EL PABELLÓN DE URUGUAY

Uruguay es uno de los 143 países presentes en la Expo Milán 2015, donde se exponen distintas soluciones a la problemática “Alimentar el planeta, Energ

4 downloads 64 Views 2MB Size

Recommend Stories


IMPUESTOS EN EL URUGUAY
IMPUESTOS EN EL URUGUAY 1) INTRODUCCIÓN; CARACTERÍSTICAS RELEVANTES En el año 2007, el PBI uruguayo ascendió a US 23.095 millones de dólares. En igual

Story Transcript

Uruguay es uno de los 143 países presentes en la Expo Milán 2015, donde se exponen distintas soluciones a la problemática “Alimentar el planeta, Energía para la Vida”. Bajo el lema “La vida crece en Uruguay”, el pabellón uruguayo, coordinado por el Instituto Uruguay XXI, presenta las cualidades que hacen de nuestro país un lugar único, en donde se cuida la vida, la energía y el origen de los alimentos. EL PABELLÓN DE URUGUAY El pabellón, de un diseño innovador realizado por arquitectos de INAC, está ubicado en un espacio privilegiado sobre una de las avenidas principales de la expo, próximo a China y Tailandia. De tres pisos y 785 m2, el edificio cuenta con una estructura de acero completamente desmontable. Alberga diversos espacios interpretativos de alta tecnología donde el visitante puede experimentar la gastronomía, cultura, paisajes y tradiciones del país. Su arquitectura fue concebida con el fin de lograr un perfecto equilibrio entre espacios verdes y edificados, que transmitirá tranquilidad y sencillez a todo aquel que visite el pabellón. Su construcción se realizó a partir de materiales reciclables y reutilizables, de acuerdo a la normas de la exposición.

Tiene una rampa perimetral en forma de espiral que permite el acceso a los distintos niveles: PLANTA BAJA Y JARDÍN: una parrilla gourmet y un gift shop que ofrece productos característicos de nuestro país. 2° PISO: un área expositiva y de espectáculo, donde los visitantes pueden vivir una experiencia audiovisual de inmersión sobre nuestro país. 3° PISO: un business center disponible para uruguayos interesados en mantener reuniones de negocios en el lugar. LA EXPERIENCIA DEL VISITANTE Uruguay muestra sus logros y políticas de avanzada en materia de derechos humanos, educación, producción agrointeligente y energías renovables ya en el jardín del pabellón, donde los visitantes esperan iniciar el recorrido didáctico. Allí, a través de estructuras cilíndricas y tecnología de realidad aumentada, el público puede conocer información estadística sobre el país como datos de exportación, rankings, entre otros. Luego, las personas ingresan al pabellón por una rampa sonora de 30 metros, donde viven una experiencia de sonido inmersiva al atravesar distintos paisajes sonoros del Uruguay: desde las voces del campo hasta el murmullo del océano, desde el crepitar del fuego de un asado a la alegría de la murga y el candombe. Finalmente los visitantes ingresan a una sala donde se sumergen en un corto cinematográfico proyectado sobre pantallas de brazos robóticos que rodean al público. Allí la integración y el desarrollo de tecnologías de vanguardia (aplicaciones de robótica, video mapping dinámico, parlantes de ultrasonido, entre otros) ofrecen una propuesta innovadora que permite vivenciar a Uruguay y conocer su apuesta a favor del crecimiento de la vida.

Se trata de una producción original, filmada en 4K, cuyo guion refleja, desde un diálogo entre generaciones, la tradición del Uruguay, los avances del país en materia de producción agrointeligente, trazabilidad, energías renovables, tecnología aplicada a la educación en el Plan Ceibal, a la vez que se muestran paisajes uruguayos, nuestra identidad y cultura. Esta producción cinematográfica de alto nivel fue el resultado del trabajo en conjunto entre Uruguay XXI, Súbito Red Desarrollos y Transparente Films, quienes conformaron un equipo multidisciplinario compuesto por 40 técnicos de rodaje que recorrieron 20 locaciones en todo el país. Una vez finalizado el recorrido, los visitantes pueden adquirir recuerdos tradicionales en el gift shop así como seguir recorriendo nuestro país a través de tecnología de realidad virtual, mientras esperan para degustar las mejores carnes y vinos uruguayos en la parrilla gourmet del pabellón EL ESPACIO GASTRONÓMICO El restaurant uruguayo, en el que finaliza el recorrido del pabellón, tiene como protagonista una parrilla con fuego a la vista, visible y accesible tanto desde el interior como desde el exterior del pabellón. La parrilla gourmet, alojada en el primer piso del pabellón, sorprende a los visitantes con un maridaje de primer nivel que conjunta cortes de carne premium, vinos, aceites de oliva, entre otros alimentos de nuestra tierra. Los visitantes que visiten el restaurant podrán experimentar el sistema de trazabilidad de la carne mediante un sistema digital (QR) y atención personalizada. La concesión del restaurante fue otorgada mediante licitación internacional a un consorcio conformado por los reconocidos chefs uruguayos Tomás Bartesaghi, Eduardo Iturralde, Rodrigo Fernández y Agustín Urrusty. CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL A través de una página web interactiva y redes sociales del pabellón, Uruguay XXI busca acercar la experiencia de una expo universal al público uruguayo, haciéndolo partícipe de todo lo que sucede en la Expo Milán, las novedades del pabellón uruguayo y logros alcanzados al mismo tiempo que le muestra al mundo los valores y cualidades que hacen de nuestro país un lugar único, donde se cuida la vida, la energía y el origen de los alimentos. El público puede seguir de cerca el proyecto de Uruguay en Expo Milán 2015 a través de Twitter, Facebook e Instagram. La página de Facebook “Uruguay Expo Milán” ya superó los 15.000 seguidores, con gran nivel de interacción, posicionándose entre los cinco pabellones con más seguidores en esta red.

