El Otro Consolador (Juan 14:16)

www.laverdadeterna.com 2009 El “Otro” Consolador (Juan 14:16) Este estudio en video se complementa con el estudio de “El Otro Consolador” que puede e

1 downloads 14 Views 146KB Size

Recommend Stories


Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre. (Juan 14: 16.)
RECIBIREIS PODER PRESONA, PRESENCIA Y OBRA DEL ESPÍRITU SANTO ELENA G. DE WHITE La venida del Espíritu 1º de enero LA PROMESA DEL ESPÍRITU Y yo rogaré

EL QUIJOTE : SER OTRO Y EL OTRO
EL QUIJOTE : SER OTRO Y EL OTRO. Obdulia REGA BARCO IES Juan de Herrera. (Dpto. de Lengua y Literatura) El disfraz de caballero andante En el Quijote

EL CONSOLADOR POR EL ESPÍRITU EMMANUEL FRANCISCO CÁNDIDO XAVIER
EL CONSOLADOR POR EL ESPÍRITU EMMANUEL FRANCISCO CÁNDIDO XAVIER Traducción: Henry Chara ÍNDICE * DEFINICIÓN........................................

EL OTRO MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
9 786074 027686 EL OTRO MOVIMIENTO ESTUDIANTIL El otro movimiento estudiantil.indd 3 13/08/2014 05:00:07 p.m. El otro movimiento estudiantil.ind

El otro Figari: el Arquitecto Retrospectiva de Juan Carlos Figari Castro
El otro Figari: el Arquitecto Retrospectiva de Juan Carlos Figari Castro El otro Figari: el Arquitecto Retrospectiva de Juan Carlos Figari Castro J

Story Transcript

www.laverdadeterna.com 2009

El “Otro” Consolador (Juan 14:16) Este estudio en video se complementa con el estudio de “El Otro Consolador” que puede encontrarlo en www.laverdadeterna.com En este capítulo vamos a ver quién es ese otro Consolador y quién es Cristo para nosotros. Vamos a leer el primer versículo para recordar y establecer la verdad. Juan 14:5,6 “Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la Verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” Cristo se definió como la verdad. Cristo mismo está diciendo. “Yo Soy” “Estoy” entre ustedes y mi Padre. Cristo está dando en Juan 14:6 una definición de “Verdad”, de “Camino” y de “Vida”. Él mismo se está poniendo nombre.

La Verdad es Cristo Comenzaremos con Juan 14:1-15 Juan 14:1-15

(1) “No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. (2) En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. (3) Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. (4) Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. (5) Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? (6) Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. (7) Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. (8) Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta. (9) Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? (10) ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras. (11) Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras. (12) De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre. (13) Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. (14) Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. (15) Si me

amáis, guardad mis mandamientos.”  Cristo no dijo “yo soy el Padre y el Padre soy yo”  Claramente en esta porción de las palabras de Cristo podemos ver que el Padre es un ser separado de Cristo. También podemos ver la relación entre el Padre y el Hijo. Cristo dice “en la casa de mi Padre”. Aquí vemos que no puede ser la misma persona. Se ve una jerarquía. Cristo se hace uno con su Padre porque es la expresa imagen, dice así “creedme que yo soy en el Padre y el Padre en mí”. ¿Podemos decir esto nosotros seres pecadores? No.  Muestra que los discípulos ya conocían al Padre “el que me ha visto a mí ha visto al Padre” ¿Qué significa esto? El Padre es mayor que Cristo ¿los dos son un ser? Claro que no! Felipe dice “muéstranos al Padre y nos basta” además en el versículo 28

1

www.laverdadeterna.com 2009 Juan 14:28 Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo.  Dice mi Padre es mayor es que YO, si fuera uno solo entonces ¿por qué dice Jesús: el Padre es Mayor? Cristo es uno con el Padre ¿pero en qué sentido? Pues son Padre e Hijo, son uno en naturaleza, carácter y propósito.  “Lo que pidieres al Padre en mi nombre yo lo haré” esta es una promesa, además  Tampoco se nombra a un tercero que sea parte de la divinidad.  Cristo dice un “de cierto, de cierto os digo” que “el que en mí cree”  También dice “si me amáis guardad mis mandamientos.” ¿Es importante para Cristo obedecer los mandamientos? Sí. La obediencia a la Ley es la muestra visible de que amamos a Dios. Los mandamientos no están abolidos en la cruz! Lo primero que tenemos que desear es poner en alto la Ley, desear obedecerla. 1 Juan 2:3,4 “Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;” En cualquier momento del día podemos ir a un espejo y ver cómo está nuestra condición exterior. Pero ¿Cuántas veces al día revisamos como es nuestra condición con Dios? ¿Nos miramos a su espejo? ¿Nos miramos a la Ley de Dios? El Espíritu Santo está trabajando incansablemente a la puerta de todos los corazones para que se arrepientan y le permitan la entrada, ahí es cuando el Espíritu Santo puede comenzar a purificar el alma. Para profundizar en este tema yo les recomiendo “La justicia de Cristo” que puede encontrarlo en la página de www.laverdadeterna.com

