El Modernismo Una actitud de fin de siglo

El Modernismo Una actitud de fin de siglo Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose Modernismo “infierno del ornamento” (cursi) “arte industrial” Expresión de f

5 downloads 71 Views 4MB Size

Recommend Stories


1.1. El Modernismo, la Crisis de Fin de Siglo y la Época de la Modernidad
MODERNISMO Y 98 [1] MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 1. MODERNISMO: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y BASES HISTÓRICAS, SOCIALES Y FILOSÓFICAS. 1.1. El Mo

EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX
EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX http://analisissintactico.com DEFINICIÓN Cada sentimiento o sensación, cada momento de la concie

# '2 DIALOGQS DE FIN DE SIGLO
. #. 0 '2 :* DIALOGQS DE FIN DE SIGLO .. I S I D O R A A G U I R R E S E R l E TEATRO 2 DIALOGOS DE FIN DE SICLO"-; E D I T O R I A L T O R

EL MODERNISMO, EL REALISMO Y EL SURREALISMO EN LA FOTOGRAFÍA DE MODA EN EL SIGLO XX
EL MODERNISMO, EL REALISMO Y EL SURREALISMO EN LA FOTOGRAFÍA DE MODA EN EL SIGLO XX Natalia Mancebo y Nekane Parejo Universidad de Málaga La fotografí

EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO Y EL TEATRO: UNA REFLEXION
EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO Y EL TEATRO: UNA REFLEXION POR GUILLERMO SCHMIDHUBER University of Cincinnati En los iltimos tres lustros del siglo x

Story Transcript

El Modernismo Una actitud de fin de siglo

Mtra. Carolyn Aguilar-Dubose

Modernismo “infierno del ornamento” (cursi) “arte industrial” Expresión de fin de siglo “Punto de arranque” hacia la modernidad Primer y último estilo unitario desde el Barroco Dura 25 años La “voluntad de estilo” como detonador

Ideales comunes en busca de la unión del arte y la vida Resultado: sinestesia, conjunción de todas las artes hacia un fin común (uso de todos los sentidos en la percepción) Arquitectura como síntesis



Japón



Exposiciones Universales ponen en contacto a los artistas con el arte oriental



Composición asimétrica (disposición descentralizada)



Nuevos temas sobre naturaleza y sociedad



Atención al vacío



Libre belleza de la línea

Influencia

Xilografías Grabados en planchas de madera Visión en forma de cortes

Toulouse-Lautrec

Utagawa Kunimasa

Filosofía John Ruskin, crítico de arte, sociólogo y escritor inglés: Anhelo de espiritualidad nueva, rechazo a la sociedad industrial, enemiga de la vinculación a la naturaleza externa e interna

Friedrich Nietzsche, filósofo y escritor alemán: Búsqueda de nuevos valores y la convicción de que el hombre es el creador de sus propios principios a través de su “voluntad de poder”. La vida tiene su justificación en sí misma y no en el más allá

Resultado • La necesidad de despertar todos los sentidos: – Olfato – Gusto – Vista – Oído – Tacto • En busca de: – sensualidad – Erotismo

»

Franz von Stuck “Salomé” 1907

Literatura y Música •

Stéphane Mallarmé (simbolista, cuidado de la forma, musicalidad, precisión de las palabras) •

Gustav Mahler (expresionismo, disonancias, temas trágicos, pesimismo)



Gustave Flaubert (realismo, meticuloso, observador, perfeccionista)



Guy de Maupassant (cuento, limpieza de estilo, “humilde verdad”)



Claude Debussy (impresionista, simbolista, psicólogo infantil)



Charles Baudelaire (aspectos sórdidos de París, la fealdad y miseria de las grandes urbes)



Maurice Ravel (impresionista)



Émile Zolà (el caso Dreyfuss, en contra de injusticia y discriminación, corriente naturalista y genética; tema: trabajo)



Eric Satie (tendencia cubista, armonía discordante)

