s

va y lo deja allá en el baño y:::eso ...

ellala la puerta del bailo

414 todas esas cositas así. .. uno se siente bien... u

esa es la ... esa es la recuperación para ... «(ruido de motores))

416

e:::el hecho de mantenerme bien ...

"

de mantenerme digamos en mi sano juicio...

«ruido de motores))

eso es un ejemplo no? ..

418 w

y ahí pues hombre ya va uno prestándole un Iserviciol más allgrupo de Alcohólicos Anónimosl

x y tratando digamos de:: :de pronto de re catar y

a esas personas que aún están sufriendo ... por:: :drogadicción o::: alcohol:: :

421

z es que de todas formas yo pienso que como y pocillos)) en el alcoholismo

ufrí tanto ... ( ruid d

423 aa droga también metí. .. metí marihuana y esas cosas ...

bb

entonces ... gracias a Dios .. .

Juntando la man

ce

pude desprenderme de eso hombre ... dd

entonces de por sí ser uno egoista ...

425 ee

de pronto con el ejemplo pues ya iba a traer per onas ... «ruido de motores))

e ap ya en lo braz de la illa

que también:::están sufriendo ... ff

como le digo pues...

Mira al

rd inador

estoy un poquito corto de palabras ... de todas formas yo les agradezco Icompañerosl que me hallan e cu hado y ...

gg

... Ifelices 24 ho:::rasl... e levanta d la ************************************* ***silla,mirando al audit ri

430 hh 11

432

muchas gracias

jj

jj

kk

11

11

gracias

\\

gracias Carlos

ANEXO 2 - PROCESOS DE DECODIFICACION E INFERENCIACION

Ambos procesos analíticos se centran en el oyente o destinatario, a quien va dirigido el mensaje, quien deberá interpretarlo y comprenderlo, a través de :

A. Proceso de decodificación : en donde se percibe un estímulo ostensivo que busca llamar la atención, una forma proposicional o contenido proposicional lógico con una correspondiente representación semántica, un contenido explícito (explicatura), una información codificada, que el oyente deberá reconstruir, y a partir de dicha explicatura procederá a : B. Proceso de Inferencia : proceso que asigna un valor de credibilidad, veritativo a un supuesto ( representación cognitiva que da cuenta de la realidad), a partir de otro supuesto, para 10 cual se deben llevar a cabo otras tareas cognitivas, tales como :

1. La identificación de la explicatura :

Una vez identificada la explicatura se procederá a : a. Desambiguar su contenido proposicional, mediante la escogencia de entradas lexicales. b. Lograr el enriquecimiento de la explicatura con otras formas lógicas u otros supuestos, y c. La asignación de referentes u otros contenidos proposicionales. 2. La identificación de la forma proposicional, sus componentes, y 3. La identificación de desde los cuales proposicional, en la ya sean descriptivos

las implicaturas o supuestos deducidos se podrá determinar una actitud cual se establecen los usos del lenguaje, o interpretativos.

En el proceso de inferencia, también se generan hipótesis, procesos deductivos que de alguna manera modifican el entorno cognitivo del interlocutor(es), es decir, el conjunto de saberes y supuestos de un sujeto(s).

Ejemplo - 1 - Dado el siguiente par con el contenido proposicional: A - Informante 1 B - Entrevistador

Explicaturas - A - [ Es una Filosofia de vida ] P

B - [Me enseña a vivir sin alcohol]

--------------

(2

-----------------------

- FORMAS PROPOSICIONALES -

Contenido proposicional O Referente

Forma de concebir el mundo y la realidad

Entradas lexicales----> [ posibles (desambiguación)

1

]

[

2

] [

3

l

una mejor y conciente calidad de vida

Generación de supuestos (enriquecimiento) :

Modo Lingüístico

=

Actitud Lingüística

A

=A

dice que, pone de manifiesto [P] y [Q] a hace unas afirmaciones

[P] Y [(2]

a

B B

Tanto A como B comparten contenidos proposicionales e inferenciales, condiciones para el logro de una comunicación exitosa, tales como:

ALCOHOLICOS ANÓNIMOS NO SOLO ES UNA COMUNIDAD Y UN PROGRAMA PARA DEJAR DE BEBER; SINO TAMBIEN PARA APRENDER A VIVIR SIN BEBER.

EL PROGRAMA DE ALCOHOLICOS ANÓNIMOS ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y UNA FILOSOFIA PARA COMPRENDER EL MUNDO.

La conlusión implicada, obtenida del proceso deductivo entre la explicatura y los supuestos implicados, podría ser:

ALCOHOLICOS ANÓNIMOS ES UNA FILOSOFIA y UN PROGRAMA PARA APRENDER A VIVIR MEJOR SIN CONSUMIR ALCOHOL.

Ejemplo - 2 - Dada la explicatura de alto nivel [información explícita], con la siguiente forma proposicional, se debe proceder a desambiguar cada uno de sus segmentos, con otras entradas lexicales (1-2-3) :

Contenido proposicional--> Mi familia, mis hermanos en la enfermedad y la recuperación 1

3

2

[P ]

Modo Lingüístico: poner de manifiesto, decir que

4

Actitud Lingüística : resaltar

Posible referentes

A

=

ES MIEMBRO DE UN NUCLEO FAMILIAR.

PERTENECE A UNA COMUNIDAD A LA QUE CONSIDERA SU A FAMILIA. A RECONOCE FRATERNIDAD.

SU

ENFERMEDAD

Y

RECUPERACIÓN

EN

Supuestos implicados (enriquecimiento)

UNIDAD Y FRATERNIDAD EN LA HERMANDAD DE LA COMUNIDAD. LA ENFERMEDAD Y LA RECUPERACIÓN SON INHERENTES A LA FAMILIA Y A LA COMUNIDAD.

La Conclusión implicada, obtenida del proceso deductivo entre la explicatura y los supuestos implicados, podría ser:

LA COMUNIDAD ES CONSIDERADA COMO UNA FAMILIA QUE CONVIVE EN LA ENFERMEDAD Y LA RECUPERACIÓN.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.