¿Enseñó Jesús que el Espíritu Santo es uno diferente a Él cuándo prometió enviarnos a “otro” Consolador? Hermanos la respuesta está en este mismo capítulo. Podemos encontrar en toda la Biblia quién es el Espíritu Santo. En el capítulo 14 de Juan es donde Cristo está diciendo como sería la venida del Consolador y Quién sería. ¿Qué quiso decir Cristo cuando dijo “otro” Consolador? ¿Estaba hablando de otra persona? Las Iglesias demuestran con este versículo que aquí está la promesa del Espíritu Santo, la tercera persona de la trinidad, solo porque dice “otro” y los unitarios ven que el Espíritu Santo es la unión del Padre y del Hijo, porque dice “haremos morada con él” en el versículo 23. Juan 14:23 “Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él”. Pero no lo veremos ni con mi lógica, ni con nuestra inteligencia no serán mis palabras, únicamente lo veremos con la Guía que Cristo nos prometió: El Espíritu de Verdad, Él nos guiará a la verdad. Si hoy usted ve lo que Cristo está diciendo, créame que no soy yo, es Cristo mismo que se lo está mostrando. No olviden, Cristo dice aquí mismo, “creed en mí” “Yo soy la verdad”

Citemos el versículo en cuestión...

Juan 14:16 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre” 2

www.laverdadeterna.com 2009 Pareciera que Jesús esta nombrando a otro si lo leemos independientemente de todos los demás versículos y además desconociendo el significado de la palabra Consolador. La palabra “consolador” viene de la palabra griega “parákletos” que es usado 5 veces en el Nuevo Testamento. Es traducido como “abogado, consolador, e intercesor”. παράκλητος parákletos intercesor, consolador:-abogado, consolador. Vamos a leerlos remplazando con la palabra que corresponde (parákletos) 1) El primero es Juan 14:16 el cual estamos estudiando ““Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador(parákletos) para que esté con vosotros para siempre” 2) Juan 14:26 Mas el Consolador (parákletos), el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. 3) Juan 15:26 Pero cuando venga el Consolador (parákletos), a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. 4) Juan 16:7 Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador (parákletos), no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. 5) 1 Juan 2:1 “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado (parákletos) tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Juan 8:42 Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuese Dios, ciertamente me amaríais; porque yo de Dios he salido, y he venido; pues no he venido de mí mismo, sino que él me envió. Juan 7:29 Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió. Por lo tanto: El Parákletos, es el Espíritu Santo. El Parákletos, es el Espíritu de Verdad. El Parákletos es el mediador y abogado. El Parákletos vendría cuando Cristo se fuera al Padre. Punto a destacar: Si la palabra “otro” estuviera sola daría la impresión que habla de una persona. La palabra “otro” está acompañada por la palabra “intercesor” No dice “Otra persona” No dice “Otra manifestación” No dice “Otro Espíritu” No dice “Otro Dios” No dice “Otro de la deidad” Lo que sí dice es “Otro intercesor” Con estos versículos entendemos a que se refirió Cristo cuando dijo “y les daré otro Parákletos”. ¿Quién es el camino al Padre? ¿Quién es la Verdad que nos lleva al Padre? ¿Quién nos da la vida que nos lleva al Padre? Ahora ¿Quién es el Parákletos que aboga ante el Padre? ¿Es otro? Sí, hermanos definitivamente ya no es solo el Hijo Divino de Dios el que hace la mediación como la hizo con su pueblo antes de encarnarse en la humanidad, sino que vendría el mediador Divino – humano que haría la mediación. Otro abogado y Otro tipo de mediación para el pecador. La respuesta está clara cuando entendemos qué significa Parákletos. Esto tiene que quedar claro, cuando entendemos qué significa mediador, abogado, intercesor.

3

www.laverdadeterna.com 2009 Así que vemos, Cristo es el camino, la verdad, la vida y el Parákletos ¿Coinciden estos 3 versículos de Juan 14:16, 1 Juan 2:1, y Juan 14:6, con lo que Cristo está diciendo? En Juan 14: 16 Jesús les estaba explicando cómo sería la venida del intercesor, o abogado, para que esté con sus discípulos para siempre, y esto es una promesa “para siempre”. Iremos viendo paso a paso que los discípulos sí entendieron que era Jesús mismo el que vendría, pero cómo o la forma no lo sabían. Pablo comprendió profundamente la mediación de Cristo, y la explicó con mejor revelación. Versículo 17 “el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.” Cristo está diciendo que el Consolador (parákletos) es el Espíritu de Verdad!!!! Está dando otro nombre para el Parákletos, Espíritu de Verdad!!! Que mora (convive) con ellos y estará (en futuro) en ellos, ¿Cómo en ellos? Sí, dentro de ellos. Ellos conocían al Parákletos que moraba físicamente con ellos, el Consolador (parákletos) que moraba con ellos era Jesús. Ahora comparemos el versículo de Jn. 14:17 con Jn. 1:10,11 Juan 14:17 “el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis” Juan 1:10,11 “En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció.” “A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.” Cuando Cristo estaba en forma física en el mundo, el mundo no lo recibió porque no lo conoció.