AGENDA CULTURAL Tango y más en Italia Ya desde el 2 de mayo, día de la inauguración del pabellón uruguayo, el tango congregó a los visitantes en torno a la voz de Francisco Falco y la guitarra de Julio Cobelli, junto a la presentación de Laura Legazcue primera bailarina de la Orquesta Filarmónica de Montevideo. Durante estos meses, el dos por cuatro dice presente en Milán con una serie de presentaciones que reúne expresiones artísticas en torno a La Cumparsita. El himno tanguero que cumple 98 años, fue compuesto por el uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez y ostenta el galardón de ser la canción con más versiones registradas en el mundo entero. El tango de Carlos Gardel, máximo intérprete e ícono del tango, también tiene su lugar en la nutrida agenda cultural. Para los interesados en la historia de un género que nos identifica en el mundo, se realizan disertaciones y recitales a cargo de Ramiro Carámbula, presidente de la Academia Nacional de Tango, acompañado por las teclas de Gonzalo Gravina. Las ponencias rescatan la preeminencia de La Cumparsita, la figura del escritor Horacio Ferrer como fundador de “El Club de la Guardia Nueva” y el origen de Gardel desde su Tacuarembó natal hasta su proyección mundial. En junio, el espíritu del arrabal se cuela en la actuación de la pareja de baile de Esteban Cortez y Virginia Arzuaga, la elegancia y complicidad de la cantante Natalia Bolani y la versatilidad de la DJ Verónica Bares, que musicalizará una milonga en plena Expo. Otras vertientes de la música nacional y la producción audiovisual también tienen su espacio reservado en la agenda cultural de Uruguay en Expo Milán. El prestigioso cantautor Gastón Ciarlo, “Dino” se presenta el 28, 29 y 30 de mayo. El dúo UFA, integrado por Gastón Charbonier y Martín Fernández Yurcho sorprenden con la interpretación de clásicos de la música nacional utilizando la técnica de loopeo. El 22 y 23 de junio, la presencia de la cantante y compositora Maia Castro, enciende de carácter y espíritu contemporáneo el pabellón de Uruguay en la expo universal. De lonja y madera El candombe suena fuerte en la agenda prevista para el mes de julio con los tambores de la cuerda ganadora del concurso de carnaval 2015, la Comparsa “C”1080. Desde el conventillo Medio Mundo a Milán, la mítica agrupación realiza diversas demostraciones recorriendo la historia y evolución del género, que incluye ritmos afro, muestras de candombe canción y espectáculos de fusión candombe electrónico. Las actuaciones de la comparsa hacen un breve silencio para transitar la historia del género, en una conferencia a cargo de Waldemar Silva, director de la “C”1080 e integrante del Grupo Asesor del Candombe, apoyado por el Ministerio de Educación y Cultura y UNESCO. El pabellón uruguayo ofrece también las proyecciones de material audiovisual desarrollado por el grupo sobre los “Toques Madre” de Cuareim, Cordón y Ansina. Finalmente, en julio, se realizará una demostración de bailes y personajes característicos del candombe en la comparsa tradicional, y la proyección del ciclo Autores en Vivo de AGADU referidas al candombe.

Proyecciones audiovisuales El cronograma cultural de estos primeros tres meses también prevé un espacio de difusión para creaciones audiovisuales de autores nacionales. Fruto de la cooperación entre Uruguay XXI y el Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay se ofrece a los visitantes una muestra de cine nacional, y la presentación del filme “Jugadores con Patente” del director Federico Lemos. Día Nacional Aclamado y premiado internacionalmente, el embajador de la marca país “Uruguay Natural”, Jorge Drexler, en dúo con el célebre y talentoso Luciano Supervielle, presentan en concierto el nuevo álbum “Perfume”, el 25 de agosto, vistiendo así de gala el día nacional en la Expo Milán 2015. VISITAS OFICIALES En los primeros días de junio el pabellón uruguayo recibirá la visita del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, en el marco de su participación en el 39.º período de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se realizará en Roma. En esas fechas el Ministro realizará una presentación sobre Uruguay agrointeligente y mostrará los avances de nuestro país en materia de trazabilidad y producción de alimentos confiables. También se aguarda la presencia del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham. Con posterioridad, está prevista la visita del titular de la Cámara de Industrias, Washington Corallo, y el de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Carlos Caetano, quienes tienen agendadas reuniones de trabajo en el pabellón de Uruguay. En el marco de una reunión Latinoamérica-Italia que se celebrará en Milán, el pabellón será visitado, entre los días 12 y 13 de junio, por el canciller Rodolfo Nin Novoa. Antes de finalizar junio una delegación oficial del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) visitará el pabellón, lo que será una oportunidad propicia para mostrar las políticas energéticas sustentables y vanguardistas que está llevando adelante nuestro país.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.