Pintura •

Impresionismo, paisajes, naturalezas muertas, figuras comunes y corrientes, falta de compromiso emocional, la luz como elemento esencial, la inspiración subordinada a la técnica para obtener efectos ópticos (Renoir, Monet, Manet, Dégas)



Postimpresionismo, compromiso emocional (Paul Gauguin, Vincent van Gogh)



Fauvismo, exagerado uso del color, extravagantes formas, uso de perspectiva (Henri Matisse, Raoul Dufy)

Paul Cézanne, padre del “arte moderno”

• • • • • •

Willem Kalf, 1653 Naturaleza Muerta con cuerno para beber y langosta Virtuosismo en el dibujo y representación de la realidad

• • •

Paul Cézanne, 1882 Naturaleza Muerta Exploración del color y los sólidos = manzana Balance en el diseño = base del frutero fuera de centro Visualizar todo el conjunto de figuras sobre la mesa = inclinó hacia delante Profundidad sin sacrificar la intensidad del color Composición ordenada sin sacrificar la profundidad Sacrificar: los contornos convencionales

Más exploraciones •

Georges Seurat (teoría científica de la visión del color: usando puntillismo)



Vincent van Gogh (pinceladas individuales llenas de emoción)



Paul Gauguin (en busca de la sencillez, lo virginal, lo primitivo)

Pintura •

Cubismo, (nace de Cézanne) distorsiones del mundo visible, no abstracto, uso de varios puntos de vista en la perspectiva (Pablo Picasso, Georges Braque, Fernand Léger)



Futurismo, la figura dividida en diferentes posiciones (Umberto Boccioni, Giacomo Balla, Antonio Sant’Elia)



Expresionismo, (nace de Van Gogh) líneas remarcando figuras, uso de negros y cafés para expresar tensión sentida por la vida “angst” (Edvard Munch, Paul Klee, Emile Nolde, Wassily Kandinsky, Oscar Kokoschka)

Arquitectura como síntesis •

Uso de la ciencia a favor de la arquitectura: – Moderna – Práctica – Materiales nuevos – Cristal/hierro – Transparencia/lige reza



El maquillaje de esta eficiencia con ornamentación



La obra global: “overalldesign”

Revolución Científica Biología: Charles Darwin (Teoría de la Evolución, la supervivencia del más fuerte, proceso de selección natural)

Medicina: Louis Pasteur (procesos de eliminación de bacterias, inmunización y vacunación)

Química y Física: Marie y Pierre Curie (radioactividad)

Inventos •

Electricidad



Motor de gasolina (a base de explosión usando petróleo)

• • •



Fierro fundido (método Bessemer de fundición de acero, 1856)



Daguerrotipo



Elevador (1885)



Concreto armado



Puentes colgantes (1873)



Rascacielos (1895)

Teléfono (1879) Nuevas instalaciones urbanas: gas Transporte público masivo sobre rieles (de superficie o subterráneo)

Las ciudades crecen cada vez con mayor velocidad

Los cambios debilitan las formas de gestión tradicionales Por lo tanto, exigen la renovación del ambiente construido

La ciudad posliberal •



1. La administración gestiona espacio mínimo para que funcione la ciudad (infraestructuras, equipamientos, espacio público). La iniciativa privada administra el resto. La administración “compite” con los demás propietarios por territorio 2. La administración limita las medidas de los edificios y la relación con las colindancias. Los propietarios se benefician del plusvalor que da la inversión del Estado que lo considera gasto a fondo perdido



3. Centro de ciudad = edificios alineados



4. Periferia = edificios remetidos



5. Suburbio = terrenos mayores para industria, almacenes



6. Integración de parques públicos al trazado de la ciudad central como muestra artificial del campo



7. Construcción de vivienda popular a través del presupuesto público, pero insuficiente



8. Predio adquiere valor de cambio y no sólo de uso, independiente al edificio, intercambiable, modificable, demolible



9. Traza de ciudad posliberal se yuxtapone a la ciudad antigua. Se respetan monumentos como parte de la estructura



10. Separación entre factibilidad técnica, factibilidad económica y forma: especialistas en papel secundario; nadie controla el producto como un todo único