Versículo 18 “No os dejaré huérfanos, vendré a vosotros.” Leámoslo nuevamente vs. 16, 17 y 18, y veamos como Cristo habla en tercera y en primera persona pero todo el tiempo está hablando de Él mismo. Cristo habló en tercera persona muchas veces así como lo hizo en el camino a Emaús: Lucas 24:26 “¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?” En Marcos 16:12 “Pero después apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino, yendo al campo” Cuando Jesús se les apareció a ellos en “otra forma”, seguía siendo Él mismo pero en otra forma, así Cristo les trató de explicar que vendría en otra forma, no visible para el mundo, pero reconocible para sus discípulos. La razón por la cual Cristo nos daría otro consolador o mediador es por la nueva naturaleza humana que tomó. Leamos unos versículos para apoyar lo que digo: Hebreos 4:14-5:1 (14) Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión. (15) Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

4

www.laverdadeterna.com 2009 (16) Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. (17) Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados; Hebreos 2:17-18 (17) Por lo cual debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo. (18) Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados. 1 Timoteo 2:3-6 (3) Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, (4) el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. (5) Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, (6) el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. Mis hermanos el Tabernáculo era solo una muestra de Cristo, Cristo dio a conocer todo el plan de salvación por medio de los “ensayos” así llamado por los judíos, todo el sistema de sacrificios desde que un pecador entraba por la puerta al atrio con su cordero, el sacrificio, el cordero, el lavatorio, el candelabro, los panes, el altar del incienso, el sacerdote, y el sumo sacerdote. Todo representaba a Cristo y la intercesión que Cristo hacía ante el Padre en aquel entonces era de forma visible palpable por años hasta que vino el Cordero a este mundo. Con ese sistema Cristo hacía la mediación por los pecados antes de tomar la humanidad. ¿Ustedes creen que en la cruz terminó todo? Cristo sigue mediando por el pecador. ¿Dónde? ¿En qué tabernáculo? En su templo, en el Santuario Celestial y en nosotros. Vamos a leerlo: 1 Corintios 3:16,17 "¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es." 1 Corintios 6:19,20 "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios." Entonces ¿la mediación de Cristo quedó en el pasado en aquel sistema de sacrificios? No!! , Cristo pagó con su sangre por los pecadores y continúa su mediación por ellos. Podríamos profundizar mucho más pero ya pasaríamos a otro tema que sería el “Tabernáculo y su significado” y “La mediación del Hijo de Dios en el Santuario”. Entonces pregunto: ¿Quién murió en la Cruz? Cristo el Hijo de Dios. Justamente lo que tenemos que entender es que murió solamente el Hijo. Cristo vino a ser el Mediador del Pacto Eterno entre Dios y la raza caída. Cristo es Espíritu Santo, Cristo es el Parákletos, Cristo es el mediador, Él trabaja en cada ser humano del mundo entero, porque su Espíritu lo llena todo. Por esto es otro mediador, un ser Divino-Humano que puede interceder directamente en cada corazón y ante el Padre. Cristo es Dios y es humano. Los seres humanos no tenemos que ir a un tabernáculo, ni confesarnos ante nadie, no necesitamos obtener el perdón por medio de ritos, por la fe en el Hijo divino-humano que podemos obtener el perdón, la justificación, la santificación y la redención y pasamos a ser hijos de Dios.

5

www.laverdadeterna.com 2009 Versículo 19 “Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.” Aquí les dice, que por un tiempo el mundo ya no le vería más, hablando de una forma física, Cristo se iba al Padre y vendría en las nubes de los cielos por segunda vez y todo ojo lo vería (Apocalipsis 1:7). “pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.” ¿Cómo le verían sus discípulos? ¿Cómo se les manifestaría Jesús? ¿Él se manifiesta a nosotros físicamente? ¿Los discípulos verían al Consolador físicamente? No, Cristo como dijimos hasta ahora, no se refería a su forma física, pero los discípulos si lo reconocerían en su forma espiritual porque Él viviría en ellos, y también nos habla a nosotros y a todo el que cree en estas palabras. Hermanos, lo espiritual se discierne espiritualmente. Aquí Cristo habla a todos sus discípulos y nos promete que aunque el mundo no lo ve, nosotros podemos disfrutar de su presencia. Cristo dijo YO SOY LA VIDA, si tenemos a CRISTO, TENEMOS LA VIDA. Desde el momento que tú aceptas a Cristo en tu corazón como el Mediador, la Vida está en ti y de ti correrán ríos de agua viva. Los muertos en Cristo resucitarán primero porque aceptaron a Cristo, aceptaron sus promesas y sus palabras. Leamos Juan 7:37-39 En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. (38) El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. (39) Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado. ¿Cómo es que antes de ascender al cielo Cristo les dice “Tomad el Espíritu Santo”? Juan 20:22 "Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo." -Note: El Espíritu Santo no había venido, pero Cristo antes de ascender les dio un poco de su Espíritu Santo. La Maravillosa Gracia 203 “Un padre terrenal no le puede dar a su hijo un carácter santificado. No puede transferirle su propio carácter. Sólo Dios puede transmitírnoslo. Cristo sopló sobre sus discípulos y les dijo: "Tomad el Espíritu Santo" (Juan 20: 22). Este es el gran don del cielo. Cristo les impartió su propia santificación mediante el Espíritu. Los embebió con su poder para que pudieran ganar almas para el Evangelio. En adelante Cristo viviría a través de sus facultades, y hablaría a través de sus palabras. . . Debían apreciar sus principios y permitir que su Espíritu los dirigiera. En ese caso no seguirían más sus propios caminos ni hablarían sus propias palabras. Las que hablaran, procederían de un corazón santificado, y de labios santificados.- HHD 296. DTG 745 “"Y como hubo dicho esto, sopló, y díjoles: Tomad el Espíritu Santo: a los que remitiereis los pecados, les son remitidos: a quienes los retuviereis, serán retenidos." El Espíritu Santo no se había manifestado todavía plenamente; porque Cristo no había sido glorificado todavía. El impartimiento más abundante del Espíritu no sucedió hasta después de la ascensión de Cristo. Mientras no lo recibiesen, no podían los discípulos cumplir la comisión de predicar el Evangelio al mundo. Pero en ese momento el Espíritu les fue dado con un propósito especial. Antes que los discípulos pudiesen cumplir sus deberes oficiales en relación con la iglesia, Cristo sopló su Espíritu sobre ellos. Les confiaba un cometido muy sagrado y quería hacerles entender que sin el Espíritu Santo esta obra no podía hacerse. El Espíritu Santo es el aliento de la vida espiritual. El impartimiento del Espíritu es el impartimiento de la vida de Cristo. Comunica al que lo recibe los atributos de Cristo.

