Story Transcript
Análisis de distintas estrategias para la Optimización de la Eficiencia Energética y Confiabilidad en el Datacenter
Juan Fdo. Rodríguez S. EMERSON ELECTRIC DE COLOMBIA
El mundo del datacenter • Las tendencias que guían su evolución • Desde el servidor hacia el “Gerenciamiento Térmico” • Cuáles son los requerimientos en términos de Gerenciamiento Térmico? • Cuáles son las limitaciones que enfrentamos? • Cuál es la mejor tecnología disponible para cada caso?
… Pero para entender mejor el Diseño del Sistema de enfriamiento del Data Center, necesitamos empezar por el principio…
Todo arranca en el Servidor Servidor… …
Cuando el servidor trabaja trabaja,, genera calor Descarga de aire caliente
Suministro de aire frio
“Circuito equivalente equivalente””
La velocidad del ventilador depende de la temperatura del aire a la entrada
La potencia consumida es variable dependiendo de la velocidad del ventilador
A medida que el flujo varía varía,, el sistema de enfriamiento debe ajustarse a su medida medida..
Flujo de aire
q1 q2 qn
qservidores = q1 + q2 + ...qn Capacidad de flujo del sistema qsist = qservidores
Cómo logramos las condiciones ideales ideales? ?
Y cómo se debería distribuir el flujo de aire aire? ?
Arquitectura abierta: Pasillos fríos y calientes ASHRAE ASHRAE´´s Thermal Guidelines for Data Processing Environments
Problema frecuente en los sistemas tradicionales de enfriamiento
10° °15° °C
Si el flujo de aire frio es excesivo … Pasillo caliente Parte del flujo circula sin hacer ningún trabajo Equivale a: Desperdicio de energía
Pasillo frío
Si el flujo de aire frio no es suficiente … Pasillo caliente Recirculación = Punto caliente
Pasillo frío
Termografía de “Puntos “Puntos Calientes” Calientes”
Separación de los flujos de aire frio y caliente a baja presión y flujo: flujo: “smart aisle”
20° °- 26° °C
Prueba de rendimiento con incrementos de 50kW
EXTREME TEST
•
Aquí se crea una sobre-presión sobre los ventiladores de los servidores
•
Pérdida de aire frío eficiencia
•
Reducción de la vida útil de los ventiladores de los servidores
baja
CRAC Unit
• Aquí los servidores no están recibiendo flujo suficiente • Hay recirculación de aire caliente hacia el pasillo frío
Control
El encerramiento de pasillo es solo el comienzo; comienzo; también hay que controlar la presión y el flujo de aire
El sistema tienen que entregar la cantidad exacta de enfriamiento. El espacio dentro del confinamiento es comparable a un vaso con agua: agua: Debemos asegurarnos de que esté lleno; lleno; ni mucho ni poco. poco.