Siglo XIX: empobrecimiento del lenguaje arquitectónico y urbano •

Pérdida de identidad de los antiguos asentamientos



Sin muralla, a merced de la especulación, la ciudad creció inexorablemente, y como elementos primarios la fábrica, el ferrocarril, el tugurio



El problema: combinar la ciudad abierta al campo, la flexibilidad, y un cierto orden espacial

Siglo XIX: empobrecimiento del lenguaje arquitectónico y urbano •

Creación de numerosos usos constructivos



Uso arbitrario de formas arquitectónicas prestadas de estilos del pasado



La iglesia y el palacio pierden su “status” como usos primarios, estructuradores



Se dio lugar al monumento, el museo, la vivienda, el teatro, la sala de exposición, la fábrica y el edificio de oficinas

• Los estilos reservados a ciertos usos se vieron transferidos a las nuevas tipologías, empobreciendo significado y carácter

NO A LA CIUDAD DESHUMANIZANTE

Ciudad y Territorio •

Camillo Sitte: patrones medievales, esquema de espacios públicos



Ebenezer Howard: ciudad-jardín, control y renta del suelo en manos de la comunidad, cooperativas

Hampstead Garden Suburb

Influencia del Garden City en Europa Martin Wagner, Bruno Taut, Hugo Häring

• Onkel-Toms-Hütte en Zehlendorf

• Hufeisensiedlung, en Britz, al sur de Berlín

Siemensstadt, Berlín

Ciudad y Territorio •

Otto Wagner: manzana bloque de 5 niveles, reserva territorial municipal para controlar especulación y desarrollo



Patrick Geddes: ciudad ente biológico, ligado a clima, paisaje, economía, herencia histórica

Nikolai Aleksándrovich Miliutin y la Ciudad Lineal • Nueva ciudad soviética • Desaparición de los barrios (expresión del sistema de clases) • Desaparición de la diferencia en campo y ciudad que ideológicamente es la desaparición de la diferencia entre burguesía y proletariado • Ordenación lineal en bandas paralelas • Centros de producción localizados según factores económicos, políticos o naturales • Sosgorod y Magnitogorsk

Moisei Ginzburg y “Ciudad Verde”

Ivan Leonidov, Magnitogorsk

Ciudad Tecnológica

Ciudad y Territorio



Arturo Soria y Mata: ciudad lineal ligada a transporte



Ciudad abierta y rural



Ruralizar la ciudad y urbanizar el campo



“Una sola calle de 500 m. de ancho de Bruselas a Beijing

Ciudad y Territorio • Tony Garnier y la Cité Industrielle

Ciudad y Territorio •

Tony Garnier: Cité Industrièlle, para 35,000 habitantes, concreto armado, zonificación

Cité Industrielle, Tony Garnier

Ciudad y Territorio



Hendrik Petrus Berlage: alta densidad, edificio bloque, mezcla con equipamiento más que con comercio

El modernismo cobra personalidad propia de acuerdo al país o región

Moderno = nuevo = joven •

Gran Bretaña:



Arts & Crafts Movement



Francia:



Art Nouveau, Style Guimard, Style Métro



Países Bajos:



Nieuwe Kunst Escuela de Ámsterdam (expresionismo)



Italia:



Lo Stile Liberty, lo stile florale



España:



Modernismo



Alemania:



Jugendstil

• •

Rusia: Austria y Hungría

• •

Futurismo Estilo Secesión

Inglaterra

• • • • • • • • •

Movimiento “Arts and Crafts” Nueva estética Retorno a la belleza de la tierra En busca de la justicia social y la dignidad humana Artes aplicadas, arte decorativo “The Red House” Philip Webb Edward Burne-Jones Walter Crane “los caballos de Neptuno”