6

www.laverdadeterna.com 2009 Únicamente aquellos que han sido así enseñados de Dios, los que experimentan la operación interna del Espíritu y en cuya vida se manifiesta la vida de Cristo, han de destacarse como hombres representativos, que ministren en favor de la iglesia.” 1 Corintios 15:45 Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.

Versículo 20 “En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.” Cristo muestra como es la verdadera unión. Pregúntese si en la Deidad hubiera tres... ¿Cómo es que Cristo excluye a un tercero? y ¿Dónde entraría el tercero de la Deidad en esta unión?

El versículo dice así:

Cristo -----en------su Padre Nosotros-----en------Cristo Cristo -----en------Nosotros Aquí también claramente se excluye a un tercer miembro de la Deidad en la hermosa oración a su Padre donde Cristo ora por sus discípulos (Juan 17:21, 22, 23) Juan 17: 20-23 Más no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. La unión en la Deidad es entre el Padre y su Hijo. Cristo lo dijo muchas veces, hay muchos versículos para demostrar que la Deidad es de dos, uno de los más claros es: Juan 10:30 “Yo y el Padre uno somos”, y siempre deja afuera a una “tercera” persona en la Deidad. Vea el video o estudio de “La Deidad” por Cristian Silva en www.laverdadeterna.com es un tema dedicado a mostrar que es solo el Padre y el Hijo y no existe otro “ser” fuera del Pare y el Hijo. Cristo nos habla hoy y explica la unidad perfecta que “en aquel día” o sea en estos días sus discípulos conocerán. Esta es la unidad perfecta de tres: El Padre--Cristo—Discípulos. ¿Cómo podemos ser uno con el Padre? En Cristo Jesús!! Efesios 2:16 “y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.” Romanos 6:11 Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. ¿Qué es la dádiva? El Don de Dios.

7

www.laverdadeterna.com 2009 2 Corintios 5:18-19 “Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.” Gálatas 3:26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;

Versículo 21 “El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré y me manifestaré a él.” Otra vez Cristo dice el que guarda mis mandamientos este es el que me ama. ¿Podemos guardar la ley? Con el poder del Parákletos sí, sin Él no. Juan 15:5 “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.” Cristo busca nuestro deseo de obedecer, de rendirnos a su Ley, y el nos ayudará a obedecer sus mandamientos. ¿Por cuántos seres seremos amados si guardamos la Ley de Dios? “será amado por mi Padre, y yo le amaré”. “Y me manifestaré a él” ¿Quién es este que dice “me manifestaré a él”? ¿Entendieron los discípulos quién es el que se manifestaría a ellos? Jesús está hablando, y dice, “me manifestaré a ese que me ama y guarda mis mandamientos”!!!! .

Versículo 22 “Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo?” Si estaban hablando con Cristo entonces era Jesús el que se manifestaría a ellos. Judas preguntó “¿cómo?” y no “¿quién?”. Vemos que Judas entendió claramente que sería Cristo el que vendría a ellos, y no otro. Lo que Judas no entendía era en qué forma visible vendría a ellos e invisible para el mundo. Cada Día con Dios 142 (EGW) “Todos los que amen a Cristo serán amados por el Padre, y él se les manifestará. En todas sus emergencias y perplejidades tendrán el auxilio de Jesucristo. Que Cristo se les manifestara y que al mismo tiempo fuera invisible para el mundo, era un misterio para los discípulos. No podían entender las palabras de Cristo en su sentido espiritual. Estaban pensando en una manifestación externa y visible. No podían entender el hecho de que podían gozar de la presencia de Cristo mientras éste fuera invisible para el mundo. No podían entender el significado de una manifestación espiritual.”

