El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO. 3.1 TIPO DE INVESTIGACION: El tipo de estudio que se desarrollara en la investigación es , descriptiva, porque est

3 downloads 105 Views 116KB Size

Story Transcript

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO.

3.1 TIPO DE INVESTIGACION:

El tipo de estudio que se desarrollara en la investigación es , descriptiva, porque está dirigido a determinar cómo es, cómo está la situación de las variables o estudios en una población concreta, la frecuencia con que ocurre el hecho, en quiénes, dónde y cuándo se estará presentando y se tratara de obtener toda la información necesaria

de las diversas

facultades de la universidad, y además es descriptivo porque se analizara cada uno de los componentes detalladamente, referentes a los que están en proceso de la orientación vocacional en la Universidad de Oriente de la Ciudad de San Miguel. Esta investigación brindará las bases cognoscitivas para otros estudios, para posibles hipótesis a comprobar o rechazar (Las hipótesis no se someterán a comprobación, dado que el estudio solo pretende hacer un elemento descriptivo del problema,

sólo

se

plantearan

significativamente

como

proceso

metodológico).

3.2 MÉTODO Y TIPO DE MUESTRA.

a) Método de Muestreo. Es una herramienta de la investigación científica. Su función básica es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse con la finalidad de hacer inferencia sobre dicha población. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión simplificada de la población, que produzca de algún modo sus rasgos básicos. El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito. 32

Población Sujeta a Estudio. Población de Estudiantes (UNIVO / Tomado de la base de datos de Registro Académico en el momento). (Ciclo 1-2009). Numero

Muestra de la población.

Facultades

De alumnos.

Ingeniería y Arquitectura

454

Ciencias Agronómica

70

Ciencias Jurídica

282

13%

Ciencias Económicas

814

37%

Ciencia y Humanidades

563

26%

Población Total

2183

100%

21% 3%

Fórmula para determinar la muestra.

Fórmula para calcular la Muestra n=

Z2 * N * p * q (N-1) E2 + Z2 * p * q

n = Tamaño de la Muestra N = Valor de la Población

33

Z = Valor critico correspondiente un coeficiente de confianza del cual se desea hacer la investigación P = Proporción proporcional de ocurrencia de un evento. q = Proporción proporcional de no ocurrencia de un evento E = Error Maestral.

Calculo De La Fórmula  Estudiantes N= 2183 estudiantes Z= para un nivel de confianza del 95% =0.95 p= 50%=0.50 q= (1-p)= (1-0.50)=0.50 E= 5% = 0.05%

Fórmula para calcular la Muestra n=

Z2 * N * p * q (N-1) E2 + Z2 * p * q

Sustituyendo n=

(0.95)2 * 2183 * 0.50 * 0.50 (2183-1) (0.05)2 + (0.95)2* 0.50 * 0.50 34

n=

492.25 5.70

n= 86.03 aprox.

n= 86

Muestra Distribuida Por Carreras. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. n = 86 x 21% = 18 Facultad de Ciencias Agronómicas. n = 86 x 3% = 3 Facultad de Ciencias Jurídicas. n = 86 x 13% = 11 Facultad de Ciencias Económicas. n = 86 x 37% = 32 Facultad de Ciencias y Humanidades. n = 86 x 26% = 22

35

Población Sujeta a Estudio. Población de Docentes a tiempo completo Facultad de Economía y Humanidades (UNIVO / Tomado de la base de datos de Recursos Humanos) (2009). Numero

Muestra de la población.

Facultades

De alumnos.

Ciencias Económicas

17

57%

Ciencia y Humanidades

13

43%

Población Total

30

100%

Fórmula para determinar la muestra.

Fórmula para calcular la Muestra n=

Z2 * N * p * q (N-1) E2 + Z2 * p * q

n = Tamaño de la Muestra N = Valor de la Población Z = Valor critico correspondiente un coeficiente de confianza del cual se desea hacer la investigación P = Proporción proporcional de ocurrencia de un evento. q = Proporción proporcional de no ocurrencia de un evento 36

E = Error Maestral. Calculo De La Fórmula  Docentes. N= 30 Docentes Z= para un nivel de confianza del 95% =0.95 p= 50%=0.50 q= (1-p)= (1-0.50)=0.50 E= 5% = 0.05%

Fórmula para calcular la Muestra n=

Z2 * N * p * q (N-1) E2 + Z2 * p * q

Sustituyendo (0.95)2 * 30 * 0.50 * 0.50

n=

(30-1) (0.05)2 + (0.95)2* 0.50 * 0.50 n=

6.77 0.52

n= 13.01 aprox.

n= 13 37

Muestra Distribuida Por Carreras. Facultad de Ciencias Económicas. n = 13 x 57% = 7 Facultad de Ciencias y Humanidades. n = 13 x 43% = 6

b) Tipo de Muestra:

El tipo de muestreo a utilizar es por Estratos ya que este divide la población en estratos o grupos según ciertas características con el fin de obtener representatividad de los distintos estratos que componen la población.12 La encuesta por opinión de alumnos será: 86. La Encuesta por opinión docente será: 13.

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA

a) Universo: El universo serán todos los estudiantes matriculados e inscritos

de nuevo y

antiguo ingreso de la Universidad de Oriente (2,183 alumnos) ; es por esta razón que el estudio se realizará dentro del campo universitario y los antes mencionados son los únicos involucrados directamente con la investigación b) Muestra: La muestra será la que se obtenga de la aplicación de la fórmula, por Facultad.

38

3.4 DISEÑO Y TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

a)

Diseño:

El diseño a utilizar en esta investigación será aleatorio donde los elementos de la muestra son seleccionados siguiendo un procedimiento que brinde a cada uno la oportunidad de ser incluidos

b)

Técnica e instrumento.

Encuesta: Para la recolección de datos en esta investigación se usara la encuesta; ya que permitirá recolectar la información específica e idónea sobre el Diseño del instrumento psicopedagógico de auto-orientación vocacional.

3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS.

El procedimiento consistirá en la administración del instrumento (encuesta) a los estudiantes para que tomando de base toda la información de las respuestas tabuladas de la encuesta se elaborara una tabla de resultados seguido de gráficos para un análisis e interpretación mas objetivo de los resultados recabados.

39

3.6

ESTADÍSTICO

UTILIZADO

PARA

EL

TRATAMIENTO

DE

LOS

RESULTADOS. El tipo estadístico que se utilizara para el tratamiento de los resultados obtenidos de la población en estudio será el de Porcentajes y Proporciones ya que es primordial para describir los fenómenos en estudio, la formula a emplear seria. 13 P = n/ N x 100. P: porcentaje. n: la frecuencia absoluta de una variable estadística o el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable. N: tamaño de la muestra.

40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.