Control con sensores de presión
Equipo sometido a presión permanente
Pérdidas por rendijas
Presión de 20 Pa
Control dinámico dinámico:: “Smart Aisle”
Control con sensores de presión cuando hay distintas cargas térmicas por pasillo
Control con Sistema “Smart Aisle” cuando hay distintas cargas térmicas por pasillo
Punto de monitoreo del SmartAisle SmartAisle:: SensorBOX
Vista interior
Vista exterior
Se asumen ventiladores ubicados bajo nivel de piso falso
Mayor eficiencia por la tecnología de los ventiladores
Mayor eficiencia por ubicación de los ventiladores CRAC 30TR con ventiladores centrífugos
CRAC 30TR con vent ECFAN internos
CRAC 30 TR con vent ECFAN dentro del Piso falso
17,000
17,000
17,100
Total Static Pressure
2.8
2.4
1.9
BHP
12.6
10.8
8.8
(base)
-14%
-30%
CFM @ 0.2” ESP
BHP Savings
FLOOR LEVEL FLOOR LEVEL
EC Fans dentro del equipo
EC FAN bajo piso falso
Cambio de ventiladores en CRAC´ CRAC´s – DatacenterC DatacenterC**** **** Colombia Reemplazo de blowers centrífugos: •Instalados 15 nuevos Ventiladores EcFan •Instalación de sensores de T/HR en pasillos •Retrofit – Refrigerante R-22 a R407C •iCom CORRIENTE (A) INICIAL
1080
FINAL
570
KW/H - YTY $ 3,369,600 $ 1,771,200
AHORRO%
53%
ROI
< 9 MESES
PUE Inicial PUE Final
1.35 1.26
Caso de Estudio Estudio:: SmartAisle TM vs. Control por Presión • 3 encerramientos de pasillo frío ( 2x 8 racks) • Puertas deslizables en cada extremo • Racks = 800 x 1200 x 2200mm (Frente x Fondo x Altura) Densidad de calor = 5 kW/rack; Total carga: 240kW 50% de cada rack con equipo que ocupa 24U; el resto con “blanking panels” de 2U (11 paneles) • Rejillas para paso de aire en piso falso • CRACs: Liebert L10EC Down-flow con EC fan bajo piso falso “White Paper” que muestra la diferencia entre “SmartAisle” y Control por Presión
Presión Area total efectiva de fugas Flujo de aire enfriamiento Flujo de aire Total
Control Presión
“SmartAisle”
20 Pa
0…1 Pa
0,882 m² (52,800 m³/h) 72.021 m³/h
0,919 m² (52,800 m³/h) 55.973 m³/h
Diferencia: 16.048 m³/h Con el sistema “Smart Aisle” se requiere menos flujo de aire *detalles del cálculo en el White Paper
Potencia que consumen las CRAC´ ´s Sin control (3 CRACs)
Control presión
“SmartAisle”
Velocidad ventiladores al 100% 17,04 kW
“Operación a plena carga” (3 CRACs)
Velocidad ventiladores al 91% Velocidad ventiladores al 71% 12,90 kW 5,94 kW
“Operación Normal N+1” (4 CRACs)
Velocidad ventiladores al 70% Velocidad ventiladores al 54% 7,76 kW 3,52 kW
“Operación eficiente” (6 CRACs)
Velocidad ventiladores al 49% Velocidad ventiladores al 37% 4,08 kW 1,68 kW
Con el sistema “Smart Aisle” las CRAC´ ´s consumen menos potencia *detalles del cálculo en el White Paper
Costo total en 10 años (Equipo + Consumo)
Control Presión
Sin Control (3 CRACs)
“SmartAisle”
260.970 €
Operación a “Plena Carga” (3 CRACs)
206.570 €
115.120 €
Operación Normal N+1 (4 CRACs)
150.490 €
94.770 €
Operación eficiente (6 CRACs)
125.040 €
93.510 €
Con el sistema “Smart Aisle” las CRAC´ ´s se obtiene un mejor retorno de la inversión
Bajo las condiciones ideales… ideales…
Cuál Cuáles es deben ser las temperaturas adecuadas? adecuadas ?
El Datacenter es un “Ecosistema” • En los años recientes, ha sido en ese “ecosistema” en donde se han probado las nuevas . • Se ha impulsado el aumento de las temperaturas de operación dentro de las cuales trabaja la infraestryctura según ASHRAE y sus “recommended and allowable temperature and humidity envelopes” (Zonas de trabajo de temperatura y humedad “recomendadas y permitidas”)
Umbrales de operación ASHRAE Environmental Classes for Data Centers
Umbrales de operación ASHRAE Umbrales recomendados Aplicación Típica: Largo tiempo de operación con control de temperatura por el retorno y control estricto de la humedad Relativa. Hardware: Todos los servidores Temperatura y Humedad: 20°C – 25°C, 40% – 55% RH Aplicación Tradicional: Sitio tradicional con control de temperatura por el suministro ó el retorno y control de humedad relativa Hardware: Todos los servidores Temperature & Humidity: 18°C – 27°C, 5,5DP – 60% RH&15DP
Umbrales de operación ASHRAE Umbrales recomendados
Aplicación: Espacio de IT, Oficina Hardware: Volume servers, almacenamiento, PC´s, estaciones de trabajo Temperatura & Humedad: 10°C – 35°C, 20% – 80% RH
Aplicación: DC con énfasis en Ahorro de Energía Hardware: Enterprise servers, almacenamiento Temperatura& Humiedad: 15° – 32°C, 20% – 80% RH
Umbrales de operación • Hoy, la selección de la temperatura y humedad a las que podrá a operar el DC dependerá de las condiciones ambientales externas. • Si aumentamos la temperatura de operación dentro de la cual funcionan los equipos de IT, podremos aplicar las nuevas tecnologías tales como el enfriamiento evaporativo, el “freecooling” ó la combinación simultánea de ambas tecnologías.