Versículo 23 “Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardara; y mi Padre le amara, y vendremos a él, y haremos morada con él”. Si Cristo mora en nosotros, también el Padre morará en nosotros. Somos uno con el Padre en Cristo por medio de la fe en Cristo. Hermanos este versículo es la clara promesa que muestra el fin del camino. Si aceptamos a Cristo y deseamos obedecer su ley obtenemos el amor del Padre y somos al fin reconciliados con Dios Padre de una vez y para siempre en Cristo Jesús.

8

www.laverdadeterna.com 2009 Pero algunos que salen de la creencia de la trinidad sostienen con este versículo que el Espíritu Santo son tanto el Padre como el Hijo. Lyn Ford Beeachy por ejemplo rechaza la intercesión de Cristo y rechaza el mismo Espíritu de Profecía que claramente le pone nombre al Espíritu Santo. Manuscript Releases 14 p. 23 “Estorbado por la humanidad Cristo no podía estar en cada lugar personalmente, por lo tanto para ventaja de ellos (los discípulos) Él debería abandonarlos para ir a Su Padre y enviar el Espíritu Santo para ser Su sucesor en la tierra. El Espíritu Santo es Él mismo desvestido de su personalidad humana e independiente de ella. Él se representaría a sí mismo como presente en todos los sitios por Su Espíritu Santo, como el Omnipresente.” Signs of the Times, 19 de Septiembre de 1895 "Jesús, nuestro Abogado, está intercediendo ante el Trono de su Padre en nuestro beneficio y también esta intercediendo con el pecador, diciendo: 'Volveos... ¿Por qué moriréis?' [Ezequiel 33:11]. ¿No ha hecho Dios por medio de Cristo todo lo posible para arrancarnos del engaño satánico?.... ¿No es Él un Salvador resucitado, que vive siempre para hacer intercesión por nosotros? ¿No está continuamente haciendo su gran obra de expiación por medio de la obra del Espíritu Santo en cada corazón?" REFLEJEMOS A JESÚS 277 Y Jesús dijo que nos daría el Consolador. ¿Qué es el Consolador? Es el Espíritu Santo. ¿Qué es el Espíritu Santo? Es el representante de Jesucristo, es nuestro abogado que permanece de nuestro lado y presenta nuestras peticiones delante del Padre con la fragancia de sus méritos. 8 MANUSCRIPT RELEASES 49 El Salvador es nuestro Consolador. Esto lo ha demostrado ser.

En el versículo 26 dice: “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.” El Padre es el que envía al mediador (Parákletos) en nombre de Cristo. Gálatas 4:6 “Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama:! Abba, Padre!” El Parákletos es Cristo porque es Cristo que se hizo uno con nosotros para darnos la fuerza de librarnos del pecado, Cristo es el Espíritu Santo está continuamente haciendo su gran obra de expiación. Les recuerdo los versículos que ya leímos que están en Hebreos 4:14-16 y 2:17,18. El Padre manda a un mediador. Puso al mundo en manos de su Hijo. Justamente el centro del evangelio es Juan 3:16-18. Porque el Padre no vino ni podía venir para hacer la medición por nosotros. Juan 3:16-18 "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios."

9

www.laverdadeterna.com 2009 ¿Entienden que Cristo es el Salvador de este mundo? Leamos otros versículos. Hechos 4:11, 12 "Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." -La Salvación está en el Hijo. TM 137 “Todo hijo de Dios leal tratará de conocer la verdad. Juan declaró la verdad tan claramente como para que un niño pudiera entenderla. "Si me amáis, guardad mis mandamientos; y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: al Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce". ¿Escogemos ser clasificados entre aquellos que no disciernen la verdad, que están tan cegados por el poder engañoso del enemigo que sus ojos no ven a Aquel que es la expresa imagen de la persona del Padre?” Las palabras de Cristo en no son de un “Gran Profeta” como muchos lo quieren ver. Cristo es el Salvador de este mundo. Desde la caída de Adán y Eva, Cristo fue el que mató el primer cordero, y desde entonces Él sigue intercediendo por nosotros.

Juan 14:27-31 "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; porque el Padre mayor es que yo. Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que cuando suceda, creáis. No hablaré ya mucho con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí. Mas para que el mundo conozca que amo al Padre, y como el Padre me mandó, así hago. Levantaos, vamos de aquí." ¿Quién es nuestro único abogado (parákletos) para con el Padre? Jesucristo el justo. 1 Juan. 2:1 “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo”. ¿Quién es nuestro único mediador? Jesucristo hombre. 1 Timoteo 2:5 “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” ¿Quién es el camino, la verdad y la vida? “Yo soy” dijo Cristo. Juan 14:6 “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” ¿Si Cristo hubiera sido un simple hombre o profeta podría haber dicho todas estas cosas que hemos leído? En él está la Salvación del mundo. Cristo es Dios y es hombre. ¿Quién es nuestro único Señor? El Señor Jesucristo

10

www.laverdadeterna.com 2009 1 Corintios 8:6 “para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él." Hechos 10:36 “Dios envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es Señor de todos." ¿Quién es el Espíritu Santo? El Señor Jesucristo es el Espíritu Santo 2 Corintios 3:17 “Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.