Glasgow



Charles Rennie Mackintosh



Simplicidad y unidad



Glasgow School of Art



Hill House



Margaret McDonald, diseñadora gráfica



Poeta lírico belga Maeterlinck (lo etéreo, lo espiritual)

París •

Esteticismo basado en una idea de lo bello



Decadentismo del “fin de siècle”



El arte por el arte, fuera de vinculaciones sociales y utilitarias



Expo Universales que despiertan interés en la estética de las máquinas



Hector Guimard, imitación de la naturaleza: la no-simetría



Auguste Perret, la planta libre, la estructura a base de columnas, el concreto armado, el “roof-garden”



Alfons Maria Mucha

Bélgica • • • •



Simbolismo Víctor Horta, cambio ‘tipo’ Hacer justicia a los materiales (Violletle-Duc) El hierro esbelto, musculoso, estáticamente efectivo

Henry van de Velde, dejar el ornamento floral por algo más abastracto (arabesco)

Holanda •

Hendrik Petrus Berlage: fidelidad al material, usarlo aprovechando sus características propias, poco ornamento



Michel de Klerk, elementos del simbolismo, diseño de barcos, arte decorativo y folclórico



Franqueza en la factura



Utilidad social de la arquitectura

Italia •

Retorno al naturalismo expresivo del arte medieval



Influencia de los ingleses con su reforma de los objetos de uso (diseño industrial)



Tienda de decoración londinense de Arthur Lasenby “Liberty”

Barcelona •

Influencia del arte “morisco”



Escultura-arquitectura



Antoni Gaudí i Cornet



Estudioso de Viollet-le-Duc



Intentó superar el gótico evitando contrafuertes y arbotantes reemplazándolos con un soporte (inclinado) en dirección del empuje



Plasticidad barroca, asimetría extrema

Alemania •

Los artistas modernistas alemanes venían del “arte” y no vacilaron en descender a las regiones “inferiores” de las artes aplicadas: la manufactura de los objetos de uso diario, producidos con máquinas (superando así a Morris, quien los inspiró)



Formación de colonia de artistas patrocinado por el Gran Duque Ernst Ludwig de Hesse



Peter Behrens (de artista/diseñador a diseñador industrial)



Otto Wagner, el Ringstrasse y el ferrocarril urbano



Josef Hoffmann

Viena

(talleres vieneses)



Josef Maria Olbrich



Adolf Loos, “lo carente de adornos”, la “habitabilidad” de la aquitectura, belleza, simetría, plan espacial

• Gustav Klimt, grafista e ilustrador

Escandinavia • Eliel Saarinen

• Edvard Munch

República Checa y Rusia

Nueva York y Chicago •

Norteamérica: el país de las posibilidades ilimitadas



El doble juego de lo funcional y lo orgánico



Louis Henry Sullivan y la Chicago School of Architecture “form follows function”



Frank Lloyd Wright



Louis Comfort Tiffany

Siglo XIX, principios Siglo XX

Estructura Primaria y sistemas de parques

Col. Industrial en la Gustavo A. Madero, cardo y

(Orizaba y Álvaro Obregón formando encrucijada,

decumanus, Parque Ma. Luisa y Parque Marìa

rematando con Parques Río de Janeiro, Luis

del Carmen, jerarquia de calles, remates visuales,

Cabrera y Alejandro Pushkin.

vivienda obrera.

Siglo XIX, principios Siglo XX

Col. Roma Calle de Orizaba

Con las leyes de Reforma, la desamortización de los bienes de la Iglesia, y el crecimiento demográfico que causa presión sobre terrenos hacendarios en antiguas periferias, se libera suelo para ser urbanizado.

Con la Revolución Industrial y el Porfiriato La urbanización de las ciudades en Europa permite que cobre especial importancia el diseño del espacio público que se traduce en fraccionamientos nuevos con bulevares y plazas destinadas al confort de peatones y nuevas formas de locomoción.

México

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.