Freecooling con SmartAisle™ Arranque Rápido Luego de una falla de energía: El primer compresor arranca después de 20 segundos
Ajuste automático del punto de temperatura del agua: (LWT) para optimizar el efecto Freecooling effect: Alta eficiencia del sistema
p Rango de enfriamiento 60 – 1600 kW
Control iCOM®
Componentes de Alta Eficiencia
Estrategias para la eficiencia del sistema: Freecooling y Trabajo engrupo entre chillers y CRAC´s. iComs en Chillers y manejadoras Comunicación con el BMS .
- Ventiladores EC Fan - Válvula de Expansión Electrónica - Compresores Tornillo ó Scroll - Bombas con efficiencia clase IE3
Parámetros para medición ó proyección de eficiencia eficiencia::
SCOP (Sensible coeficient of Performance) KW de enfriamiento Sensible SCOP: ------------ ------------------------kW consumidos
3.5 3
Condensadoras
EFFICIENCY (SCOP)
2.5
53%
2 1.5 1 0.5 0
CRAC
Mínimo ASHRAE
Refrigerante Bombeado
Desempeño típico de un Chiller de 1400 kW enfriado por aire,EWT:15°°C,LWT:10° aire,EWT:15 C,LWT:10°C,5% glycol
Distribución de temperaturas
Capacidad Mecánica vs Capacidad en Free Cooling
Desempeño típico de un Chiller de 1400 kW enfriado por aire,EWT:15°°C,LWT:10° aire,EWT:15 C,LWT:10°C,5% glycol
Nota: Los datos de consumo eléctrico incluyen bombas, ventiladores y compresores.
Enfriamiento evaporativo Sin usar enfriamiento mecánico
La evaporación del agua remueve el calor circundante y como resultado baja la temperatura del aire. El aire más frio permite hacer una transición de temperatura de bulbo seco a temperatura de bulbo húmedo (La gráfica muestra un cambio de 30°C a 20°C)
Enfriamiento evaporativo
Chiller Adiabático
Chiller Adiabático Adiabático:: Tres tecnologías en una PAD
Freecooling
ADIABATICO
Enfriamiento Adiabático Patente de EMERSON
pPUE 1.0
1.08
2.6
100% Respaldo con compresores
Rendimiento del Chiller Adiabático
Puntos importantes a recordar: recordar: No hay una tecnología que pueda calificarse como “la mejor” y que le sirva a todos los Datacenters: La mejor solución depende de las necesidades del cliente y de las limitaciones específicas del sitio ó del proyecto. La solución de Gerenciamiento Térmico debe garantizar: – Control de la températura y del flujo de Aire en el punto de entrada de aire al servidor. – Debe ser óptima respecto al consumo &costo de energía eléctrica que utiliza sin sacrificar la confiabilidad. – Debe permitir que todos los equipos trabajen en grupo para que puedan hacer uso de sus eficiencias parciales Todo sistema, especialmente los nuevos, deben ser probados en capacidad y consumo de energía (SCOP, EER, IPLV) a las condiciones de temperatura y humedad especificados por el cliente.
Gracias!
Juan Fdo. Rodríguez S. EMERSON ELECTRIC DE COLOMBIA