Por lo tanto... Si el Señor es Jesucristo, Y el Señor es el Espíritu... ¡El Espíritu Santo es Jesucristo! Una de las preguntas más comunes es ¿Entonces que es el pecado contra el Espíritu Santo? La blasfemia contra el Espíritu Santo es el rechazo continuo del pecador al trabajo que Cristo hace con el pecador. Mateo 12:31, 32 “Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.” Ellen White responde: DTG 292 “Al rechazar a Cristo, el pueblo judío cometió el pecado imperdonable, y desoyendo la invitación de la misericordia, podemos cometer el mismo error. Insultamos al Príncipe de la vida, y le avergonzamos delante de la sinagoga de Satanás y ante el universo celestial cuando nos negamos a escuchar a sus mensajeros, escuchando en su lugar a los agentes de Satanás que quisieran apartar de Cristo nuestra alma.” Para un estudio más completo sobre el Espíritu Santo vea “Cristo y su Justicia”, “El Espíritu Santo es una persona” y “Cristo y su Iglesia” en ellos encontrará mas versículos y diferentes enfoques que le mostrará lo mismo que les he mostrado aquí. En www.laverdadeterna.com Citas para complementar de Ellen White Signs of the Times, 3 de octubre de 1892 [Recibiréis poder 28] "El Espíritu Santo formula toda oración sincera. Descubrí que en todas mis intercesiones, interviene por mí y por cada uno de los santos. Su mediación siempre estará fundamentada en la voluntad de Dios, y nunca tendrá el propósito de avalar lo que está en contra de sus designios. "El Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad" (Rom. 8: 26). Y el Espíritu Siendo Dios, conoce la mente del Altísimo. Por lo tanto, en cada oración, ya sea en favor de los enfermos u otras necesidades, la voluntad de Dios ha de ser respetada. "¿Quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así también nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios" (1 Cor. 2: 11). (The Holy Spirit indites all genuine prayer. I have learned to know that in all my intercessions the Spirit intercedes for me and for all saints; but His intercessions are according to the will of God, never contrary to His will. "The Spirit also helpeth our infirmities"; and the Spirit, being God, knoweth the mind of God;

11

www.laverdadeterna.com 2009 therefore in every prayer of ours for the sick, or for other needs, the will of God is to be regarded. "For what man knoweth the things of a man, save the spirit of man which is in him? even so the things of God knoweth no man, but the Spirit of God" (1 Corinthians 2:11)) Recibireis poder 29 ó Review and Herald 9 de Febrero de 1897 Para aproximarnos a Dios tenemos un solo canal. Nuestras oraciones pueden acceder a El por intermedio del único nombre: el de Jesús, nuestro abogado. El (en inglés His Spirit) Espíritu debe inspirar nuestras peticiones. En el Santuario, ningún fuego extraño era utilizado en los incensarios que se agitaban delante de Dios. Siendo así, únicamente el Señor puede encender un deseo ardiente en el corazón, si es que deseamos que nuestras oraciones resulten aceptables. El Espíritu Santo es el que debe hacer la intercesión en nuestro favor, y la realiza con gemidos que nadie puede reproducir. (We have only one channel of approach to God. Our prayers can come to Him through one name only--that of the Lord Jesus our Advocate. His Spirit must inspire our petitions. No strange fire was to be used in the censers that were waved before God in the sanctuary. So the Lord Himself must kindle in our hearts the burning desire, if our prayers are acceptable to Him. The Holy Spirit within must make intercessions for us, with groanings that cannot be uttered.) Recibiréis poder pag.51 “Mediante el Espíritu, el Señor impartió su propia santificación, y dotó a los suyos de su poder para ganar conversos al evangelio. De allí en adelante Cristo viviría mediante sus capacidades y hablaría por intermedio de las palabras de ellos. Los discípulos recibieron el privilegio de saber que desde ese momento eran uno con el Señor. Deberían apreciar sus principios, y ser controlados por su Palabra. Lo que dijeran procedería de un corazón renovado y sería expresado por labios santificados. Dejarían de ser egoístas; Cristo viviría y hablaría por su intermedio. Les dio la gloria que tuvo con el Padre, para que ellos y él pudieran ser unos con Dios.” 1MS 294 Por medio de su obediencia a todos los mandamientos de Dios, Cristo efectuó la redención de los hombres. Esto no fue hecho convirtiéndose [Cristo] en otro, sino tomando la humanidad. Así Cristo dio a la humanidad la posibilidad de existir gracias a lo que El hizo. La obra de la redención es poner a la humanidad en comunión con Cristo, efectuar la unión de la raza caída con la divinidad. Cristo tomo la forma humana para que los hombres pudieran ser uno con El, así como El es uno con el Padre; para que Dios amara al hombre como ama a su Hijo unigénito; para que los hombres pudieran ser participantes de la naturaleza divina y pudieran ser completos en Cristo. El Espíritu Santo, que procede del unigénito Hijo de Dios, une al ser humano, cuerpo, alma y espíritu, con la perfecta naturaleza de Cristo divino – humana. Esta unión está representada por la unión de la vid y los sarmientos. El hombre finito esta unido con la fortaleza de Cristo. Mediante la fe, la naturaleza humana queda asimilada con la naturaleza de Cristo. En Cristo, somos hechos uno con Dios.

