Story Transcript
El mundo microscópico Dr. Horacio Cano Camacho
jueves 17 de febrero de 2011
1
¿De qué hablamos cuando hablamos de lo microscópico?
jueves 17 de febrero de 2011
2
Notación científica
m
cm
mm
μm
nm
Å
1
10-2 10-3
10-6
10-9
10-10
1 cm = 0.01 m 1 mm = 0.001 m 1 μm = 0.000001 m 1 nm = 0.000000001 m 1 Å = 0.0000000001 m
jueves 17 de febrero de 2011
3
Poder de resolución del ojo humano •
La resolución del ojo humano está entre 0.1 y 0.2 mm y su capacidad de enfoque es de mínimo 25 cm
•
El ojo humano sólo puede ver cosas mayores a 100 μ (0.1 mm)
•
Una célula humana mide de 10 a 20 μ, una bacteria mide ∼ 1 μ Ojo humano: > 100 μ Microscopio óptico: 100μ - 100 nm Microscopio electrónico: 100 nm - 1 Å
jueves 17 de febrero de 2011
4
¿Cuántas células hay en un cm2 de piel?
100,000,000 células 1 cm2
jueves 17 de febrero de 2011
(1 X 108)
5
...pero, hasta 1667 el mundo era macroscópico
jueves 17 de febrero de 2011
6
La generación espontánea
jueves 17 de febrero de 2011
7
Microscopios antiguos
Tenían una tasa de ampliación de 275 veces y una resolución de 1.4 μ
jueves 17 de febrero de 2011
8
Antón van Leeuwenhoek
En 1677, Antón van Leeuwenhoek, ve por primera vez, el espermatozoide humano bajo el microscopio
jueves 17 de febrero de 2011
9
Epigenética y preformacionismo siglos XVIII y XIX
jueves 17 de febrero de 2011
10
La teoría celular (1839) La célula
jueves 17 de febrero de 2011
•
Robert Hooke
•
Unidad anatómica
•
Theodor Schwann
•
Unidad fisiológica
•
Jacob Schleiden
•
Unidad de origen
•
Rudolf Virchow
•
Unidad genética
11
La invención del microscopio cambió radicalmente nuestra manera de concebir el mundo y a nosotros mismos...
jueves 17 de febrero de 2011
12
Cuerpos vemos....
Células no sabemos!
jueves 17 de febrero de 2011
13
¡El mundo macroscópico es realmente interesante...
pero el microscópico es aun más espectacular!
jueves 17 de febrero de 2011
14
Microscopios
jueves 17 de febrero de 2011
15
Imágenes cotidianas vistas a través del microscopio
jueves 17 de febrero de 2011
16
Imágenes cotidianas vistas a través del microscopio
jueves 17 de febrero de 2011
17
jueves 17 de febrero de 2011
18
jueves 17 de febrero de 2011
19
El tamaño si importa...
∼1 a 2 μ
∼5 μ
∼10 nm
10 a 20 μ
Una célula vegetal
...una bacteria
...un virus
evidentemente los esquemas no están a tamaño real, que nunca veríamos...
jueves 17 de febrero de 2011
20
La célula humana más grande
El óvulo mide ∼100 μ. Para cubrirlo completamente se requieren millones de espermatozoides...
jueves 17 de febrero de 2011
21
La célula es... citoplasma
• • •
cilios
Una célula es en realidad un sistema complejo que integra funciones bioquímicas con estructuras anatómicas. El sistema se encuentra separado del ambiente por una membrana. La coordinación de todas las funciones, la construcción de todas las estructuras y la comunicación con el exterior está controlada y reside en LOS GENES.
membrana celular núcleo mitocondria
centriolos retículo aparato de Golgy vesículas y lisosomas Una célula
jueves 17 de febrero de 2011
22
Existen dos niveles de organización a nivel celular
jueves 17 de febrero de 2011
23
Pro= antes de; Eu= verdadero; carion= núcleo Procariotas
Eucariotas
Los procariotas no presentan membranas internas. No tienen organelos y sus genes se encuentran organizados en un solo cromosoma que flota en el citoplasma.
Los eucariotas tienen membranas internas y por lo tanto presentan organelos. Sus genes están organizados en cromosomas que se localizan dentro de una membrana o núcleo.
Son las bacterias…
Son protozoarios, hongos, plantas y animales.
jueves 17 de febrero de 2011
24
paramecium
radiolarios
clorofita
euglena
Candida albicans
jueves 17 de febrero de 2011
volvox
HONGOS
PROTOZOARIOS
amiba
ALGAS
Existen eucariontes unicelulares
Saccharomyces cerevisiae
25
También existen eucariontes pluricelulares, pero microscópicos
gastrotricos
rotiferos
nematodos
algas (Spyrogira) hongos (Trichoderma) hongos (Aspergillus)
jueves 17 de febrero de 2011
26
Una sorpresa!
Champiñón (Agaricus bisporus)
jueves 17 de febrero de 2011
27
¿Quién es quién entre los seres vivos?
jueves 17 de febrero de 2011
28
Por abundancia...
Procariotas (Bacterias)
jueves 17 de febrero de 2011
Eucariotas (los demás...)
29
Bacterias
jueves 17 de febrero de 2011
•
Son organismos microscópicos unicelulares sin sistemas de organelos.
•
Tienen tamaños de entre 0.5 μ a 5 μ.
•
Sus formas difieren de bastones a esferas y hélices.
•
Son los organismos más abundantes de planeta.
30
•
Con mucha frecuencia hablamos de las bacterias por su asociación con enfermedades, sin embargo, aunque existen muchas enfermedades de este tipo, la mayoría de las bacterias tienen un papel benéfico en la naturaleza.
•
Son recicladoras de material orgánico, fertilizan los suelos, establecen asociaciones simbióticas vitales, descontaminan ambientes, producen oxígeno, entre otras funciones.
Escherichia coli
Salmonella enteritidis
Mycobacterium tuberculosis jueves 17 de febrero de 2011
Vibrio cholerae
Brucella abortus
Treponema pallidum
31
¿Y dónde quedan los virus?
jueves 17 de febrero de 2011
32
¿Qué son los virus? •
Los virus son las estructuras “vivas” más pequeñas que se conocen.
•
Sus tamaños son variables, pero menores a 10 nm.
•
La única forma de “verlos” es a través del microscopio electrónico.
•
Muchos de ellos están asociados a enfermedades en humanos y prácticamente en todos los seres vivos.
•
Los virus son parásitos estrictos, para reproducirse requieren de células vivas a las que invaden.
•
Están formados únicamente por una cápsula de proteínas que encierra al material genético (ADN o ARN). Algunos, como el del SIDA, presentan una envoltura de lípidos.
•
Sus formas son muy diversas.
jueves 17 de febrero de 2011
33
Virus de la influenza A H1N1
jueves 17 de febrero de 2011
34
jueves 17 de febrero de 2011
35
Enfermedades ligadas a virus •
Cáncer cervicouterino por papiloma
•
Influenza
•
Sida
•
Rabia
•
Poliomielitis
•
Dengue
•
Sarampión y varicela
•
Rubéola
•
Herpes
•
Fiebre aftosa
•
Hepatitis
•
Resfriado común
•
Ébola
•
Diversos tipos de cáncer
jueves 17 de febrero de 2011
36
jueves 17 de febrero de 2011
37
El mundo microscópico Más allá de lo que vemos cotidianamente existe un mundo extraordinariamente complejo que constituye nuestra verdadera naturaleza. En él está nuestro pasado, presente y futuro...
¡Gracias! jueves 17 de febrero de 2011
38