¿Entendieron los pioneros que Cristo mismo es el Espíritu Santo? No, hasta que se levantó Waggoner y Jones. Waggoner era un joven en los años 1886, cuando Él entendió la Justicia de Cristo en nosotros. En el libro “Cristo y su Justicia” Waggoner declara a Cristo como Dios, explica también que Cristo tomó la humanidad pecaminosa, se hizo pecado por nosotros, para vencer por la muerte al que tenía el imperio de la muerte. Escribió también “La Ley de Gálatas” En esos años Waggoner tenía los manuscritos de su libro “el Pacto Eterno” pero nunca se lo dejaron publicar.

12

www.laverdadeterna.com 2009 Este libro habla del pacto que Cristo hizo con el pueblo de Israel en el Antiguo Testamento y luego en el Nuevo. Y demuestra como Cristo es el encargado de nuestra Salvación. En esos años estaba cayendo la lluvia tardía, lo dijo Ellen White, y la luz venía de Waggoner y Jones estaban en sus treinta años aproximadamente. Los pioneros como Uriah Smith y Butler entre otros, que son los mencionados y los que más fuertemente se opusieron a los nuevos mensajes de Waggoner y Jones y pusieron en duda que Ellen White fuera la verdadera profetiza del Señor, ya que era la única que los apoyaba. Ellos los criticaron muy duramente, y con el peso de su influencia hicieron que todos rechacen este mensaje que entraba dentro del pueblo de Dios. Para la asamblea de 1888, (el cual no hay un fiel registro, de lo que allí se habló), el mensaje fue rechazado. Pero sí conocemos cual era el mensaje y los libros de esos años llegaron hasta nuestros días. Algunos de ellos estaban enterrados y no son conocidos, como el Libro “El Pacto Eterno”.

Leamos una cita de Ellen de White que confirma lo que digo. E V 205 “En su gran misericordia el Señor envió un preciosísimo mensaje a su pueblo por medio de los pastores [E. J.] Waggoner y [A.T.] Jones. Este mensaje tenía que presentar en forma más destacada ante el mundo al sublime Salvador, el sacrificio por los pecados del mundo entero. Presentaba la justificación por la fe en el Garante; invitaba a la gente a recibir la justicia de Cristo, que se manifiesta en la obediencia a todos los mandamientos de Dios. Muchos habían perdido de vista a Jesús. Necesitaban dirigir sus ojos a su divina persona, a sus méritos, a su amor inalterable por la familia humana. Todo el poder es colocado en sus manos, y él puede dispensar ricos dones a los hombres, impartiendo el inapreciable don de su propia justicia al desvalido agente humano. Este es el mensaje que Dios ordenó que fuera dado al mundo. Es el mensaje del tercer ángel, que ha de ser proclamado en alta voz y acompañado por el abundante derramamiento de su Espíritu”.-TM 91-92 (1895) Una breve reseña de la historia extraída de la introducción del libre “El Pacto Eterno” “En la primavera de 1883 Waggoner recibió el llamado a asistir a su padre en la edición de Signs of the Times, y pronto comenzó a dar clases en el seminario de Healdsburg, así como a ejercer de pastor en la iglesia de Oakland. Fue allí, en 1884, donde se encontró con A.T. Jones, quien también vino a ser editor asistente de Signs of the Times, dio también clases en el seminario y fue pastor de la iglesia de San Francisco. En septiembre de 1884, Waggoner había abordado el tema de Gálatas en una serie de artículos en Signs of the Times. No sólo expuso el tema de la ley en Gálatas, sino que escribió referente a los dos pactos, temas ambos que eran parte central en su comprensión de la justicia por la fe. Mientras que Waggoner continuaba compartiendo esas verdades en sus clases, sermones y artículos en Signs of the Times, se suscitó una fuerte oposición. En 1886, G.I. Butler, presidente de la Asociación General, y Uriah Smith, editor de Review and Herald, orquestaron hasta donde les fue posible, una protesta unida contra las enseñanzas de Waggoner. Butler procuró incluso el respaldo de E. White a fin de poner fin a lo que él consideraba como grave herejía. Para cuando tuvo lugar la asamblea de la Asociación General en Minneapolis, en 1888, esa oposición se había extendido a la práctica totalidad de la dirección de la Iglesia. No es de extrañar que, cuando E. White respaldó las presentaciones de Waggoner sobre la justicia por la fe en la asamblea, incluyendo tanto la ley en Gálatas como los pactos, muchos comenzaron a cuestionar el don profético de E. White. Años más tarde, ella declaró enfáticamente que fue "el Señor [quien] envió un preciosísimo mensaje a su pueblo por medio de los pastores Waggoner y Jones", "en su gran misericordia". Añadió que "este es el mensaje que Dios ordenó que fuera dado al mundo. Es el mensaje del tercer ángel, que ha de ser proclamado en alta voz y acompañado por el abundante derramamiento de su Espíritu" (Testimonios para los ministros, p. 91 y 92).”

13

www.laverdadeterna.com 2009

“De alguna forma, por providencia divina, en medio de aquella atmósfera controversial, Waggoner pudo publicar sus puntos de vista sobre los pactos en la edición de 1889 de Bible Readings for the Home (precursor de Las hermosas enseñanzas de la Biblia), y en tres trimestres del folleto de Escuela Sabática para adultos, 1889-1890. No obstante, apenas comenzó el nuevo año, U. Smith escribió una réplica a las lecciones de Escuela Sabática y la publicó en la Review (28 enero 1890). Dan Jones, secretario de la Asociación General, estaba tan contrariado por las lecciones de Waggoner, que presentó su dimisión como maestro de una de las clases de Escuela Sabática en la iglesia de Battle Creek. El punto principal en disputa era la enseñanza de Waggoner sobre los pactos, que a decir de Dan Jones era "similar a la presentada en Minneapolis" (Carta de Dan Jones a S.N. Haskell, marzo 1890).” (“El Pacto eterno” introducción) Fue tan grande la oposición y a pesar de las cartas de Ellen W. que por esta causa Ellen W. fue exiliada a Australia y Waggoner enviado a Inglaterra. Allí se sintió impelido por escribir sobre los pactos (año 1890). Pero como no lo dejaron publicarlo, editó los manuscritos en artículos semanales en la revista “The present truth” los artículos aparecieron durante el año 1897. El libro finalmente se publicó en el año 1900.” El Pacto Eterno 7 Waggoner " El Espíritu es el representante de Cristo. Por lo tanto, el Espíritu morando en el hombre es Cristo en el hombre, la esperanza de gloria (Col. 1:27). Y Cristo en el hombre es poder creador en el hombre, haciendo de él una nueva criatura." Entendió E. J Waggoner ¿Quién es el Espíritu Santo? Les quiero mostrar hoy otra perla enterrada y sé que Cristo quiere que la demos a conocer a su pueblo. Waggoner entendió quien era el Espíritu Santo, le puso nombre y su entendimiento está en el libro El Pacto Eterno capítulo 28, p. 91 "Jesús es el Consolador. "Si alguno ha pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo, el justo" (1 Juan 2:1). La palabra griega traducida como "abogado", admite el significado de "defensor" o "consolador" (margen, R.V.). Así, cuando los discípulos estaban apenados debido al anuncio que Jesús les había hecho de que los habría de dejar, les dijo: "Yo rogaré al Padre y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad" (Juan 14:16 y 17). Mientras Jesús estuvo en la tierra, fue, por así decirlo, la encarnación del Espíritu; pero no quería que su obra se viera limitada, de forma que dijo: "Os conviene que yo me vaya, porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero si me voy, os lo enviaré. Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio" (Juan 16:7 y 8). Observa bien el hecho de que la primera obra del Consolador es convencer de pecado. La espada del Espíritu es la Palabra de Dios, que "penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón" (Heb. 4:12). Sin embargo, aún bajo la más profunda e incisiva convicción, el Espíritu es siempre el Consolador. No es menos Consolador cuando convence de pecado que cuando revela la justicia de Dios para remisión del pecado. Hay consuelo en la convicción que Dios produce. El cirujano que corta hasta lo profundo, lo hace para eliminar lo que sería veneno mortal para el cuerpo, con el objeto de aplicar el remedio sanador.” Una última cita de Ellen White. Youth Instructor 20 Diciembre 1900 “Pensad en la humillación de Cristo. Tomó sobre sí la naturaleza caída y doliente del hombre, degradada y contaminada por el pecado. Tomó nuestros dolores, llevó nuestro pesar y nuestra vergüenza. Soportó todas las tentaciones con las que es acosado el hombre. Unió la humanidad con la divinidad; un espíritu divino moraba en un templo de carne. Se unió a sí mismo con el templo. "Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros", porque al hacer eso podía relacionarse con los pecaminosos y dolientes hijos e hijas de Adán (YI 20-121900).

14

www.laverdadeterna.com 2009 Waggoner entendió este punto y este mensaje que les di en este estudio es el mismo mensaje que se levantó con Waggoner y Jones: La justicia de Cristo en nosotros . Cristo el Espíritu Santo. La lluvia tardía está cayendo hoy como estuvo cayendo en el tiempo en que Waggoner y Jones se levantaron, conociendo la historia pasada ¿rechazaremos el mensaje como lo hicieron todos en aquel entonces? Este es el mensaje del Zarandeo. Este es el mensaje que Cristo quiere que entiendas hoy.

Cristo nos está diciendo “Yo soy”. Su Espíritu nos llama al arrepentimiento, y si lo dejamos entrar, Él trabajará purificándonos y santificándonos. Cristo es Todo para nosotros. No impidas el trabajo que Cristo quiere hacer en ti. Comienza por reconocerlo. El Espíritu Santo es Cristo mismo y fuera de Cristo no hay quien salve. Leslie Silva www.laverdadeterna.com [email protected]

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.